Skip to main content

Lalù - Paint the Sky (2022)

Más progresivo francés y del bueno (aunque cantado en inglés nada menos que por Damian Wilson). Si alguien juntara músicos de puta madre de grupos tales como Kansas, Dream Theater, Arena, Shadow Gallery, Toto, Derek Sherinian, Stratovarius y unos cuantos más, y no es para armarse un disco de puta madre, la verdad que sería un pelotudo. No es el caso de este franchute que no le basta tener un super grupo solista que sería la envidia de cualquiera sino que además suma como invitados a monstruos como Simon Phillips, Jordan Rudess, Steve Walsh y varios nenes de pecho más, para dar origen a un trabajo muy en la onda Yes de los noventa pero en vena metalera y muy amplificado (y con mucha mejor puntería, pero el estilo va por ahí). Un notable disco de un tal Vivien Lalù, el tercero de su discografía y donde puso toda la carne en el asador. Otro disquito muy recomendado y otro de los buenos trabajos del 2022 que pronto termina.

Artista: Lalù
Álbum: Paint the Sky
Año: 2022
Género: Heavy prog
Duración: 63:31
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Francia

Un disco que me gusta, con mucho feeling, gancho, con una banda de la gran puta, un batero fuera de serie, y encima con invitados de primera, y grandes composiciones. No escuché los discos anteriores del franchute pero son bien metaleros, acá rompe el esquema en un heavy progresivo pero con el prog como base y desde ahí lanzando amplificaciones de poder, pero básicamente es muy onda Yes, como dije antes.

Vamos con algunos comentarios y escúchenlo ustedes mismos...

LALU es un proyecto musical fundado originalmente en 2004 por el compositor y productor francés Vivien Lalu, hijo de Noelle y Michel Lalu (miembros del grupo Progresivo francés de los años 70 Polène). “Paint The Sky” es el tercer álbum de la banda, lanzado bajo la nueva asociación entre Vivien y Frontiers Records.
Vivien logra en “Paint the Sky” reunir a un grupo de colaboradores de ensueño, logrando una obra de matices infinitos. Jordan Rudess (Dream Theater), Steve Walsh (Kansas), Simon Phillips (Toto, Judas Priest), Simone Mularoni (DGM), Jens Johansson (Stratovarius), Alessandro Del Vecchio (Jørn Lande, Hardline, Revolution Saints) y Tony Franklin (Roy Harper, Whitesnake, David Gilmour, Jimmy Page). Y, como si no fuera ya lo suficientemente impresionante, hay incluso una voz invitada de Gary Wehrkamp (Shadow Gallery) y una aparición de Vikram Shankar (Redemption, Silent Skies) y de Marco Sfogli (James LaBrie, PFM).
Creo que estarás de acuerdo en que esta es una alineación impresionante de invitados de todo el espectro de la Música Progresiva. Pero lo que es igualmente impresionante es la música que han ayudado a formar. Lo que Vivien Lalu ha hecho aquí es tomar esa esencia progresiva de los 70, reforzarla y hacer que la música sea más sucinta en general, sin que ninguna de las pistas se extienda más allá de los ocho minutos.
“Reset To Preset” inmediatamente da una buena imagen de la calidad de audio que podemos esperar. Las influencias de Yes están claramente presentes y la característica voz alta de Damian pone un gran sello en el conjunto. Es una canción algo pesada, movida y nerviosa, pero está bien ensamblada en cuanto a voces y coros y tiene una producción magistralmente clara.
“Won’t Rest Until the Heat of the Earth Burns the Soles of our Feet Down to the Bone” (ft. Jens Johansson) pfff, un poco largo el título para uno de los cortes con menor duración en el álbum. Más relajado que su antecesor, es más agradable al oído y en parte por eso se pega mejor. Hermosas voces polifónicas también a mitad de camino.
“Emotionalised” de nuevo similar a Yes, es transparente y tiene un buen flujo.
“Paint the Sky” (ft. Steve Walsh, Tony Franklin, Alessandro Del Vecchio, Jens Johansson, Gary Wehrkamp) la canción principal resulta ser un dúo entre Wilson y Steve Walsh, dos ases que no son inferiores entre sí. Es una canción de Metal Fusión Progresiva algo salvaje, larga y con un ritmo diferente. Ciertamente no se digiere de un solo bocado, pero los fanáticos de Dream Theater pueden apreciar esto. Papel protagónico para el talentoso baterista Jelly Cardarelli.
“Witness to the World” (ft. Marco Sfogli) podemos relajarnos un rato. Es una semi balada tranquila, en la que Damian muestra una vez más su enorme registro y la colaboración de Sfogli es simplemente hermosa. El bajo, en particular, juega un papel importante en la canción que pasa mucho tiempo en un territorio lento.
“Lost in Conversation” (ft. Jens Johansson) tiene un tono un poco más progresivo, también tiene una calidad más pop gracias a los ganchos elegidos dentro del coro teñido de AOR, pero se siente tan maduro y sin esfuerzo, como si todo lo que la banda tocara se convirtiera en oro en esta canción. Me encanta el minimalismo progresivo caprichoso en el que desciende la pista por un tiempo, antes de reconstruir y luego lanzarse de nuevo al cálido abrazo de la melodía del coro.
“Standing at the Gates of Hell” comienza maravillosamente con sonidos de Metal pesado, casi Industrial, hasta que la canción cambia a Jazz Fusión. Después de esa convincente introducción, Vivien Lalu, se vuelve loco con sus teclados y Wolters también. El último minuto de la canción es puramente sensacional y muy hermoso.
“The Chosen Ones” (ft. Jordan Rudess, Simone Mularoni) trae este sentimiento, uno que se vuelve más fuerte con cada escucha que pasa. El baterista Jelly Cardarelli es fantástico y ofrece posiblemente su mejor y más extravagante actuación, mientras que Jordan Rudess agrega color extra con su solo de teclado. Pero para mí, es la fuerza de las melodías lo que me golpea en la cara y provoca escalofríos cada vez que las escucho, especialmente cuando se usan con tanta moderación y luego se contrastan fuertemente con interludios más tranquilos para lograr el máximo efecto.
“Sweet Asylum” breve instrumental acústico que es un absoluto faro de tranquilidad.
“We Are Strong” guitarra acústica que viene del track anterior. Con 8 minutos de duración, es una canción progresiva moderna, un tanto clínica, está muy bien construida y la lleva muy bien Damian, quien canta las notas altas de manera muy convincente aquí. Llega a un clímax delicioso después de unos 4 minutos. Buena canción.
“All of the Lights” (ft. Vikram Shankar) corto y soñador.
“Paint the Sky” [Instrumental] (ft. Tony Franklin, Simon Phillips, Alex Argento) hermosa versión instrumental de “Paint the Sky”, en la que Simon Philips muestra sus inconfundibles habilidades con la batería.

Francisco Chiu

Ah, y convengamos que el franchute no es ningún pelotudo, se terminó armando un disco de puta madre nomás.



Vamos con algún comentario más que siempre hay gente con ganas de escribir, que no es mi caso, yo simplemente se los recomiendo porque me gustó y ya. Pero hay otros que sí les gusta escribir y tienen tiempo para ello.

Unas de las primeras cosas que te conecta a la música de Lalu en este nuevo “Paint the Sky” es la portada en acuarela y que refleja perfectamente el titulo del nombre, de una niña pintando el cielo de muchos colores que se reflejan en muchas variedades nubosas y climáticas, las cuales se pueden traducir musicalmente en muchos universos musicales que tiene este tercer álbum Vivien Lalu. El cual se distancia de su lado metalero, si lo comparamos con “Oniric Metal” (2005) y “Atomic Ark”, porque esta vez Lalu decide regresar en el tiempo y enfocarse en algo más visceral dentro del progresivo, presentando algo mucho más rock y hasta pop.
Tengo que mencionar, que este alejamiento de su lado metalero en muchas dosis, dará mucho que hablar en las reseñas y hasta en entrevistas con Lalu y con este nuevo “Paint the Sky”. Porque efectos rudos y de bastante base thrashera en los efectos, pues ahora no se presentan en el disco desde que empieza con “Reset to Preset” y termina con “All of the Lights”, y quizá esto produzca un efecto negativo en algunas mentes cerradas o acostumbradas a esperar lo mismo de lo mismo en muchas bandas de este tipo. Pero lo cierto es, que la música de este tercer álbum tiene lo que necesitaba la música de esta banda francesa, un fresco renacer envasado en sonidos de los 70s y 80s del estilo, y algunas dosis 90s como de Dream Theater, especialmente en los teclados y sintetizadores. Por ejemplo, esta sensación de mezclas de décadas la tendrás en “Lost in Conversation”, con todos los sabores del rock progresivo de aquellos años y el sello de casa del gran Jordan Rudes.
Los temas se centran en las mismas sensaciones a nivel general, tener universos que hablen de enmarañados con teclados, tiempos progresivos, esquemas y ritmos cortos que pueden diversificarse en segundos en patrones más acelerados, la voz de Damian Wilson es plana, pero cumple ese ritmo progresivo que necesita cuando todo se pone calmado como en “Standing at the Gates of Hell” y de ahí colocarle sus partes jazz y blues, evocando un cambio de ritmo constate y la voz siempre en el mismo plano astral dentro de muchos cambios instrumentales. Y eso no es malo, por el contrario, le da bastante solidez a una banda que de por si eleva bastante lo niveles técnicos a nivel de cada instrumento, y donde el trabajo de Jelly Cardarelli en la batería es muy destacable y provista de muchos golpes de distintas esencias.
“Paint the Sky” de Lalu cambiará por completo la idea que se tenía de la banda, pero eso no es malo, por el contrario, su música suena vigorosa y enérgica en muchos instantes, y demuestran que existió bastante trabajo en la química de todos los instrumentos. Y aunque ya no estemos hablando de metal puramente dicho, pues no importa, igual la música transmite lo que tu cerebro espera, rock progresivo de alto calibre.

Sercifer

Ya tengo entre manos el primer gran álbum de este recién estrenado año 2022, uno de los discos más esperados por el que esto escribe para este nuevo año pandémico.
Siempre he sido un gran admirador del músico francés, Mr. Vivien Lalu, un artista/instrumentista excelente, que, a pesar de no prodigarse en exceso en cuanto a material nuevo se refiere, acaba convirtiendo en oro todo lo que toca. Su debut del año 2005 es caviar puro, mientras que anterior trabajo, Atomic Ark, del año 2013, conseguía mantener en todo lo alto toda su excelencia musical. Pero ahí no se queda la cosa, Lalu ha grabado con gente como Hubi Meisel, Mind's Eye o los propios Shadrane, siempre con unos estándares de calidad elevadísimos.
Pues bien, más de 8 años después de su anterior entrega, el francés regresa a la actualidad con su propio proyecto, los citados Lalu, un nuevo disco bajo el brazo que vuelve a instalarse en niveles de sobresaliente. Para este recién estrenado Paint the Sky, Vivien ha contado con el británico Damian Wilson a los micros, brindándonos otra interpretación para enmarcar, rememorando sus grandes últimos trabajos junto a Threshold, además de volver a confiar en el holandés Joop Wolters para los trabajos de guitarra, que regresa al proyecto tras su paso por aquel fantástico Oniric Metal del año 2005. Completando el line-up tenemos al joven francés Jelly Cardarelli en la batería, que, a pesar de su juventud, ya había trabajado con los mismos Adagio en aquel Life de 2017.
Musicalmente hablando, los franceses ahondan en su personal Metal Progresivo de autor, con un concepto delicadísimo de los arreglos y las melodías. Vivien vuelve a sacar un conejo de la chistera diseñando un álbum otra vez completísimo, un trabajo hiper elegante, repleto de momentos mágicos y, todo ello, con una visión especialmente ecléctica del Rock/Metal Progresivo.
Uno se da cuenta de toda esta grandilocuencia artística examinando temazos como «We Are Strong», coqueteando con un exquisito ProgMetal de ambientes europeos, muy influenciado por todo el sonido Threshold, «Witness To The World», «All The Lights» o «Emotionalised», en una línea mucho más intimista, hiper coloristas y especialmente finos y tiernos en sus diseños, en contraste con la innovación y la complejidad de un tema como «Standing At The Gates Of Hell», otra maravilla, en este caso flirteando con el Jazz/Fusion, pero todo ello sin olvidarse de la frescura y la fuerza de una verdadera joya musical, de lo mejor del plástico, como «Won't Rest Until The Heat Of The Earth Burns The Soles Of Our Feet Down To The Bone», ahí es nada.
Para comenzar el año la primera en la frente. Aún no llevamos dos meses de este decisivo 2022 y ya tenemos aquí uno de los grandes candidatos a disco del año.
9,50/10

Adiante Galicia

No encontré espacio en Bandcamp pero tienen al menos dos videos, y mis recomendaciones, es lo que hay y peor es nada.

Webs oficiales:
Web

Facebook



Lista de Temas:
01. Reset to Preset (6:24)
02. Won't Rest Until the Heat of the Earth Burns the Soles of Our Feet Down to the Bone (feat. Jens Johansson) (3:41)
03. Emotionalised (feat. Damian Wilson) (4:36)
04. Paint the Sky (feat. Steve Walsh, Gary Wehrkamp, and Jens Johansson) (7:54)
05. Witness to the World (feat. Marco Sfogli) (4:44)
06. Lost in Conversation (feat. Jens Johansson) (4:36)
07. Standing at the Gates of Hell (5:05)
08. The Chosen Ones (feat. Jordan Rudess and Simone Mularoni) (7:20)
09. Sweet Asylum (1:40)
10. We Are Strong (7:39)
11. All of the Lights (feat. Vikram Shankar) (1:51)
12. Paint The Sky (feat. Simon Phillips, Alex Argento, and Tony Franklin) (Bonus Track) (7:54)

Alineación:
- Vivien Lalu / Keyboards
- Damian Wilson (Arena, Headspace, Threshold) / Vocals
- Jelly Cardarelli / Drums
- Joop Wolters / Guitars, Bass
With:
Jens Johansson (Stratovarius) - Keyboards (2, 4, 6)
Steve Walsh (Kansas) - Keyboards (4)
Tony Franklin (Roy Harper, Derek Sherinian, Lana Lane) - Bass (4, 12)
Alessandro Del Vecchio (Jørn Lande) - Keyboards (4)
Gary Wehrkamp (Shadow Gallery) - Guitar (4)
Marco Sfogli (James LaBrie) - Guitar (5)
Jordan Rudess (Dream Theater) - Keyboards (8)
Simone Mularoni (DGM) - Guitar (8)
Vikram Shankar - Keyboards (11)
Simon Phillips (Roxy Music, Toto, Mike Oldfield, Derek Sherinian) - Drums (12)
Alex Argento - Keyboards (12)



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.