Skip to main content

Lard Free - Unnamed (1972)


Artista: Lard Free
Álbum: Unnamed
Año: 1972
Género: RIO / Avant Garde
Duración: 56:43
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:
1. La chevauchée des vaches qui rient
2. Cochonailles
3. Tobrouck 120 Kms
4. Noisy Son Sec
5. Choconailles
6. Petit tripou du matin
7. À chacun son boulez

Alineación:
- Gilbert Artman / drums
- Robert Wood / vibraphone
- François Mativet / guitar
- Philippe Bolliet / tenor saxophone, clarinette
- Dominique Triloff / organ
- Jean-Jacques Miette / bass, double bass


Otra colaboración para el blog cabezón, esta vez de nuestro querido Rim. La verdad es que no conocía esta banda, escuché una vez el disco (luego de que nuestro activo colaborador cabwzón me suministrara el respectivo link de descarga) y bueno, la verdad es que me deja sin palabras.



A ver, no se lo puede etiquetar a este tipo de discos como "bueno" o "malo"... quizás "apabullante", "raro", "ruidoso", "vanguardista" sean más precisos al tratar de difinir su música. Pero vamos por partes, que esto es lo que me decía mi estimadísimo colaborador cabezón:

se trata de un disco inédito de una banda que pocos conocen, Lard Free fue una banda de rock progresivo jazz electronica experimental francesa activa en principios y mediados de los 70 . Estos tipos estaban locos! y eran realmente creativos he escuchado toda su discográfica de (4 discos...) nada se asemeja a su música, recomiendo mejor escuchar los 3 discos en orden cronológico para después escuchar éste que es un bootleg de una de las primeras sesiones en estudio, con un estilo bastante free jazzero más parecido al primer disco (homónimo)
RIM

Allí encontramos otras definiciones también muy acertadas: "creativos", "locos", "originales" y yo le agregaría "indescifrables"... a ver si damos con alguna clasificación más:

Unnamed, editado por primera vez en formato vinilo, contiene piezas de Lard Free registradas en 1971 y 1972, un interesante periodo de orientación primitiva del grupo en direcciones musicales tan diversas como el jazz, el ruidismo y la improvisación más radical.
wah-wah supersonic

A lo ya expuesto se le agrega "radicales" y "multiestilísticos". La verdad es que podemos intentar muchas más definiciones, y todo el que lo vaya a escuchar imagino que se les ocurrirá unas cuantas más. Sería lo lógico.
Y no me atrevo más que a realizar una aproximación a Henry Cow remixado con Tangerine Dream y con un invitado de lujo como sería Robert Fripp, más o menos a eso suena, pero mejor los dejo con un entendido de este tipo de música como lo es el querido Kobaian (a quien conozco de un antiguo paraje donde se especializaba por explorar toda la música más rara del mundo y que luego formara el blog "Rock progresivo de todo el mundo"), y donde revisa la discografía completa de la banda. A ver, alli vamos:

Gilbert Artman es un multi-instrumentista y compositor, líder de la agrupación francesa Lard Free. Tanto Lard Free como Heldon, apoyaron la teoría del desarrollo del krautrock fuera de Alemania, con algunos elementos musicales comunes con bandas de aquel país. De esta manera, Lard Free fue una banda con similitudes tanto con Heldon, como con el sonido de grupos alemanes como Tangerine Dream, Neu! o Guru Guru. Por otro lado, las primeras grabaciones de Lard Free, que datan de los años 1971 y 1972, recopiladas en el álbum Unnamed, hablan de una propuesta musical radicalmente distinta. Dichas grabaciones pueden considerarse como un espécimen preliminar a las primeras formas de RIO, creadas a partir de insanas improvisaciones, ritmos identificables con el Jazz, y las disonancias clave del género.
Así es, Lard Free pueden ser considerados como un progenitor muy underground del RIO y el Avant Progressive, y a la vez, ser citados como uno de los experimentos más interesantes y raros del krautrock.
En realidad, es Unnamed la contraparte, o la complementación de sus tres discos de estudio, enfocado en composiciones vanguardistas para su época, muy enérgico, con ritmos jazzísticos marcados, y fuertemente apoyado en saxofón, batería y vibráfono. Si dicha instrumentación y composición no bastaran para hablar de un grupo original y adelantado a su época, el agregado casual pero muy atinado del clarinete da a entender que Lard Free llegó para inovar. En mi opinón personal, este disco también puede entenderse como uno de los primeros en establecer la conexión de Free Jazz con instrumenación eléctrica, pero el hecho es que tiene poco que ver con lo que se escucha en sus álbums de estudio propiamente dichos.
El álbum debút lleva el mismo nombre de la banda, y de alguna manera ayuda a entender el vínculo de Unnamed con sus álbums sucesores. Se trata de un trabajo más accesible y por momentos ambiental, y va más dedicado a la experimentación electrónica, con algunos beats extraños. Sin embargo, no se deja de lado por completo el trabajo del saxofón (aunque es mucho más complementario) y pone mayor énfasis en guitarra eléctrica, con algunas distorsiones, y solos virtuosos. La faceta más ecléctica de Lard Free se da en este debút, y haciendo uso tanto de secciones electrónicas como de otras más rockeras con suaves fondos de bajo, logra transmitir la mayoría de las veces, cierta tranquilidad, sin dejar de lado cierta experimentación.
En I'm Around About Midnight acompaña en el sintetizador y en la guitarra la mente maestra detrás de Heldon, Richard Pinhas. La presencia de este músico en un disco de Lard Free se hace evidente, usando su guitarra de tonalidades influenciadas por Robert Fripp, y su marcado gusto por el uso de la técnica de sintetizador percusivo. En realidad, Pinhas toma mucho protagonismo en este álbum, aunque no en términos de composición, sino en la puesta en ejecución. La atmósfera creada sigue siendo pacífica, como en el álbum debút, aunque todavía más enfocada en soundscapes, manejo de capas sonoras y otros tratamientos de origen electrónico. El saxofón, apenas usado en este disco, ya es claramente secundario, y el componente rítmico se debilita, dando mayor peso a la fase electrónica. Cerca del final del disco, se escucha un fantástico y agradable solo de piano de parte de Artman.
El último álbum, Spirale Malax, es un trabajo conceptual que conserva la esencia de los dos anteriores, aunque abandona la influencia de Heldon y se convierte en algo mucho más cercano a la música ambient de Brian Eno. En este disco el sintetizador ya es el instrumento de preferencia, y todos los demás ya quedan en segundo plano, aunque las percusiones si cobran un poco más de vitalidad, y proporcionan ritmos constantes. Y por otro lado, el clarinete y el piano agregan con elegancia, ese toque Avant-Garde que se encontraba en sus primeras grabaciones.
La experiencia al escuchar Spirale Malax también es algo relajante, aunque también se puede hablar de algunos trances de hipnósis, debido a algunas sonoridades electrónicas recurrentes.
Kob

Espero que esa descripción les haya servido más que mis torpes balbuceos, y escúchen lo que trato de decirles:


Y a continuación, nuestra ya clásica sección de comentarios en inglés...


LARD FREE was a bit the project of Gilbert Hartman much the same way that HELDON was Richard Pinhas's project. Both groups hold many common points namely highly experimental but yet accessible music that can be likened to Krautrock, a good understanding of minimalist music such as TERRY RILEY, constant personnel changes and the same musical influences namely CAN, ENO and Robert FRIPP. Both Pinhas and Hartman collaborated on each other's albums.
LARD FREE's eponymous debut album is full of great spacey rock with searing guitars, superb drumming and great sax and bass playing. The follow-up "I'm Around Midnight" veered more towards electronics spacey layers sounding even more like they would come from the other the Rhine River. The last album called III but also known as "Spirale Malax" is yet even more Krautrock sounding and can be likened to some of the best TANGERINE DREAM albums of that era. Recently Spalax Records released a fourth album called "Unnamed" that was recorded well prior to the debut album around 71 & 72. It shows the band in yet another totally different mood this time close to RIO. Some real explicit moments and the music slaps you musically around a few times before you understand what is happening to you.
It is an interesting mix of late sixties free jazz, early seventies jazz rock (Miles Davis, Soft Machine), and semi-improvisational free rock with a slightly psychedelic sensibility. Lots of ghostly sounding vibraphone solos, stuttering saxophone outbursts and freaky jazz guitar runs can be heard. "Petit Tripou du Matin" seems to have vague ethnic influences with its raga-ish sounding electric guitar and slightly oriental sounding saxophone.
ProgNotFrog

Do not get fooled by the date of release of this album! Actually this is a posthumous release proposing material recorded before their debut album and never released before this! And as usual with Lard Free, like every album of theirs is very different from the others but still very much in the spirits of Lard Free, this is full of surprises!
These tracks were recorded in 71 and 72 and are quite a departure from that debut album! We are for a good deal in some pre-RIO (this style of music had yet to appear) but not in free-jazz or contemporary classical music! This is clearly written/composed music. The opening track litterallly slaps you sonically so hard that you find yourself swaying your head from side to side as it suffers those slaps. All of those tracks are accessible with the possible exception of the last (which the title hints at modern french composer Pierre Boulez) and for me the highlight of this album is Tripou Du Matin that announces the first album to be! Please note that the Cochonailles and the Choconailles are effectively linked humorously but also sonically but at opposite ends.
Much recommended for RIO fans whom may be in for a surprise, as this pre-dates the earliest of Henry Cow by two years!
Sean Trane

This French band might be listed under Krautrock here but it seems like each album comes from a different genre.This is a posthumous release with these songs coming from 1971 and 1972, so before their debut album in 1973. That makes this really interesting.You gotta love the incredible Gilbert Artman on drums. Such a talented man who has played with HELDON, CLEARLIGHT and others. By the way, HELDON's Richard Pinhas played on a LARD FREE album called "I'm Around About Midnight" the same year Gilbert played on his record. This particular album called "Unnamed" is very much in the Rio / Avant genre.This is wild stuff i'll tell you that much. Definitely a recording for the adventerous and slightly left of centre Prog fan.
"La Chevauchee Des Vaches Qui Rient" is very experimental sounding with all these noises coming and going. Sax 1 1/2 minutes in starts to come and go as well in a dissonant manner. It starts to wind down after 3 minutes and blend into "Cochonailles" where the sax and overall sound starts to build before a minute.The guitar 2 minutes in is not melodic at all (haha). Sax is back after 3 1/2 minutes. Vibes and drums as well. It's getting louder until it's very intense late. "Tobrouck 120 KMS" opens with clarinet that is fairly laid back. Other sounds join in at 2 minutes. It's very Avant-garde here. Flute and bass become prominant as the sound changes 5 1/2 minutes in as the guitar and drums help out. It blends into "Noisy Son Sec" where the vibes become dominant quickly. Acoustic guitar comes to the fore then the vibes return. So much going on here with all these intricate sounds. It's avant sounding here as well. A calm with sax before 4 minutes and the sax gets a little dissonant a minute later then it settles right down. It's picking up before 7 minutes as we get an intense sound to the end.
"Choconailles" opens with the organ floating in as bass joins in then it picks up with fuzzed out organ and sax. This really reminds me of SOFT MACHINE. It's jazzy 3 1/2 minutes in then it builds. A change before 6 minutes and some crazy sax expressions follow. "Petit Tripou Du Matin" opens with guitar sounds then other sounds join in with drums dominating. Sax over the top at 2 1/2 minutes then it stops after 4 minutes and this eerie organ comes in as it settles.The tempo picks up and it's actually catchy right here. I mean this is melodic and really good. Sax joins in with bass and fuzz organ too. So good ! "A Chacun Son Boulez" has these different sounds coming and going. No melody, in fact quite the opposite. Dissonant sax screams out again and again. Insanity. At one I point I swear I hear someone sawing. Nasty horns 6 minutes in.
John Davie

The tracks here are from the year 1971-1972(live) representing Lard Free's embryotic state with some early avant-garde/RIO sound with heavy jazz support. Just like a newborn baby covered in blood screaming and kicking around so is Lard Free trying to find a safe dimension here to blossom later. Not the easiest album to digest, it's mostly for people who are heavily into Lard Free and avant-garde exploration flavoured with some occasional eastern feel and free-jazz dissonance.
Youtube

Unnamed collects previously unreleased Lard Free tracks recorded a year or two prior to the first album, from 1973, and offers a glimpse of the Gilbert Artman-led experimental group in its infancy. Like the debut, Unnamed blends elements of free jazz, Canterbury, and other progressive rock, and with similar incongruities that fortunately do not detract from the album's charm. If anything, this album is even more improvisational, with looser structures and plenty of instrumental jams. At times it sounds like the psychedelic jamming of Red Noise, another early-'70s French underground rock group, while at other places the group cuts loose into open-ended free form, with fluid drumming, scronky guitar licks, and then other moments will be quiet, with just the sax blowing and some light sound effects or calm pulses of vibes in the backdrop for a couple tranquil minutes before the group begins to pick up steam again. The CD starts off really good and then only gets better as the tracks become more experimental. "Choconailles" in particular offers a variety of moods, from the long sustained organ drone at the beginning to the blasts of guitar chords in the middle followed by a blistering sax and keyboard duel. The electric guitar on "Petit Tripou du Matin" takes in some Eastern tonalities and is then joined by some tribal rhythm poundings and more exotic sax sounds for a fascinating piece of ethno-forgery, while "A Chacun Son Boulez" is a strange free-form drift of tingly vibes, squalls of sax and guitar, and other sounds. Lard Free's trio of '70s LPs are considered classics, and Unnamed certainly lives up to that reputation.
AllMusic

Bueno, si todo esto no les alcanzó, más abajo tienen el disco entero. Y una vez más, agradecemos a Rim y a todos los colaboradores del blog cabezón que permiten que este espacio crezca y crezca cada día.




Comments

  1. Download: (Flac + Scans)
    http://pastebin.com/SQbj68Qh

    ReplyDelete
  2. Hello! Unfortunatelly my other blog (linked here) http://rocknrollarchives.blogspot.com/

    is now dead, because of blogger.

    BUT, I have a new one http://rockandrollarchives.blog.com/

    Can you please change the link? Of course yours is linked there too :)

    ReplyDelete
  3. Thanks! But it didn't change yet :D

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.