Skip to main content

Sand Aura - Elegy of the Orient (2012)


Artista: Sand Aura
Álbum: Elegy of the Orient
Año: 2012
Género: Folk Metal Progresivo/Death Metal Oriental
Duración: 49 minutos
Nacionalidad: Egipto

Lista de Temas:
1. The Sand Aura (From The Land Of Nod) (11:28)

2. Aljahelia (8:07)
3. The Orphaned Child I (Pilgrimage For His Name) (6:09)
4. The Orphaned Child II (Fountain In The Desert) (6:01)
5. Fountains Of Moses (3:28)
6. Ya Sabbya (2:23)
7. The Shepherd's Elegy (9:03)
8. Sidi Abd El-Raheem (2:20)

Alineación:
- Muhammed Hassany - Voces, growls
- Shung - Guitarras
- Mo'men Reda - Guitarras

Miembros antiguos (¿?):
- Basma Abbass - Voz femenina
- Mustafa Sami- Voces, narraciones y cánticos en árabe
Invitado:
- Haytham Ebeed - Oud

Y faltan también los datos de unos cuántos más en los teclados, percusiones, batería, etc., si alguien los ve, que chifle!

Bandcamp es más grande que Gardel: Capítulo XI - Sand Aura



Les debo la foto de la banda.

Hola a todos otra vez! Después de escaparme de la ley por un rato y perderle la pisada y/o conseguir que eliminen a los federales que me perseguían lo suficiente como para volver a mi hogar unas merecidas vacaciones, estoy de vuelta acá encerrado en la oficina, maldita sea, sin nada mejor que hacer que estar posteando, comentando y trayendo cosas raras a este blog, y en esta ocasión, mediante aquel gran sitio web llamado Bandcamp. Sitio que como dije ya otras **mira en el título de arriba e intenta contar en romano** 10 veces, es más grande que Gardel.

Estoy seguro de haber escrito algo sobre esto en algún despilfarro verborrágico en el algún post del blog, pero lo voy a intentar hacer de forma breve: las etiquetas y los rótulos en la música.

Estas son herramientas demasiado ambiguas a la hora de hablar sobre la música, sea porque para un artista el hecho de identificarse con una etiqueta no hace más que encuadrar sus obras y autolimitarse sin necesidad, o simplemente para el loco que busque un sonido demasiado específico pueda encontrarlo con mucha más facilidad.

Y por cosas como esa, es que 'existen' unos veintitantos subgéneros de rock progresivo (según los nerds de ProgArchives) o unos 500000 subgéneros de metal, en los cuales a la palabra 'metal' se le pueden agregar eternamente adjetivos y características como si se agregaran aminoácidos a una cadena proteica, llegando a crear abominaciones de ocho y más palabras. A modo de ejemplo: post-black-avant-metal progresivo sinfónico celta.

Entonces, siguiendo con la manía de las etiquetas, lo que tenemos por acá es un espectacular despliegue de folk metal progresivo, en una de sus variantes más peculiares pero a la vez de las que más son de mi agrado: el llamado "metal oriental", denominado de esta manera por la forma en la cual combina la música folclórica del Medio Oriente (en cuanto a melodías, ritmos, instrumentación y hasta influencia en las letras) con la música heavy metal. La gran mayoría de estos grupos son oriundos del Medio Oriente y de países del Mahgreb (norte africano), quizá con la notable excepción del grupo estadounidense Nile.

Digo que es peculiar porque no existen demasiadas bandas que hagan esta combinación, pero las que la hacen, simplemente la rompen. Si bien el concepto en sí de incorporar al sonido de un grupo el folclore que se respira y vive constantemente en cualquier lugar que uno se encuentre, la música del medio oriente me parece especialmente cautivadora y atrapante.

Bandas como la tunecina Myrath o la israelí Orphaned Land puede decirse que son de las más importantes del extravagante subgénero, que llevan los estandartes del mismo o que son las mejores, tómenlo como se les cante, siendo particularmente OL una recontra híper favorita de quien escribe, que espera poder traer semejante musicota al blog en alguna ocasión.

Siguiendo un segundo con Orphaned Land, sea leyendo algunas líneas del interior de sus discos o sólo con escuchar aunque sea un poco el amalgama sonoro que logran, uno se da cuenta fácilmente que quieren transmitir un mensaje positivo de paz, abolir fronteras políticas/religiosas y el odio entre países hermanos y vecinos, todo mediante la música como un idioma universal.

Y se ve que por suerte no son los únicos con este mensaje positivo. Tanto Egipto como Israel son países muy convulsionados donde la tensión abunda y pese a todo, el espíritu de cambio y esperanza se mantiene, como se puede evidenciar en la biografía de Sand Aura de su página web, que se define como:
"(...) una banda establecida en el concepto de que "todos somos humanos". y la creencia firme en la unificación de todas las culturas, religiones y orígenes históricos. Una creencia que es a menudo olvidada y perdida y cambiada por titulares de conflictos y guerras a lo largo del planeta. 
Por eso a través de nuestra música queremos derrotar a la nueva Aljahelia (ignorancia), porque creemos que la diversidad entre los humanos debería traer unificación y no conflictos. Unificación que lleve a una paz global y duradera. 
Y por ello también asumiendo con orgullo la cultura y la religión que les pertenece, los miembros de Sand Aura expresan estos conceptos en los que creen firmemente."
Lindo, no?

En fin. A qué suenan? Vale la pena volver a tomar a OL como punto de referencia e influencia más grande, pero cabe destacar que Sand Aura no es ninguna especie de clon. Si bien la región per se es la misma, el sonido folclórico egipcio y el israelí no es el mismo necesariamente, ya que el anterior incorpora en un gran grado influencias de la música típica judía. El gran punto a favor que tienen los egipcios, es que Elegy of the Orient es su placa debut y está en un nivel altísimo y súper maduro, mientras que los israelíes tuvieron que remarla bastante para llegar a ser la maravilla sónica que son hoy en día. Se puede llegar hasta a decir que los Sand Aura son un poco más brutales, por el mayor uso de voces guturales. Pero salvo por ese detalle, siguen siendo compleamente melódicos. Otras influencias que saltan rapidísimo a la vista son Opeth en cuanto a partes deathmetaleras respecte y Symphony X por su particular acercamiento al metal progresivo.

Y para destacar? Todo. Desde las narraciones y los cánticos en árabe o en inglés hasta las secciones instumentales donde se lucen el oud con las darbukes de percusión mientras suena una banda de metal progresivo tocando junto a los instrumentos étnicos. El disco se recontra deja escuchar, y desde el principio al fin lo rodea una espectacular especie de aura de misterio y misticismo. Como curiosidad y sorpresa remarco el tema Fountains of Moses, que haciendo gala de su ideal por romper barreras culturales, Sand Aura se despacha con una espectacular version metalera oriental de la típica melodía judía del Hava Naguila.

Elegy of the Orient llegó a mis oídos casi en el final del recientemente vencido y podrido (?) 2012, pero que de todos modos es otro argumento recontra firme para sostener que pasado de fecha y todo, el 2012, si bien no fue un buen año en cuanto a predicciones apocalípicas respecta, fue de todos modos un año grandioso en cuanto a metal (progresivo) respecta, con muchísimas bandas de renombre que sacaron material de calidad (Hexatónica, Ancestors, Toundra, Diablo Swing Orchestra, Threshold, Kong, Alcest, Special Providence, Meshuggah, Enslaved, Between The Buried And Me, Tacoma Narrows Bridge Disaster, y otras cuantas más, pero Anathema seguro que no, Weather Systems me pareció una cagada en comparación con el disco anterior ^^) y grupos nuevos que sacaron LPs debut impresionantes: Arraigo, Ne Obliviscaris, Dodecahedron, Hail Spirit Noir, Distorted Harmony y finalmente, Sand Aura.

Un agradecimiento especial a SickOfRagnarok, donde sea que esté (?), que fue el que me hizo escuchar a estos monstruos.

Aprovechen y llévense este disquito que es una joyita de otras tantas del Medio Oriente!

*Carpa, almohadón gigante, alfombras, café turco, narguila y accesorios se venden por separado.




Comments

  1. FLAC, MP3 & etc., en Bandcamp, por supuesto!

    http://sandaura.bandcamp.com/

    ReplyDelete
  2. He aquí ¿mi acto de escritura? de que leo tus ¿agradables combinaciones de palabras? Todavia espero la prometida review de esa enfermedad que responde al nombre de Sebkha-Chott.
    ¡Larga vida al Conejo!

    ReplyDelete
  3. Compré, vendí y volvi a comprar , oh honorabilisimo Señor Conejo! Si puede ser me llevo la carpa y el almohadón gigante, despues arreglamos los detalles de envio al interior del macrocosmos.
    Me llevo el disco y le dejo un abrazo de gol por la buena musica y el buen gusto!
    Saludos! M3talH3ad.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.