Skip to main content

Babulinka - Escalones en el Suelo (2013)


Artista: Babulinka
Álbum: Escalones en el Suelo
Año: 2013
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 40:24
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. El Buho
2. Bailan en Mi
3. Amalgama
4. Bailarina
5. Bailarines
6. Tu Mamá y El Mar
7. Adie
8. La Casa al Reves

Alineación:
- Sin información por el momento

Señores músicos: ¡me falta esta información! tengan a bien pasármela. Gracais!




Más buenos proyectos under de Argentina y de muy jóvenes músicos para que conozcan. También vamos a traer cosas under de otros países, de Europa o Asia, algunos discos hace rato que tengo pensados presentárselos, pero bueno, esto es lo que me comprometí a presentar, vamos a ver de que se trata y después seguiremos con todo lo que hay dando vueltas en todo el mundo.


Babulinka se forma a principios del año 2009, en el barrio de Caballito, Capital Federal. El estilo de la banda esta marcado por la exploración y fusión de diferentes generos musicales dentro del formato canción, atravesando pasajes rítmicos y melódicos que varian según las distintas composiciones.
Largas sesiones de improvisación sobre nuevas melodías, experimentación de sonidos y nuevos instrumentos marcan la identidad de “Escalones en el suelo” primer LP de la banda. El disco fue grabado en el estudio Freedonia. Producido por Babulinka con la participación del ingeniero de sonido Fabian Gauna y masterizado en los estudios Chesterland.

"Babulinka" es un diminuto cariñoso de abuela. Creo que es en ruso... pero no lo sé.
Este disco nos lo presentaron los propios músicos, así que empezamos la reseña. El disco comienza con una voz irónica y casi circense para enseguida encontrar aires sinfónicos, y ya desde el comienzo se nota que es una propuesta ecléctica la que tenemos delante. Un disco compuesto por 8 temas cortos, cortísimos, con una propuesta totalmente personal a la que es difícil encasillar. Todo muy teatral...


Creo que sería los temas justos para una película de terror/humor de ese estilo de "Scary Movie" del tercer mundo pero con un payaso asesino como protagonista y toques sinfónicos en todo momento, o al menos así parece cuando la canción irrumple con carcajadas y sonidos disonantes de teclados angustiantes insertos en canciones básicamente divertidas, y hasta tienen sonidos de cencerros y pitidos de murga. A primera vista podemos pensar que estamos delante de una banda que intenta recrear algún cuento infantil para adultos, pero por el contrario estamos ante una banda en busca de una nueva identidad, con una careta que les da un toque humorístico, un aspecto muy falto en el mundo del progresivo, por cierto.
El primer y segundo tema están impregnados de la misma y del mismo clima sarcárstico. Un estilo realmente extraño que cuesta definir. Canciones que tienen su trabajo pero expuestos adrede en un formato casi ridículo, como para ocultar que es un trabajo serio.
Como ejemplo de lo que decimos, les dejamos a "Bailan en Mi", su segundo tema...


Llega el tercer tema llamado "Amalgama" y con sus poco más de 3 minutos cambian radicalmente la onda, mucho más entrador pero al mismo tiempo definiendo que éste no es un disco fácil de escuchar, su aparente simplicidad no es tal, y las aristas que presenta dejan a uno medio colgado... al menos en las primeras veces que uno lo escucha.
Luego el giro musical sigue su derrotero, ya que "Bailarina" comienza como un blues rock con ondas jazzy, mucho corte y quebrada, pero el rock ágil llega con "Bailarines" pequeño tema que imprime ritmo bailable y divertido, lejos de los ambientes oscuros donde muchas veces nos adentramos al escuchar discos de estilos aledaños a esta banda. Pero está claro que los prototipos no les interesa a los Babulinka y pretenden ser tan originales como su nombre, y realmente suenan como uno de los artefactos progresivos más peculiares de los últimos años en estas tierras, y eso que por estos pagos se dan muestras de sonidos difíciles de igualar en otros lugares por su desparpajo y locura, como lo pueden ver en el disco de Ácido Canario... una locura completa. Sin ser tan desectructurado, ésta gente de Babulinka tiene una propuesta que no desentona en absoluto con aquella. Y no falta ni los aires de tango ya en el comienzo de "Tu Mamá y El Mar" que por supuesto luego mutan a extraños y movedizos ritmos. Luego de darnos vueltas y marearnos con tantas sacudidas llega "Adie", tema que disfruto mucho aunque me gustaría saber de qué trata la letra, pero es un tema entretenidísimo que nos envía enseguida a "La Casa al Reves", último tema del disco y que me da la certeza que desde la mitad del disco hacia el final está lo mejor del álbum.
Y cuando nos queremos acordar y más o menos nos hemos acostumbrado a la propuesta de la banda, el disco termina, y queremos más y lo ponemos de vuelta.



Hablar de Babulinka es hablar sobre algo poco usual, sobre algo ciertamente alejado de los parámetros convencionales del rock progresivo moderno, es intentar dar alguna explicación sobre el grado de plasticidad con el que el género permite hacer caber prácticamente cualquier estructura musical. Un disco que me costó digerir, y aunque eso en general no es algo halagador en el medio musical, convengamos que en los asiduos visitantes del blog no es algo que implique mucha dificultad o traba, o no debería serlo ya que muchas de las grandes obras aquí presentadas o no, no son tan fáciles de asimilar como un pop simplista o un rock cuadrado de 4x4. Particulaermente, me resultó difícil de reseñar no porque su música sea demasiado compleja, sino por su deliberado desorden y desbarajuste de estilos, es suma facilidad y desembarazo que tienen en el componer que me resultaron realmente desconcertantes.
Generalmente, cuando me pasan un disco para reseñar, lo escucho y escribo mis reseñas en mi primera escucha, primero porque no tengo tanto tiempo como para escucharlos varias veces antes de reseñar, y otra porque me parece válido escribir y plasmar la primera sensación cuando uno sabe que no podrá variar mucho en el futuro. Con éste disco no pude escribir mucho en la primera oída, y lo que escribí lo tuve que volver a retocar, porque en las sucesivas oportunidades que lo escuché varias de mis impresiones cambiaron. En todo caso, es un disco que detrás de su aparente candidez lleva una forma de composición a la cual hay que prestar atención, y al mismo tiempo escucharlo varias veces para poder acostumbrarse a la onda que proponen estos muchachos y poder disfrutarlos como se debe. sSe trata de tratar de descubrir ese sonido tan curioso que la banda hace suyo y que seguramente requiere de gran habilidad a la hora de plasmarlo en un disco.


Y la gran pregunta es... ¿cuál es el sonido real de la banda? ¿Qué influencias podemos encontrar? ¿Qué pistas podemos dar a la gente que no les conocen?, pues es realmente difícil... personalmente no se me ocurrió demasiado, no encuentro alguna referencia como para poder salvo decirles que se relaciona con cierta clase de rock progresivo algo desaforado y fuera de toda clase de convencionalismos que se está dando en el under argentino, ya hablé de ciertos parecidos a Ácido Canario, por nombrar uno de los grupos que comparte éste tipo de propuesta, pero no el único, por lo que sin duda estamos ante un grupo que crea, o intenta crear, su propio estilo, libres de influencias directas, un grupo que genera nuevas ideas y nuevos sonidos, más allá de que a alguno le guste o no, creo que en estos casos eso es una anécdota, pero lo que más vale es el hecho artístico de la creación fuera de todo molde convencional. Y eso me parece lo más destacable de la propuesta de esta banda, y de otras tantas que están formando un colectivo de lo que casi casi suena como "prog barrial" (y a veces este disco suena como "murguero"), yo no sé si el término es del todo correcto pero es lo que se me ocurre al escuchar estructuras complejas envueltas dentro de una cáscara de ironía, humor, crítica... recordándome a una especie de comparsa brasilera pero en formato prog rock local. En esta onda ya también hemos presentado a los talentosos chicos de Molto, o tirando más para el jazz rock tocado de manera impecable a los muchachos de La Mujer Barbuda, pero con muchos otros grupos (revisen el blog y verán) marcando un sonido y una propuesta que me parece bien argentino de este momento y esta época. Un estilo que quizás tiene más que ver con la propuesta de Sumo llevado al extremo que con los dinosaurios del progresivo europeo. Quizás un grupo que sirve como parámetro para entender lo que hacen estos grupos sean los propios Serú Girán, que se permitian juguetear con cualquier tipo de estilo en base a un rock perfectamente plasmado e instrumentalmente muy intenso, mientras que con su actitud desafiaban cualquier encasillamiento, y no me estoy refieriendo estrictamente a lo musical.

Y vamos cerrando esto con el Manifiesto Babulinka, que saqué del feisbuc de la banda, y que de alguna manera define la propuesta musical de la banda:
En las ultimas semanas, un breve bocado de silencio, evocado a una respiración marchita. Tiempo pausa, círculos en circunstancia con cubos y cuadrados. Sumado a lesiones corporales y exacerbaciones mentales. Un rejunte de estas cuestiones hizo sonar, la cuestión de buscar una forma mas comercial para poder hacer llegar el mensaje de la banda. En principio Babulinka es una banda de rock. Es eso porque tampoco puede aspirar a mucho mas. Y todos los integrantes tenemos grandes aspiraciones de por si. A la nada.
Cuando las formas están tomadas y patentadas. Cualquier objeto de partida es una repetición. La repetición no es un problema….todos tomamos eso como un punto de partida para derivar hacia otro lugar. Un absceso entre estos puntos (el de partida y el que terminara donde termine). Si le sumamos a una banda que intenta hacer música, algunos abalorios de otras artes convinadas (sea cine en graficas, audios de radio, actuaciones de teatro) en vivo se crea un espectáculo. The Wall es el caso mas claro de algo así y a esta altura del curso de la historia del rock, es el único espectáculo con una inmensidad y soberbia casi atónita. Soslayo el concepto de romper con el curtido de banda rock. Las escenografías suman cosas de artes plásticas. Todos los elementos del arte están al alcance de algo que va más allá de los egos y del dinero. El mensaje. Cuando se quieren desarrollar cualquier aspecto personal, desde esta perspectiva, a medio camino, de manera desarticulada entre todos los puntos que participan del concepto es un desastre total. No se entiende la intención y tampoco el contenido y no llega nada a nadie y lo que es peor genera frustración y malestar en los creadores del asunto.
Pongamos el ejemplo de una abuela. No es solo una vieja…es el paso del tiempo es la carne desecha, la sabiduría como un árbol arrugado. A su vez puede ser también un asesino en cubierto. El cáncer de una familia de tumores abortados que salieron a la tierra para destrozarla en mil pedazos. Y a su vez puede ser una belleza de comida. Lo mas parecido a un viejo ya desde su olor y su textura al envejecer son las hojas de los libros. Limpias blancas alineadas y luego amarillentas o marrones con olor a polilla marchita. Generaciones tras generaciones de objetos animados buscando justificar existir. Paso tras paso, subiendo cada vez mas, para mitigar el ansia de inseguridad latente ante la inmensidad. Finita del territorio e infinita del cerebro que razona. Al hacer enfoque en algo que en si encierra otras cosas, se limitan cuestiones.
La cotidianidad esta plagada de estos aspectos. Si pusiéramos de ejemplo en vez de una abuela al suicidio o a un orgasmo, seria una cuestión bastante parecida. El orgasmo por ser un momento de plenitud de placer que dura lo que es y luego se deshace. El suicidio porque deshace lo que es. Aun así vamos a explayar este aspecto. La vida y la muerte tienen razones lógicas en si…una el parto, la otra, la deficiencia de los órganos del cuerpo. Entonces lo que no tiene una justificación seria, seria la vida en si misma, mas allá del funcionamiento apropiado de los órganos. Dentro de este espectro entre dos puntos hay variables cuasi infinitas. Entonces un suicidio en si puede ser el fin de algo como el comienzo de algo o más allá del morbo, un vehículo para desarrollar un aspecto más importante en una historia que es la reacción humana ante un cambio brusco. Como puede ser perder un familiar, cambiar de trabajo, levantarse a la mañana y que esta inundada la cocina o que tus suegros se instalen en tu casa porque se les corto la luz siendo ahora época de calor.
Fritz Lang tenia rascacielos en los veinte, y mucha gente los sigue utilizando como si fueran vanguardia. Hitchkock hacia pre-selfis en los cincuenta, Bergman jugaba al ajedrez con la muerte en una playa con el cura muerto del exorcista con clowns y artesanos. Fellini destrozaba una Ferrari citando a Edgar Allan Poe, mientras jugaba con el diablo y la vanidad del fracaso echo moda en los 60. Taxistas violentos, de post guerra, inquilinos derrotados por sus vecinos, rockeros que se drogan y viven, músicos de jazz heroinómanos. Yonquis homosexuales, yonquis heterosexuales. Yonquis. A pistola abierta, con manos tendidas al unísono. Como la desarticulación del vacío del aire, ante un grito intenso. La humanidad y sus sequito de adeptos es un harto en repeticiones cíclicas. Lo ha sido repetidamente y lo seguirá siendo de forma constante y sonante con la mayor cantidad de medios de reproducción, que conllevan a su vez menor pausa el contenido para poder redactar las sensaciones viejas y repetidas de las nuevas existencias sobre los únicos territorios físicos de desplazamiento.
Haciendo un breve seguimiento de los espacios la historia es un harto en repeticiones que va de intelectuales que antes se repetían en el humanismo y ahora viran hacia líneas graficas, desarrollando el modelo o el método. El concepto, de las formas tienden a irse para arriba tomando bases sobre cimientos preestablecidos sin calcular realmente hasta que punto pueda desmoronarse la edificación. Y en ese aspecto Babulinka, prefiere manejarse sobre un breve terreno de cimientos donde no se desmorone el concreto, pasados los diez años de moda que dure una superficie general. Porque el arte trabaja para la eternidad, y eso va más allá de las drogas y la circunstancia de un contexto.
Y bajo esta forma procedo a despedir la escritura de la banda. No se estaba entendiendo nada de lo que quería hacer llegar hacia las pocas personas que lo leían y se perdía la relación lógica que es una banda que intenta hacer música. Y las artes mezcladas a medio camino no sirven para nada. Pero quería intentar cerrar algo antes que surjan líneas y formas y todo parezca taquigrafía, o código morse. Choques y accidentes que muestren de forma todo tan real como la vida misma donde ya no se pueda apreciar el espacio ante la impaciencia....
Sebastian Presta 03/11/14



Y ahora que he escuchado el disco varias veces les puedo decir que el disco está muy bueno, intenso y divertido, pero no por ello un disco fácil, sino por el contrario. Algo que pueden llegar a poner en el cachondeo de una fiesta y que a veces hasta les permitirá bailarlo, pero que de ninguna manera termina allí porque para sacarle el jugo a estos temas, que si bien divertidos con todo un andamiaje detrás de su propuesta que no por divertida deja de ser compleja y profunda, y si bien escuchando la música uno se da cuenta de ello, ya prestando atención a la lírica oscura e inquietante.
El disco tiene muy buenos temas, me gusta muchísimo "Amalgama", "Adie", "La Casa al Reves" y otras más pero todo el disco tiene un nivel parejo. De nuevo, no se sorprendan con que no entienden su onda en la primera vez que los escuchen, denle más de una oportunidad porque cuando sus canciones empiezan a resonar te das cuenta que lo que hacen está buenísimo, dentro de su personal estilo, propuesta y sonido.
Un disco que lo sigo escuchando y me sigue asombrando. Sin estridencias y virtuosismo instrumental pero con temas muy bien armados y arreglados, con una voz que a veces no me convence del todo, al menos en algunos falsetes que no me cierran pero con un rendimiento general mucho más que satisfactorio. Las piezas del álbum son cambiantes y rápidas sin dejar ni un instrumento fuera, todo está perfectamente plasmado.
Conózcanslos, creo que ellos son parte de algo parecido a un nuevo tipo de rock progresivo que está naciendo en estas latitudes, o al menos esa es la impresión que tengo. El disco, no sé si lo dije antes, me terminó gustando mucho, así que conózcan a los Babulinka, llevense el disco y escúchenlo varias veces prestándole mucha atención. ¡Muy bueno! aunque en un primer momento quedes descolocado, esta es música que no te llega sino que tenés que ir a buscar (ese concepto se lo saqué a Robert Fripp, para que sepan)

Facebook
Soundcloud






Comments

  1. Download: (Flac + Mp3)
    http://babulinka1.bandcamp.com/album/escalones-en-el-suelo

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.