Skip to main content

Aemen - Fooly Dressed (2003)


Artista: Aemen
Álbum: Fooly Dressed
Año: 2003
Género: Crossover prog / Goth rock
Duración: 53:58
Nacionalidad: Holanda

Lista de Temas:
01. Another Way
02. Time
03. Sanctuary Times
04. Awakening
05. Ever Followed A Butterfly's Erractic Flight?
06. Havelock
07. The World
08. Orange-Red
09. Aemen - Noble Man
10. Down
11. How are you today
12. Waltz
13. Before My Eyes
14. Sorry!

Alineación:
- Toine van der Meijden / Vocals, Guitars, Piano, Sitar, Pump Organ
- Maarten van Iersel / Lead Guitars, Mandolin
- Roland van Heesch / Drums, Percussion
- Emiel Dingemans / Bass, Backing Vocals
- Edwin van der Brand / Keyboards, Piano, Organ
Guests:
Sharon den Adel: Vocals on track 2 and 12
Fay Lovsky: Theremin on track 6 and Singing Saw on track 12
Lana Lane: Voices on track 9
Marc van Daal: Uillean Pipes on track 4 and 5
Stephen van Haestregt: Backing Vocals, Percussion
Sander van Berkel: Cello
Carolijn van der Sanden: Alt Violin
Laura van der Stoep: 1st Violin
Jasper van Rosmalen: 2nd Violin



Yo sigo con problemas para subir álbums (ayer dejé subiendo los links que faltaban de O Terco, Haiku y un álbum para publicar de Sagrado, me voy y cuando vuelvo tarde resulta que no había subido nada, hoy veré si lo puedo terminar de subir... se me hace pesado tanto subir y subir).
Así que hoy opté por traer algo que no se había publicado acá, que no es muy conocido, y sobretodo que tengo los links de descarga "fáciles", o sea que el álbum ha sido publicado por otro gentilhombre y yo voy y le afano los links, bueno, en este caso mi amigo Kirill no se enojará, je.
Esta banda holandesa cultiva un buen crossover que tiene muchas cosas del progresivo, pero eso sí, extremadamente digerible y fácil de escuchar, y no por ello ajeno a la alta calidad de la que todos aquí en el blog (imagino) que buscamos. Dejo el comentario de otro amigo que explica mejor lo que estoy comentando:

Si es complicado enmarcar el sonido de su primer disco, en este segundo pasa algo parecido. En mi opinión el sonido pop-rock se hace algo más evidente, sobre todo en el primer tema en el que interviene la cantante femenina mezzosoprano, Sharon den Adel, cantante habitual del conocido grupo Within Temptation (doom/celta metal). A destacar la presencia de la también célebre en ámbitos progresivos metaleros Lana Lane en el noveno tema (aunque apenas se le escucha de fondo). Un disco con una orquestación estupenda, y también de muy agradable escucha. Recomendado.
50hostage (Hosty)

La banda se mueve en la música rock melódico y entre sonidos que van desde el rock progresivo hasta el pop moderno, acompañado por mucho lirismo y una instrumentación ambiciosa. En general, las canciones son suaves y con arreglos pegadizos. Las estructuras en formato de canción, se perpetúan en melodías perfectamente adecuadas para la voz como principal elemento aglutinador de toda la propuesta del grupo. Algunas canciones casi folclóricas complementan las canciones suaves, los temas melancólicos llenos de tristeza, mientras que instrumentos tales como cello, mandolina, violín se suman a los instrumentos habituales, dando como resultado un trabajo homogéneo, bastante bello y moderno. En general, el álbum es muy emocional: el estado de ánimo sube y baja con las canciones. Muy bien logrado, claro, sin ser una maravilla, pero es un álbum completamente disfrutable y recomendable.
Bueno, no le doy mucho más preámbulo, copio algunos reviews comentando el disco, algún video para que escuchen como suenan y vamos a los links de descarga:

Aemen is a dubious case. This has nothing to do with the quality of their music, because that’s beyond any doubt. The quality is superb. The only doubt concerns the style of their music. Is this progressive rock?
And the answer is yes and no.
Yes, because Radiohead is also considered as a new progressive band. I’m not saying that Aemen is a Radiohead clone, because they have a sound of their own, but to give a reference for their sound, I think Radiohead comes the closest. And also a “yes” because they have some progressive elements. Their sound is completely filled and sometimes proggy, without building a wall of sound.
No, because their songs don’t contain enough breaks and complex structures to be considered as real, pure progressive rock. But let’s forget about the style, because this discussion will never end between progfans, and let’s concentrate on the music. Whatever name you call it, is not important, as this music sounds really good. It’s a pleasant break between the heavier and more complex CD’s we normally review.
Errny

Aemen has a sound of its own, a certain easily recognized identity. And it is not just the vocals sounding very American (a bit overly so even). It is also not just the inclusion of a string orchestra or a singing saw. It is to be found in the songs, the melodies and the layered sound. The songs are generally quite accessible, but not without sophistication, except maybe in the drum section and the underfeatured keyboards. For reference you may look to Muse, to Anathema, to Radiohead, to King Black Acid and yes Porcupine Tree, but all in a lighter vein. In addition, there is also an Britpop/Oasis sheen lying over it all. Aemen writes songs that are not what we usually call progressive, but which ought to appeal the broader minded part of that audience.
Atkingani

Opener Another Way sets the tone for the album: an industrial opening, plaintive, very American sounding vocals, at first slow and plodding, later louder and sharper. At times the music becomes hallucinating (in the line of Porcupine Tree and King Black Acid), but never giving up its overall catchiness.
Time is to be the new single sung in duet with Within Temptations Sharon den Adel. She especially shows herself from her best side here with wonderful, flexible vocals. By comparison, Van der Meijdens voice sounds quite flat. The song itself is a good one: catchy chorus, nice twists in the melodies, plodding, but also some bombast in the orchestral parts. Too bad the drums are so straightforward.
Sanctuary Times was the first single. A bouncy singalong track, but with all the layers in the music, it seems simpler than it is. The organ is nice and full here.
After the short bagpipes instrumental Awakening we run right into Ever Followed A Butterfly's Erratic Flight? Vocals are coming through an old radio here, the chorus is as catchy as they come, and the music has this rolling movement, as of the sea, coming in washes.
Havelock is a sad sad ballad. It sounds more like Have A Luck than Havelock (which I have no idea how it should be pronounced). Plenty of strings on this one, and some quiet piano. As always the melody stands prominent.
On The World we move more in the direction of U2 with again a very optimistic tune. The keyboards sounds more up to date here, the guitar solo is one of the few on the album. Orange-Red are the colours of the band and is a somewhat hallucinating affair: sitar, woozy, twangy, sinister and wah-wah, well all these words apply at some point. Strangely enough the vocals remind me a lot of the Britpop bands, a bit overdone if you know what I mean.
Noble Man is one of the most distinctive tracks because of the vocals. They are extremely colourless and flat which works fantastically well on this song. The song also features some sharp guitar playing alternating with a beautifully rolling atmospheric guitar sound.
Down is the longest track on the album, a slow starter with plenty of atmosphere and a long way to the full and loud ending. How Are You Today? is a short vocal intermezzo, on which the vocals sound even more strongly American. Waltz is exactly that, a waltz. On this song Sharon returns with vocals and the string orchestra returns again as well.
After the Beatlesque Before My Eyes, notwithstanding the heavy Muse style opening a song which has a hairraisingly happy ending, the album ends with Sorry!, only acoustic guitar and reminding me of Oasis.
Conclusion
Aemen has a sound of its own, a certain easily recognized identity. And it is not just the vocals sounding very American (a bit overly so even). It is also not just the inclusion of a string orchestra or a singing saw. It is to be found in the songs, the melodies and the layered sound. The songs are generally quite accessible, but not without sophistication, except maybe in the drum section and the underfeatured keyboards. For reference you may look to Muse, to Anathema, to Radiohead, to King Black Acid and yes Porcupine Tree, but all in a lighter vein. In addition, there is also an Britpop/Oasis sheen lying over it all. Aemen writes songs that are not what we usually call progressive, but which ought to appeal the broader minded part of that audience.
Jurriaan Hage

Disco publicado por mi amigo cosaco Igor "Kirill Purple" en moole.ru

http://www.aemen.nl/






Comments

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-b9ef6a

    ReplyDelete
  2. Disfruté mucho éste álbum, muy buena recomendación.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.