Skip to main content

Bruno Sanfilippo - Solemnis (1998)

Artista: Bruno Sanfilippo
Álbum: Solemnis
Año: 1998
Género: Ambient, Atmosférico
Duración: 44:57
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Decorated Souls
2. Blue Vitreaux
3. Encounter with the Owl
4. Bird of Paradise
5. Suplicant
6. Solemnis
7. Onyx Eye
8. Miracles
9. Diverse Signs

Alineación:
- Bruno Sanfilippo / Sintetizadores, piano, teclados, programación, MIDI


Antes de presentar al disco, que mejor que unas palabras del propio protagonista de esta historia musical:

Nací en septiembre de 1965, en San Isidro, en las afueras de Buenos Aires. Mi inclinación musical se manifiesta desde pequeño; ya había un piano 'Pleyel' allí cuando nací, desde entonces fué mi juguete favorito.De niño tuve diferentes profesoras de piano, 'señoras de pomposos peinados'. Me aburrían los solfeos, aunque me gustaba saber que decían las partituras. Mi primer teclado fue un 'Siel', de modelo sencillo.A los 20 años quería mejorar mi técnica en el piano y leer mejor el pentagrama.
Patricio Migliazzo, resultó ser mi maestro, y un genial compositor experimental.Con él estudié Piano durante varios años y me preparó para el examen final de Profesor Superior de Música en el Conservatorio Galvani, en el barrio porteño de San Telmo, Buenos Aires, donde no pude evitar solfeary tocar, algo nervioso, una Sonatina de Clementi en el piano de la sala. Allí me diplomaron ese 18 de diciembre de 1988.
También tomé clases de guitarra con Mario Nielsen, me interesaba conocer lo básico del instrumento.Por esos años escuchaba lo que hacía Wendy Carlos con Bach, los discos de Vangelis, Mike Oldfield, Peter Gabriel, Brian Eno, grupos de Rock Sinfónico y otros tantos.Fue entonces cuando me sentí atraído por los sintetizadores y samplers y decidí montar mi propio estudio.A finales de los 80' estudié con Jorge Haro programación de sintetizadores y samplers.Después tomé un curso en Arte11, de composición musical aplicada al cine, teatro, danza y medios audiovisuales.
En 1991 compuse el primer álbum Sons of the Light, editado más tarde por EPSA Music y distribuido en Argentina y en algunos países de Sudamérica.
En agosto del mismo año, con motivo de la XXI Fiesta Nacional de la Nieve, el disco se presentó en un concierto en la base del Cerro Catedral, Bariloche, (Argentina), donde compartimos escenario con Lito Vitale Quinteto, como en otras ocasiones posteriores.Continué buscando nuevos sonidos, experimentando con todo 'bicho' electrónico.Compuse The New Kingdom en 1995. Tres años más tarde formo ad21music, un sello personal, y edito allí un nuevo trabajo; Solemnis y simultáneamente los dos discos anteriores.

Ahora, vamos, al disco, que se inscribe en el estilo típico que le supo imprimir este señor a su propio camino, A razón de esto, vienen los comentarios que siguen a continuación:

Hablar de las ventajas internet para la difusión de la cultura sería, hoy en día, tan obvio como alabar las cualidades del airbag en seguridad vial. Pero no se si nos hemos parado a pensar del otro efecto que tiene el poder penetrar, no ya en culturas lejanas, sino profundizar en las ya conocidas.
¿Qué dónde quiero ir? Al hecho de que tengo entre mis manos una muestra de un material exquisito, que ha llegado hasta este piso de Gijón, gracias a la distancia cuasi-ilimitada que recorren los cables con información.
Gracias a eso, pudo ponerse Bruno Sanfilippo en contacto con nosotros, y gracias a eso no sólo nos ha podido llegar su música, sino un artículo sobre los músicos argentinos de nuevas músicas, new age, o llámalo como quieras.
El caso es que con la globalización que nos ofrece la red uno se da cuenta de la cantidad de música de todos los estilos que se hacen por el largo y ancho mundo y lo limitada que está la tienda de discos de tu ciudad, o de la de al lado, pues al estar movida por los mismos intereses, tiene los mismos discos.
Y es que, como dice alguien, "la verdad está ahí fuera".
Pero esto es una reseña de un disco, así que antes de que me vaya más por las ramas comenzaré.
Bruno Sanfilippo es un músico argentino con cierta experiencia, aunque sólo tenga en su haber tres discos: "Sons of the light", "The new kingdom", publicados en 1991 y 1995 respectivamente, y este tercer disco "Solemnis", lanzado al mercado en 1998.
Por el compact transcurren no sólo casi una hora de una música deliciosa, sino que además van llegando hasta nuestros oídos las distintas formaciones que ha tenido el músico bonaerense. En primer lugar, sus conocimientos de música clásica, más evidentes en unas partes que otras, dado que los temas están llenos de pequeños caminos que discurren paralelos con gran armonía. Bajo mi punto de vista, son notables sobre todo sus conocimientos en composición musical aplicada al cine. Y es que el disco está lleno de sugerencias, de imágenes nunca rodadas que podían conformar la banda sonora de una película épica, de las que duran dos horas y media y narran la vida de alguien grandioso desde sus primeros días hasta su muerte.
Destacar el amplio espectro de los matices conseguidos, desde la delicadeza de "Vitreaux azul", a la sensualidad un tanto arabesca de "Encuentro con el Búho", o la potencia del canon "Solemnis". Aunque mi favorita es "Suplicante", pieza muy sugerente a la que echo en falta elementos en off, que la convertirían totalmente en una pieza de cine. Finalmente, en el aspecto técnico destaca la maestría con la que ha sabido manejar la instrumentación MIDI, ya que este álbum está grabado usando únicamente esta tecnología. Pero por muy bien que se use, el MIDI funciona mejor con unos instrumentos que otros, y aunque el disco es de muy buena factura, no puedo evitar un cierto chasqueo al oír los tambores de "Vitreaux Azul" Si llegado a este punto todavía no sabes muy bien a que puede sonar este "Solemnis", las comparaciones con Vangelis son inevitables, pero también, como dice el refrán, odiosas.
Félix Vera

Bruno is an absolutely gifted Argentine keyboardist whose 4 albums are stunning.
'SOLEMNIS' is the one chosen as an introduction to Eurock listeners.
If you like symphonic keyboard “rock” filled with classical, medieval and gothic influences then this album is for you.
It contains hints of Vangelis, Wakeman and Kitaro, but sounds completely unique in that Bruno’s Latin roots give it a whole different non-European musical flair.
The waves of keyboard arrangements literally wash over you and the melodies are enchanting. Bruno’s a new name to me, and someone that all progressive music lovers should find much to their liking.
Archie Patterson

Spread over three years ('91 - '95 and '97), the Argentinian multi-instrumentalist BrunoSanfilippo released three albums.
These have now been released on CD through the ad21music label, a transfer which has spectaculary given a big advantage what
the beauty and fragility of the music is concerned.
I think it’s too easy to call Bruno’s music ‘new age’ because his music is too varied, too well-considered, too beautiful.
Listen to the track ‘Seven lakes’ on the album ‘Sons of the Light’ and you know what I mean.
Especially beautiful is ‘White wind’ with the acoustic guitar of Jorge Alvarado against a wall of strings.
On his second album ‘The new kingdom’, Sanfilippo follows a ‘dreamy’ direction.
Listen to ‘Argentum’ as one of the prime examples and with a strong Vangelis feel all around.
By adding violin and flute, a song like ‘The sacred gift’ even shows off some Celtic influences.
On his third album ‘Solemnis’, Sanfilippo no longer uses guestmusicians in order to deliver a full solo composition which can easily compete with the best film soundtracks.
The very rich titlesong sounds as Bruno’s own ‘Bolero’ ! On all of these albums Bruno Sanfilippo proves to be an outstanding talent with a strong love for classical themes.
The sober yet well considered use of certain sounds delivers a unique ‘soundscape’ with which he might compete against the very best of the genre. In all: three outstanding releases and a man to watch out for.
John ‘Bo Bo’ Bollenberg

Solemnis is the latest work by Bruno Sanfilippo. It is a little different from the previous ones, but as always we have a precious collection of melodic instrumental pieces heavyly influenced by classical music. The style is very orchestral, and this time, a little dark. It also shows some traits from World Music. Sanfilippo uses electronic instruments: he is certainly a lover of electronics and the most advanced technology who knows how to give us a wide range of melodic themes, pleasant to listen to, and even most enjoyable indeed.
V. Arenas

Although it is not massively admitted, music with universal basis reaches a great number
of people in our country.But the most sold albums are those by foreign authors.
Argentina has excellent composers, as Bruno Sanfilippo, who has an important independent production with great musical quality.
"Sons of the Light", "The New Kingdom" and "Solemnis" are a clear proof of what we assert:
an exellent composition based on deep themes, high recording quality and the satisfaction of counting on musician as Bruno Sanfilippo.
Hugo Basile

And this is Bruno Sanfilippo, a remarkable Argentine multi-instrument player who, after editing "Sons of the Light" and the fascinating "The New Kingdom", now launches a new outstanding instrumental work recorded in 1997 called "Solemnis".
This notable creation is played composed, arranged and produced by Bruno Sanfilippo himself.
This is shown and confirmed by the maturity attained throughout his previous records.
Sanfilippo states: "Solemnis clearly expresses the landscapes of emotions, but like any message, it is conceived, in a way, as a receptacle.
And I find really corious and exciting to hear comments about different experiences." In "Solemnis" the climate get closer to classical music, with certain gothic features, suggestive melodies, harmony and drama.
The crecendos in pieces like "Decorated Souls", "Encounter with the Owl" or the marvellous and beautiful "Solemnis" show a majestic epic climate, of extraordinary melodic power.
This is a record to listen to once and again, full of magic and depth; its beauty is rarely seen.
Andrés Valle

Por último, que pasen un lindo fin de semana...



Comments

  1. Download: (Flac + CUE + Log + m3u + Scans)
    http://pastebin.com/5DtHDXAD

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.