Skip to main content

Egberto Gismonti - Casa das Andorinhas (1992)


Artista: Egberto Gismonti
Álbum: Casa das Andorinhas
Año: 1992
Género: Latin Jazz
Duración: 61:11
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
1. Amazônia I
2. Barbara
3. Maria Luiza
4. Fantasia
5. Turma do Mercado
6. Camila
7. Vidas Secas
8. Amor Proibido
9. Amazônia II
10. Sunção
11. Zabumba
12. Andarilho
13. Tormenta
14. Forró Amazônico
15. Outro Tango
16. Viagem

Alineación:
- Egberto Gismonti / guitarra acústica, piano
- Jaques Morelenbaum / violonchelo


Es realmente notable lo raro que es encontrar uno de estos discos de este genio, incluso comentarios del disco, alguna reseña, hasta links de descargas. Está bien que su obra es sumamente basta, pero hay que tener en cuenta que es considerado en el mundo entero como uno de los compositores más importantes de las últimas décadas del siglo XX, además de un eximio pianista y guitarrista, que toca la flauta e instrumentos de vientos y otra cantidad de instrumentos. Escribir todo lo que habria que contar de Gismonti sería tema para un libro, pero al menos algo, un poco, de cierta información sobre todos los discos de este extraterrestre. Y sin embargo toda la aridez que existe denota un dejarlo de lado absolutamente pasmoso...
Al menos en nuestro blog venimos a reivindicar la grandeza de este monstruo realmente monstruoso, ahora en un disco donde otra vez colabora con el músico Jaques Morelenbaum, destacado celista y arreglador de Caetano Veloso y Tom Jobim, un brasilero que ha tocado con, entre otros, el Chango Spasiuk en medio de la sofisticacion del gusto popular.



Pero me voy por las ramas, en definitiva este es un disco del genio de Egberto Gismonti, siempre tan personal e inclasificable, lleno de libertad y falta de prejuicios desde el comienzo de su carrera, ya que se nutrió de las más vastas expresiones musicales fusionando los géneros populares del folclore brasileño con la tradición clásica de occidente y diversas corrientes de la música contemporánea y el jazz, y ni hablar cuando jugueteó además con el rock progresivo.


Su libertad musical lo llevó a editar un periódico junto con sus discos, e incluso a estudiar Derecho durante años hasta convertirse en el primer artista que negoció exitosamente con las discográficas multinacionales la obtención de los derechos de comercialización de su obra o lanzar su propio sello discográfico para editar nuevos artistas de todo el mundo.

En los años setenta solía encontrarme con un grupo de amigos poetas, escritores y pintores, y un día surgió la idea de aprovechar el mercado del disco (que en Brasil es muy grande) y, usando la distribución a cargo de la discográfica EMI, colocar un jornal (periódico) dentro para que los compradores se llevaran algo más que el propio disco. Me di el gusto de hacer ese tabloide cuyo costo era tan alto como el mismo disco durante cinco trabajos, hasta que EMI cerró el proyecto porque le resultaba muy costoso. Llegamos a hacer tabloides con 18 páginas. Después proyecté un sello llamado Carmo (como el pueblo donde nací), que inicialmente comenzó por Brasil. Utilicé el último Jornal Caipira para hablar de su lanzamiento y hacer una propuesta totalmente loca para la época. En el Jornal decía: "Si cree que la música que hace Gismonti con sus músicos merece ser retribuida, compre un disco de un artista desconocido que será producido cuando se vendan seiscientos discos". Seiscientas personas financiaron, a través de la compra de discos de músicos que no conocían, los primeros nueve discos de Carmo.
Yo grabé muchos discos para la compañía internacional EMI y conseguí, después de estudiar durante años leyes y otras disciplinas, emprender un proceso de negociación con el director de la compañía y comprar los derechos de comercializar de mis discos grabados para EMI en cualquier parte del mundo. Ningún otro artista había intentado discutir esto con las grabadoras importantes, yo tenía que tener el coraje de intentar algo que parecía imposible. Hoy poseo los derechos de comercialización sobre todos los discos que grabé para EMI y produje para Carmo. Cuando Carmo creció, compré los derechos de comercialización y los fonogramas a ECM. Después de conseguirlo fui a conversar con Manfred Eicher, el director de ECM Records, para lanzar discos de personas completamente desconocidas. Ahí Jornal do Caipira y Carmo brasileña se transformaron en Carmo Internacional, sello que ya lanzó 18 discos distribuidos por ECM. Hoy, felizmente, entre los músicos de todo el mundo está más difundido este tema: hay que comprar los derechos de comercialización de los fonogramas y tener sus propias editoras. Esto garantiza la originalidad de la obra porque será en sus propios sellos donde los artistas podrán trabajar con mayor libertad. Después habrá que encontrar una compañía con la experiencia y la logística para que se encargue del lanzamiento y la distribución del disco.
Egberto Gismonti

Díganme si no es un capo no solo musicalmente, ya que él desea distribuir gratuitamente toda su obra. Aquí se lo encuentra hablando, entre otras cosas, de su idea política del arte y (otra vez) de la importancia que tuvo M.I.A. en el proceso de ampliar los horizontes culturales del negocio artístico:

Más que un músico que toca el piano o la guitarra, soy una persona que toca su propia vida, que incluye piano y guitarra pero también otras cosas como los negocios. Actualmente el proceso de realización musical a través de discos se está tornando mucho más democrático de lo que siempre fue. Es necesario que el músico entienda que no existen más el patrón, el empleado o el artista que no entiende nada. No hay diferencia entre vender música, hacer un disco, comercializar fonogramas o editar partituras: todo es parte de lo mismo. Para mí fue inspirador haber conocido hace 25 años al grupo M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), formado por personas como Lito y Liliana Vitale, que mixturaba literatura, pintura, teatro y música. Allí, todos pretendían realizar con libertad su propio acto creativo. Los años setenta fueron muy diferentes a estos tiempos, pero todo lo que se hizo en los setenta fue muy importante para devolver la libertad de pensamiento y cierta forma de comercialización de las propias ideas y de nuestras producciones artísticas.
Egberto Gismonti


Estoy por concretar un sueño muy grande utilizando Internet. Hace años trabajo para conseguir la autorización de que las grandes sociedades recaudadoras de derechos como la estadounidense ASCAP (The American Society of Composers, Authors y Publishers) o la alemana GEMA (Society for musical performing and mechanical reproduction rights) permitan a la gente bajar gratuitamente toda mi obra. ¿Y por qué quiero dar gratis toda mi producción? Porque después de más de treinta años trabajando profesionalmente sé que los verdaderos responsables de esto son las personas que gozan de la música y fueron a los conciertos y compraron los discos, y no las compañías discográficas que sólo los producen. Lucho para que las cosas se consigan oficialmente, dándoselas gratis a las personas porque existen otras maneras de ganar dinero. Pretendo que la música (no sólo la mía, pero no puedo hablar de la música de los demás artistas) y los libros cuesten muy poco. En Brasil, un disco vale el equivalente a veinte dólares. Eso es absurdo. Como productor sé que un disco no puede costar tanto. En un mundo difícil como el actual, la única manera de producir nuestro arte es quitándole importancia a la cuestión financiera.
Egberto Gismonti

Permenetemente afrontando nuevas búsquedas musicales (y existenciales), ya sea conviviendo con los indios de la zona de Xingú del Amazonas que se plasmaron en el disco "Sol do meio dia" y muchas obras de cine, algunos discos sobre la cultura de la tribu Caiapó y algunas presentaciones públicas con quince indios, incluido un chamán llamado Sapaim, tocando flautas.

Otro disco de un hombre que llevó la vanguardia no solo al terreno cultural y musical, bañando la música popular con nuevos sonidos y proyecciones, sino que lo amplió al terreno social y político. Más allá de lo musical, él mismo comenta que lo más importante es haber aprendido a convivir con las cosas vivas, con la naturaleza y a transferir esa experiencia a la vida cotidiana. Después de estar con los Xingú recibió mucha información que marcó su forma de ver la vida, principalmente sobre el respeto a la humanidad y sobre cómo convivir de forma saludable entre las diferentes personas y pueblos, cómo formar grupos de amigos o una familia y el permiso para mostrar un poco de lo que había aprendido con ellos.

Bueno, por ahí hablo demasiado poco del disco en sí, pero... al fin y al cabo es otro disco de un genio que es un extraterrestre en todo sentido.



Comments

  1. Gracias. Gracias. Me estoy haciendo una panzada de Gismonti...

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.