Skip to main content

Alas - Alas (1976)


Lisandro mete otro aportazo para revivir este tango-jazz-prog rock espectacular. El primer disco de los ELP argentinos, histórico grupo admirado por Piazzolla, y donde alguna vez estuviera un jovencísimo Pedro Aznar haciendo de las suyas. Uno de los mejores proyectos artísticos que ha parido el rock argentino, un disco admirado (y buscado) por los conocedores de la buena música de todo el mundo. Este es uno de los discos indispensables para la biblioteca de cualquier cabezón que aprecie la buena música.

Artista: Alas
Álbum: Alas
Año: 1976
Género: Jazz-Rock / Tango Fusión
Nacionalidad: Argentina
Duración: 41:26



Alas nace como trío a fines de 1974 cuando la música sinfónica y progresiva formaba parte fundamental del nuevo movimiento anglojason que proyectaba al mundo nuevos sonidos que incorporaban cosas de la música clásica y el jazz.
Alas fue la banda progresiva más famosa en Argentina, junto con Espíritu y Crucis, en la segunda mitad de los ’70. Se forma a finales de 1974 de la mano del teclista, trompetista y vocalista Gustavo Moretto ( ex Alma y Vida), acompañado por el bajista y guitarrista Alex Zucker y el baterista Carlos Riganti ( ex Materia Gris). Con este tipo de formación las comparaciones con ELP eran inevitables, y sin duda, estában influenciados por ellos, aunque también la fusión norteamericana e incluso el Sonido Canterbury estaban presentes en su música.
Disco insigne dentro de la historia del rock progresivo argentino, mundialmente valorado y reconocido. Alas fue, entre otras cosas, el grupo de rock preferido por Astor Piazzolla, y los primeros en fusionar el tango, el jazz y el rock sinfónico (muy a lo ELP) en una simbiosis interesantísima. 
 






En aquel momento, el avance tecnológico había posibilitado la fabricación de nuevos teclados más sofisticados que podían reproducir sonidos que hasta entonces eran imposibles de reproducir, lo que le daba la música una nueva textura y un mapa colorido de expresiones sonoras.¿Te gusta Emerson Lake & Palmer? Seguro que si.
¿Te gusta el dulce de leche? Seguro también.
Ahora imaginate untarle dulce de leche a Emerson Lake & Palmer, meterlo adentro de una tapa de empanada y cometelo mientras viajas en el 152. Esa sensación te va a acercar un poco este disco. Porque sin mucha pena ni gloria allá por 1976 este trio de rock progresivo argento sacaba su disco debut donde mezclaba un poco de tango, jazz y folklore con esos esos tecladitos progresivos que tanto nos gustan. Gran disco de solo dos temas, injustamente olvidado por la historia del rock nacional.
Gonzo

Emi publicó una reedición de este primer trabajo de Alas, con un libreto de 8 páginas y a buén precio ( al igual que han hecho con “Anabelas” de Bubu).
Publicado originalmente en 1976, el disco está compuesto por dos suites. La primera se titula “Buenos Aires Sólo Es Piedra” (15’48) y está dividida en seís partes. Un teclado a lo Keith Emerson abre “Tango”, que nos ofrece un tema instrumental muy progresivo, que desemboca en “Sueño”, una preciosa canción donde la voz está acompañada por el piano eléctrico. Llega a mi nariz el aroma a Canterbury. La cara más minimalista de la banda llega con “Recuerdo”, que sirve como paréntesis hasta “Trumpetango”, parte muy dinámica, con los teclados como protagonistas, recordándonos tanto a ELP como a Return To Forever. El bajo está muy presente, y al final podemos disfrutar de un precioso solo de trompeta. Con aires de tango entra “Tanguito”. El piano eléctrico vuelve a recordarme a Alan Gowen o a Dave Stewart. Con el órgano Hammond entra “Soldó”, última parte de este fantástico tema.
La segunda suite se titula “La Muerte Contó El Dinero” (17’36). Comienza con “Vidala”, la parte vocal más bonita del disco, con un maravilloso acompañamiento de piano eléctrico. Las siguientes tres partes, “Smog”, “Galope” y “Mal-ambo” harán las delicias de los amantes del prog setentero basado en los teclados y del jazz rock. Muchos cambios de ritmo, solos de Moog, de Hammond, de sintetizador….¡Genial!. Tras una nueva estrofa de “Vidala”, el ambiente se llena de sonidos de naturaleza, teclados celestiales y flauta. Es “Amanecer”, que con la entrada del bajo y la batería se convierte en “Tormenta”. El solo de batería nos lleva al gran “Final”, con los tres músicos en plenas facultades emulando a ELP.
Esta reedición de Emi trae dos bonus tracks, publicados como single en 1975. El primero es “Aire Surgente” (4’35), una instrumental muy pegadiza, y el segundo “Rincón, Mi Viejo Rincón” (3’35), otra canción con piano eléctrico que podría cantar Richard Sinclair. Curiosamente, en ninguna reseña de las que he leido en los últimos meses de este álbum se habla de sus similitudes con el Sonido Canterbury. No se si es porque la gente, al escribir sobre un disco, se basa en otras reseñas escritas anteriormente, o si sencillamente es una impresión personal que otros oyentes no compartirán.
Sea como sea, estamos ante una de las grandes obras del progresivo argentino. Sólo nos queda esperar que en breve Emi decida reediter también su segundo y último trabajo “Pinta Mi Aldea” (1978).
Francisco Macias

Con la salida de Gustavo Moretto del grupo Alma y Vida, pioneros en la fusión, se reúne con Alex Zucker y Carlos Riganti, que venia de Materia Gris y forman Alas. Desde un principio el grupo demostró su gran riqueza musical y excelente técnica, elaborando un sonido en base a los múltiples teclados de Moretto donde se mezclaba el rock con el tango y el folklore lo que le dada a su musía una fuerte conexión con sus raíces. Decía Moretto a la revista Expreso Imaginario en junio de 1977: “al principio lo único que nos propusimos fue formar un conjunto que sonara bien y que tuviera algunos aspectos nuevos, especialmente los arreglos. Luego llegamos a la conclusión de que, si bien no podíamos negar para nada lo que habíamos hecho hasta entonces, ni podíamos pasar por alto la música que en ese momento movia al mundo, teníamos que reflejar de alguna manera lo argentino”.


Vamos un poco por el lado de la nostalgia, para rescatar algo de las raices del mejor Rock Argentino.En 1974, Gustavo Moretto dejaba su puesto de trompetista en Alma y Vida para iniciar su propio grupo. Alas nació como un trio donde Moretto lideraba en teclados y voz, Alex Zucker en bajo y coros, y Carlos Riganti en batería. En 1975 editan un sigle (Aire) y con él inician sus giras de promoción.
En Moretto era muy evidente la influencia de Keith Emerson (de ELP), aunque sus composiciones tenían un decidido toque urbano. Era, quizás, el inicio de un movimiento que duró poco, al que se denominó Tango-Rock. Incluso, para reforzar esa identidad, tuvieron el soporte de excelente bandoneonista Anibal Binelli. Recuerdo en aquellos años haber asistido a algunos de sus recitales (más de uno!), y por momentos tener que soportar largos divagues de “solos” que estiraban las pocas composiciones del grupo. Finalmente, armaron su primer LP de nombre homónimo, que es el que hoy les posteo. Por supuesto, incluye “Aire”, el hit de la época.
Al poco tiempo de la edición, Alex Zucker sale de la banda y un músico de 18 años, que provenía de Madre Atómica se aviene a reemplazarlo: era un muuuy joven Pedro Aznar.
Alas duró poco tiempo más. En el ´77 grabaron un segundo disco llamado Pinta Tu Aldea, que saldría a la venta en 1983, cuando la banda ya tenía 5 años de disuelta en su versión Argentina.
Moretto viajó a Estados Unidos, donde refundó Alas. Allí, él sigue en teclados, Marín Moretto (hijo de Gustavo) en guitarras, y Hector del Curto en bandoneón, siguen hasta hoy haciendo música de acá, pero allá… Lo nuevo parecería que se trata de algo con un perfil más marcadamente Piazzola, pero sobre las mismas composiciones de antaño. Incluso el trio original se junto para tocar en 2003 en Nueva Jersey, y hubo un intento por reeditar el grupo en Argentina (con Aznar y Binelli incluídos), que no sé en qué quedó.
Bueh... extraño a Alas. Extraño la época, y los valiosos aportes de todos los que vinieron después de Lito Nebbia. Que fueron muchos, y salvo honrosas excepciones: Olvidados.
Un rescate emotivo más que válido de nuestra música.
The Sacred Monster

En 1975 editan un simple para el sello EMI que contenía los temas “Aire (surgente)” y “Rincón mi viejo rincón” que forman parte del presente disco.
En 1976 aparece su álbum debut que llevaba por titulo su mismo nombre y contenía solo dos temas divididos en seis y siete partes cada uno. Mientras que en el primero predomina un aire tanguero el segundo se basaba en una vidala urbana reconociendo sus raíces folklóricas. 
Lista de Temas:
1. Buenos Aires Solo es Piedra (15:48)
---a) Tango
---b) Sueno
---c) Recuerdo
---d) Trompetango
---e) Tanguito
---f) Soldó
2. La Muerte Conto el Dinero (17:36)
---a) Vidala
---b) Smog
---c) Galope
---d) Mal-ambo
---e) Vidala Again
---f) Amanecer – Tormenta
---g) Final
Bonus tracks:
3.Aire (surgente) (4:35)
4.Rincon, mi viejo rincon (3:39)


Alineación:
- Gustavo Moretto / keyboards, synthesizers, flute, trumpet, vocals
- Alex Zucker / bass, guitar
- Carlos Riganti / drums, percussion
 





Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. La obra maestra de la Argentina progresivo. Gusta mucho este grupo.

    ReplyDelete
  3. Loco, millones de gracias!!! Pedazo de disco y no se encuentra por ningún lado. Muchísimas gracias, tu karma subirá =)
    Continúa difundiendo la buena música n.n

    ReplyDelete
  4. Por favor .... este blog me devolvió la vida .... LES ESTOY ETERNAMENTE AGRADECIDO. Sigan difundiendo que tiene que volver el progresivo !!!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Nos dicen "los resucitadores"... y el Conejo sabe primeros auxilios, además.
      Trataremos de seguir difundiendo la buena cultura, que el progresivo y la buena música nunca se fue, solamente es que están fuera del mainstream!
      Con todos los buenos grupos que tenemos!!!

      Delete
  5. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  6. Replies
    1. Gracias por avisar edgar! recién lo acabo de copiar en la Biblioteca Cabezona, all{i te espera. saludos!

      Delete
  7. Disculpa pero el link corresponde al disco "Mimame bandoneón", no a este disco

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por avisar edgar! recién lo acabo de copiar en la Biblioteca Cabezona, all{i te espera. saludos!

      Delete
  8. Favorito entre todos. Aportazo, graaacias moe!

    ReplyDelete
  9. hola! disculpas hace buen rato no paso por acá y veo eso de la biblio cabezona....como se accede a ella?? graciasss!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Tenés que suscribirte a la lista de correo, acá te dice cómo hacerlo:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Allí encontrarás cosas que aquí no están.
      Saludos

      Delete
  10. ¿Como se consigue el Link? Por favor, gracias

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.