Skip to main content

Recordando O Vale Das Macas - 1977-1982 (2002)



Artista: Recordando o Vale das Maçãs
Álbum: 1977-1982
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 40:46
Nacionalidad: Brasil

Lista de Temas:
1. Ranchos, Filhos e Mulher
2. Besteira
3. Olhar de um Louco
4. Raio de Sol
5. As Crianças da Nova Floresta
Bonus Track from 1982
6. Sorriso de Verão
7. Flores na Estrada


Alineación:
- Fernando Pacheco / electric & acoustic guitars
- Miltom Bernardes / drums (1-5), percussion (1-5), vocals (1-5)
- L. Gotti / drums (6-7), percussion (6-7)
- Eliseu Filho (Lee) / keyboards, violin
- Ronaldo Mesquita (Gui) / bass
Guests:
Fernando Motta / acoustic guitar on 5,6
Domingos Mariotti / flute, digital horn
Fernando Ramos / keyboards
Cristina / additional vocals




Y seguimos en Brasil. Esta es una compilación de temas que van desde 1977 hasta 1982 (como seguramente ustedes ya se habrán dado cuenta), pero antes de adentrarnos a las canciones de este álbum quiero comentar lo siguiente: modestia aparte ¡soy un genio!, copio lo que había publicado en la reseña del primer disco de esta muy buena banda brasilera:

Brasil se destacó entre los países "exportadores de música popular" por la facilidad con la que sus ritmos entraron en los grandes mercados discográficos. A veces de la mano del cine, otra veces como recuerdo turístico, las menos cuantiosas aunque más importantes, como expresión cultural amalgamada al sentir del pueblo que fusiona su raíz. Sin embargo un hecho curioso es que el bossa nova trasciende y se convierte en éxito rotundo cuando los músicos norteamericanos lo fusionan con el jazz de la Costa Oeste y otro hecho no menos necesario de destacar es que, si bien el movimiento progresivo comenzó a finales de los años sesenta a travás de figuras como Caetano Veloso y grupos como Sagrado Coraçao da Terra y Os Mutantes, los artistas importantes en el rock progresivo brasilero beben mucho de fuentes externas, mezclando a veces la ríquísima vertiente folklórica interna y su tremenda carga histórica, átnica y social, y otras veces simplemente evolucionando lo que iniciaron sus predecesores, los cultores del rock más básico, el "rock tupiniquim" o "beat" como se conoció en Argentina.
Esta banda se formó en 1973 bajo el liderazgo de Fernando Pacheco, en 1977 editan este con temas que combinan dentro del marco del rock progresivo, elementos sinfónicos y aires de folk, con una instrumentación en la que lo acústico tiene un rol de profunda importancia. El tratamiento de las melodías es siempre delicado aún en los pasajes más intrincados y cambiantes, predomina los instrumental sobre las canciones y se destaca por su belleza el tema de más de 18 minutos que procura el nombre al álbum.

Faaaa!!! debo reconocer que hay días en los que estoy inspirado. Para más información, pueden contrastar con lo publicado en Progarchives:

RECORDANDO O VALE DAS MAÇÃS (translated: Remembering The Valley Of Apples - RVM for short) is a very good example of mellow Brazilian instrumental symphonic prog-rock. Besides the standard guitar / dual keyboards / bass / drums lineup, the sound includes violin, flute and digital horn. Their music mixes in very good proportions the calm symphonic passages of a South American flavored CAMEL with Brazilian Folk (MPB), some North American Country reminiscences, a lot of good taste textures and even some baroque and renaissance sparkles.
With only one exceptional album recorded in 1977: "As crianças da nova floresta" is a very nice South American heavy, melodic classical progressive album from the 70's. This is very well balanced between great, GILMOUR-like guitar, flute everywhere, double keyboards, and classical guitar. Here the influence of CAMEL and generally of light symphonic/light Canterbury is evident. The arrangements are always very tastefully done, musically involved, and consistently interesting. "1977-1982" is the re-issue of this album with two bonus tracks. Recommended if you appreciate bands such as the South American "O TERÇO", "OS MUTANTES", "SAGRADO CORAÇÃO DA TERRA, PABLO EL ENTERRADOR and the classic CAMEL.
Progarchives

Y esto es lo que dice una publicación especializada brasilera:
O grupo RECORDANDO O VALE DAS MAÇÃS foi fundado nos idos de 1973/74 em Santos (SP) pelos músicos Fernando Pacheco, Fernando Motta e Domingos Mariotti. Sua proposta sonora inicial tinha influências de estilos variados, resultando numa fusão progressiva original e marcante. Em 1975 o grupo contava com a participação de Fernando Pacheco - Guitarra, Violão de 12 cordas, Fernando Motta - Violão, Percussão, Luis Aranha - Violino, Moacir Amaral (Moa) - Flauta, Eliseu de Oliveira (Lee) - Teclados, Ronaldo Mesquita (Gui) - Contrabaixo e Milton Bernardes – Bateria. Em 1977 gravam o álbum de estréia, As Crianças da Nova Floresta, e em 1982 um compacto, "Sorriso de Verão/Flores na Estrada". Ainda nos anos 1970, chegaram a participar várias vezes do programa “Almoço com as Estrelas” e tinham clips de propaganda do lançamento do LP com 6 aparições diárias na extinta TV Tupi (da qual eram contratados exclusivos através da gravadora GTA). Em 1987 é lançado Himalaia, cujo lado A tinha participação do grupo, sendo o lado B um trabalho solo de Pacheco. Após isso, o grupo seguiu trabalhando com Fernando Pacheco (guitarra), Milton Bernardes (bateria), Lee (teclados) e Chico Gomes (baixo). Em 1992 o grupo faz uma apresentação com a base da formação de 1975 a 1982 (porém sem o violino de Luiz Aranha), e no ano seguinte lança As Crianças da Nova Floresta II, que lhes rendeu o título de “a melhor reedição progressiva do ano” pelos franceses da revista Big Bang. Em 1997, tiveram a honra de representar o Brasil no tradicional "Fête de la Music" em Paris, a convite da Embaixada Brasileira na França, contando com Nélio Porto nos teclados e Jorge Sanchez no baixo.
Doctor Robert |


Repito, la banda es sumamente agradable, su música está influenciada por sonidos instrumentales de un prog-rock sinfónico muy suave y acústico, que hace referencia a bandas clásicas como Camel (bueno, según Progarchives, también a bandas latinoamericanas como O Terco, Sagrado o Pablo el Enterrador, pero a mí no me parece), a lo que suman bastantes destellos de música popular brasileña, reminiscencias del country americano y una gran cantidad de texturas de buen gusto, e incluso algunos toques barrocos y renacentistas.
Sus muy buenas canciones, sus idas y vueltas desarrollando ideas e intenciones, las flautas, violines e instrumentos de cuerdas que desarrollan hermosos contrapuntos y los bien logrados coros y voces, más las letras que hablan del sencillo estilo de vida del campo, necesario para encontrar la libertad y la felicidad, hacen de éste un disco bien jipi pero también bien progresivo, bien pastoral a lo Gentle Giant, un rock delicado bien folk al estilo Jethro Tull (aunque desde otro folk, claro).

No hay mucha información en la red, les dejo un par de reviews publicados en Progarchives:

"Recordando o Vale das Maçãs" (Remembering Apples Valley) is a brazillian band from seventies. It is destinated for symphonic and folk progressive fans. According their website, this album is called "As Crianças da Nova Floresta II" (The children of the New Forest). It is first edition (1977) plus two singles from 1982. The music sounds like country- rock sometimes with violin and flute, but always progressive. Hear the second track, for example, I do like that song. The lyrics talk about country life, simple way of life to find freedom and happiness, and you will find humour sense there too. The longest track (As Crianças da Nova Floresta) is very close to another brazillian band in the begginig, Azymuth, but soon comes a long flute solo until keyboards, violin and others instruments are added. This song talk about introspective feeling, child vision. In the end, the lyric is sung something like this: "unam suas maos e venham conhecer essas crianças porque essas crianças são vocês" (join your hands and come to know that children, because that children are you), and a female vocal is added..na na nanananana... beautiful! I didn't hear their second album yet. But I know it is more instrumental than this one. Three and half or four stars to this album!
Prog-Brazil

Latin America in general, and Brazil in particular, sported its own back to the earth young folks back in the early 70s. The vicissitudes of communal life and the music industry being what they were and are, their ideas often were not committed to vinyl until later in the decade or beyond, at which point their sunny optimism was swallowed whole by the prevalent cynicism of the time. One must be careful to judge the whole of the effort independent of its time while still acknowledging the conditions that inspired the artists on their quest. RECORDANDO O VALE DAS MACAS (Memory of Apple Valley) only produced one album in their day, to which several later tracks were added on the CD reissue currently under discussion. It's assuredly a trip back to an era long past, but with timeless virtues to be appreciated in any era - acoustic instrumentation and occasional flourishes, sprightly melodies, and gentle harmonies.
The centerpiece here is "As Crianças da Nova Floresta" which closed the original album, and might be of greatest interest to readers here. However, while it is often brilliant, it is also a bit too much of a collage rather than a suite or an epic, and accentuates how the group was first and foremost a more simple folk/country act with progressive touches. The flutes of guest Domingos Mariotti are worth highlighting, as are the jointly shared vocals, which are lovely in both genders. While linguistically apart, this work recalls the Argentinian 70s group MAGMA in its deceptive gentility.
The band's strength lay in the less brocaded material, especially the stunning "Besteira", apparently rescued from a trash bin after a moment of frustration. Its twists and turns, flutes, fiddles, and arresting chorus come closest to capturing the coda to a generation. I even hear some Eastern European rhythms. It is the only cut that fully works for me, although everything but the rather disinterested "Olhar De Um Louco" is worth hearing, and the flourishes of a Brazilian country music style in the album opener and the closing bonus track work well. Keyboards generally represent background accompaniment but are clearly informed by the progressive rock of the day.
Recommended for prog folk fans and gentle Latin tinged world music fans, Recordando is a thankfully resurrected memory worth retaining, even if it might not be as essential as your daily apple.
Ken Levine

En definitiva, un progresivo muy suave, agradable, acústico y con mucho toque folk y de música popular. Yo se los recomiendo, les dejo unos videos y ustedes vean...

http://www.progressiverockbr.com/recvale.htm







Comments

  1. Download: (Flac + CUE + Log + m3u)
    http://pastebin.com/CL4dC6Bk

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.