Skip to main content

La reencarnación del rock camboyano (VI)


Artista: Dengue Fever
Álbum: Escape From Dragon House
Año: 2005
Género: Rock ecléctico / Rock folk / Rock psicodélico
Nacionalidad: EEUU - Camboya

Lista de Temas:
1. We were gonna
2. Sui Bong
3. Tip my canoe
4. Tap water
5. Sleepwalking through the Mekong
6. One thousand tears of a Tarantula
7. Escape from dragon house
8. Made of steam
9. Lake Dolores
10. Saran wrap
11. Hummingbird

Alineación:
- Chhom Nimol / vocals
- Zac Holtzman / vocals & guitar
- Ethan Holtzman / Farfisa organ
- Senon Williams / bass
- Paul Smith / drums
- David Ralicke / brass



La World Music - la música que expresa las tradiciones populares indígenas de una cultura específica - siempre ha estado estrechamente vinculada a las nociones de autenticidad, ya que se desarrolla fuera de los límites del capitalismo, es solamente como un conducto para la herencia de las culturas. Escuchar el segundo álbum de Dengue Fever sin ningún tipo de información o antecedentes o contexto, es un auténtico ejemplo de música camboyana sin diluir llegada a las costas de América. De hecho, la historia de la banda es mucho más complicada, auténticamente y conmovedoramente mutli-cultural.

Así como la música rock camboyana encuentra su raíz de la música yanki llevada por la Guerra de Vietnam, de igual manera ahora la música camboyana ataca EEUU desde adentro. Aunque los Dengue Fever también mezclan líneas rítmicas propios del pop y del jazz etíope en el crisol cada vez más amplio.
En su álbum debut, los Dengue Fever interpretaron a su estilo éxitos camboyanos de la década del 60. Desde guitarras al estilo "spaghetti western" con contundentes cantos jémer, mientras las bases instrumentales incorporan elementos de pop, surf-rock y psicodelia, el hecho de que la música de asta agrupación ha utilizada en películas tan diversas como es una prueba suficiente de su potente versatilidad a toda prueba.




For their sophomore album, Dengue Fever switch away from their nearly all-covers repertoire to try something a little more bold -- writing originals while still developing their rock-music-into-Cambodian-pop-and-back-again approach. It's actually a good move in order to escape from lingering questions of "just" being a museum piece of a group. Happily the six-piece step up, introducing an interesting curveball as well with a newly professed interest in the upbeat, horn-driven Ethiopian pop/funk/rock of the '60s and '70s collected in the Ethiopiques series. Though one could cynically wonder if the band is going to end up incorporating a new retro scene per album, Dengue Fever clearly are out to entertain by whatever means, and by putting a slew of things together, create something new and unexpected. Chhon Nimol's singing is again top-notch, even slipping in a bit of hip-hop flow on "Sui Bong," while her greater fluency in English also creates more of a truly unique sound for the band. The Holtzman brothers again provide the musical core, with Ethan's work on organ providing the kind of smoky funk appropriate to the proceedings. Zac's guitar adds good crunch, but it's the strength of the overall arrangements that truly matters the most, as songs slip from bass/drum breakdowns to horn-driven explosions of joy. Standout moments include the nervous, almost early Cure-style introduction to "Tap Water," the beautiful ballad "Sleepwalking Through the Mekong," and the acid-trip drama of "One Thousand Tears of a Tarantula," which deserves to be a neo-psychedelic classic. The one cover this time around, "Tip My Canoe," is of legendary Cambodian singer Ros Serey Sothea, with Zac duetting with Nimol, a feat they repeat in English, Nimol taking the lead, on the passionate "Made of Steam." It would be striking to see what Dengue Fever could do with engaging fusions of the current day -- there are pop, techno, and hip-hop numbers worldwide as joyfully inspired and specifically local as those older songs the group adores. No matter, though, so long as the band keeps creating such excellent work.
All Music



Seguimos con la investigación cabezona sandiana-neniana-moeiana:




Parte de lo hasta ahora contado se puede ver en la película "Los gritos del silencio", donde se narra la historia de Sydney Schanberg, corresponsal del The New York Times que se desplaza a Camboya en 1973 para cubrir el conflicto bélico.



Básicamente, la película denuncia los horrores del inicio de este conflicto, como una llamada de atención y toma de conciencia que da testimonio del drama humano forzando a recorrer el filo entre la vida y la muerte.


Lo realmente impresionante de esta película es lo aséptico de los acontecimientos, no necesita recurrir a recursos melodramáticos, recrearse mórbidamente ante los estertores del que agoniza, no precisa de sobreactuaciones desenfrenadas porque los hechos en sí mismos son mucho más terribles que todo eso.


Pero veamos que pasaba políticamente con el régimen de los Jémeres Rojos, que fue casi completamente aislado del mundo exterior. Se mantuvieron contactos diplomáticos solamente con China, Albania y Corea del Norte, en parte con la Rumania de Ceausescu y Francia. Existieron factores para que todo este desastre no fuese demasiado ventilado por la comunidad internacional: una gran cantidad de países no quería echar a perder sus relaciones con China, EE.UU. escondía ante la comunidad mundial sus bombardeos a Camboya en 1975 y la Unión Soviética recién condenó oficialmente al régimen de Pol en 1979, cuando el régimen ya había caído.

En 1977 el Gobierno de Pol Pot inició una purga interna en el partido de altos cargos militares, sospechosos de traición. Muchos fueron asesinados y torturados, aunque algunos huyeron a Vietnam y se aliaron en contra del régimen. Uno de ellos es el actual primer ministro de Camboya, Hung Sen. Dos años después de la victoria de la guerrilla y la instauración de la Kampuchea Democrática había hambrunas por todo el país y conflictos en el interior y en las fronteras con Laos, Tailandia y Vietnam; la situación se hizo insostenible y se precipitó el fin del dominio de los jemeres rojos.


Las relaciones con Vietnam eran ya muy complicadas y a principios de 1979, cien mil soldados vietnamitas y veinte mil militares camboyanos refugiados, ex-jemeres rojos, lanzaron una ofensiva militar a Camboya, con la intención de derribar el gobierno de Pol Pot. Así pues, el Reinado del Terror, tal como la época se conocía, llegó a su fin a principios del 1979, cuando la ciudad de Phnom Penh cayó en manos de las fuerzas vietnamitas y se proclamó la República Popular de Camboya, con Heng Samrim como presidente. Entonces, Pol Pot y sus hombres se establecieron clandestinamente en la jungla y siguieron con su guerra civil y de guerrillas.
Se iniciaron varios intentos de conversaciones de paz con las naciones unidas, que derivaron en la renuncia de Pol Pot como general jefe, en 1985, y de la retirada de las tropas vietnamitas, que concluyó en 1990. Se firmó un tratado de paz en 1991 que incluía un gobierno de transición supervisado por la ONU y en el año 1993 se celebraron elecciones. El grupo compacto y poderoso de guerrillas jemer se fue desintegrando y perdiendo poder, su antiguo líder Pol Pot murió en 1998 mientras estaba bajo arresto domiciliario y se perdieron los aliados internacionales coincidiendo con el fin de la Guerra Fría.


En 2006 se creó un tribunal internacional formado por jueces camboyanos y extranjeros y en 2011 comenzó el juicio contra cuatro de los líderes de los jémeres rojos, todos ellos octogenarios, que continúa hasta el día de hoy. Con su principal líder, Pol Pot, muerto desde 1998, los acusados son Nuon Chea, de 84 años, ideólogo y número dos del régimen; Khieu Samphan, de 79 y antiguo presidente de la República Democrática de Kampuchea; Ieng Sary, de 85 y ex ministro de Exteriores; y su esposa, Ieng Thirith, de 79 y responsable entonces de asuntos sociales. Un cargo que suena a broma macabra.
Andrew Cayley, cofiscal internacional, declaró que "no ha habido nunca un caso tan importante y complejo desde Nuremberg", cuando fueran juzgados los dirigentes nazis tras la Segunda Guerra Mundial.


Continuará...

denguefevermusic.com

myspace.com/denguefevermusic





Comments

  1. Download: (Lossless - APE)
    http://pastebin.com/i7zCDP1P

    ReplyDelete
  2. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/f67YGbRd

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.