Skip to main content

Defórmica - Páramo (2010)


Artista: Defórmica
Álbum: Páramo
Año: 2010
Género: Prog - Post rock
Duración: 39:45
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Novelesco (5:04)
2. Escapar En Círculos (3:16)
3. Algo Se Lo Lleva Todo (6:43)
4. Liberticida (6:01)
5. Tropel (2:01)
6. Delves (3:31)
7. Citroino (5:46)
8. Oh Rey! (7:23)

Alineación:
- Alejandro Carrau / Rhodes piano, Hammond organ, synthesizers
- Leo Ghernetti / guitar
- Nicolás Pedrero / guitar
- Chino Vega / bass
- Martín León Benito / drums
Guest musicians:
Lucas Martí / guitar-synthesizer
Andrés ravioli / trumpet
David Fernández / trombone, trumpet

Lo que dije para "H" también vale para éste: álbum pedido en varias oportunidades, re-subido, re-bajado, re-vuelto a subir por Sandy en medio del quilombo ucraniano.


Un muy buen álbum que traemos aunque esté disponible en Bandcamp, porque estoy haciendo el comentario de su último y gran álbum, recién salido a la venta.



Un vertiginoso rock progresivo demoledor, con energía y fuerza a granel pero sin llegar a ser heavy, por lo contrario, imperan las sutilezas jazzisticas en mediode tanto riff intrincado y poderoso, teclados setenteros, mucho post-rock, cambios abruptos a cada momento, cambios de ritmo e intención y composiciones matemáticas para canciones completamente instrumentales que abundan en imágenes sonoras en medio de un universo crimsoniano.
Estos chicos podrían ser los The Mars Volta post-rockeros o algo parecido, con una constante búsqueda de sonidos y estética, habiendo adicionado a su arsenal varias ideas del legado de King Crimson, Deformica les ha dado un nuevo vector.
Deformica es un colectivo de músicos valientes, honestos y genuinamente inspirados, y su último álbum, junto con "H" (su ópera prima) son álbums más que interesantes, como pueden escuchar en los videos de más abajo.
La propuesta de la banda consiste en un rock experimental denso, ejecutado con mucho nervio, expandido en viajes sonoros que se benefician de arreglos consistentes. Es un catálogo de excelentes piezas cuya perturbadora magia surge de la ágil confluencia de todas sus influencias principales, mientras la dupla de guitarra establece constantes juegos de coordinación para complementarse, mientras la labor del teclista (que rescata los sonidos del piano eléctrico y del órgano Hammond) ayuda a llenar espacios, introducir motivos, complementar la densidad general creada por sus compañeros, aumentar el aura de inquietud surrealista con sus capas y adornos.
Defórmica es un ensamble en el sentido más literal de la palabra: es el bloque el que más se luce en lo que se refiere a la eficacia para crear y desarrollar ideas musicales a la vez complejas y controladas. Mención especial, es un mito urbano que esta banda en vivo son verdaderamente arrolladores.



Hay quienes descreen del rock hecho en nuestro país y prefieren mirar sólo fronteras afuera. Dan algunos argumentos en cierto modo comprensibles, pero es bueno rascar lejos de la superficie. Ahí nos daremos cuenta de que hay muy buen material dando vuelta. Si hablamos de rock progresivo (ojo, no el que está anclado en clonar tics de Yes, Emerson, Lake & Palmer o Genesis, sino el que toma elementos de los 70 y los desarrolla hacia adelante con una notoria influencia de King Crimson), existen varias bandas que rinden culto a esos libérrimos parámetros. Bandas como La Mujer Barbuda (capitaneada por el bajista Franco Fontanarrosa) u Honduras, por citar dos ejemplos, reivindican esto a lo que hago referencia. En este caso, es el turno de Defórmica. Foto-0046 Es un quinteto en formación batería (Martín León Benito), bajo (Lion Iglesias), dos guitarras (Leo Ghernetti y Nicolás Pedrero) y todo tipo de órganos y sintetizadores (Alejandro Carrau) que han editado un disco excepcional titulado Páramo, con ocho piezas instrumentales sin desperdicio. Escapar en círculos, representa fielmente el título, con enloquecidas digitaciones crimsonianas, y que continúa en Algo se lo lleva todo, como un ejercicio de escalas disonantes; Liberticida explora las fronteras del jazz-rock con un epílogo a todo trapo. Tropel es un efímero mazazo de dramatismo y agresividad condensado en dos minutos; en Delves, las guitarras brillan a través de climas cercanos a The Mars Volta. El final, con Oh rey! es perfecto, espacial, que se dispara en rabiosos riffs cuando los nervios son tocados. Dramatismo, climas, tensión, todo ello se encuentra en este disco notable, de duración justa y con la intensidad de un torbellino.
Diego Mazzei

Nos había sorprendido gratamente el disco debut de la novel banda Defórmica, titulado “H” del año 2006, y este segundo trabajo, si bien sigue la línea del primero, un rock progresivo instrumental cercano a King Crimson, mas marcado en algunas partes como “Escapar en Círculos” o el potente “Delves”, en esta segunda obra se aprecian mayores acercamientos a las formalidades del jazz rock en “Liberticida” ya dado desde la impronta del sonido único del Piano Rhodes, junto a mayores espacios y climas como en “Novelesco” o “Algo Se lo Lleva Todo” en donde mesetas preanuncian explosiones musicales potentes luego de cambios de ritmo; sin abandonar las intenciones de búsqueda sonora y detalles muy sutiles que la música de Defórmica posee como por ejemplo en la bellísima y melódica “Citadino” de melodía adictiva llena de matices.
Una mención especial para la fantástica suite final de casi ocho minutos “Oh Rey” una especie de síntesis del disco, con logradas trompetas y que cierra la obra de inmejorable forma.
Alejandro Carrau se encarga del piano Rhodes, órgano Hammond y sintetizadores, Leo Ghernetti y Nicolás Pedrero de las guitarras eléctricas, Lion Iglesias bajo mas Martín Benito la batería; además de prestigiosos invitados que realzan la obra como Lucas Marti en guitarra y sintetizadores, Andrés Ravioli y David Fernández en vientos enriqueciendo desde lo tímbrico al disco.
Muy lindo arte de tapa, que según se despliegue o cierre es el distinto dibujo que se aprecia.
Otro gran trabajo de una gran banda progresiva argentina en pleno crecimiento.
Gustavo Bolasini

Maybe this is bound to be Argentina's best input for the state of affairs of progressive rock in 2010... who knows? Years after the splendid debut album "H", Defórmica has just released another killer album entitled "Páramo". The basic premise for the development of this album's repertoire is the increase of the post-rock dose in the sonic amalgam that is also generous on Crimsonian schemes, math-rock tricks and psychedelic nuances. Proof of this is revelaed right away on the solid opener 'Novelesco', whose dual guitars recurrently intertwine in Crimsonized post-rock fashion (picture something like the most climatic moments of Isis or Explosions In The Sky). It wouldn't be fair to overlook the also notable presence of jazz-rock cadences along the road of varying motifs and moods. All this happens in a 5+ minute span and it really feels too short, at least I feel it that way. The same "too short for such excitement" feeling appears after I've finished listening to track no. 2 'Escapar En Círculos', a frantic exercise on math-rock augmented with Crimsonian details. The way that the band articulates this storm of rocking energy without letting go of the structural helms speaks volumes about the ensemble's integral tightness. Track no. 3 'Algo Se Lo Lleva Todo' is yet another demonstration of the sort of colorful musical creativity oen has to expect from this band. In its ¾ minute span the band recaptures some of the sophisticated dynamics instilled in the opener albeit with a more calculated administration of its inherent energy. The ethereal mid section displays a pleasant landscape of extroverted tranquility while the final section takes this tranquility and delivers a special magic out of it. No doubt that the addition of soft brass textures helps at this. 'Liberticida' establishes a fluid continuity of the consistent exploring attitude that has been the rule so far (and will continue to be) regarding the groovy mixture of post-rock, Crimsonian prog and experimental jazz-rock. The last passage's vitality closes the track down with full splendor. The following two pieces are not as long: 'Tropel' is a groovy exercise on post-metal (a piece like this might as well be the envy of Red Sparowes); 'Delves' states a similar energy in a more progressive manner, alternarting it with languid, subtly unquiet atmospheres a-la GYBE! On the other hand, 'Citrioino' is an agile hybrid of post-rock-friendly heavy psychedelia and mechanized krautrock (Neu!-style) whose compositional framework actually portrays a sense of warmth that is not usual in either heavy psych-rock or krautrock. The piece ends with brief layers of minimalistic electronica, in this way announcing the colorful majesty of the closing track 'Oh Rey!'. This track vigorously recapitulates a compendium of post-rock, heavy prog. Crimsonian moods and experimental jazz-rock, the four axes of Defórmica's eclectic approach to prog rock. Ofr the jazzy section, the instrumental delivery is augmented by addition og guests on trumpet and trombone, which generates a clever utilization of free-form tension wrapping around the robust rhythmic foundation. (I could have listened to this delicious passage for 4,5, 6 full minutes...). The revolving energy becomes craftily concentrated during the elaboration of the track's climax right before the coda brings a final breath of relative calmness. I interpret this coda as an allusion to something mysterious that lies underneath the rocking power that dominated most parts of this closure. All in all, "Páramo" signals the persistence of genuine musical creativity in the realms of South America and Argentina's prog rock nowadays. Defórmica is a band to pay attention to: I said it when I reviewed "H" at the time, now I feel obliged to reiterate this diagnose in my review of "Páramo".
César Inca

deformica.bandcamp.com


El primero de los videos es un tema inédito que seguramente se incluirá en su próximo disco.





Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.