Skip to main content

Frutería Toñi - Mellotron en Almíbar (2014)


Un gran trabajo que dedicamos a nuestro amigo Canario. Rock progresivo clásico con influencias variadas, muchas partes de violín, saxo y teclado. Amantes de Zappa, Soft Machine, King Crimson, etc... este grupo ha sabido darle a su música un toque típico de Málaga (España) gracias a sus influencias clarísimas de Tabletom, entre otras cosas. Una especie de jazz rock ecléctico con mucho sinfonismo... o un rock sinfónico con mucho de jazz rock y elementos propios de su cultura. Bah, como quieran, lo que importa es que el disco es super recomendable.

Artista: Frutería Toñi
Álbum: Mellotron en Almibar
Año: 2014
Género: Jazz rock ecléctico
Duración: 45:33
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
1. Milwokee
2. No sin Mijas-costa (El timo)
3. Zuprimo zurmano zucompare zucolega
4. Somno e dare
5. Toñi: éxtasis frutal
6. Fray Di’oxido
7. El Espeto

Alineación:
- Salva Marina / voice, guitar
- Curro Garcia / bass, electric guitar
- Javier de Prado / drums
- Jesus Sanchez / tenor sax and clarinet
- Carlos Fernandez / voice, violin, bass
- Juanma Amador / percussion
- Miguel Olmedo / slide guitar




Siguiendo nuestra línea de promocionar todos aquellos trabajos o grupos que creemos deben conocer nuestros amigos cabezones, volvemos a España para presentar al grupo Frutería Toñi, una banda ecléctica donde las haya que logra hilvanar de una sola puntada lo sinfónico con la frescura, una especie de jazz rock ecléctico con bastante sinfonismo; rock progresivo bien sorpresivo, música seria implementada con mucha diversión, y todo a su vez rociado con un aroma inconfundiblemente mediterráneo.


Música Libre, experimental y anarcoestilística, un rock progresivo de distintos sabores y con un resultado muy ecléctico. Tras una campaña de crowdfunding (donde los seguidores de la banda financian la grabación del dissco), Frutería Toñi lanzó su segundo álbum, "Tengo mis días buenos".


El disco es un viaje por los sonidos experimentales, interpretado por una banda que está muy aceitada. Gran parte de las improvisaciones nos llevará a encontrar un disco de jazz, pero... confíen en mí, es más que eso, sus diversas influencias que crean un álbum divertido y lleno de ideas.
Asegúrense de tener en su colección de buena música.

La aparición (un tanto clandestina y facturada desde la más absoluta artesanía) en 2013 de Mellotron en Almíbar, el primer disco de Frutería Toñi, venía a confirmar lo que algunos ya sospechaban: en el magma musical malagueño, el rock progresivo no es, ni mucho menos, una cuestión ajena, por más que aquí el guiso se cocine con suficientes particularidades para ser otra cosa. La semilla de Tabletom estaba ya presente, pero también la de otras muchas madres, en un abanico que abarcaba desde el rigor de King Crimson hasta la libertad sentimental del soul pasando por la espontaneidad primaria de los verdiales (no en vano, algunos de los miembros de la banda militan en pandas de la provincia). Ahora, después de una intensa campaña de crowdfunding que ha permitido al grupo autoproducirse a gusto, acaba de llegar el segundo envite de Frutería Toñi, Tengo mis días buenos, una soberbia colección de canciones grabadas en los estudios Puerto Records de Manolo Toro y engalanadas bajo una impactante cubierta de Isabel Farfán. Salva Marina (teclados, guitarra y voz), Curro García (bajo, guitarra y coros), Jeimi Montes (batería), Jesús Sánchez (saxo y clarinete) y Víctor Rodríguez (violín) componen la formación implicada en Tengo mis días buenos (Rodríguez, violinista procedente del mundo de la música clásica, sustituye a Carlos Fernández, que dejó el grupo en 2013), donde también han participado los guitarristas Miguel Olmedo y Ramón Aranda, Carlos Moratalla y Eva Montiel a los coros, Nick Harcour-Smith al oboe y los poetas Jacinto Pariente y Juan Miguel González en la escritura de algunas letras. Tengo mis días buenos supone un paso de gigante en la trayectoria de Frutería Toñi, con composiciones del calibre de Hablar con las estatuas, La órbita de Venus o la descomunal FTV-1 elevado a Ñ, con sus 16 minutos de duración, por las que Robert Fripp y Greg Lake habrían entregado la cuchara. Ya hay además fecha y lugar de presentación: será el próximo día 29, sábado, en la sala Eventual Music (C/ Cuernavaca).
Apunta Salva Marina, a la sazón cantante de Tabletom, que Tengo mis días buenos tiene su distribución en doce plataformas digitales, mientras que para la correspondiente al álbum físico "contamos con la complicidad de Fran Macías, de Pat Discos que trabaja especialmente con bandas de rock progresivo y que ya llevó Mellotron en Almíbar a países como Japón y Brasil; y también con tiendas como Candilejas". En cuanto a los conciertos, una vez realizada la presentación "el objetivo principal será salir de Málaga todo lo que podamos. Para ello esperamos llegar a acuerdos con otros grupos de rock progresivo en España, con el fin de que podamos tocar nosotros fuera y ellos vengan aquí compartiendo esfuerzos, casas y materiales". Todo desde la más absoluta indepedencia, matiz al que Salva Marina busca las cosquillas: "Tanto como pusimos a parir a las compañías discográficas y ahora las echamos de menos. Los músicos tenemos que hacerlo absolutamente todo, y no siempre es fácil".
La independencia sale más cara, claro, si de un género tan poco popular como el rock progresivo se trata, pero Marina advierte una tendencia a su favor: "Sin meternos en el mainstream ni nada parecido, creo que hay más gente interesada en el estilo de música que hacemos. Digamos que la pandillita de fervientes ha ido creciendo, en parte porque muchos se han cansado del criterio comercial y de que no haya grupos como tales, sino productos de managers. Y el rock progresivo les puede servir de refugio". Eso sí, Salva Marina deja claro que Frutería Toñi "no encaja realmente en el perfil del rock progresivo. Hacemos lo que nos da la gana, lo mismo funk, que reggae que algo a lo King Crimson. Desde luego, no tenemos nada que ver con esos grupos de rock progresivo de los 90 como Porcupine Tree y Dream Theater, tan serios y aburridos, en los que cantar es un crimen. A nosotros nos inspiran más gente como Gong o Frank Zappa, que cantaban, hacían una música increíble y además se lo pasaban de puta madre". Si añaden a todo esto la inspiración rural de los Montes, de aquí sólo puede salir algo grande. Muy grande.
Pablo Bujalance


Como malagueño que soy, me alegro mucho de poder comentar algo de una de las sorpresas mejor recibidas del panorama progresivo nacional del último año. Me refiero a Mellotrón en almíbar, de Frutería Toñi. Este disco es una obra de rock progresivo al estilo clásico pero con personalidad propia y muy malagueña. Soft Machine, Jethro Tull, Camel, King Crimson o Frank Zappa son algunas de sus confesadas y escuchables influencias, pero es imposible que a uno no se le vengan a la cabeza los Tabletom de Mezclalina, aunque nadie debería esperar algo parecido a la inimitable voz de Rockberto.
Si hay que destacar algún elemento que haga de este disco algo especial y diferente destacaría por una parte el colorido de su instrumentación: principalmente por los vientos y más concretamente el sonido elástico y con tanta capacidad de matices del clarinete (que le da una sonoridad muy propia al grupo, como el trombón a Zappa); y sobre todo por el maravilloso violín, que le da un toque folk que en este contexto melódico me trae a la mente a clásicos del progresivo italiano como los Stormy Six de Un Biglietto del Tram o Arti e Mestieri. Y por otra parte no me puedo olvidar del enorme ingenio de sus letras: unas veces por su semántica, y otras por su capacidad evocadora, por fonética y por léxico, como es el caso de la fantástica “Fray Dióxido”. Otro detalle muy bueno son las bonitas voces de Salva Marina y Carlos Fernández… ¡y los coros!, que no destacan por hacer alardes de ningún tipo pero son muy agradables de escuchar y originales, especialmente en este contexto.
Entre los temas podemos encontrar tres más cortos, sencillos y directos; como “Somno se dare”, con letra del poeta malagueño Juan Miguel González (Tabletom) con influencias que van de la música latina (no, no me refiero a Deus Ex Machina) al reagge; “Milwokee”, una canción muy conseguida de corte folk rock americano; y “El espeto”, quintaesencia de lo malagueño también con aires latinos.
Y luego tenemos cuatro piezas más largas y más característicamente progresivas: la apertura con “Toñi: Éxtasis Frutal” y su inspirada melodía y voces; El Timo (No sin Mijas Costa), el tema más complejo y más largo, del que destaco el bonito inicio impresionista del piano y la fantástica línea de bajo en el tema con más enjundia rítmica. Son muy reseñables las secciones de corte Crimsoniano. Fray Dióxido es otro de esos temas, con otra fantástica colaboración de J. M. González, y detalles instrumentales muy trabajados, con elementos barrocos, contrapuntos, y unos arreglos con muy buen gusto. Este tema me recuerda en su parte instrumental a Jethro Tull con detalles melódicos vocales muy a la italiana (¿La Maschera di Cera? Puede ser, pero hace demasiados años que no los escucho). Y por último la fantástica “Zuprimo Zurmano Zucompare Zucolega”, un tema lleno de fuerza con un riff muy potente que va creciendo acompañado por colchones de órgano al comienzo y mellotron después para cerrarse como una especie de “Fracture” frutal (¿Frutacture?). Una pena que no se puedan escuchar lo teclados con la claridad que merece la pieza.
En definitiva, un disco debut refrescante, divertido y con muy buen gusto… Espero que no se demore demasiado la publicación del segundo, porque lo estamos deseando más de uno. Una vez más, Francisco Macías está detrás de la producción ejecutiva del disco, y ya sabéis que si os queréis hacer con él no tenéis más que hacer click aquí.
José A. Funes


The debut album from this Spanish band.
The album has been released as a name-your-price Bandcamp album and you can check it out from here.
The artwork is very fruity and so is the band name. Unfortunate, I don't know who is involved in this band/project. Nevertheless, the lineup is mostly acoustic instruments and the label chamber rock/RIO is fitting for this project.
When I use the term "RIO", let me also qualify this with mentioning that the music is not as dark as Univers Zero or that like. The music is also more wild and happy than the likes of Aranis. I would say this forty-five minutes album is like Area meets Aranis. This also taking into account that the band also has some mad Spanish vocals throughout.
These forty-five minutes long album also got some good references to Spanish folk music too. It is a very fruity album indeed.
The quality of the music is generally good. I quite like this album although my preferred type of RIO is a lot darker than what this band/project comes up with. I would still recommend this album and it is most certainly worthy a download and a donation to the band.
3/5 points
Torodd Fuglesteg


Pueden escuchar el disco completo (y comprarlo) desde su espacio de Bandcamp. Repito, un trabajo muy recomendado.


Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.