Skip to main content

Isildurs Bane - Mind Volume 1 (1997)

Aquí el Mago Alberto hace su presentación de los After Crying de suecia, me refiero a Isildurs Bane. Música de vanguardia y con muchisimo vuelo académico, música inteligente, con mucha riqueza, muchos arreglos, sinfonismo, desarrollos y climas, un excelente ensamble de rock de cámara en la línea de la música progresiva neoclásica sinfónica experimental y espacio para sonoridades de jazz, gran cantidad de paisajes sonoros atmosféricos, secuencias muy complejas y elaboradas y mucha originalidad y experimentación. Una de las grandes obras maestras del rock progresivo de los '90. Una verdadera joya. Si no me equivoco, lleva tiempo descatalogado, así que es hora de que lo encuentres en el blog cabezón.

Artista: Isildurs Bane
Álbum: Mind Volume 1
Año: 1997
Género: Rock sinfónico / Chamber rock
Duración: 62:19
Nacionalidad: Suecia


Su nombre proviene de la mitologia Tolkieniana, y significa algo asi como "La Perdición de Isildur", que es uno de los nombres que se daban a los anillos de los elfos (los del Señor de los Anillos). Isildur era un rey de los Dunadan y uno de los anillos cayó en su poder, pero en lugar de destruirlo se dejo seducir por su poder y asi fue derrocado. La banda comienza en 1976 con una formación que incluía los instrumentos típicos de rock más violín, flauta, saxo y oboe, lo que le da desde el inicio un aire bien sinfónico. El grupo comenzó a contar con varios y cambiantes integrantes, con pasajes calmos y otros un poco mas movidos.
Los dejo ahora con la presentación del Mago Alberto...

Dentro del amplio espectro musical que nos ofrecen los paises nórdicos, hoy nos visita Isildurs Bane, suecos, con una propuesta muy similar a la de los húngaros After Crying, a decir verdad no hay ningún comentario en la web que deje de hacer esta comparación, y ya conocemos muy bien de lo que son capaces los húngaros, así que bienvenida sea esa comparacion.
En este trabajo cabezonas/es van a encontrarse con música de vanguardia, con muchisimo vuelo académico, quizás por la ejecución de los instrumentos de cuerdas, caños y piano, y estructuras complejas; también sobrevuelan guitarras muy Floydeanas, y momentos muy al estilo Zappa, un cóctel que los suecos manejan muy pero muy bien.
Estos son los típicos discos que de primera oída, es solo un pincelazo del cuadro que se viene después. Acá hay muchísimo para escuchar, cada momento y cada track toma vuelo propio, dejando en evidencia que los músicos son excelentes, muy profesionales, y saben muy bien lo que estan haciendo.
El año pasado editaron un álbum en conjunto con el actual cantante de Marillion, Steve Hogarth, que fue muy bien recibido por la prensa especializada, pero que se aleja un tanto de la propuesta original del grupo de navegar en el progresivo sinfónico.
También van a encontrar algunos efectos de voces, solos, y otros recursos muy emparentados a Pink Floyd, grupo al cual sus integrantes le profesan respeto y admiración.
Música muy inteligente, riqueza sonora que el género progre nunca dejó de darle protagonismo, motivo por el cual siempre hubo una vigencia indiscutible a traves de los años.
Muchísimos cabezones amantes de la música progresiva excelsa, van a saber apreciar este magnífico trabajo de los vikingos Isildurs Bane desembarcando en el blog cabezón, seguro para quedarse.
Mago Alberto

Como dice el Mago Alberto, es fácil encontrar algunos puntos en común con la banda húngara After Cring, especialmente a través del uso y tratamiento de instrumentos de cámara, pero, realmente, Isildurs Bane simplemente suena como Isildurs Bane, porque en realidad esa comparación se queda corta, esta magnífica combinación de rock complejo y música de cámara incluida en "Mind Vol. 1" puede describirse como una mezcla de Univers Zero, principios de Art Zoyd, jazz vanguardista, el lado académico de Zappa (sin lo burlesco), world-music y un King Crimson "orquestal". ¿Les quedó claro? ¿No? Bueno, entonces escuchen el disco. Que además es otra de las joyitas que corren el riesgo de perderse en la oscuridad del olvido, ya que esto está descatalogado, y la verdad sería eso una gran lástima.





Isildur's Bane fué una de las bandas más importantes en la década del 90. Sus discos me encantaban, y me siguen gustando, sobretodo los de la serie "Mind". Rock progresivo, con influencias tanto del jazz como de la música clásica, momentos cercanos a Zappa, combinando a la perfección complejidad y accesibilidad.
Sus primeras composiciones se ven reflejadas en el album "Sagan om den irlandska algen" (recién lanzado en CD en 1992) que une al disco del mismo nombre (1982) y al "Sagan om ringen" (1981-1986). Desde allí comenzaron su derrotero donde fueron cambiando bastante de forma pero no de escencia...

Hay una considerable diferencia de tiempo desde las líneas marcadas en el extraordinario Voyage y este arriesgado y fascinante MIND. De las líneas tenues y evocadoras del pasado y el modernismo presentes en gran parte del anterior “A trip To Elsewhere”, la música avanza ahora hacia la vanguardia y el desafío en unas composiciones muy complicadas que frenará a muchos prog lovers, habituados a formas más asequibles y amables. A los que no les guste el Zappa más enrevesado, el RIO o el Zeulh deberán frenarse en este disco o bien aventurarse y entrar en un mundo sonoro diferente. Un reto. Nadie dijo que la música tenga que ser fácil. A snobs y pedantes compositores como Pierre Boulez, les encantaba decir que “no hay músicas difíciles, tan solo oídos ignorantes”. El caso de los compositores “contemporáneos” serialistas y atonales de los 50 y 60´s forma parte de otra patología repelente a estudiar que ahora no viene al caso y que en alguna ocasión sería divertido hablar de ella.


Afortunadamente Isildurs Bane no hacen música al nivel de tomadura de pelo, como puedan ser Berio, Cage, Nono, o los iluminados “aleatorios”. Tranquilos pues, que Isildurs “sí es música” compleja y mucho, pero nada que ver con la abulia o el aburrimiento del intelectualismo psiquiátrico o el onanismo sonoro (pajas mentales en lenguaje cotidiano).


MIND comienza con las cinco fases de “The Flight Onward” y si uno conoce bien la obra de Zappa, no va a tener ningún problema. Y como digo muy a menudo “la excelencia” de música que repuebla tu mente, rica en elementos para cerrar los ojos y dejarte llevar. Es progresivo culto y elaborado, no hay duda, pero está hecho para que tu mente juegue, se expanda, se divierta, piense, y por supuesto se emocione. No es música fría, en absoluto. Es deudora de una buena base de técnicas ricas y variadas que van del jazz imaginativo a la clásica moderna abierta y sin “sectarismos” de corrientes enclaustradas y frígidas. El violín o la guitarra acústica de Ataraxia lo dice todo: la complejidad de lo hermoso, de lo honesto, de lo válido… que es una caricia, no una bofetada snob insufrible. Y si alguien piensa que meterse un micrófono en el esfínter para producir nuevas experiencias sonoras es avandgarde le diré que sí, que todo es posible…otra cosa es que sea MUSICA. Eso lo podríamos hacer Jota y yo en el próximo álbum y gozaría de la misma indiferencia que una bonita melodía. Nadie se enteraría. Que quiero decir con esto, que Isildurs es una banda valiente, destinada a muy pocos oyentes, pero buenos aperturistas que distinguen entre “música” de verdad y ocurrencias intelectuales cada vez más falsas, baratas o estúpidas y el descerebrado siglo que nos toca vivir hoy y ahora es cada vez  mas proclive al engaño, y a que lo barato y cutre sea cada vez más caro.


 Si vas avanzando en la escucha de MIND, parece que nos hablan de una realidad paralela, de un grupo que le da una oportunidad a la inteligencia y a la naturalidad. Que “se la suda” el presente de grupos cargantes y aburridos. 

“The Pilot” ha encontrado una nave tranquila, aparcada, no hay mundos que la apetezca visitar hoy. Quedaba cerveza en el pequeño frigorífico de la nave  pero pronto se lo echan en cara. 

“Unity” habla del yo, que está perfectamente solo, observando y muy seguro de sí mismo, disfrutando del vacío y de su propia perfección. 

“Oportunistic Walk” transcurre como un hermoso sueño a veces interrumpido por personajes impertinentes y obsesivos a los que el protagonista desafía con ironía. Un paseo descriptivo lleno de interrupciones e historias parelelas, que el protagonista intentará evitar…huir a toda costa. Lo absurdo de la situación se refleja en una sugestiva música. La guitarra se clava literalmente a la espera de una farmacia que reduzca el dolor, no sirve solo el paracetamol, hace falta algo más fuerte. Una carga de conciencia aturde al protagonista confuso y solo, aunque algo lo tranquiliza… una visión momentánea?... gentileza al fin’.. un ser diferente?...un halo de sabiduría’? La medicina holística nos devuelve a Ravel y a su solitario destino…voces?...una campana…la vida se termina al fin…que descanso, ángeles vienen a recogerme pero ya me he ido. 

Nada entiendo ahora, pero la guitarra ya no me duele tanto aunque tiene contraindicaciones. Estoy tumbado y temeroso sin ganas de incorporarme, hay resquicios de vida…tan leves que me dan pereza aunque probablemente estoy muerto y solo son recuerdos borrosos de la memoria…que apatía. Alguien decide que el muerto se levante pero solo se arrastra, pierde masa, líquidos corporales y la voz de la conciencia lo trastorna…se arrastra al abismo negro y se pierde. Es el vacío. Una página en blanco es la última pieza, nuestro absurdo paso por la vida sin que nadie nos recuerde y en realidad ¿que falta hace que nadie nos recuerde?. Si en realidad probablemente nunca hemos estado.


Hola, hace un tiempo (largo) descubri gracias a un comentario de Elliot Levy al grupo sueco Isildur's Bane y, pese a que todavia no tengo ningun disco de ellos (cuando la economia ayude....) pude conocerlos bastante bien gracias a la buena cantidad de temas en RealAudio que se encuentran en su sitio ( ), asi que voy a proceder a realizar una reseña del grupo.
Empecemos por el nombre: proviene de la mitologia Tolkieniana (?), y significa algo asi como "La Maldicion (o Perdicion) de Isildur", que es uno de los nombres que se daban a los anillos de los elfos (los del Señor de los Anillos). Isildur era un rey de los Dunadan (para los que leyeron el libro, la raza de Aragorn) y uno de los anillos cayo en su poder, pero en lugar de destruirlo se dejo seducir por su poder y asi fue derrocado.
Pero volviendo a la musica, la banda comienza en 1976 con una formacion que incluia los instrumentos tipicos de rock mas violin, flauta, saxo y oboe, lo que le da desde el inicio un aire mas sinfonico. El grupo cuenta con varios y cambiantes integrantes, aunque el liderazgo en composicion corre por cuenta del tecladista Mats Johansson.
Sus primeras composiciones se ven reflejadas en el album "Sagan om den irlandska algen" (recien lanzado en CD en 1992) que une al disco del mismo nombre (1982) y al "Sagan om ringen" (1981-1986). Del sitio se pueden bajar dos temas de cada disco, que muestra a una banda de composiciones no muy elaboradas, con temas guiados por teclados y flautas, con pasajes calmos y otros un poco mas movidos, y el distintivo de que cantan en su propio idioma. El primer disco trata (segun dicen ellos) de una guerra nuclear y como reacciona la gente ante ella, mientras que el segundo, obviamente, es sobre los anillos de Tolkien.
El segundo disco es "Sea Reflexions" (tambien lanzado en CD recien en 1992), formado tambien por dos discos anteriores, el homonimo (1986) y "Eight Moments of Eternity" (1987). Estos discos ya son completamente instumentales (como seran todos a partir de aqui), y el agregado de trombon y trompeta junto al saxo le da un aire de "jazz sinfonico". Aqui tambien tenemos dos temas de cada disco para apreciar como suena el album, siendo Sea Reflections Part I el mas representativo.
El siguiente es el primero lanzado directamente en CD, "Cheval" (1989), inspirado en Ferdinand Cheval y su castillo "Le Palais Ideal". Es la primera obra orquestal de la banda, aunque mantienen la mezcla con los instrumentos de rock. Los cuatro temas que se presentan son buenos, pero quizas el que presente mejor al disco sea The Interpreter, por ser un tema de casi 12 minutos.
A continuacion viene "The Voyage - a Trip to Elsewhere" (1992, remasterizado en 1998), un disco bastante variado. Entremezcla temas en la vena de sus discos anteriores con otros mas clasicos, como los tres Picassiette (el primero, "First Walk", se incluye como muestra) en piano y con solo algunos arreglos en otros instrumentos, los cuatro de La Sagrada Familia (el dia, la tarde, la noche y la mañana -asi en espan~ol-, todos rondando los 2' y de los cuales se incluye "la noche") que ilustran las cuatro etapas del dia en la catedral del mismo nombre con arreglos casi eclesiasticos, y los correspondientes a las cuatro partes originales de The Voyage, basados en composiciones para un trio de piano, cello y violin. El tema de esta "suite" que se puede descargar es Wild as a Toad, una larga composicion de 17:30 que muestra "cuanto" y cuan bien puede sonar este grupo.
Aqui hay que hacer un parentesis para hablar del disco "The Zorn Trio plays Mats Johansson" (1996) donde este trio de piano interpreta composiciones del lider de Isildur's Bane, mas precisamente una suite en 8 partes llamada "La Ruche" y las cuatro partes de The Voyage. De la primera suite se incluyen la primera y la ultima parte, mientras que de la segunda se incluye otros dos temas, de los cuales uno es Wild as a Toad, en su version para trio de piano sin todos los agregados con que aparece en el disco del grupo.
"Lost Eggs" (1994) es la siguiente produccion del grupo, un disco con grabaciones perdidas, con temas menos orquestales y en general cortos (16 temas que promedian los 5' aprox.). De los cuatro temas que se incluyen se puede escuchar que la guitarra suena mas al frente que en los otros discos, y mas rockera. Un buen ejemplo seria el tema Delfinernas Tradgard.
Y asi llegamos a "Mind (vol.1)" (1997), su ultimo disco completamente en estudio (ya que el siguiente es medio en vivo, medio en estudio), que presenta un retorno de los arreglos orquestales pero desde un lado mas experimental, acercandolos quizas a After Crying. Se agregan efectos de sonido y alguna que otra voz (en ingles) pronunciando frases sueltas. Vuelven las composiciones largas, con tres temas que superan los 12' y otros 5 mas cortos. En el sitio estan disponibles 5 temas, incluidos dos de los largos, por lo que esta mas de la mitad del disco a disposicion para ser descargado (aunque hay que recordar que la calidad que no es la misma). Cualquiera de los dos temas largos da una idea de la onda del disco, aunque Holistic Medicine es el mas experimental.
Por ultimo llegamos a su produccion mas reciente, "Mind Vol.2 Live" (2000?), disco doble sobre el que comentara Elliot en su oportunidad y el que me llevo a descargar todo lo que habia de ellos. Como aclaran ellos mismos, no es un disco en vivo "puro", sino un "montaje" (usando su propio termino) basado en una grabacion en vivo sobre la cual agregaron, quitaron y modificaron cosas. Este disco esta primero en mi lista de adquisiciones de la banda, ya que presenta una buena seleccion de su material (mas algunas cosas nuevas). Como separadores entre cada "suite" (la mayoria de ellas haciendo un "resumen" de alguna de sus obras) hay tracks cortos (1 o 2 minutos cada uno, salvo el de cierre del segundo disco, con una composicion solo de piano de 4') llamados Extroversion en los que se los escucha a ellos hablando, ensayando o simplemente una mezcla de sonidos variados. De este disco se pueden descargar varias suites completas (incluida la de The Voyage, con otra version -reducida, 5:31- de Wild as a Toad), sumando en total mas de 70 minutos de musica en RealAudio.
Bueno, hasta aqui mi reseña de Isildur's Bane. Si alguien quiere aportar algo mas o corregirme en alguna de las apreciaciones (que siendo extraidas de unos pocos temas de cada disco pueden ser erradas) los comentarios seran bienvenidos. Y a todo aquel que haya llegado hasta aca y no se haya aburrido antes con mi mail, le recomiendo que se de una vuelta por el sitio de Isildur's Bane y se baje alguno de los temas, que no se va a arrepentir. Por cierto, me entere que esta banda es una de las confirmadas para el NEARfest 2002. Otro motivo mas para envidiar a los que puedan asistir a tan magno evento.
Saludos
Hernan Bertagni


La música de este álbum es algo que representa la banda sonora de la película porque hay muchas variaciones para cada paso de la música, como los cambios en la escena de una película. La música aparece clara y ordenada, con una excelente calidad sonora, donde se nota cada instrumento, y el virtuosismo de los miembros de la banda en sus respectivos instrumentos es para destacar.


"Mind (vol.1)" sería su último disco completamente en estudio ya que el siguiente es medio en vivo, medio en estudio, y representa el retorno de los arreglos orquestales pero desde un lado mas experimental, acercándolos quizás a After Crying pero también a Zappa. Se agregan efectos de sonido y alguna que otra voz (en ingles) pronunciando frases sueltas. Vuelven las composiciones largas (las habían perdido en el camino de su historia), con tres temas que superan los 12' y otros 5 mas cortos. Cualquiera de los dos temas largos da una idea de la onda del disco, aunque "Holistic Medicine" es el más experimental.


"Mind Vol. 1" es una manifestación pura del tipo de sonido de chamber rock renovado que la banda, en base a una estrategia constante basado en la creatividad y el sentido de la aventura, pueden desplegar con suma eficacia. Ojo, creo que no es un disco para todo el mundo, y a muchos les costará digerirlo, es de esas cosas que quizás la primera vez no te gusta, pero descubrís su calidad aunque no la alcances a disfrutar, y a medida que pasa el tiempo y la vas escuchando de tanto en tanto, te empieza a gustar de a poco, hasta que te termina super enganchando. Es música de digestión lenta, pero no por ello deja de ser super sabrosa!


Esta música es compleja e inteligente en su arquitectura, pero sigue siendo vibrante y conmovedora. Este es el tipo de belleza y riqueza sónica que el género prog tuvo como ideal último. Isildurs Bane aborda la idea de adaptar los principios de la música de cámara a un contexto de rock desde la perspectiva de una banda sinfónica progresiva, produciendo una atmósfera de intrincada belleza. En general, este es un asunto totalmente instrumental, aparte de la ya citada "Holistic Medicine", en el que la narración describe una partida de ajedrez completa, cuya acción se refleja en la música, y que es probablemente mi pista favorita. Pero hay mucho para disfrutar aquí con estas composiciones épicas y arrolladoras, y en general este es el álbum donde las cosas realmente se unieron para lograr un resultado redondo, incluso aún si no a todos les gusta su música y su estilo, es evidente la calidad de su música.


Combinando una increíble calidad sonora con melodías fantásticas y un toque exquisito de todos los miembros, este álbum instrumental tiene todas las grandes cualidades del rock progresivo moderno: eclecticismo, variedad, desarrollo de temas, amplio rango dinámico, grandes solos y una estructura bien construida. El resultado final es uno de los mejores álbumes de rock progresivo de la década del 90. Prueba que la nueva música progresiva puede ser tan buena como la música de los 70. El sonido no es de ninguna manera retro o anticuado. Esta música es muy moderna en sonido y en composición pero conserva la misma creatividad y belleza que los salidos de la vieja escuela del progresivo.


Como ya dije antes, las composiciones son muy complejas pero suenan increíblemente vitales, agradables y emocionales. Algunos temas pueden sonar inconexos al principio, pero después de varias escuchas obtienes la continuidad... y repito, en este disco todo depende de la cantidad de veces que lo escuches, cuantas más veces más bello se te presentará.



Bueno, hasta aqui mi reseña de este disco de Isildur's Bane. Si alguien quiere aportar algo mas o corregirme en alguna de las apreciaciones los comentarios serán bienvenidos. Y a todo aquel que haya llegado hasta acá y no se haya aburrido antes, le recomiendo que se de una vuelta por la Biblioteca Sonora y escuche el disco, no creo que se vayan a arrepentir.





Lista de Temas:
1. The Flight Onward - Phases 1-5
2. Ataraxia
3. In A State Of Comprehension
4. The Pilot
5. Unity
6. Opportunistic Walk - Phases 1-2
7. Holistic Medicine
8. A Blank Page

Alineación:
- Jonas Christophs / guitar
- Mats Johansson / synths, samplers, musical box, rainstick, Fx
- Joachim Gustafsson / violin
- Fredrik Emilson / basses (electric, acoustic & synth)
- Kjell Severinsson / drums & percussion
- Klas Assarsson / percussions, marimba, xylophone, vibes, bells, tubular bells, chimes, congas, djembe, dombak
With:
The Saltstänk Choir / chorus vocals
Marit Zetterström / choir leader
Jonas Christophs / lead & rhythm guitars
Janne Schaffer / acoustic & electric guitars
Magnus Gutke / classical guitar
Lars Hägglund / grand piano, synth
Peter Schöning / cello
Jonas Albrektson / oboe, English horn
Daniel Bruno / trombone, bass trombone, tuba
Tora Stenar / flutes, piccolo
Björn J:son Lindh / flute, recorder
Erik Mattisson / trumpet
Stefan Isebring / hurdy gurdy
Gregor Reid (Spanker) / narrator





Comments

  1. se agradece alberto la aportacion, vengo buscando material de esta banda desde hace tiempo, ojala puedas subir algo mas de ellos, y a otro alberto, curiosa manera de comentar, tirando mierda para mostrar el bosque, servira de abono.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.