Skip to main content

Juan Ravioli - Álbum Para La Juventud Vol. 2 (2009)


Artista: Juan Ravioli
Álbum: Álbum Para La Juventud Vol. 2
Año: 2009
Género: Rock / Indie rock
Duración: 44:55
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Comenzar
2. El Misterio (o La Naturaleza Deblön)
3. Siete Vidas
4. Perdido (Perro De Casa)
5. Son Dias Felices
6. Domingo
7. John Merrick
8. La Ternura
9. Benteveo
10. Cuatro Segundos
11. Desde Mi Puerta Al Fin Del Mundo
12. Despedida

Alineación:
- Juan Ravioli / guitarra acústica, piano y voz
Músicos invitados:
Fernando Pereyra / guitarra eléctrica
Alejandro Carrau / piano, piano eléctrico y órgano hammond
Marcos Rocca / bajo
Lucas Herbin / batería y percusión
Aandrés Ravioli / trompeta
Rodrigo Guerra / trombón
Paloma Schachmann / saxo alto y clarinete
Pablo Romagnoli / saxo tenor
Fernano Kabusaski / guitarra eléctrica
Mariano Esaín / voz
Arial Minimal / solo de guitarra acústica en Despedida
Carlos Cutaia / solo de órgano en Despedida
Los Saxópata / arreglo de saxos en Despedida
Los Saxópatas son: Belen Collante (soprano), Juan Manuel Rama (alto), Paloma Schachmann (alto), Cosme Tarantino (alto y tenor), Pablo Moldes (tenor), Gonzalo Martínez (tenor) y Santiago Fernández (barítono). Arreglados y dirigidos por Cosme Tarantino.


Seguimos con los aportes de Agustín, ahora el segundo disco del Raviol Ravioli.
"Álbum para la juventud vol. 2" fue muy bien recibido por la prensa. La revista Rolling Stone incluyó "Son días felices" en la lista del las 100 mejores canciones del año y en diciembre de 2009, Juan Ravioli fue galardonado con el Premio Clarín, como Artista Revelación Rock. Así que viene son chapa.


La edición argentina de la revista Rolling Stone incluyó “Son días felices” en la lista del las 100 mejores canciones de 2009.
"Despedida" fue el segundo corte y su video clip, dirigido por Nicolás Ciganda, fue producido en Uruguay y premiado en diversos festivales de America Latina y Europa.

El disco se trata de otra colección de canciones cuidadosas, climáticas y clásicas, con cimientos en los 70´s menos bombásticos y cadencias románticas frecuentemente valseadas, influencia spinetteana y canciones como cuentos delicados.

Hoy les voy a comentar unos de mis regalos del día del padre. En este nuevo disco Juan Ravioli confirma algo que ya había mostrado en su primer CD , es un arreglador meticuloso y de una prolijidad poco habitual por estas lides.
En este disco Ravioli sorprende con un estilo setentoso o vintage como le dicen algunos, pero absolutamente local. Tampoco crean que es un disco rock y blues, aunque haya algo de esto ultimo. Este disco es un paso instropectivo al universo Ravioli, con sus luces y sus sombras, sus canciones luminosas y sus oscuros momento de implacable lucidez.
Es bueno encontrar nuevos músicos que escarban en el sonido que caracterizo al rock nacional, la invitación a Carlos Cutaia en el órgano lo demuestra.
Creo que Juan Ravioli es una secreto bien guardado que comienza a conocerse y tiene mucho por mostrar.
Jorge Rúa


La sonrisa de Juan Ravioli es perfecta. Mientras su cuerpo solitario ocupa por completo el escenario y sus dedos recorren las cuerdas de la guitarra, esa mueca en su rostro domina la situación y exhibe sin mesura el placer que experimenta. Y contagia. Luego, cuando sus cuatro compañeros de banda lo secundan, se transforma, deja de ser ese chico que, en la más absoluta soledad, mira de frente al público para mostrarle sin tapujos cada partícula de su ser, y se convierte en un muchacho extrovertido que baila y bromea. Pero nunca, nunca, pierde la sonrisa. Ni siquiera cuando, lejos del calor de las luces del escenario y apartado de los instrumentos musicales que armonizan sus palabras, se sienta, encorvado, en una mesa de un bar de Almagro para hablar con Agencia NAN.
Para Ravioli es difícil pensar en su vida separada de la música: de pequeño solía escuchar a su padre cantar. “En general, lo que uno experimenta de chico, queda”, afirma demostrando la seguridad que siente al estar en el lugar indicado. La multinstrumentación, otro de los rasgos característicos del muchacho de rostro juvenil, que puede ejecutar con profesionalismo más de cinco instrumentos, también data de aquellos días, cuando sus padres lo enviaron a estudiar con una profesora que proponía abordar la música desde el juego, descubriéndola. Quizás desde entonces Juan piensa a la música de manera minuciosa. Tiene en cuenta cada detalle y logra que sus composiciones sólo puedan desmenuzarse en una infinita cantidad de partículas que juntas resultan, claro, perfectas. Como su sonrisa.
A pesar de que la producción de cada uno de sus discos es “lenta y ardua”, Ravioli no duda de participar en numerosos proyectos artísticos de sus colegas. Más que eso, de sus amigos. Así, desde hace tiempo toca con Pablo Krantz, Ariel Minimal, Flopa, Franco Salvador y Ulises Conti, entre muchos otros. “Soy un entusiasta: donde me llaman, si me interesa y hago falta, voy”, explica con sencillez. Más allá de esa inquietud constante, sostiene que las uniones se producen de un modo natural y, a la vez, están libradas a la suerte. “Son como una constelación que en ese momento se fusiona en la música, que es un lenguaje, un mundo aparte donde ya no hay palabras”, subraya con convicción. Y luego resume que esas conjunciones se materializan solamente por “una cuestión de piel, de entendimiento y disfrute.”
Aunque por momentos pueda parecer que el azar determina sus encuentros con otros artistas, esas comuniones no están absolutamente atravesadas por la eventualidad sino que Ravioli concuerda con las formas de trabajo y con “lo que dicen” esos hacedores. “Realizan canciones que a mí me gustaría hacer o que, tal vez, yo podría hacer, pero que por alguna razón no hago. Entonces, comparezco en eso; siento lo mismo que ellos”, puntualiza.
Como si su cuerpo fuese el de una hormiga que construye su lugar ocupándose de cada granito de tierra para lograr su cometido, Ravioli se toma todo el tiempo que sea necesario para que sus composiciones sean no perecederas: “Me las ingenio haciendo pocas canciones que me duren”. Ése es uno de los motivos por los cuales sus discos solistas (los dos LP Álbum para la juventud, volumen 1 y Álbum para la juventud, volumen 2 y el simple Noviembre) fueron editados por la cooperativa discográfica Azione Artiginale, sello que fue creado por los músicos de Pez. “Las circunstancias dan para que hoy elija la independencia. En un momento de mi vida, me crié con Pez y Flopa, grupos que me parecen muy sinceros y honestos con su trabajo. Relacionándome con ellos, cuando me tocó sacar un disco, no pensé en llevarlo a EMI, entendí que el camino era ése”, sostiene complacido.
Juan explica que sus dos larga duración, a pesar de parecer estar dedicados a una juventud generalizada, hablan sobre sí mismo, sobre los “problemas iniciáticos” que solía tener de joven y que aún conserva. Luego, la reflexión del hombre orquesta acerca de su futuro artístico llega sin titubeos: “Pienso que voy a estar ligado a una música más sin palabras que con ellas”.
Mientras Ravioli toca en vivo, y demostrando su absoluta carencia de egocentrismos ridículos, el músico no duda en recomendarle al público asistir a un recital de Defórmica, o en distinguir a las bandas que le gustan interpretando sus canciones. En ese sentido, desde hace un tiempo tiene entre manos la posibilidad de hacer un disco de versiones, en el que piensa incluir adaptaciones de temas de Mostruo!, Pequeña Orquesta Reincidentes, Avant Press y Julieta Rimoldi, entre otros. “Son temas que me acompañaron en un momento, que me gustaron, que escuché mucho, que no se tocan más, que conozco yo y un número muy limitado de gente. Entonces, me parece que sería un homenaje a esas canciones y un intento para que vuelvan a escucharse”, resume.
A pesar de sostener, entre risas, estar estresado y necesitar vacaciones, el lánguido cuerpo de Juan parece no poder detenerse. Como si los matices que tanto busca plasmar en su música fuesen los mismos que determinan la intensidad con la que transcurren sus días, no descansa. Ahora espera a que el 26 de febrero se abran las puertas de Casa Brandon y, luego, el 14 de marzo, la Ciudad Cultural Konex lo reciba para que su sonrisa vuelva a adueñarse de la audiencia.
Caro Sánchez Iturbe


La sombra de Spinetta se alarga en esta hermosa balada en la que Ravioli administra, con mano maestra, lo acústico y lo eléctrico, con arreglos armónicos que llegan lejísimo. Enorme canción.
#200Inrocks > 2006

Si la idea rectora de 'Volumen I' fue ensamblar las canciones como pequeñas catedrales de arreglos, la segunda entrega llega aun más lejos: temas que parecen suspiros y no logran superar los 50 segundos, libertad para internarse en tempos lentos o detenerse en algún movimiento perdido. Todas estas travesías del músico de voz tímida podrían quedar reducidas a una simple demostración de aptitudes si detrás de las paredes de imaginación, dominio instrumental e ingeniería sonora no abrigaran una canción. Como dicta el manual del buen romántico, Ravioli cuida la frágil criatura sin enviciarla con certezas poéticas ni obligaciones de seducción inmediata.
Oscar Jalil - Revista Rolling Stone









www.juanravioli.com
Facebook
Bandcamp






Comments

  1. Download: (Flac) Temporal
    https://dl.dropboxusercontent.com/u/33775382/Juan%20Ravioli%20-%202009%20-%20%C3%81lbum%20Para%20La%20Juventud%20Volumen%202%20%5B2009%2C%20Azione%20Artigianale%2C%20Argentina%2C%20Azar%20028%5D.7z

    ReplyDelete
  2. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/B3K7Ndmd

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.