Ir al contenido principal

La Meas Beatle: La muralla verde


Buen día desde La Barra Beatles. Hoy voy con una anécdota transcurrida en el exterior, en un país vecino, de modo que nos ponemos internacionales. Corría el año 1988 y mi espíritu no gozaba de buena salud, más de una vez caminaba las calles de Buenos Aires mirando como mi ánimo rodaba por las veredas sucias y rotas. Deambulaba observando estas duras fotos, el aburguesamiento me había colonizado y solo veía pasar los días desde la inacción. En un momento de lucidez pensé que lo mejor sería un largo viaje, llegar a un lugar desconocido, con poco dinero en el bolsillo, y entonces esa realidad iba a golpear fuerte no quedando otra respuesta que una reacción acorde. Sería algo así como un viaje iniciático del tercer mundo, un cachetazo al pasivo que dormía dentro mío. Por esos días conocí a una pareja de médicos bolivianos que hacían una residencia en Argentina y se volvían al toque a su país. Me invitaron a su casa en La Paz, podría parar ahí y ver qué pasaba por esas tierras donde el rock argentino sonaba por todas partes.

Por Jorge Garacotche

Viajé junto a Silvia, mi compañera por esos días, lo hicimos en tren a La Quiaca, con trasbordo en Tucumán, una travesía que se prolongó durante 48 horas. Cruzamos a Villazón y desde allí en micro hasta La Paz. Subiendo y bajando en un viejo bondi entre montañas todo el santo día por rutas inhóspitas, ríos secos, puentes de las películas de Tarzán, pueblos fantasmas, gente de todas las edades resignada a una pobreza planificada, en clara muestra de abandono estatal. Tiempos dramáticos sin la presencia del gran Evo Morales, creo que allá ni se soñaba con él. Cuando el micro atravesaba El Alto, que rodea desde las alturas a La Paz, recordé al Che Guevara y comprendí por qué anduvo por acá, era necesaria su presencia, lástima su soledad y el olvido, y mucha bronca por el lameculismo imperial de los traidores.


El plan consistía en estar 20 días, que finalmente resultaron ser 6 meses. Me llevé la guitarra, gacetillas de prensa para entregar en los medios y muchos cassettes para repartir. Recorrí diarios, boliches, radios, canales de televisión, todo aparentemente iba a ser fácil porque al decir que hacia rock argentino se abrían muchas puertas. Me llevó un mes recorrer esos espacios, no tardé en escuchar canciones mías por las radios o verme en el diario. Pedí una entrevista en el Hotel Sheraton de La Paz, me concedieron unas fechas y desde ahí no paré más de trabajar, recorrí casi todo el país. El rock argentino fue el gran salvoconducto.

Al contratarme aclararon que debía pagar un impuesto para trabajar como extranjero. Fui a una  entrevista con el secretario de migraciones para acelerar todo, muestra de poder del Sheraton. Resultó que el tipo odiaba a los argentinos en general, y a los rockeros en particular, los calificó de una invasión cultural. Exigió un dinero que yo no tenía, a esa altura estaba seco. Se le ocurrió retener mi DNI, algo ilegal, pero así se aseguraba que iba a pagar. El trámite costaba 100 dólares, o sea que la primera fecha era casi a beneficio de este sarpado. Necesitaba ese dinero para pagar el hotel y comer, no lo podía invertir en su coima, de modo que decidí no ir a pagar la deuda.

Un día al mediodía, saliendo de tocar en un canal de tv me enfrentan tres patovas, preguntan si era yo el que buscaban, tenían una fotocopia de mi DNI, por supuesto que les dije otro nombre, haciéndome el desentendido, no me creyeron y dijeron, mientras me sacaban a empujones: detenido, incomunicado y deportado. Permitieron que haga un llamado, entonces le avisé a mi compañera para que fuera al consulado a buscar ayuda, mientras yo estaba en un calabozo de 2×2 en la alcaldía esperando que me trasladen. Al rato, mientras yo me reputeaba con el secretario de migraciones, total yo me daba por deportado así que no escatimé puteadas a este vigilante, se presentó el cónsul argentino y dos tipos de un sindicato. Dijeron conocer sus tramoyas, lo acusaron de corrupto prometiendo denunciarlo. El tipo pertenecía a la oligarquía boliviana desde siempre, venía de una familia católica, estafadora por naturaleza, profesores de contrabando que gozaba de impunidad histórica. Fue funcionario de varias dictaduras militares, tuvo una colección de  denuncias por corrupción y lo recibían con afecto en la embajada yankee. Con estos ingredientes y datos del pasado se armó un escándalo de proporciones, pero finalmente se aclaró todo. Resultó que el impuesto era muchísimo más económico, algo así como de 7 dólares, pero ese sindicato se comprometió a pagarlo para reparar el mal trago.

De a ratos las discusiones seguían como si nada, el funcionario estaba lejos de calmarse, yo también, él continuaba puteándome por argentino y rockero. Simuló tranquilizarse pero solo se acercó con la intención de escupirme, se notó en su gesto, entonces retrocedí, me agarré la entrepierna, y le grité con odio: “arrodillate que te doy una clase de argentinidad…”. Todo muy delicado,  y en un marco diplomático de unidad latinoamericana.

Salimos a la calle festejando estallados en risas por haber derrotado a un hijo de puta, por supuesto que este episodio no iba a torcer una realidad política antiquísima, pero sonaba a pequeña revancha.

El cónsul argento era un afamado mujeriego, amigo de Alfonsín, un pillo porteño que recorría la noche paceña rodeado de minas jóvenes y champagne.  De inmediato prometió organizar una fiesta en la Casa argentina, pagarme un buen cashet e invitar a la gente del sindicato. Estos eran de un partido de izquierda, que, desde un primer momento, se mostraron indignados con aquel personaje nefasto, que resultó ser un conocido militante anticomunista. Claro, los sindicalistas sentían vergüenza ajena por la imagen asquerosa que uno podría llevarse de Bolivia, pero una golondrina no hace verano, mientras les aclaraba que esa raza también habitaba en Argentina multiplicándose a pasos agigantados. Les aclaré que no me resultaba extraña esa discusión, las frases humillantes, los aires impunes y el posterior choreo. Sí me sorprendió, porque nunca me había sucedido, escuchar una larga lista de insultos por ser argentino, lo cual me transformó en un férreo nacionalista en 5 segundos, mientras lo insultaba y amenazaba bestialmente, ni yo sabía que guardaba ese patriotismo oculto.

Caminamos una cuadra mientras comenzábamos a despedirnos, prometiendo una reunión por la noche. Hacemos una cuadra y vemos muchos pibes y pibas bailando en plena avenida frente a una disquería. Sonaba un tema pop a todo lo que da, reinaba la alegría mientras la gente los miraba sonriéndose, eran un cuadro de alegría genuina. Claro, identificamos la canción de inmediato porque las radios bolivianas la transformaron en un hit, era una fiesta con Rock argentino como fondo, de una provincia que quiero muchísimo, Mendoza. Los Enanitos Verdes acá jugaban de local, para colmo con un gran tema, de dulcísima melodía de Marciano Cantero, que con su voz popera los enganchaba, hablo de “La muralla verde”. Cuando llegó el solo de viola muchos se miraron con sorpresa y admiración, se trataba de Felipe Staiti, poniendo garra rockera y con un cierre a lo Van Halen. Notable solo de viola para un tema pop, polenta mendocina en pleno altiplano.

Hoy ya no está Marciano Cantero y el pueblo mendocino lo extraña, la cultura de Mendoza le debe mucho, llevó a esa provincia de paseo por toda Latinoamérica, una provincia que cuenta en su rico historial con una larga lista de hermosas melodías que son una tradición.

No pasaba un día sin que escuche rock argentino en las radios, la gente me hablaba y preguntaba sobre varios grupos y les aseguro que conocían todos los repertorios, esto provocó mi segundo ataque de sano patriotismo del día.

Un desliz internacional, un estafador antiargentino, la presencia del sindicalismo solidario, ese Cónsul pirateando pero haciendo bien su trabajo, mi compañera resolviendo el rescate y el Rock Argentino poniendo el moño fiestero en la tardecita paceña.

Jorge Garacotche - Músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y Presidente de AMIBA (Asociación Músicas/os Independientes Buenos Aires).



Comentarios

  1. Rock Nacional, Patriotismo y Los Beatles... Qué linda historia !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.