Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como * Rockarte

Regal Worm. Neither Use Nor Ornament (A Small Collection Of Big Suites). Edición Rockarte

Y nos toca presentar a Regal Worm, un proyecto de rock progresivo de un tal Jarrod Gosling, del grupo de pop psicodélico electrónico I Monster, oriundo de Sheffield, Inglaterra- Este fue su segundo disco y llegó luego del buen recibimiento de su primer álbum, "Use and Ornament" utilizando maquinaria vintage de alto nivel y desarrollando una música con muchos arreglos, pero accesible y colorida,  una hermosa mezcla de Canterbury, rock progresivo, jazz, folk, electrónica, pop y RIO con una vertiente y sensibilidad post-punk anárquica. Ahora es Rockarte quien se anima a animar su arte de tapa, y los invito a conocer el proyecto y la animación de nuestro artista de tapas, una clásica sección del blog cabeza. Una locura musical maravillosa a la que solo le faltaba su propia animación, pero ahora ya la tiene y gracias a nuestro querido Rockarte. Definitivamente creo que correspondería presentar algunos de los discos de este proyecto en el blog cabeza. Mellotrón, saxos, guitar...

Ladies W.C. Ladies W.C. Edición Rockarte

Hoy Rockarte se las agarra con una muy buena banda venezolana de los setentas y anima su arte de tapa. Una agrupación que ya tiene su espacio en el blog cabeza, y que cuando la presentamos en sociedad dijimos esto de la banda y éste, su único disco: "Excelente grupo de rock psicodélico venezolano que funcionó en los años '60, banda dirigida por el "frontman" Abid Casta con gran influencia en los jovenes que seguían los movimientos underground de la música. La banda poseía gran influencia de los movimientos musicales (por aquel entonces netamente británicos) tales como el hard rock de aquella época, más algo de blues, y con letras en inglés. Con muchas características únicas para aquel entonces, fue muy innovador en su momento y es por eso que es citado como uno de los proyectos más interesantes no solo de los 60's sino también de muchos otros grupos psicodélicos que vinieron después". Sobre la banda no vamos a hablar demasiado, si querés conocer más s...

Cosmic Debris. Cosmic Debris (3.7 k). Edición Rockarte

Por supuesto no nos referimos a la canción "Cosmik Debris" de nuestro tío Franky Zappa, ni a una banda holandesa de Stoner rock del mismo nombre. Así que vamos a presentarlos: en 1976, los expertos en sintetizadores yankis Richard Bugg y Cal Grant interpretaron una pieza en el Friends Records Jazz Festival, titulada "Piece One", que duró unos 20 minutos. Al final de la presentación, el público quedó en silencio, aparentemente asombrado. Cuando finalmente comenzaron los aplausos, el dúo se dio cuenta de que la audiencia apreciaba su música y decidieron comenzar a tocar regularmente bajo el nombre The Contemporary Synthesizer Ensemble. Un amigo de Richard comentó que el nombre era pretencioso, y pronto fueron apodados Cosmic Debris. El nombre surgió de la idea del rastreo que hace la NASA de la "basura espacial" que queda en órbita tras las misiones espaciales. Después de muchas presentaciones, en 1980 lanzaron su primer álbum, que incluía una pieza de A...

Nuova Era. 20.000 Leghe sotto i Mari. Edición: Rockarte

Comenzamos el día con la animación de Rockarte sobre el arte gráfico de un disco que tenemos que traer al blog cabeza, me refiero al último trabajo de la banda tana Nuova Era, agrupación que vuelve al ruedo luego de años de inactividad (su anterior álbum lo sacaron en 2016) que ya hemos presentado en alguna oportunidad hace mucho tiempo y uno de los principales representantes del nuevo sonido progresivo internacional, y que este año lanza el que quizás sea el mejor trabajo que han lanzado a lo largo de su historia, un álbum conceptual dedicado a la obra maestra de Julio Verne. Un disco de dos canciones largas, una de ellas una suite musicalmente aventurera que presenta el mejor rock progresivo italiano ahora animado por el arte de Rockarte. Edición: Rockarte Un disco espectacular en lo instrumental y lírico, muy recomendable. Pero ya vamos a traer el disco por acá y vamos a hablar de él más en extenso, así que no tiene sentido detenernos demasiado presentando esto, pero vayan a...

Fuschia. Fuschia. Edición Rockarte

Fuchsia fue una banda de rock británica formada en 1970, y sobre el disco en cuestión, nos basamos en la animación de Rockarte para darle una vuelta y presentarlo en el blog cabeza. Su disco homónimo es uno de los tantos clásicos olvidados, siendo todo un disco de culto, y desplegando un estilo predominentemente acústico similar a sus contemporáneos ELO, Jade y Comus, pero sin tener esa capa salvaje y de maldad de éste último, aunque y a pesar de no haber tenido el éxito deseado en su momento, su sonido fue revolucionario, con una combinación de trío de cuerdas y guitarra, bajo y batería, este grupo está formado por el trío básico de guitarras y otro trío de músicos clásicos que interactúan plenamente sobre un desprecio por las estructuras convencionales de las canciones folk tradicionales, pero a su vez con un sonido que los emparenta. Décadas después de que este trabajo salió a la luz, cuando los conjuntos de cuerdas son casi habituales en la música de rock folk, Fuchsia sigue pr...

We All Together. We All Together. Edición Rockarte

Mientras Rockarte anima el arte de tapa, el señor Wikipedia nos cuenta un poquito sobre esta banda: "We All Together es una banda de rock pop melódico peruano, formado en 1971 en Lima. El grupo se inspiró en The Beatles y la carrera como solista de Paul McCartney sin embargo algo que llama la atención es la similitud del timbre de voz del vocalista Carlos Guerrero con John Lennon. El grupo tuvo muchos seguidores y conciertos, gozando de mucha popularidad en la década de los 70. (...) La música de WAT –siglas de We All Together– se ubicó en las preferencias de las radioemisoras limeñas y vendió muchas copias ese año. Pese a cantar en inglés (como la mayoría de agrupaciones peruanas de entonces) y estando en pleno gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, fue declarado mejor conjunto nacional de pop rock por el INC, gracias a su canción "Hey revolution", de aurtoría de Guerrero y que evoca el tema Revolution 1 de The Beatles". Otra sorpresita de Rockarte para que ...

Spyrogyra. Old Boot Wine. Edición Rockarte

Esta semana estuvimos todos los días con el arte de Rockarte y este viernes no es la excepción. Ahora le tocó el turno a Spyrogyra (no hay que confundirlos con los casi homónimos del smooth jazz Spyro Gyra, este conjunto fue uno de los grupos de folk progresivo y Canterbury más interesantes que surgieron a principios de los setenta y ya fueron presentados en el blog cabeza hace mucho tiempo). Descrita como "una deleitosa fusión de elementos del progresivo, el jazz, el folk y la canción de autor", el núcleo duro de la agrupación estaba integrado por la cantante Barbara Gaskin y el guitarrista Martin Cockerham, pero por sus filas pasaron una gran variedad de músicos. Segundo de los tres discos de este grupo que hace aumentar la lista  de los grandes grupos ingleses de música Folk o de Folk-progresivo en este caso. Grupo que se formó en 1967 cuando  el guitarra Martin reclutó amigos y compañeros estudiantes de la Universidad de Canterbury a la cuál pertenecían. Curiosam...

Fervent Send. Super Stereo. Edición Rockarte

A medida que el mundo se convierte en un lugar más pequeño y más conectado, los colectivos internacionales de música/artistas pueden florecer. Los músicos y artistas afines ya no tienen por qué estar limitados por la geografía. Jon Du Bose, de Lenoir (Carolina del Norte, EE.UU.), fundó en 2012 un colectivo de músicos internacionales llamado Fervent Send. Músicos de Estados Unidos, Italia, México, Grecia, Rusia y muchos otros países han unido su creatividad para producir una serie de grabaciones rotundamente experimentales. Y ahora es Rockarte quien despliega su arte dentro del arte de estos tipos internacionalistas, sin fronteras, sin tapujos, y juntos hacen una simbiosis y una sinergia que te invito a conocer y a disfrutar. ¿Me preguntás qué estilo hacen? Y bueno, mirá su arte de tapa y más o menos te vas a dar cuenta de por qué lado vienen las balas, y por las dudas Rockarte te lo va a acentuar en su animación. Vamos presentarlos un poquito mejor, y para ello uso un texto que ...

Mouth. Vortex. Edición Rockarte

Y Rockarte también se mete con un álbum de la banda alemana Mouth (2016), rock pregresivo retro de una banda que se formó en el 2000 como un power trío, mientras que su estilo es una mezcla de rock progresivo setentero con vestigios de progresivo sinfónico y Canterbury, así como rock clásico y hard rock a lo Led Zeppelin y The Who. De hecho, se lo ha definido además como una mezcla de todos los elementos mencionados más krautrock, rock psicodélico y glam rock, y todo junto se funde en un sonido único. Sonando como un tesoro de principios de 1970, el multiinstrumentista Christian Koller es la fuerza motriz de este trabajo, grabado con canciones compuestas entre 2011 y 2015, donde se encarga de la guitarra, el bajo (en su mayoría), la voz, teclado y es responsable de la música y las letras. El concepto expresa un viaje a un futuro distópico, el vórtice precisamente, dando paso a un epílogo que describe un futuro desesperanzador. Bueno, algo de moda, y nacido de los sentimientos cada ...

Füxa. Very Well Organized. Edición Rockarte

Y como el staff cabeza siguió trabajando en los días de mis vacaciones, veo que Rockarte se animó a animar el arte de tapa de una desconocida banda de Detroit, Yankylandia, agrupación con un particular sonido muy especial que los invito a conocer...   Antes que nada vamos a presentar un poquito todo esto: Füxa se formó en Detroit en 1994 por los músicos Randall Nieman (ex componente de Windy & Carl) y Ryan Anderson (ex componente de Asha Vida y posteriormente miembro de Delta Waves). Los miembros de la banda son Randall Nieman (sintetizadores/ guitarras/ percusión/ Space), Tom Meade (sintetizadores/ percusión electrónica/ efectos de estudio) Mark Refoy, Jonny Mattock y Stefan Persson. La banda alcanzó rápidamente un estatus de culto con sus grabaciones compartidas con artistas como Azusa Plane, The Telescopes, Martin Rev, Dean and Britta y Stereolab. El primer esfuerzo de colaboración de Füxa, que fue inmediatamente encuadrado dentro de la categoría psicodélica y experiment...

Amos Key. First Key. Edición Rockarte

¡Que levante la mano quien conocía esto! (aclaro que yo no) Y tenemos más artes de tapa animados por Rockarte, y ahora tomando como referencia al primer y único disco de una banda alemana influenciada por la música clásica y dominada por los teclados. El disco fue dedicado a los maestros Bach, Beethoven y Schumann, demostrando su respeto por los clásicos. Una rareza y todo un descubrimiento, acompañado de todo el arte de Rockarte, para enmarcar una rareza prácticamente olvidada que presentamos en el blog cabeza para el disfrute de su refinado público... A pesar de los cambios de época, siempre existen bandas que se resisten a seguir adelante cuando el resto del mundo lo hace. Ese fue el caso de AMOS KEY, una banda alemana que continuó interpretando un estilo de rock sinfónico clásico que fue popularizado por la banda inglesa The Nice en los años 60. Aunque su único álbum, First Key (1974), llegó tarde a la escena, este trío hizo un excelente trabajo al fusionar elementos sinfónicos ...

Carpe Diem. Cueille le Jour. Edición Rockarte

Ahora Rockarte se mete a animar el arte de tapa del segundo álbum de los franceses Carpe Diem (1976), un disco que aúna rock progresivo, rock espacial con toques de jazz, y sobretodo mucha creatividad, imaginación y diversidad, incluyendo canto e instrumentos de viento (flauta y saxos). Podría decirse que tienen ese sonido sinfónico típico del progresivo francés de la segunda mitad de los años 70, similar a Pulsar, Atoll y, en menor medida, a Ange y Mona Lisa, pero con claras influencias al sonido británico. Vale mucho la pena descubrirlos, y si no los conocías, ahora lo podés hacer con el añadido de una animación, todo un honor que resplandece en el blog cabeza como resplandece la tapa de este disco. Como presentación de la obra, vamos a traer las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente: Este es uno de los trabajos musicales progresivos más hermosos que ha salido de Francia: "Cueille le Jour" es el segundo álbum de C...

Alas. Alas. Edición Rockarte

Y ahora Rockarte también se mete con el arte de tapa del primer disco de los ELP argentinos, histórico grupo admirado por Piazzolla, y donde alguna vez estuviera un jovencísimo Pedro Aznar haciendo de las suyas. Uno de los mejores proyectos artísticos que ha parido el rock argentino, un disco admirado (y buscado) por los conocedores de la buena música de todo el mundo. Alas fue un grupo argentino de rock progresivo considerada como una de las bandas más relevantes del rock progresivo en español. En su efímera existencia (entre 1975 y 1978) se caracterizó por un estilo que fusionaba rock con influencias del tango, folklore argentino y jazz. El proyecto musical de Alas tomó forma hacia fines de 1974, cuando el trompetista, tecladista y cantante Gustavo Moretto se alejó de Alma y Vida ―banda pionera del género jazz rock en Argentina― y decidió formar una nueva banda junto a Carlos Riganti (exbaterista de la banda Materia Gris ), y a Álex Zuker (bajista y guitarrista de la banda Pedro...

Psiglo. Ideación. Edición Rockarte

Y Rockarte se mete a animar el "Ideación" de Psiglo, un grupo de rock progresivo uruguayo. A pesar de su corta existencia, es considerado uno de los grupos más importantes de la historia del rock sudamericano y se cuenta entre los 20 más importantes de la historia del "hard rock progresivo" de Hispanoamérica. "Ideación" es el primer disco de la banda uruguaya de rock progresivo Psiglo. Fue publicado en vinilo por el sello Clave en 1973. De este modo, Psiglo abre su corta carrera musical. En este disco, muestran una estética roquera contracultural y una catalización a través de la música de la violencia que se vivía en Uruguay. La canción "Vuela a mi galaxia" se convirtió en la canción más exitosa de la banda, que en 1973 fue un hit bailable en Uruguay. Edición Rockarte En noviembre de 1971, actúan junto a Totem (grupo de Ruben Rada), en el "Barock" (Buenos Aires Rock) en el velódromo de la ciudad de Buenos Aires. En j...

Vox Dei. La Biblia. Edición Rockarte

A días del fallecimiento de Willy Quiroga, Rockarte se mete a animar el arte gráfico de uno de los álbumes más importantes que nacieron en el comienzo de eso que se dio en llamar "rock nacional (argentino)", un clásico y una de las obras más importantes que se ha producido en la Argentina dentro del rock, un punto de referencia indiscutido que elevó los estándares del rock local, que aún era muy joven, y todavía hoy, a medio siglo de su lanzamiento, sigue influyendo en las nuevas generaciones de músicos, que lo siguen revisitando y reinterpretando continuamente. En el blog cabeza ya hemos hablado mucho sobre este disco y no me quiero repetir continuamente, si quieren revisar la obra les recomiendo ver nuestro posteo sobre el disco, acá ... Ahora, viene la versión animada de esta gran obra vernácula. Edición Rockarte

Argent. In Deep. Edición Rockarte

En pleno festival Argent, Rockarte se manda con la animación de "In Deep", el cuarto álbum de la banda, lanzado en 1973, y es uno de sus discos más conocidos, principalmente gracias a la canción "God Gave Rock and Roll to You". Este tema se convirtió en un himno del rock y ha sido versionado por varias bandas, incluida Kiss en los años 90, lo que ayudó a mantener el legado de Argent en el tiempo. Un álbum que combina rock progresivo con elementos de hard rock, y también incluye influencias de blues y pop rock, como siempre fue la tendencia de esta banda, pero ahora se muestran en su mejor momento creativo, con Rod Argent y Russ Ballard destacando tanto en la composición como en la ejecución instrumental. Este disco se caracteriza por sus estructuras un poco más complejas y por un sonido algo más accesible y melódico en comparación con sus trabajos anteriores, manteniendo el virtuosismo y los arreglos intrincados característicos. Y que todo eso sirva de introducc...

Twenty Sixty Six and Then. Reflections on the Future. Edición Rockarte

Y continuamos con la manía de Rockarte por animar grandes discos de rock, y aquí va otro más, y esta vez viene desde Alemania. Este es otro disco más en esta clase de heavy-prog-kraut-psych y casi casi con el humor de Zappa, acá hay un poco de todo para todos los gustos, con un sonido basado sobretodo en el órgano Hammond y la guitarra densa, donde cada canción es impresionante por sí misma, pero suenan mejor en el contexto del álbum y donde el todo es más que la suma de las partes por separado. Un disco abrumador que imagino que todos los que aman la música pesada y el krautrock más imaginativo y volado llevarán este trabajo en su corazón hasta el final de sus días, por algo algunos lo consideran el mejor álbum de krautrock en la historia del rock. Algo que no podía faltar en el blog cabeza, definitivamente... Texto introductorio al post, se debe usar para causar curiosidad e invitar a seguir leyendo. Los expertos dicen que el nombre de la banda procede de sumarle 1.000 a la fe...

Cardeilhac. Cardeilhac. Edición Rockarte

Rockarte se mete a animar el arte de tapa del único disco de Cardeilhac, ignota agrupación suiza que toma su nombre de una comuna francesa y que tuvo una breve existencia a principios de los años 70. Disco fechado en 1971 de puro heavy progresivo mal producido, que demostró claramente una influencia de bandas como Deep Purple Led Zeppelin e incluso Uriah Heep, con el sonido hard rock típicamente teutónico de los años 70, con toques progresivos y ocasionalmente bluseros, con teclados y un órgano Hammond en primer plano que complacerán a los fanáticos de ELP. Esta es una de las tantas bandas perdidas que sólo produjo un álbum y después se perdieron en el olvido. Estoy seguro de que a quienes les gusten los viejos éxitos del rock les gustará esta banda. En general, es un buen álbum de hard rock clásico con algunos toques progresivos. La calidad de grabación no es buena, sin embargo, representa el sonido de los años 70 y podría ser un punto a favor. Edición Rockarte

Lift. Caverns of your Brain. Edición Rockarte

Y vamos con otro aporte de Rockarte, animando el arte de tapa de otro disco injustamente desconocido, me refiero al rock sinfónico con trazos psicodélicos, portentoso y polenta de estos yankys que se dieron en llamar Lift, y este es su primer y único álbum con el que pasarían a ser parte de la vida de mucha de la poca gente que logró escucharlos en aquel momento. Y si la banda hubiese tenido más continuidad creo que bien podría ser este un clásico del rock progresivo universal pero solo quedó como una anécdota muy disfrutable para unos cuantos, pero aquí los ponemos en el lugar que le corresponde, y lo hacemos gracias a la grandiosa animación de Rockarte animando el arte gráfico de un disco grandioso. Una animación muy recomendada para un disco muy recomendado. Ya cerrando la semana, vamos con un comentario antes de la animación que, justamente, es responsable de este posteo. Procedentes de Norteamérica, Lift fue un portentoso y entusiasta grupo de rock progresivo a la vieja us...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.