Ir al contenido principal

Ne Obliviscaris - Exul (2023)

Este es el segundo disco de los australianos metaleros de Ne Obliviscaris que traemos al blog cabeza, y el cuarto álbum de estudio de su carrera. Otro álbum marcado por la pandemia; "por muy abstractas que sean las letras, implican alguna forma de partida no deseada: todos los viajes hacia el tormento, la pasión, el anhelo e incluso la desesperación. Tocan el proceso de destrucción física y psicológica que se deriva de esa sensación o realidad de ser exiliado, ya sea forzado a abandonar la propia tierra, condenado al ostracismo por una comunidad, rechazado por una religión, o incluso simplemente tratado de forma diferente por ser quien es". Un trabajo que si bien no cambia el estilo distintivo de la banda, famoso por la inclusión de violines dentro de un crudo Death Metal, dan como resultado un disco que se forjó luego de cinco años de trabajo cuyo resultado es lo que podemos esperar de ellos; complejo, elaborado, emotivo y exigente de cara al oyente. Uno de los mejores discos del 2023 según Progarchives, ideal para cerrar otra semana a pura música en el blog cabeza.

Artista: Ne Obliviscaris
Álbum: Exul
Año: 2023
Género: Progressive death metal
Duración: 51:53
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Australia


Este grupo no es ni por asomo el primero en usar violines en el metal, pero tal vez sí en darles un protagonismo constante. Y no sé si es el mejor trabajo de Ne Obliviscaris, pero lo que sí sé es que "Exul" es toda una epopeya. Metal extremo progresivo, grandiosamente técnico, pero que sabiamente fluctúa entre el virtuosismo y las buenas melodías, potencia y buen gusto aunados gracias al inteligente uso de cada instrumento. Y también es de esos discos que está lleno de gente que quiere escribir sobre él, así que mejor les vamos a dar un lugarcito al menos a algunos de ellos.

La banda australiana Ne Obliviscaris nos deslumbró con lo dado a luz en su video para la canción “Equus”, una pieza que evoca el sentimentalismo por la pérdida del pulmón australiano y sus seres que habitan en ella;  la destrucción de los bosques australianos vividos por los terribles sucesos de incendios que no sólo destruyeron parte de la fauna, sino también millones de animales murieron en tales hechos a los que el calentamiento global ha repercutido a causa de la sobre-explotación de recursos y el instinto de producción a nivel global.
Después de 6 años Exul viene a convencernos de que la escena australiana no está muerta. Simplemente está en su proceso post-pandémico y calentando motores para volver como una de las mejores del mundo a nivel metal progresivo.
Este cuarto álbum comienza con “Equus” una pieza que recuerda mucho el estruendo característico de los autralianos de Melbourne, pero esta vez con melancolía; proyectando unos violines y un bajo que predominan. Si bien nos puede recordar el trabajo de Gojira en Amazonia, las percusiones son la parte soporte, pero también están allegadas musicalmente a pensar en las culturas antiguas que le tenían respeto a la naturaleza, pero con un toque barroco por la introducción del violín. Una pieza muy larga, orquestal, progresiva, que deslumbra belleza y sufrimiento.
Misericorde I – As the Flesh Falls, cae como los inicios de la banda, una pieza muy death técnico metal, con mucho arreglo lírico y de cuerdas, en la que en un prinicipio podríamos decir que se desarrollaría monótona, pero simplemente va teniendo un preámbulo más digerible. Sin descuidar lo orquestal, que hasta se enfoca a atraer a una audiencia refinada para dar a conocer que el metal no está peleado con las audiencias teatrales, el metal es arte y melancolía.
Misericorde II – Anatomy of Quiescence, es la pieza que arrastra a la anterior, muy sentimental que te hace sacar lágrimas, con un metal sinfónico clásico, solos de guitarra y riffs con cambios que te sacan del trance de la melancolía. Para mí es la composición mejor lograda del disco.
Suspyre, es la pieza más progresiva, que tiene cambios muy iguales pero que están muy continuamente marcados. En esta canción además observamos que el juego de voces, la limpia y gutural, está muy bien ejecutada y cada una toma sus partes correspondientes. La introducción de la guitarra acústica es genial, no se podía olvidar en algún tema de los australianos.
Graal, es una canción estruendosa de principio a fin, en donde lo acústico y lo técnico se unen, pues el eslabón de la pieza es el violín, el bajeo y lo técnico-lírico de las guitarras. Es una entrega de todo lo que es esta banda.
Anhedonia, termina el álbum con mucha melancolía y sufrimiento, con unos cantos sorprendentes por parte de Tim y con unos violines entremezclados con un piano. Una pieza que termina reflejando el cansancio del caos provocado por terceros de las guerras que vivimos, para tener un momento de paz individual y estar en proceso de regeneración de lo que podemos hacer en nuestras trincheras.
Este álbum es la sala a un Ne Obliviscaris orquestal, ojalá que algún día podamos verlos llenando teatros clásicos con orquesta en nuestra región Latinoamericana.

Frida Alvarado




Y con este disquito vamos cerrando una semanita corta pero muy intensa en el blog cabeza, ideal para que puedan conocer este trabajo en sus próximas horas de ocio. Y vamos con el último comentario de terceros.

Crecer bajo la sombra de su propia historia nunca ha sido fácil para Ne Obliviscaris. Y es que, a once años de “Portal Of I” (2012), el primer disco de los australianos continúa siendo un referente de calidad, originalidad y genio dentro de una escena tan exigente como el metal progresivo contemporáneo. Una vara alta con la que sus fanáticos miden con sumo rigor cada nueva entrega de la banda. Con algunos lanzamientos más aclamados que otros, lo cierto es que este quinteto se mueve dentro de un estándar que sobresale, siendo “Exul” (2023) un hito que se acerca bastante a aquel mítico inicio de carrera.
Para su cuarto álbum, Ne Obliviscaris continúa explorando elementos que son esenciales para entender la identidad de la banda. Mientras los guturales de Xenoyr son los encargados de canalizar aquella vertiente intensa y agresiva que predomina, los pasajes melódicos de Tim Charles juegan el rol de contraparte, equilibrando una fórmula colmada de contrastes. Es precisamente en esta multiplicidad de estímulos donde Charles también se luce en las cuerdas, con un violín que no figura como mero arreglo, sino que también asume liderazgo y encamina el desarrollo en cada composición. Todo esto, sumado a la calidad interpretativa de sus otros tres miembros, dando como resultado final una obra que no escatima en sumar recursos.
Con doce minutos de duración, “Equus” abre un disco que no tarda en posicionar los contrapuntos que definen a los australianos. Ya en sus primeros segundos, la composición más extensa del álbum introduce secciones de violín acompañados por una batería que cabalga impetuosa, generando aquella mezcla entre épica y dramatismo. Un inicio prometedor cuya lírica también ofrece miradas interesantes; enmarcada en los incendios ocurridos en Australia durante el 2019 y 2020, la canción es un homenaje tanto a las vidas que cobró el desastre, como también a su alto impacto medioambiental. La suite de dos partes, “Misericorde”, compone el resto de la primera mitad de “Exul” (2023). “Misericorde I – As the Flesh Falls” toma un ritmo más pausado en su desarrollo; a diferencia de la explosión inmediata de su antecesor, este track va avanzando en tensión de manera paulatina, con un quiebre a mitad de canción y un cierre de cuerdas que hace de puente con su segunda parte. “Misericorde II – Anatomy of Quiescencence” es el momento del álbum donde el énfasis recae en la sutileza, mediante secciones lideradas por Tim Charles y un suave solo de guitarra, dotando de elegancia a un track mayoritariamente instrumental.
Es preciso destacar que, junto a la particular sonoridad de Ne Obliviscaris, la elocuencia es un rasgo distintivo tanto en “Exul” (2023) como en el resto de su discografía. Prueba de ello es lo presentado en “Suspyre”, donde, pese al vaivén de intensidades a lo largo de sus diez minutos de duración, el track goza del buen tino de contar con cambios de ritmo en los momentos precisos, pasando con toda naturalidad del caos propio del metal extremo a la suavidad de los arreglos de guitarra acústica, sólo por dar un ejemplo. Ya en su porción final, “Graal” es la última ocasión de los australianos para soltar todo su desplante. En una composición con algunos elementos disonantes y una ejecución vertiginosa al violín, la banda explota el clímax del álbum, siendo “Anhedonia” un cierre más austero donde se decanta toda la tensión. En lo que parece ser más un outro que una canción como tal, las capas de cuerdas se superponen en un bucle melancólico, brindando el dramatismo necesario para cerrar una obra pomposa y extensa.
Pareciera que con Ne Obliviscaris el paso del tiempo fuese sinónimo de calidad, si se toman en cuenta los casi seis años que distancian a “Exul” (2023) de su predecesor. Tal como ocurrió en el inicio de su carrera, donde tardaron cerca de una década en lanzar su primer larga duración, el cuarto álbum de la banda demuestra la importancia en respetar los procesos creativos y la necesidad de trabajar sobre una obra hasta alcanzar su estado óptimo. Sin la necesidad de refugiarse en glorias pasadas, el sólido presente de este quinteto progresivo los vuelve a situar como un proyecto que merece atención.

Javier Perez

Pueden escucharlos desde su espacio en Bandcamp:
https://neobliviscarissom.bandcamp.com/album/exul




Lista de Temas:
1. Equus (12:13)
2. Misericorde I - As the Flesh Falls (7:33)
3. Misericorde II - Anatomy of Quiescence (9:22)
4. Suspyre (10:09)
5. Graal (8:53)
6. Anhedonia (3:43)

Alineación:
- Xenoyr / harsh vocals
- Tim Charles / clean vocals, violin, viola, keyboards
- Benjamin Baret / lead guitars
- Matthew Klavins / guitar
- Martino Garattoni / bass
- Dan Presland / drums
With:
Emma Charles / additional violin
Alana K / additional vocals
Dalai Theofilopoulou / cello



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.