Skip to main content

Conejo opina: Los 20 mejores discos del 2012 - Parte 2: Los 10 de Abajo



En medio de la coincidencia con el hecho de que Moe haya declarado públicamente al Skies Darken de Citizen Cain como a su álbum favorito del año, ahora sí, viene la primer parte de este coso gigantezco que resultó ser mi top personal del año pasado.

Pocos de los discos ya tienen su correspondiente post, son aquellos que tengan su título en azul, que son también un link a dicha reseña.

Pasen, opinen, vean, sorpréndanse, lloren, putéenme. Lo que gusten:



(Siguiendo con el chiste fácil del post anterior:)

IV. Los 10 de Abajo:


PUESTO #20:





Trioscapes - Separate Realities

Ésta fue una inclusión de último minuto, y también el primer disco debut que aparece en la lista. El puesto 20 en principio lo ocupaba The Void de Beardfish, pero luego de varias reescuchadas consideré que no estaba como para entrar en la lista. Y me acordé de esta joyita. Mezclen un saxofón alocado con un compresor de aire que no pare de soplar, un bajo jazzero (aportado por Dan Briggs, bajista de la banda de metalprog extremo Between the Buried and Me) espectacular y una batería metalera, con doble pedal de bombo, súper técnica y todo.

Y el resultado es esto, que no termina de ser heavy progresivo, ni metal, ni un jazz-rock para nada convencional. Pese a sólo haber dos instrumentos llevando la melodía, logran no aburrir ni un poco y también desenvolverse tremendamente bien en un disco corto que incluso tiene un cóver de la Mahavishnu Orchestra, en el cual tres instrumentistas interpretan una pieza compuesta para cinco músicos y con resultados extraordinarios:





PUESTO #19:





Between the Buried and Me - The Parallax II: Future Sequence

Acá es cuando Dan Briggs vuelve a ser figurita repetida. Este disco de metal prog extremo demuestra que la cresta de la ola no tiene fin para BtbaM (que viene de clavar cuatro lanzamientos excelentes al hilo) tiene todo lo que un disco de este género tiene que tener: momentos súper técnicos, poder y brutalidad. Y a esto súmenle lo especial que le agrega el grupo: melodía (ausente en muchos trabajos del género) y un ámplio eclecticismo.

Es para destacar la tremenda habilidad de todos los músicos, el dinámico y versátil trabajo vocal de Tommy Rogers y sus teclados, cada vez más presentes en el sonido del grupo, aportando texturas y profundidad. Un disco largo que encima vino con este ESPECTACULAR videoclip de presentación. Malgasten ancho de banda y mírenlo en HD que es simplemente espectacular:




PUESTO #18:





Tusmorke - Underjordisk Tusmorke

Es un estereotipo más que consolidado ese de músicos de progresivo que tocan con capas brillantes y tienen pedos sinfónicos de hadas, magos, elfos y unicornios mellotrónicos. Qué se puede decir entonces del estereotipo "pagano"? Son básicamente una especie de primo hermano del tipo del pedo sinfónico, sólo que un poco más perturbado y abundan en las temáticas que abordan los bosques, las brujas y sus criaturas mágicas (por supuesto), duendes, rituales antiguos, una buena dosis de ocultismo y en algunos casos un tirón de como dos o tres semitonos para abajo. Y como cereza del postre, cambiamos la capa brillante por una desgastada túnica de druida de color apagado, puede ser marrón, gris, negra o verde musgo, siempre desgastada y llena de tierra.





Radagast el Pardo es un posible ejemplo. Accesorios como la bosta de pájaro son opcionales

Los muchachos noruegos de Tusmorke (que están de alguna manera bien emparentados con el grupo Wobbler) pertenecen a este segundo grupo, tocando con seudónimos, túnicas y todo, explorando temáticas como cantarle a la luna y la alquimia y de paso haciendo un espectacular rock progresivo semi psicodélico bieeeen arraigado en los '70s, con un aura particularmente oscura y muchísima influencia de la música folclórica noruega, bandas de la primer ola de Krautrock como Can o Amon Duul II y Jethro Tull y Caravan por sobre todo. Juntan lo mejor de cada estereotipo en un disco que no me canso de escuchar y que promete crecer escuchada a escuchada. Y todo esto sin  una guitarra en la alineación. Fanáticos de producciones retro/vintage; no pueden perderse este discazo, debut como si fuera poco.




PUESTO #17:





Hiromi (The Trio Project) - Move

La japonesa desmechada favorita del planeta (y de Chick Corea también) volvió a lanzar un discazo de jazz fusión progresivo con un tremendo énfasis en el piano y en formato de trío, acompañada nuevamente, al igual que en su lanzamiento anterior, con dos bestias en la base rítmica, como lo son Anthony Jackson y Simon Phillips.


Quizá en este disco Hiromi sufra de constantes comparaciones con Voice, su espectacular trabajo del 2011 al que me referí anteriormente. Pero no es ni ahí derivativo. Esto es claramente una continuación de un formato al cual Hiromi Uehara está sacándole un provecho sorprendente y todavía tiene muchísimo para explorar y ofrecer.






PUESTO #16:





Magma - Félicité Thösz

En un intento por contactar con alienígenas (?) en el año 1974 se envió al espacio un mensaje mediante un radiotelescopio, enviando el famoso Mensaje de Arecibo, llamado así por el radiotelescopio con el que fue enviado, ubicado en Arecibo, Puerto Rico. Dicho mensaje llegaría a su destino recién en aproximadamente 25000 años, y tardaría lo mismo en ser respondido (y más en una eventual invasión), si es que para esa altura todavía quedan humanos en la Tierra. Pero el mundo, ignorante él, recibe mensajes desde algún otro rincón del universo, donde se ubica el fantástico planeta Kobaïa, cuyo vocero en la Tierra, Christian Vander, junto con los marcianos (sí, también hay marcianos en Kobaïa) que completan su delegación (seguro que también hay gente exiliada de lugares tan remotos como Tatooine, Vulcan, Ómicron Persei 8 y hasta Namek metidos por ahí), nos viene contando su historia hace ya más de cuarenta años, mediante una explosiva música original llamada Zeuhl.


Y si bien en todos los discos de Magma se pueden evidenciar cierto espíritu apocalíptico e historias de guerra y muerte entre sus excéntricas melodías e incomprensibles cantos en un idioma inventado (con más tildes que en el idioma húngaro), en Félicité Thösz  se evidencia un espíritu de felicidad, alegría y celebración como nunca lo hizo el grupo. Es un disco cortísimo, pero que tiene absolutamente todo como para estar ubicado en esta lista.





PUESTO #15:





Ancestors - In Dreams and Time

Esta es una entrada rara en la lista, más que nada porque debe ser el disco al que menos seguido debo volver. In Dreams and Time es el tercer lanzamiento de estudio del fabuloso combo musical (?) estadounidense que toca bajo el nombre de Ancestors, distinguido por su bastante original acercamiento al metal, en el cual bajo las enseñanzas de su sensei Pink Floyd San (?) logran crear algo que parece a simple vista imposible como un oriental pelirrojo: metal psicodélico.


Quizá en este disco puede decirse que ponderan la psicodelia por sobre lo demás y bajan un par de cambios en la parte 'metalera' del sonido en comparación con su brillantísimo trabajo del 2009 "Of Sound Mind", pero eso no significa que hayan dejado de ser relativamente heavys ni que In Dreams and Time sea un disco demoledor. Con un sonido que hace muchísimo más hincapié en las atmósferas que en el virtuosismo, Ancestors en este disco suena a algo así como a Pink Floyd pasado por Baroness (digan que estoy pesado con estos tipos, no me voy a ofender) con una pizca de Radiohead y el agregado del eclecticismo de KingBathmat u Oceansize. Puedo llegar hasta a pensar que el tema First Light, el que cierra el disco, es posiblemente el mejor tema de más de 15 minutos (y de una sola pieza, nada de caretaje en forma de suites multi partes) del año pasado.





PUESTO #14:




Vespero - Subkraut: U-Boats Wilkommen Hier

Qué se puede decir de estos rusos voladores? Estos tipos se venían superando disco a disco desde el principio de su carrera, hasta el punto de tocar prácticamente el cielo (o la luna) con las manos con un disco tan tremeeeeeeeeeendo como el By the Waters of Tomorrow, del 2010. Esto era claramente un gran desafío para la gente de Vespero, dado que igualar semejante producción sería una cosa sobrehumana (en una nota aparte, por esto mismo de alcanzar una cima y no saver qué depara el destino, tengo mucha intriga y miedo respecto de lo que se venga en casos completamente iguales al de Vespero: Frogg Café, Hypnos 69, Nemrud y Orphaned Land). Y parecerían haber entregado y cumplido con sus objetivos con esta joyita llamada Subkraut. Si todos sus trabajos anteriores podían definirse (a muuuuy grandes razgos y haciendo la vista gorda) como rock espacial, lo que suena en este disco es algo así como krautrock submarino. No puedo encontrar una mejor clasificación, así que invento una, mah sí.


Con un título sacado del libro de delirio steampunk/ciencia ficción "Sewer, Gas & Electric: The Public Works Trilogy" de Matt Ruff , desde una base psicodélica que levita a por lo menos 50 cm del suelo, Vespero construye una burbuja sumergible con influencias del kraut setentoso (con mucho de esto del "sonido motorik") y afortunadamente, todavía con buenas dosis de su tremendo acercamiento progresivo al género psicodélico. Con Subkraut, Vespero logró también algo que es para mí un sinónimo de estar entre los más grandes de los más grandes: confirmar que no pueden sacar un disco malo.


Guitarras voladoras llenas de efectos, bocha de secuenciadores y una buena colcha de sintetizadores son lo que hace de Vespero una banda tan especial y espacial. Algo que me gustaría destacar es entre toda la exquisita instrumentación del grupo, es el laburo de hormiga de Ivan Fedotov, el baterista. El tipo es simplemente una bestia. Subkraut no es ni a palos el disco donde más despliegue tenga, pero no quita que se vaya al choto cada vez que tiene la oportunidad.

Así todo, siendo el disco de alguna manera más experimental del grupo, Vespero tiene un lugar recontra merecido en esta lista:




PUESTO #13:





Curiosamente, este disco fue posteado por Z, el día que decidió reaparecer junto con quien acá escribe (?).

Lingua Franca es el otro disco de la lista que se queda demasiado corto de duración. Cuando tienen lugar reuniones de músicos famosos/virtuosos en sus géneros en el formato de supergrupo, hay un 80% de posibilidades de que el disco en cuestión sea un fiasco (*cof* Flying Colors *ejem*).


Terrazas (percusionista y vientista en alguna formación de lo que supo ser The Mars Volta), Reyes (guitarrista en Animals as Leaders), Abasi (ídem Reyes + bajo) y Moore (baterista en Suicidal Tendencies) se juntaron bajo el acrónimo de las primeras letras de sus apellidos y se decantan por el otro 20% (la estadística puede variar, qué sé yo). Juntos grabaron un espectacular disco lleno de virtuosismo, melodía y energía, cosas que con las dosis adecuadas puede resultar en algo maravilloso, como lo es el EP largo/LP corto Lingua Franca. Y sorprendentemente logran tocar lo que a mis oídos parecería ser una cosa que podría denominarse como "jazz-metal-canterburiano". Y va fuera de broma esto. Hay premio aparte para la portada: el gorila con el fez chamuyándose a Sheeva (sí, la de Mortal Kombat) no tiene precio. No puedo evitar sonreír como un nabo cada vez que miro esto.





PUESTO #12:




Farmers Market - Slav to the Rhythm

Yo había escuchado Surfin' USSR, el primer disco del grupo noruego Farmers Market hace cosa de dos años atrás (o más), y me encontré con un grupo que entra en el selecto grupo de bandas que mezcla géneros de una manera tan exitosa que resulta ser épica.

Este terremoto sonoro tiene un demoledor sonido que parte de la región balcánica, y su epicentro no es ni más ni menos que Bulgaria: Partiendo de la base de las enrevesadas melodías folclóricas de esta tan especificada región, con el manejo de tiempos impares e imposibles de contar que le son característicos y acompañados por un despliegue supermegaarchirecontraréquete virtuoso en los instrumentos, estos muchachos salidos del conservatorio de la ciudad de Trondheim, con Slav to the Rhythm, parodiando claramente al célebre disco de Grace Jones (con un juego de palabras que incluso funcionaría en el español, el disco se llamaría Eslavo del Ritmo. A los muchachos le gustan los juegos de palabras, en el disco anterior está lleno de ellos) volvieron a presentar otra fuertísima réplica, dejando un poco de lado el intento de agregar ritmos como el surf-rock y el pop de los años '50 (?) para dedicarse de lleno a ser un ensamble explosivo de jazz-rock étnico, con una mucho mayor presencia de la guitarra eléctrica.





PUESTO #11:





Este año tuve la loca idea de meterme de cabeza a buscar música a un sitio tan inexplorado y con mucho para mejorar todavía llamado Bandcamp, que ya tan groso es que tiene su propia etiqueta en el blog (?).


Ya tuve la oportunidad de hablar un poco sobre esta banda estadounidense y su disco debut, descargable de forma gratuita desde dicha web que es más grande que Gardel, como no me canso de repetir. Congratulations on your Loss es un discazo en el cual el jazz rock y el math rock se hermanan, complementan y hasta fusionan de una manera técnica, melódica, original y espectacular. Lean la breve reseña que escribí si quieren. O si no tuvieron la chance de hacerlo, escuchen algún tema o bajen el disco y cáiganse de nalgas:




Hasta acá llego por hoy! Contengan las puteadas, sean felices, ojalá hayan encontrado algo que no conozcan que sea de su agrado! :D

Mañana traigo el Grand Finale!

Comments

  1. Personalmente esperaba un mejor puesto para Separate Realities... Pero buena lista!! Espero Storm Corrosion tenga un buen puesto...

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por el comentario Anónimo, pero lamentablemente se ve que no me conocés. Soy una especie de fundamentalista Al-Qaediano unipersonal antiWilsoniano. Salvo que hablemos de SW produciendo discos, ahí sí que lo banco a muerte al tipo :D

      Delete
  2. Si este Grupo de Separate Realities esta en un puesto 20, ya me dio fiebre tan solo pensar como sonaran los demas.. :-) Gracias por este Post . Un Saludo desde Vzla.

    ReplyDelete
  3. Porque no te gusta Flying Colors?

    ReplyDelete
    Replies
    1. No me gustaron, nada más. Teniendo a los músicos que tiene el grupo yo esperaba una cosa mucho más jugada. En mi opinión hubo un par de decepciones más grandes igual como para distinguir a los Flying Colors. Un saludo.

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.