Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como - Avant Garde

Hermeto Pascoal e Grupo - Mundo Verde Esperança (2003)

Y tenemos el disco brasilero del día, y otra vez le toca al gran Hermeto, el Duende Albino. Y este disco tiene una historia particular, ya que si bien fue lanzado en el 2003, cuenta la historia que "Mundo Verde Esperança" estuvo casi grabado y casi terminado en 1989, e iba a ser lanzado ese mismo año por una discográfica llamada Som da Gente. Sin embargo, Hermeto se enojó con ellos y abandonó el estudio cuando el proyecto estaba mezclado al 80%., por lo que nunca se publicó. Luego Polygram quiso lanzarlo en 1992, pero no pudo conseguir el master de Som da Gente. Así que después de muchas vueltas, idas y venidas, se presenta ante ustedes para que lo disfruten como corresponde... y hasta hay quien dice que este es el mejor disco de albino. ¿Será?. Podríamos hacer alguna votación algún día de estos. Artista: Hermeto Pascoal Álbum: Mundo Verde Esperança Año: 2003 Género: Jazz fusion / Experimental / Latin jazz Duración: 66:05 Referencia: All Music Nacionalidad: ...

Hermeto Pascoal - So Nao Toca Quem Nao Quer (1987)

Continuamos con nuestra sección sobre música brasilera, y dentro de ella seguimos revisando y re-visitando la obra del Duende Albino, que supo fusionar miles de géneros musicales con un nivel de complejidad, musicalidad e innovación pocas veces visto. Hermeto Pascoal actúa como compositor, arraglador, director musical, toca piano acústico,teclados, fluguel, bocal de tuba, percusión, armónica, flauta, craviola, saxo, clavinete y no sé que otras cosas más, además de la famosa escoba en el culo. bueno, ustedes entienden, en una música del mas alto nivel. "So Nao Toca Quem Nao Quer" es quizás uno de sus mejores trabajos, una especie de montaña rusa musical que recorre el jazz, bossa nova, musica clásica, baladas, ritmos africanos y hasta gritos de animales... pues al brujo no le basta con hacer música sólo con instrumentos tradicionales, él puede hacer música con cualquier elemento que imagines.   Artista: Hermeto Pascoal Álbum: So Nao Toca Quem Nao Quer Año: 1987 Género: J...

Hermeto Pascoal - Lagoa Da Canoa Município De Arapiraca (1983)

Volvemos con algo de la basta discografía del Duelde Albino, esta vez con otro trabajo de música brillante, poco convencional y sin concesiones que se nutre del jazz, de los ritmos del noreste brazuca, donde podemos percibir la extravagante inclinación de Hermeto por inventar nuevos instrumentos y reinventar los instrumentos existentes con formas nuevas y fascinantes. Una mezcla clásica de Pascoal de fina interpretación de jazz experimental junto con algunos momentos elegantes de modos más tradicionales y varios vanguardismos y experimentaciones, tocando sobre la voz de un loro o sampleando a comentaristas de fútbol de radio, por ejemplo. Seguimos con nuestra inserción en la música brasilera, ahora mucho más aventurera que muchos de sus paisanos, pero siempre con una excelente musicalidad.   Artista: Hermeto Pascoal Álbum: Lagoa Da Canoa Município De Arapiraca Año: 1983 Género: Jazz rock / Jazz fusión Duración: 45:22 Nacionalidad: Brasil Vuelve el genio brasilero con el m...

Hermeto Pascoal - Ao Vivo: Montreux Jazz Festival (1979)

Y comenzamos la semana y seguimos con los buenos discos del duende albino brasilero, en nuestra sección de algo de lo mejorcito que ha salido de Brasil. Ahora con el Hermeto en vivo, ¿Hace falta comentario alguno? Uno de los grandes extraterrestres de la música en un registro en sobre tablas en el año 1979. Aquí, otra entrada cortita y al pie porque no necesita de grandes explicaciones porque tiene música de sobra, y eso es en realidad lo único importante. Artista:  Hermeto Pascoal Álbum:   Ao Vivo: Montreux Jazz Festival Año:  1979 Género:  jazz, fusion, experimental, avant garde, world music Duración:  70:55 Nacionalidad:  Brasil En este álbum grabado en vivo en el Festival de Jazz de Montreux, Hermeto Pascoal, uno de los grandes compositores de música instrumental brasilera, demuestra que, a través de su personalidad innovadora, está siempre enriqueciendo la música de su país y del mundo, en esta oportunidad con 15 temas que muestran toda la creat...

Hermeto Pascoal - Zabumbê-bum-á (1979)

Y seguimos tanto con la saga de lo mejor de Brasil como de los discos de Hermeto, ahora la emprendemos con un trabajo impulsado por sus tendencias vanguardistas, profundizando experimentos con la música del Nordeste del Brasil y la cosmología popular brasilera, incluyendo además una buena cantidad de poesía. El eclecticismo e irreverencia que Hermeto imprime acá funciona como un supositorio de creatividad para el tradicionalismo pedante y el convencionalismo armónico en todas sus variantes, acá se mezclan las atonalidades, ritmos sincopados, las polirritmias, lo experimental, la música étnica, lo cinematográfico, llevando su energía mucho más allá del jazz, y mucho más allá de la música brasilera convencional, en un territorio que solo puede describirse como propio de Hermeto... ¿Samba jazz experimental?   Artista: Hermeto Pascoal Álbum: Zabumbê-bum-á Año: 1979 Género: Jazz rock / Jazz fusión Duración: 36:56 Nacionalidad: Brasil Otro gran disco de Hermeto Pascoal, que ...

Hermeto Pascoal - Slaves Mass (1977)

Y retomamos con nuestra sección de música brasilera con otro disco del duende albino, y no es cualquier disco, sino que es uno de los más geniales discos del maestro hermético, que acá toca de todo, desde flautas, saxos, guitarra, Fender Rhodes, piano acústico y clavinet, y además recluta a Ron Carter, Airto, Flora Purim, Raul DeSouza, David Maro y otros. No es estrictamente un álbum de jazz en sentido estricto, sino una anomalía que podríamos catalogar confusamente como una fusión de vanguardia improvisada con toques folclóricos, que realmente propuso nuevas direcciones para la música tradicional. Curiosamente, el segundo protagonista es un cerdo, chanchito ya emblemático, que participa de este disco (no estoy jodiendo, es literal). Un trabajo desafiante que serpentea como una víbora y se enrosca alrededor del talento de Pascoal. Atonalismos, mezclas de estilos, improvisación, anarquía creativa, Avante Garde, acá pasa de todo, y es que el álbum pasa por una variedad casi infinita de e...

Hermeto Pascoal - Hermeto (1970)

Volvemos a Brasil con el primer disco del Duende Albino. Nos referimos al álbum debut homónimo de Hermeto Pascoal, grabado en 1970 en Nueva York, el álbum cuenta con la participación de gigantes como Ron Carter, Hubert Laws, Joe Farrel, Googie Coppola, Airto Moreira y Flora Purim, entre otros. Si bien fue el primer álbum de Hermeto publicado bajo su propio nombre, había pasado la década anterior haciéndose un hombre bastante conocido en Brasil como compositor, arreglista e instrumentista con grupos como Sambrassa Trio, Quarteto Novo y Brazilian Octopus, antes de trabajar con Carlos Jobim, Donald Byrd y Miles Davis entre otros, y nada más y nada menos que éste último fue quien supuestamente llamó a Hermeto "uno de los músicos más importantes del planeta". Con los arreglos orquestales sobrenaturales de Hermeto, las fantasmales interpretaciones vocales de Flora Purim y Coppola y el estilo de Airto Moreira, desplegando su genio musical y un incesante sentido de libertad creat...

Hermeto Pascoal - Festa Dos Deuses (1992)

Si hablamos de música brasilera, no podemos dejar de lado al duende albino, y dentro de su extraña música que combina jazz contemporáneo (al que le podemos encontrar varios puntos en común con el Zeuhl, principalmente en la utilización de las melodías vocales) con música brasilera con experimentación con vanguardismo con música de carnaval con free-jazz y vaya saber qué cosas más (el único componente que no vas a encontrar es alguna forma de rock), destaca este disquito ambientado con muchos sonidos de animales dando forma a las canciones. Y así nos vamos adentrando a un poquito de la extensa discografía de esta leyenda de la música brasilera, un disco extremadamente ecléctico incluso para él mismo: encontrarás folk latino, sambas, melodías de fusión lideradas por piano e incluso la voz del ex presidente brasilero Fernando Collor de Mello. Un disco optimista y caótico.   Artista: Hermeto Pascoal Álbum: Festa dos deuses Año: 1992 Género: Fusión, Jazz, Folk nordestino, Sonanim...

Gorgone - Barminam (2024)

Y para empezar bien el día vamos a presentar "Barminam", el primer álbum de una banda francesa que se dio en llamar Gorgone, agrupación fundada por Caroline y Alexandre Indjein. Y para que tengan en cuenta su estilo tiene tres integrantes de la última encarnación de los míticos Magma entre sus filas (la propia Caroline, Laura Guarrato y Jimmy Top, el bajista de la composición actual de Magma que es hijo de Janik Top, el mismo bajista de la composición dorada de Magma 70) no es difícil imaginar por dónde va el sonido del Gorgone: Zeuhl clásico (pero no solo Zeuhl!) donde se honran las armonías vocales que evolucionan hacia una música multidireccional (y sí, con un lenguaje ficticio), y esas vertiginosas e incesantes armonías vocales llevan la batuta serpenteando sobre una instrumentación discreta pero sólida y solvente. Zeuhl de alta escuela y un magnífico debut para este quinteto franchute, presentados en una entrada cortita pero no por eso menos jugosa. Artista: Gorgo...

Arrigo Barnabé - A Saga de Clara Crocodilo (1999)

Más de lo mejor del rock que salió de Brasil. Y ya presenté el álbum "Clara Cocodrilo" del maestro Arrigo, compositor vanguardista de formación erudita y pies con ganas de patear el tablero, traigo esta grabación de un recital armado a partir de una línea de la historia narrada en la cuasi ópera-... ¿rock?. Quizás ópera-RIO sea más adecuado. Éste es un álbum en vivo registrado en 28 y 29 de febrero de 1999 en la ciudad de São Paulo. Esta es una nueva versión de la obra maestra "Clara Crocodilo" que se tocó con orquesta y banda de rock, con secciones aparentemente nuevas en cada pista, Arrigo gobierna la banda caminando a través de las tendencias musicales, dirigiendo una banda, un ensamble y unas chicas que hacen los coros que son una pequeña puesta en escena en sí mismas. Artista: Arrigo Barnabé Álbum: A Saga de Clara Crocodilo Año: 1999 Género: Prog Avant Garde Duración: 56:35 Nacionalidad: Brasil Este registro es, por sobre todo, un trabajo exper...

Arrigo Barnabé - Tubarões Voadores (1984)

Junto a Itamar Assumpção artista con una trayectoria tan distinta como paralela, Arrigo lideró el movimiento musical conocido como Vanguarda Paulista en la década de 1980, siendo una piedra angular de este movimiento. Algunos relacionan a su música con la de Frank Zappa, y es cierto que algo de eso hay. Sin embargo, lo que hace Arrigo Barnabé, compositor, tecladista y cantante brasilero, se resiste a ser comparado y encasillado en ningún género o corriente. En Barnabé -y su "Tubarões Voadores", es un excelente ejemplo- conviven instrumentaciones que parecen incompatibles, muchísima imaginación, sensibilidad en tono pop de cámara y ritmos que invitan a mover el cuerpo. Por lo general, las bases tienen un aire fusionesco, si bien la complejidad de la música no pasa nunca por la velocidad, los cortes inesperados ni los solos imposibles. Podría hablarse, creo yo, de que una de las mayores sorpresas que encierra un disco como "Tubarões Voadores" es la capacidad de crear ...

Arrigo Barnabé - Clara Crocodilo (1980)

Antes de que se termine el año seguimos con algo de lo mejor que ha parido Brasil hablando de música y de rock, o bueno, algo parecido al rock que no es rock pero no se sabe qué es, pero sí sabemos que es una música excelente. Minimalista, psicodélico, experimental, conceptual, anárquico, transgresor, vanguardista, híbrido, dodecafonista, hizo que la música clásica contemporánea y la música popular de los años ochenta y noventa encajaran y fueran un todo (y he leído que alguno lo llama "ópera popular contemporánea", pero como todo lo demás, no es del todo exacto). En definitiva, Arrigo es un genio, uno de los músicos más originales de la canción popular brasileña de los años 80, con un estilo que recuerda al Tío Franky (Zappa) pero que al mismo tiempo rehúsa comparaciones. El disco habla de un anti-héroe de la dictadura cívico-militar en Brasil, su música es una mezcla entre Avant Garde, sensibilidad en tono pop de cámara, acercamiento al Zeuhl y el Rock In Opposition, rock d...

Amanda Chaudhary - January Suborbital Denomination (2024)

La tecladista y compositora Amanda Chaudhary tuvo la ambilidad de presentarnos su álbum debut y aquí lo traemos para gracia y placer de mucho cabezón amante del jazz experimental. Amiga y collega de Jason Berry, Dave House, y varios buenos músicos que ya hemos presentado en el blog cabeza, a los que se une Amanda con un disco sorprendente en varios sentidos. Este es un álbum difícil de describir y ahora trataré de escribir una pequeña reseña, pero sobretodo daré el puntapié para que lo escuches y sientas y percibas aquello que no se puede contar con palabras. Amanda está al frente en la composición, teclados, sintetizadores, electrónica e instrumentos variados, y comandando un batallón de músicos pero desde un enfoque inusual de la composición, así que este trabajo cae como anillo al dedo dentro del blog cabeza, siempre tratando de sorprendernos con nuevos sonidos o reinterpretaciones de cosas que ya conocíamos pero que se hacen de una manera nueva. Con este introducción te invito ...

Nubdug Ensemble - Third (2024)

Nubdug Ensemble es un proyecto del teclista Jason Berry, radicado en San Francisco. Desde 2020 ha lanzado tres álbumes y un sencillo con este nombre, que fueron creados con la participación de numerosos músicos invitados. El mismo Jason se puso en contacto con nosotros para presentarnos este, su último trabajo discográfico, y ahora lo revisamos públicamente;  se trata de una adaptación musical de una obra de William Shakespeare escrita a finales del siglo XVI, encarada desde una desafiante mezcla de prog rock y jazz rock/fusion al estilo Zappa, Thinking Plague, Gentle Giant, Rascal Reporters, y muchas cosas del Avant garde y del Canterbury ya que este trabajo a veces navega por esas aguas y la de ese tipo de locuras sabiamente aderezadas con mucha musicalidad pero desde el jazz. Reza en su espacio de Bandcamp: "una intrincada confluencia de rock progresivo, jazz y funk", y esta descripción ciertamente encaja al pelo, en una obra que te invito a conocer y disfrutar. Arti...

Francisco Mário - Dança Do Mar (1987)

Seguimos con la buena música que viene de Brasil y le toca el turno a Francisco Mário, un músico que falleció muy joven, aquí creando un lindo disquito de siete movimientos que presentamos en una entrada cortita y al pie, esto es  un Avant garde combinado con un estilo neoclásico y texturado con música folk brasilera interpretado por piano, órgano y chelo, y que en mi humilde recomendación es que no se lo tendrían que perder. Artista: Francisco Mário Álbum: Dança Do Mar Año: 1987 Género: Avangarde Nacionalidad: Brasil Excelente músico y compositor, la música de este hombre, que lamentablemente fallece siendo joven muy melódica y muy, muy hermoso. En 1987, el guitarrista y compositor Francisco Mário, conocido como Chico Mário (1948-1988), era consciente de que no había tiempo que perder. En poco tiempo grabó tres álbumes. Dedicado hasta entonces a la música popular, decidió escribir para un cuarteto de cuerda. Escuchó al menos un centenar de discos del repertorio clásic...

Frank Zappa - Apostrophe (*) (Deluxe Edition - 1974 / 2024)

Recién mañana se editará esto que hoy nos presenta el Mago Alberto en todas las plataformas digitales, pero hoy lo presentamos en el blog cabezón. Así que no voy a dar muchas vuelta con esto, algo muy especial dentro de la discografía del Tío Franky ahora revivido de una manera nueva y con mejor sonido, y un montón de material extra que se lanzará para festejar su 50 Aniversario, asì que nuevamente pueden estrenar este material casi de manera exclusiva, ideal para aquel fan zappero que ama estas maravillas, pero también para aquel que está conociendo su obra, porque esto es jamón del medio... Artista: Frank Zappa Álbum: Apostrophe (*) Año: 1974 / 2024 Género: Rock / Progressive rock / Experimental / Jazz / Psychedelic rock Referencia: Discogs Nacionalidad: EE.UU. No le vamos a dar muchas vueltas, un cortito y al pie con solo el comentario del Mago Alberto... ¿para qué más? Hola Cabezonas/es llegó el tío Franky desde el mas allá y nos deja un terrible regalito, nada más y...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.