Skip to main content

Myrath - Karma (2024)

Vamos con el sexto álbum de estudio de la banda tunecina de metal progresivo Myrath, que fusiona melodías orientales con el metal pesado, en 11 temas que exploran temas de mitos y leyendas conforman un trabajo que tiene muchas aristas y estilos incorporados en su música, y si bien personalmente no es un trabajo que me vuelve loco ni me hace saltar en una pata, en general la crítica ha recibido a este "Karma" muy positivamente, así que como no me pongo como faro de nada, lo traigo a la palestra para presentarlo en sociedad en el centro de la familia cabezona. Desde Túnez con amor, el último disco de Myrath que mucha gente dice que es muy bueno.

Artista: Myrath
Álbum: Karma
Año: 2024
Género: Metal progresivo
Duración: 47:37
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Túnez


Destacando la habilidad de la banda para combinar elementos de la música tradicional tunecina con el metal progresivo, vamos directamente con los comentarios sobre el disco:

Catalogar a los tunecinos Myrath dentro de un género es cada vez más difícil, puesto que desde su debut han ido combinando elementos progresivos y power con una clara influencia de los norteamericanos Symphony X para ir introduciéndose en temas más personales y diferenciadores de ellos mismos ahondando en estilos más comerciales como el hard rock, el AOR o simplemente rock sin añadidos, por supuesto sin abandonar el sonido metal que siempre tienen presente.
Esta vez van un poco más allá introduciendo pasajes puramente sinfónicos, que antes también había, pero esta vez con una presencia más marcada gracias a unos teclados que van a la par con las guitarras además de mostrar el camino y la dirección a un coro de magnitudes épicas que le da un adorno espectacular a cada momento en que aparece. Por supuesto, no nos podemos olvidar de la línea de bajo, mucho más presente en esta edición, por momentos con un claro protagonismo individual, marcando muy diferenciadamente su territorio.
Por tanto, variedad, esa es la palabra que mejor define este nuevo y sexto disco, que lleva por título “Karma” (finalmente el próximo 8 de marzo) y que comienza con la progresiva “To The Stars”, que en sus escasos cuatro minutos desarrolla un tema con un ritmo algo difícil de seguir, pero con un estribillo muy pegadizo, gran atención a la batería en su parte final con un buen juego de pedales. “Into The Light” es el primer medio tiempo de estilo rockero en el que los teclados y grandiosa voz de Zaher Zorgati toman la iniciativa en las estrofas principales, dejando la guitarra en segundo plano, no hay más que escuchar su puente: un solo de piano y teclados sin guitarra ni bajo.
“Candles Cry” vuelve a aportar más garra, esta vez con más distorsión de por medio, un tema que en su estrofa inicial no augura para nada el estribillo que le sucede, el cual se repetirá otras tres veces con tonalidades diferentes y que adquiere una estética cercana al rap metal con otra demostración de las cualidades de su vocalista. “Let It Go” es para mi gusto uno de los grandes puntos del disco, puro AOR en vena con sus claros elementos diferenciadores, coros en estribillo, guitarra marcando las pausas vocales de toma de aire y un teclado menos llamativo, aunque marcando muy bien el ritmo en los estribillos. Esta vez sí tenemos un solo de guitarra propiamente dicho.
La primera mitad termina con “Words Are Failing” y “The Wheel Of Time”, la primera con un ambiente más progresivo con una batería más cambiante, una voz mostrando distintas tonalidades y un estribillo que siempre aparece como colofón de cada estrofa, un buen tema. El segundo, es algo más oscuro, con una clara presencia y protagonismo del bajo, a pesar de ello, tiene un estribillo variado gracias a la voz para luego volver a hundirse en el abismo sonoro. En lo personal es un tema que me gusta, pero es cierto que necesité varias escuchas para lograrlo.
La movida y alegre “Temple Walls” es un regalo para los amantes del progresivo moderno, ritmos cortantes amenizados con una línea vocal muy marcada a la par que pegadiza. Muy buen corte. La balada del disco llega con “Child Of Prophecy”, nuevamente con unos teclados más llamativos y emulando ritmos arabescos, un tema que recuerda a otros anteriores, pero sin llegar a mostrar más de lo mismo. Por otro lado, “The Empire” es una demostración de coherencia entre teclado y guitarra, con esos agudos épicos al unísono, el tema es algo plano pero una vez más el estribillo pegadizo lo salva. Como inciso, desde la primera escucha, este corte me recuerda a “The Miner”, del “Alchemy Project” de los holandeses Epica, si escuchas ambas, sabrás a qué me refiero.
El final del disco llega con “Heroes” en un atisbo de grandiosidad, un tema movido a modo de himno, cercano al pop rock de los 90, pero con clara esencia metálica, y, por último, “Carry On”, de una manera más melancólica y pausada en cuanto a ritmo se refiere, sinfónica y cargada de orquestaciones para engrandecer el ambiente de fondo, un buen tema de cierre para un disco bastante notable en el que se desmarcan de un único estilo para abrazar otras vertientes musicales y llevarlas a su propia firma.
Para mi gusto, como ya he dicho antes, si tengo que darle una nota, sería un 8,2/10.

Moralabad

La crítica ha recibido "Karma" positivamente, como dije antes. Y hay muchos que han escrito sobre este disco, así que copio algunos comentarios y si quieren pueden buscar en la red que hay montones de letras escritas sobre esto.

Tuvieron que pasar 5 años para escuchar una nueva producción de los tunecinos de Myrath, y esta vez su sexto álbum tiene por nombre “Karma”, el cual viene a ser editado a través de earMUSIC, y esta demás decir que esta banda tuvo que reagendar dos veces su gira en Latinoamérica, pero gracias a poder verlos en vivo en 2023, quede sorprendido del poderío de esta banda en vivo y de lo que son capaces sin necesidad de ser una banda que cambie la reglas del juego dentro de su esencia progresiva y metalera. Entonces, ¿Qué es lo que tendremos después de “Shehili” (2019) con este nuevo álbum?... Pues veamos.
Myrath siempre fue una banda que tuvo las ideas frescas en cuando a mezclar elementos de teclados, instrumentalización de ritmos del medio oriente, luego elementos pop que destacan en su universo musical, y con cada disco la banda siempre estuvo creciendo en el mundo con muchos fanáticos, e inclusive muchas personas en el concierto de la banda que estuve presente llevaron los CDs para que la banda lo autografié, algo que muy pocas veces puedo ver en esta parte del mundo. Entonces, ver este tipo de cosas reconforta a cualquier banda y a muchos de los que llevamos dentro de este mundo buenos años. Entonces, “Karma” siempre tiene una idea de dos sentidos, porque en vivo la banda tiene un potencial inmenso y la idea de la banda viene de un gran disco como lo fue “Shehili” (2019). Así que existe doble responsabilidad para superar todas estas expectativas, y de cierta manera lo logran sin dejar de ser ellos mismos, con esa amalgama progresiva, metalera y con detalles de su área geográfica, pero lo más curioso de la banda siempre fue colocar inteligentemente su lado pop y Hard Rock dentro de su música. Ese siempre será el talento innato que tienen los tunecinos para existir en este mundo altamente demandante dentro del metal.
Desde que todo empieza con “To the Stars” y termina con “Carry On” la banda se tomo sus 4 años para seguir presionando su personalidad, los detalles folclóricos camuflados con su lado progresivo son de lo mejor, además de que ese detalle progresivo con lo folclórico se mezclan desde su primer disco, y curiosamente este detalle de mezclas existen desde hace 50 años y siempre fue un recurso importante dentro del progresivo en su raíz más básica. Por ello, el trabajo de guitarras es genial, distribuido de buena manera y con esas sensaciones folclóricas en ambientaciones, teclados, orquestaciones donde la banda siempre tuvo el talento de mezclarlo categóricamente y esta vez no falla, más aún cuando se escucha "Candles Cry" y escuchas las partes Hip Hop en el canto. Luego el trabajo de la batería y bajo son los instrumentos que dentro de la música siempre estuvieron en segundo plano dentro de la banda desde sus inicios y esta vez siguen dentro de este concepto, y así llegamos al final de los músicos con la voz de Zaher Zorgati o más conocido como el príncipe de Persia, porque es idéntico al protagonista de la trilogía de juegos en tercera persona de Ubisoft. Fuera de ese tema, su voz en vivo demuestra bastante trabajo detrás el telón y de cómo se desenvuelve hasta ahora es de lo mejor en todo el disco, siendo uno de los elementos principales para que la banda tenga ese gancho en todas sus fronteras, porque en muchas canciones su tonalidad se siente más madura.
“Karma” de Myrath es un disco solido y que sigue ampliando sus horizontes, con una idea un poco más pesada en sus ritmos y usando detalles djent para que encuentren un nuevo camino dentro de su manera componer de tintes pop, progresivos, folcloricos, Hard Rock y Hip Hop. Buen regreso de los tunecinos.

Sercifer

Y lo mejor es que lo escuches...



Vamos al último comentario y a otra cosa mariposa...

Unos de los discos mas esperado por parte de la comunidad progresiva  y todos quienes siguen la banda desde sus más grandes éxitos: “Desert Call” (2010) y “Tales of the Sands” (2011) hemos esperado cinco años para que volvieran con un álbum de estudio, y no solo eso, han regresado con 10 pistas sólidas, pero con un ambiente más desconocido para los admiradores de la banda. Como no es de esperar desbordada de melodías de medio oriente que aún así cada vez se notan menos en confrontación con sus anteriores trabajo, pero con un ambiente pesado y progresivo, y aún más  profundizada en elementos pop, hard rock y un sinfín de escenarios épicos. “Karma”  se llama esta novedad que ha arribado para ser parte de su marcada trayectoria discográfica y como famosa banda de metal Árabe. Una banda con un potencial inmenso por atravesar tantos subgéneros a la vez y el diseño escenográfico maravilloso que adaptan a cada composición.
Comienza esta obra con la enérgica “To The Stars” un estribillo imposible de olvidar y con una orquesta inigualable, por otro lado Anis Jouini deja bien claro quien está al mando del bajo a lo largo de “Karma”. De esta misma manera prosigue “Into the Light” que evidentemente es una pista que ha destacado profundamente en Karma. He aquí Myrath  nos da ha conocer nuevamente que es una banda capaz de mezclar y crear una atmósfera musical más grande de lo que nosotros podemos llegar a imaginar. Un comienzo con una entrada más en dirección a lo sinfónico, pero en su desarrollo  se convierte en un Myrath que requiere proceder al mundo más del hard rock, a la vez la voz de  Zaher Zorgati  está comprometida a esre estilo, pero que con su enorme talento vocal, se centra en ese formato del disco que se ha volcado a ser más oscuro, procediendo a ser una voz más raspada en comparación con sus anteriores trabajos, y esto ha logrado que este cambio haya sido exitoso.
Con “Candles Cry”  comienza el despertar del disco hacia este mundo desconocido. Una vez más afirmo lo mucho que me encanta la forma de componer de Myrath; pero ahora logrando un estilo muy hard rock  y a la vez bailable y pegadizo, simultáneamente sin perder su esencia, mezclando su típico ritmo oriundo. “Leti t Go”  a mi pesar es demasiado cliché, pero no niego que  en sus momentos tiene una escenografía que arrasa a un nivel como las grandes bandas de metal sinfónico. Esta parte del disco nos es de las mas fuerte, pero tampoco se podría conceptualizar como la más débil, porque el al final da  ha conocer el nuevo horizonte de Myrath. Karma ha sido escuchada y propone que la banda quiere salir de su zona de confort, y “Words Are Failing” es un claro ejemplo, de la misma forma que “Wheels of Time” con su bajo que se ambienta a un mundo más funky, y que después se envuelven en melodías nostálgicas de pura luz y riffs progresivos y pesados que realmente enamoran. “Temple Walls” puede descolocarte como en otras partes tal vez no te sientas tan perdido, una pista con espectáculos aún más dramáticos y tétricos, pero donde los teclados adornan cada parte de esta pista y sus melodías medio orientales por suerte resaltan por doquier. 
“Child of Prophecy” y “The Empire” son dos pistas de excelencia en composiciones, tienen una auténtica atmósfera progresiva que es imposible no conectar: todo lo que estaba esperando del disco. Una hermosa manera de erizarme la piel en pasajes donde la banda procura armar un estilo tan único dentro del progresivo que es admirable.  Aunque a pesar de ser bastante oscura no se desprende del antagonismo de iluminar la pistas con hermosas melodías, violines, y la destacable voz, con matices limpios  y risueña de Zaher, extraen a su vez momentos épicos sin límite alguno. Seguimos hablando de paisajes emocionales y maravillosos: con “Carry On” quien es la  encargada de darle fin a este gran trabajo a través de una  lírica muy optimista, progresar y no rendirte a pesar de los obstáculos que haya en el camino, aunque la energía de la pista no se refleje demasiado al contexto.
Colosal variedad de experimentación en este sorprendente viaje que nos obsequia Karma, un rebote tras otras de elementos nuevos y a su vez con auténticos de la banda. Nos obstante lo más importante es que no se cansan de impresionarnos con nuevas aventuras y donde Myrath ha sabido construir esta aventura desde sus inicios. Siendo este ahora un poco diferente a lo que conocemos, pero que ha marcado un antes y un después muy importante, y que para otros tal vez sea algo demasiado lejos de lo que esperaban, pero nada que impida ser un álbum que destaque con un alto nivel creativo.
Puntuación: 7.8/10

Elena Berriel

C

Texto expandido de la entrada

Lo podés escuchar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/5txxjg7pyXT7awb5FQUub7

Lista de Temas:
01. To the Stars  
02. Into the Light
03. Candles Cry
04. Let It Go
05. Words Are Failing
06. The Wheel of Time
07. Temple Walls
08. Child of Prophecy
09. The Empire
10. Heroes

Alineación:
- Zaher Zorgati / Voz
- Malek Ben Arbia / Guitarra
- Anís Jouini / Bajo
- Morgan Berthet / Batería
- Kevin Codfert / Teclado
With:
Pierre Danel / guitar, acoustic guitar, guitar solo (4)
Khaled Kalbousi / strings ensemble
Ryadh Ben Amor / Berber strings
Alexandra Vallet (aka Laya) / occidental strings
Julien Duchet / trumpet, saxophone, trombone



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.