Skip to main content

Litto Nebbia - Vol. 1 & 2 (1969 / 1970)



Artista: Litto Nebbia
Álbum: Vol. 1 & 2
Año: 1969 / 1970
Género: Folk-rock, Jazz fusión, Rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
Volumen 1 (1969):
01. Obertura
02. Rosemary
03. Días De Juventud
04. Tierra Soy Yo
05. Mujer De Los 1000 Días
06. Cuanto Cuesta Un Hombre
07. Verónica
08. Canto Para Todos
09. Hombre De Las Magnolias
10. Relexiones De Un Hombre Singular
11. Igual (Como Yo Amo)
12. Deja Que Conozca El Mundo De Hoy
13. Por Qué Camino Andarás
14. Cierre
Volumen 2 (1970):
15. Hijo De América
16. Los Molinos Nunca Olvidan
17. Años Blancos, Días Blancos
18. Canción Para Un Amigo Que No Escucha
19. Canción Para Un Latino
20. Suite Alrededor De La Monalisa
21. Despierta, Despierta, Despierta
22. La Carrera De Tu Vida
23. Mes De Algodón
24. Canción De Amor (que olvidaste de mí) (Bonus Track)
25. José, Laura Y Los Chicos (Bonus Track)


Alineación:
- Maristella Bessa / Lead Vocal
- Mickey Nicolas / Keyboards, Backing Vocals
- Fernando Faustino / Drums, Backing Vocals
- Teixeira Luiz / Bass Guitar
- Allex Bessa / Keyboards, Backing Vocals
- Aru Jr / Guitar, Violin, Backing Vocals



Si bien el rosarino Litto Nebbia está considerado con justicia el iniciador del rock de autor en castellano, su importancia en la escena musical argentina trasciende la barrera de los géneros. Luego de su etapa inicial como intérprete y compositor de canciones que se inscribían en el panorama del beat y el rock pero que al mismo tiempo lo expandían con la incorporación de otros ritmos, Nebbia lanzó una carrera que muchas veces renegó de un centro estilístico fijo, pero siempre llevó el sello inconfundible de su voz y su entrañable gusto por la canción urbana.
En Rosario integró como cantante los Wild Cats (luego renombrada con su traducción española, Los Gatos Salvajes), una banda liderada por Ciro Fogliatta. Con la banda se trasladó a Buenos Aires, viviendo con Fogliatta y otros músicos en una humilde pensión del barrio de Once. Poco a poco Litto Nebbia fue consiguiendo que músicos amigos se sumaran a su banda, hasta formar Los Gatos. En 1967, en la famosa pizzería La Perla del Once, Nebbia compuso con Tanguito el famoso tema "La Balsa" que se volvería un éxito masivo y revolucionaría el rock latino.
Su primer trabajo como solista, de 1969 y que presentamos aquí, coincide con el estreno de la película "El extraño de pelo largo", dirigida por Julio Porter, en la cual presenta varias de sus canciones. En su opera prima, Nebbia marcaba un claro contraste entre su pasado reciente y la música que soñaba para el futuro, con participaciones de artistas pertenecientes a otros géneros (el bajista y pianista Oscar Alem, el arreglador Jorge López Ruiz y el guitarrista Horacio Malvicino) y cierto alejamiento de la música beat que había popularizado junto a Los Gatos. También en el aspecto lírico quedaba en evidencia el despegue: Nebbia dejó de cantarle exclusivamente al amor joven para involucrarse en una temática más comprometida, de la que canciones como “Tierra soy yo” y “Reflexiones de un hombre singular” son sus mejores reflejos.
En su etapa solista, Nebbia profundizó su vínculo con el jazz, y dentro de ese universo entabló relación con los mejores exponentes del género en la Argentina de los años 70. El tango, el folclore, la bossa nova y toda música que navegaba por el Río de la Plata se fundieron en él una vez y para siempre, haciendo de su trabajo de músico su religión y la misión de su vida. Y ya no sólo como compositor e intérprete, sino también como editor a través de su sello Melopea, fundado en 1989. Melopea, desde entonces, promocionó una cantidad notable de músicos emergentes del país y puso en valor la obra de otros, que durante años habían sido olvidados por los grandes sellos discográficos.
Luego vino la separación de Los Gatos. El segundo álbum, "Litto Nebbia Volumen II", mostró la otra faceta que marcaría su carrera: la del hombre orquesta que interpreta todos los instrumentos.
He aquí estos dos primeros discos de Nebbia, traídos otra vez por Joqui, otro de nuestros nuevos colaboradores que nos traen nuevas maravillas para compartir en este pequeño y humilde espacio pero con tan buena onda que es el blog cabezón.

Hola, sean bienvenidos de nuevo a este reloj musical que hacemos con el amigo Buffoon, en el cual no habrá horas, minutos y segundos en el sentido estricto del término sino que los tiempos se volverán einstenianos y así canciones quedarán hasta el fin de los tiempos repicando en nuestras cabezas con una duración eterna, mientras que otras sobrevivirán unos pocos segundos y saldrán despedidas con esa maravilla liberadora que es poder elegir. Porque como dice un amigo, el gusto no está en la variedad, sino en el descarte.
Y acá se eligió tomar un camino lleno de sillas, pero seguimos adelante y bancamos la parada. Es que claramente este blog es Littonebbista. Ojo, esto no implica uno u otro, esto no es Nebbia o mengano o sultano... sino que es Litto y... quien quiera venir.
Y ya lo tuvimos al hombre como productor, con su banda mitológica, con su banda al paso, tirando algún dúo. Y acá completamos con su primera etapa solista, coincidente con su última etapa felina al frente de "Los Gatos". Ubicándonos en tiempo y espacio estamos en el momento de pelea en la banda (aunque luego saldría "Rock De La Mujer Perdida") y post participación en "El Extraño de Pelo Largo" (Una película de calidad... extraña) y con la plata ganada en ella, graba su primer material.
Por orden (hoy me pinto la obviedad) el primero que aparece es el Volumen 1 y si vemos que el tema 2 es la hermooosa Rosemary, podemos considerarnos hechos. De todas formas, juntados los dos discos es este primero el de mayor calidad, compositiva y musical, al menos para quien les escribe. Y si los volvemos a juntar y vemos quienes acompañaron a Litto Nebbia en esta aventura, nos vamos a encontrar con músicos provenientes de los más amplias esferas musicales. Del lado del jazz y el tango "piazzolistico" a Horacio Malvicino y Jorge López Ruiz, del rock, la participación de Emilio Del Guercio. Y sumado a esto la capacidad innovadora de Nebbia para adentrarse en estilos diversos despegándose del Beat-Rock que venía produciendo, a pesar que también tiene su presencia en este dueto discográfico.
Acá les van los dos discos juntitos editados en 2004 por Página/12. Por ahora me dejo de machacar con Litto, pero no se confíen, todavía faltan lugares por recorrer y militar, se milita 24/7 (¿?).
J.P. Sastre

Y es muy gracioso el siguiente comentario del propio Nebbia:

"Iba a cumplir 20 años, y la compañía discografía me acusaba de arruinar un negocio impresionante por la separación de Los Gatos, yo había empezado a grabar un disco solista mío con cuerdas, con orquesta, quería hacer otro tipo de canciones, me pararon el disco y me dijeron ¿como le vas a poner Litto Nebbia? Nadie se va a acordar de es nombre. Tuve una discusión bizarra y asquerosa, y justo sale la oportunidad de esta película, que el personaje cuadraba conmigo, vivía en una pensión, pobre, que escribía canciones, me dan el guión, me dijeron tachá lo que te parezca, y de las doscientas páginas taché ciento y pico. La película hablaba de mi generación y estaba todo mal contado, no era así. Entonces arreglé correrme de mi personaje, y conseguí que él que hacía de mi representante sea el que se casara con Liliana Caldini, que era un bombón, por lo tanto me facilitó que no tenga que hablar en la película. Canto cuatro o cinco canciones en la película, que le empezó a ir muy bien en todos los cines, entonces la compañía saca a regañadientes el simple de “Rosmery” y en una semana vendí 54 mil copias, ahí nace Litto Nebbia
“voy el primer día de filmación, me levanto a la mañana, me tomo 7, 8 ginebras para parecer un hombre, y llego con mi pelo largo hasta los hombros, me llevan a maquillar, pero me dicen, “te vamos a hacer un corte”, y me empiezan a cortar el pelo. Armo un quilombo total, me pongo como un gato salvaje y les digo, ¿pero esto no se llama “el extraño de pelo largo”? y el editor me dice “si, pero no tan largo”
Litto Nebbia

Los dejo con algún video y los links de descarga... Y gracias Joqui por compartir con todos.




Comments

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/DrgCZvkE

    ReplyDelete
  2. dos discazos difíciles de conseguir. gracias por compartir!

    ReplyDelete
  3. Hola, que buen aporte, pero el link esta caido,
    espero lo pueden resubir, o enviar por email. alfred.rauda@gmail.com
    Eternanmente agradecido

    ReplyDelete
  4. Hola, ante todo muchas gracias. Quisiera saber si alguien conoce qué músicos tocaron en estos discos, ya que no encuentro esa información por ningún lado (los nombres que aparecen en el post son erróneos)

    ReplyDelete
    Replies
    1. https://4.bp.blogspot.com/-3f62bMqsJdg/VuW2d40SQXI/AAAAAAAAI3M/vL7DKxVYAp0nK3I2KzL6NaRcSyBYXl0iw/s1600/ROCK%2BNACIONAL%2B-%2BCassettes%2B-%2BLitto%2BNebbia%2B-%2BLitto%2BNebbia%2B%2528RCA%2529%2B-%2B001.jpg

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.