Skip to main content

Fulano - Lo Mejor (1996)



Artista: Fulano
Álbum: Lo Mejor
Año: 1996
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 74:27
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
01. Tango
02. El calcetín perseguido
03. Fulano
04. No me gusta que se metan conmigo
05. Adolfo, Augusto, Tiribio
06. Gran restrictor ten piedad
07. Sentimental blues
08. Rap rock
09. Perro, chico, malo
10. El dar del cuerpo
11. Honor, decencia, dignidad y gracia
12. Lamentos
13. Basura
14. Morbosadoquista


Alineación:
- Guillermo Valenzuela / batería
- Jaime Vivanco / composición, piano y teclados
- Raúl Aliaga / batería
- Arlette Jequier / voz y clarinete
- Jaime Vasquez / voz, saxos alto y tenor, y flautas
- Cristián Crisosto / composición, voz, saxos alto, soprano y barítono, flautas y clarinete bajo
- Jorge Campos / composición, bajos y guitarra eléctrica



Recordando al grupo de "fusión subversivo", uno de los mejores grupos que nos ha dado Chile, revolucionarios, talentosos, experimentales, lindando entre el rock progresivo, el jazz rock y el RIO, con Frank Zappa y Hermeto Pascoal como referencias principales, se dedicaron a la revolución cultural y con una postura ácida y contestataria en plena dictadura militar. Su arte fue reconocido mundialmente y han influido en gente como Mike Patton, por ejemplo.



Fulano inventó uno de los sonidos más novedosos escuchados en la tradición de música chilena. Con teclados, percusiones e instrumentos de viento como eje de su lenguaje, el sexteto se puso por encima de categorías, y encabezando la vanguardia. Sus discos nunca fueron masivos ni tuvieron éxitos comerciales, pero abrieron caminos insospechados en los sonidos hechos en Chile.



Ahora, por actitud y tendencias musicales y políticas... ¿Los Honduras Libergrupo son los Fulano argentinos?
Teniendo en cuenta que el grupo sigue en actividad, dando recitales y llenando teatros, sus intensas presentaciones, junto con la improvisación y la técnica depurada en la ejecución, y ya no sólo mezclando estilos como el rock, el folclore y el jazz, sino agregando irónicos experimentos como el metal-bolero "Fábula y Fantasía". Miembros de Fulano pasaron por las filas de parte de los grandes grupos chilenos, como Congreso, o fue semillero de proyectos Avant-Garde y de otra gran banda: Mediabanda.
"Conservadores por el cambio", Fulano representó una especie de isla en la música chilena, con trabajos muy especiales que la gente respetó y valora hoy en día.


Sea como sea, desde acá los recordamos y traemos su arte, en este compilado que sirve para recordar a una de las grandes maravillas que ha dado América Latina. Para algunos la mejor banda de Chile, para otros aún un nombre raro. Fulano siempre ha vivido en esa extraña posición de no gozar de reconocimiento muy masivo, pero sí de un gran fervor de quienes han podido descubrir la tremenda riqueza de su propuesta en la música de fusión y vanguardia, desde sus inicios en la primera mitad de los 80.


Para quienes no los conozcan, vamos con un poco de historia:

Fulano es un grupo chileno de rock progresivo, jazz fusión y música experimental. Fulano es una de las agrupaciones más importantes en el desarrollo del jazz-rock, o como lo describe uno de sus fundadores, Cristián Crisosto, de “eclecticismo antihegemónico”, ya que con cinco producciones de alta calidad y virtuosismo, se han confirmado como a una de las bandas pilares del jazz rock y la música experimental en América Latina.
Se formó en 1984, y su primera etapa duró hasta 2003, cuando deciden disolverse luego de la trágica muerte de Jaime Vivanco, tecladista de la banda. A partir de esto Cristián Crisosto y Arlette Jequier, junto a su hija y otros jóvenes músicos, se focalizan en trabajar en su proyecto paralelo llamado Mediabanda. Luego en el año 2009 Fulano se reagrupa para celebrar los 25 años de la creación de la banda, con un concierto y un DVD realizado en el Teatro Oriente titulado La Farsa Continúa, lo que significó el regreso oficial de la agrupación, que con una nueva formación trabaja en editar un nuevo álbum de estudio.
La prehistoria de Fulano fue Media Banda, una agrupación de funcionamiento más bien hippie que crearon en 1979 el saxofonista Cristián Crisosto y el tecladista Jaime Vivanco en la Escuela de Música del Pedagógico en la Universidad de Chile. En 1984, cuando Crisosto ya era parte de Santiago del Nuevo Extremo, llevó a Vivanco a la sala donde junto a sus compañeros Jorge Campos y Guillermo Valenzuela se quedaban ensayando y creando sonidos similares a los que ambos hacían en la Media Banda. Fulano se formó en 1984 como un grupo que premeditadamente buscaba el desarrollo y evolución del rock, el jazz y de diversos otros estilos que iban mezclando, al incorporarse el saxofonista Jaime Vásquez, y finalmente la exepcional voz de Arlette Jequier, quien fue el complemento perfecto para el grupo de fusión subversivo. Las influencias más fuertes de la banda se encontraban en creativos músicos modernos tales como Frank Zappa, Hermeto Pascoal, el grupo Weather Report, como también en el movimiento europeo de vanguardia "Rock in Opposition", caracterizado por su rechazo a la industria de la música.
Comenzaron a presentarse en diversos espacios culturales y universitarios de Santiago de Chile, dando su primer concierto en el Centro Cultural Espaciocal en 1986. Al año siguiente, por fin editaron su primera producción, “Fulano” (destacan en ésta, 'Maquinarias ', 'Tango', 'Fulano', '1989', ‘Suite Recoleta’ y ‘El Calcetín Perseguido’), rompiendo el cerco de grupo de elite, proyectándose a un nivel más masivo con un público heterogéneo y sin límites de edad. En agosto de 1988 la agrupación demuestra esto último, cuando más de cuatro mil personas asisten a un recital efectuado en el Estadio Nataniel de Santiago de Chile. Su singular sonido, la versátil voz de Arlette Jequier y el carácer multiinstrumentista de sus compañeros hicieron crecer la propuesta, que en sus comienzos fue catalogada como un derivado del jazz fusión, sin embargo "ninguno de nosotros estudió ese estilo o se atreve a considerarse un jazzman" aclararía Vivanco en su momento.
En el año 1989 Fulano lanzó su segunda producción: "En el Bunker", un "cassette" doble con más de 100 minutos de música. Este trabajo se constituye como el de mayor extensión nunca antes grabado en Chile. Su increíble despliegue de virtuosismo y calidad musical, unido a sus satíricas letras, consagró a la banda como una de las mejores del "jazz fusión" de Sudamérica. Composiciones como Sentimental Blues, La Historia no me convence, sólo me atraganta, No me gusta que se metan conmigo, Perro, chico, malo, Buhardillas, El Dar del Cuerpo y la exitosa Adolfo, Benito, Augusto, Toribio, son ejemplos significativos en la historia creativa de la banda. Gracias a este trabajo el grupo ganó el Premio APES (Asociación Periodistas de Espectáculos de Chile), mención “Aporte al Jazz”. Asimismo, la ya desaparecida Radio Concierto les otorgó el Premio a “Mejor Grupo de Rock 1989”, Pese a que las canciones estaban muy lejos de la lógica de singles o videoclips que por entonces ocupaban a sus colegas pop. Por el contrario, las críticas letras y la actitud contestataria de la banda marcaba un rechazo a la dictadura militar con un estilo completamente diferente al del Canto Nuevo o al rock de Los Prisioneros.
Entre 1991 y 1992, el grupo se dedica por completo a la composición de su nuevo álbum, que finalmente sale en 1993, bautizado como “El Infierno de los Payasos”, del cual producen su primer y único vídeo, ‘Lamentos’. Este nuevo disco, bastante más rockero que los anteriores, destaca con canciones como ‘Basura’, ‘Fuegos Artificiales’, ‘Convicciones’, ‘Morbosadoquista’ y la irónica 'Aporte al Jazz' de solo 15 segundos de duración en referencia al premio obtenido.
Ya desde principios de los años 90' la banda obtuvo reconocimiento internacional pues en 1990 fueron invitados a La Habana, Cuba, para participar en el Festival Jazz Plaza 90', junto a músicos tan destacados como Dizzy Gillespie, Arturo Sandoval, Chico Freeman, Airto Moreira e Irakere. En 1994 se presentan junto al legendario multinstrumentista brasileño Hermeto Pascoal en el Teatro Municipal de Viña del Mar y en octubre de ese mismo año, se celebran los 10 años de trayectoria en un imponente concierto multi artístico en el Teatro de la Universidad de Chile, que incluía el re-lanzamiento del álbum En el Bunker para formato de CD. Sus carátulas, una roja y otra azul, tenían la imagen del cañón de un tanque, la cual fue reemplazada por una foto de una puerta metálica bajo varios candados. En esta versión también quedaron fuera tres grandes piezas llamadas “¿Y ahora, qué?”, “No me gusta que se metan conmigo” y “Que o la tumba serás”, mientras que otras fueron acortadas.
En 1997, luego de que el baterista Guillermo Valenzuela se radicara en Estados Unidos, se integra Raúl Aliaga de Congreso. Así el grupo edita su cuarta producción llamada “Trabajos Inútiles”, en una coproducción con Fernando Lyon en los Estudios Master de Santiago de Chile, siendo la primera placa realizada en forma independiente (las anteriores habían sido editadas por Sello Alerce). De éste Sobresalen ‘Godzilla’, ‘Canción Formal (En 7/8)’, ‘Más Allá del Deber’, 'Rope, cochi, loma' (un sofisticado arreglo del tema 'Perro, chico, malo'), ‘Krikalev’ y ‘Arañas Del Tribunal’. Desde la edición de este último disco y del reemplazo de Jaime Vásquez por el saxofonista Rafael Chaparro, Fulano se mantuvo tocando en vivo, siendo su última presentación de esa época, la acontecida el 31 de octubre de 2002, en el Teatro Providencia, con motivo de la celebración de los 18 años de trayectoria de la agrupación. El 17 de enero del 2003 muere trágicamente Jaime Vivanco, teclista del grupo, de un edema pulmonar. Su cuerpo fue encontrado muerto en su casa. Después de este terrible acontecimiento, Jorge Campos, el bajista del grupo y los demás integrantes decidieron no seguir con el proyecto Fulano, ya que el fallecido era un pilar fundamental en la banda, tanto como compositor como instrumentista. Para terminar con el grupo de buena manera, los integrantes de Fulano lanzaron un nuevo disco "Vivo" (2004), grabado en las presentaciones que hizo la banda durante el año 2002 en lo que significó las ultimas presentaciones antes de la muerte de Vivanco. El disco contó con temas que recorrían toda su carrera, pero grabados en una calidad mucho mejor que la de los dos primeros álbumes, sumado a dos temas nuevos llamados Pinocho en Patolandia y Todas las Ratas de Todos del Ríos del Mundo. Durante el receso del grupo se realizó un documental, dirigido por Pablo Leighton, que retrata la historia del grupo de rock fusión, con actuaciones, entrevistas y fotografías. Este fue una suerte de epílogo para sus 18 años de historia. Jorge Campos anunció entonces su tercer disco solista, Jaime Vásquez organizó un septeto avant-garde, Raúl Aliaga se mantuvo como percusionista de Congreso y con proyectos personales de world music, mientras el matrimonio Crisosto-Jequier resucitó a Media Banda (cuya ortografía cambió a Mediabanda) junto a un numeroso contingente de jóvenes que incluyó a su hija Regina Crisosto como segunda vocalista.
En el año 2009, después de haber cerrado la puerta durante 5 años a un retorno de Fulano, se anuncia el regreso de la banda para celebrar los 25 años con un concierto doble titulado "La Farsa Continúa" en el Teatro Oriente de Chile. Al reemplazo de Jaime Vivanco entraba a la banda Felipe Muñoz, de 25 años en ese entonces, al igual que la banda. También retorna a la banda el saxofonista y flautista Jaime Vasquez. En diciembre del mismo año se realiza una nueva presentación con motivo de la celebración de los 20 años del disco "En el Bunker". Durante 2010 el grupo sigue con presentaciones a lo largo del país, con la noticia de que trabajan en un nuevo álbum. A pedido de Mike Patton (vocalista de Faith No More quien señaló la gran influencia de Fulano en su música), Fulano teloneó al grupo norteamericano en su gira por Chile, con un concierto realizado en el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida el 5 de diciembre de 2010 y que contó además con la presencia de Primus y Monotonix. En agosto de 2011 la banda finalmente lanza al mercado el DVD "La Farsa Continúa" lo que significa el primer registro audiovisual de la banda desde el huérfano video clip de Lamentos en 1993, como también la materialización de esta nueva etapa de Fulano. El 16 de abril de 2012 Raúl Aliaga anuncia su alejamiento del grupo "Mis agradecimientos de haber compartido una gran trayectoria junto a una banda emblemática de nuestra cultura chilena. Todo en la vida tiene un principio y un fin. Me despido de todos los que hicieron posible todos estos años ser músico baterista de Fulano y haber desarrollado una importante parte de la historia”. El 17 de mayo se estrena en el Club UVA el nuevo baterista, el joven Christopher Schönffeldt de 25 años, desplegando su calidad técnica en un concierto gratuito. El 2 de enero de 2013 anuncian: "A todos nuestros seguidores y amigos les comunicamos que Arlette Jequier ha dejado el Grupo Fulano por razones personales. Lamentamos profundamente su partida." Sin embargo confirman la grabación del próximo disco a partir de abril. El 19 de marzo se anuncia el ingreso de nuevos integrantes. "Les informamos de la incorporación a nuestro proyecto de la talentosa cantante y pianista Francisca (Paquita) Rivera y del versátil vientista Cristóbal Dahm en Saxo Barítono, Tenor y Clarinete", como también el regreso de Rafael Chaparro en reemplazo del nuevamente retirado Jaime Vázquez.
Wikipedia


Pregunta: el que está con el megáfono... ¿no es Piñera?

Actualmente, y ahora convertido en septeto, Fulano cuenta con la versátil cantante, pianista, compositora y académica Paquita Rivera como frontwoman, con muchos cambios y tres integrantes originales en sus filas, la historia de Fulano se sigue escribiendo.
Larga vida a Fulano. Larga vida a la buena, original y sincera música.






Comments

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/qhUE6pU9

    ReplyDelete
  2. Hola Moebius! el link 1 esta caido. Saludos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¿Qué carajo pasa con los links de Depositfiles que los subo y al rato están caídos?. Ahora lo resubo.
      Gracias por avisar!

      Delete
    2. Por nada. Proba con Mega que me parece es mejor

      Delete
  3. Ahí resubí el vendito primer archivo (aclaración "vendito" no se refiere a "bendito", sino que está agarrado con vendas)

    Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/NkzLQ5AZ

    ReplyDelete
  4. Gracias... y aún sirven los links para el que le interese.

    ReplyDelete
  5. Sorry, los links de depositfiles están caidos. Podrías resubirlos?
    De antemano, gracias!

    ReplyDelete
  6. ojala puedan resubir los links de antemano muchas gracias

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.