Ir al contenido principal

El Puente De Alvarado - Conquista y Destrucción de México-Tenochtitlán (1996)

Seguimos con los mejor del prog mexicano gracias a Carlos Mora y su blog Viaje al Espacio Visceral, y ahora... ¿A qué podría sonar una mezcla de Chac Mool con Iconoclasta (dos de los grupos legendarios del rock progresivo mexicano)?, ¡pues al PUENTE DE ALVARADO!. Este grupo es el proyecto conjunto de Carlos Alvarado, el tecladista y fundador de Chac Mool, y de Ricardo Moreno, guitarrista de Iconoclasta, donde también interviene el gran baterista de Iconoclasta Víctor Baldovinos, en un disco interesantísmo donde el concepto gira en su totalidad alrededor de la historia de México. Un supergrupo que recordamos en el blog cabezón y está por estos espacios desde el comienzo mismo de Cabeza de Moog!. Disfruten!

Artista: El Puente De Alvarado
Álbum: Conquista y Destrucción de México-Tenochtitlán
Año: 1996
Género: Hard rock sinfónico
Nacionalidad: México
 

Otro aporte de Carlos Mora devenido de nuestro querido espacio Viaje al Espacio Visceral, en su enorme recorrida por la buena música mexicana.

Como podrán apreciar, el disco tiene un arte gráfico tremendo.

Este conjunto desarrolló un prog duro aunque bastante melódico, con mucho sabor al rock latino. Evidentemente, su música le debe mucho a sus antecesores, en particular al sonido Iconoclasta de los primeros años, pues la guitarra de Moreno ocupa un lugar prominente en las composiciones del grupo, y suena como sonaba en, por ejemplo, "Reminiscencias" o "Soliloquio". Junto a esto, se suma la contibución de los teclados de Alavarado, mientras que la sección rítmica hace un buen trabajo, sin demasiados protagonismos.

Vamos acá con un poco de historia.

En 1996 Ricardo Moreno y Víctor Baldovinos se vieron envueltos en un proyecto alterno. Aunque el baterista de Iconoclasta siempre a mostrado tendencia a enrolarse con otras agrupaciones (desde Luzbel hasta Ultratumba, sin olvidar Arteria o Govea), el tecladista Ricardo Moreno ha sido más estático. De hecho, su participación en el Puente de Alvarado, cuarteto complementario de Carlos Alvarado, Víctor Bandolinos y Armando Manzur se dio como emergente, porque el guitarrista original de esta agrupación, cuando cuando aún no tenía nombre, Víctor Mendez. Conquista y destrucción de Mexico-Tenochtitlán es el único disco que esta banda pergeño en su contra existencia y en él la guitarra de Ricardo Moreno es el instrumento predominante; mientras que batería de Baldovinos, mediante furiosas acometidas y retumbante golpeteo __muchas veces más cercano al metal__ propicia una atractiva tensión, esa mezcla de vitalidad y energía redoblada que se genera cuando el progresivo y el heavy se tutean. El bajo, preciso, no se detiene a marcar el ritmo y en cada una de sus intervenciones aporta un elemento de síncopa; mientras los teclados de Alvarado tienden líneas para armonizar o perpetran sampleos cuyo remate es esencial en cada una de las composiciones.
Inmerso en las aguas progresivas, El Puente de Alvarado consumó un álbum digno que va desde la épica “Rosa mexicano”, al jazz-rock de “Fundación”, sin olvidarse de los desconcertantes cambios de tiempo: “La noche del Jaguar” y “Prisioneros”, o el caos obsesivo y delirante de “Barbarie simultánea”, para concluir con la grandilocuente “Conquista y destrucción de México Tenochtitlán”.
- Un poco de historia acerca del nombre del grupo: El Puente de Alvarado.
Don Pedro de Alvarado fue uno de los conquistadores más esforzados, que apoyaron a Hernán Cortés en el dominio de la gran Tenochtitlán, y levantar sobre esta la capital de la Nueva España. Este caballero además tenía fama de ser muy sanguinario, fuerte, decido y experto en dirigir tropas, aunque a veces se pasaba de diligente; esto lo prueba una matanza inútil, que fue la del Templo Mayor, hecha mientras Cortés se encontraba ausente y sin contar con su autorización. Al regresar este y enterarse de los sucedido le puso una buena reprimenda al insubordinado capitán; aunque no había mucho porque enojarse, pues lograron quitarle a los naturales una buena cantidad de oro.
Pero a pesar de todas las medidas y estrategias que tomaron los españoles, por fin les llegaría la famosa noche triste en junio de 1520, fecha en la que la historia nos cuenta que Hernán Cortés lloró bajo un árbol su derrota.
Los conquistadores huían de Tenochtitlán por la calzada que en aquel entonces unía aquella ciudad con el reino de Tlacopan, tributario y vecino de Azcapotzalco; esta calzada fue construida sobre el lago y estaba cortada en partes para que los aztecas caminaran sobre ellos de día con unos grandes y sólidos puentes hechos de madera, que por las noches retiraban.
Los conquistadores prepararon una huida nocturna construyendo un puente similar, que irían colocando en las zanjas que cortaban la calzada; Sandoval, Olid, Velázquez de León, Garay, Bernal Díaz, Alvarado y Cortés transportaban con gran trabajo los fabulosos que tesoros robados a los aztecas, que ahora llevarían a su rey Carlos V, como piedras preciosas, joyas, lingotes de oro fundido de piezas de valor artístico incalculable.
Alvarado iba en la retaguardia porque era el lugar más peligroso durante una persecución. Era una noche lluviosa, como cualquiera típica del mes de junio, todo marchaba viento en popa, pero a veces el destino tiene cosas preparadas que nadie puede esperar e imaginarse; pues quiso la casualidad que una mujer saliera en ese momento con su cántaro para tomar un poco de agua de la última fuente que proveía de agua a la población, cuando en ese momento escuchó el derrumbe del puente construido por los españoles, causado por el cargamento tan pesado que llevaba a cuestas, eso sin contar los mismos fugitivos y los caballos.
Acto seguido, aquella mujer dio aviso a toda la comunidad y los vecinos salieron con sus armas para perseguir a los conquistadores, para defender su tierra, propiedades y su vida; al poco tiempo llovían flechas y piedras por todos lados, volando como letales proyectiles los cuchillos de pedernal, la respuesta no se hizo esperar y fue con arcabuces, bayonetas, espadas y caballos sobre la población isleña. La matanza resulto cruda y terrible, muchos muertos fueron los que quedaron de ambos bandos.
Capitán Pedro de Alvarado
Alvarado peleaba en la retaguardia, tratando de detener a los atacantes, pero al llegar al tablado que se encontraba donde hoy es la calle de Puente de Alvarado, cae muerta su yegua al mismo tiempo que se derrumba la estructura de madera; y ante tal situación en que Pedro se debatía entre la vida y la muerte, tomó su lanza y la apoyó muy lejos sobre piedras, tesoros perdidos, caballos y soldados muertos, y como todo un atleta olímpico salto hasta el otro lado de la calzada ¡lo que hace el instinto de supervivencia del ser humano!
Este súper salto que ejecutara el conquistador (que hoy conocemos como salto de garrocha) y que dice la leyenda, no ha podido ser superado en las competencias olímpicas mundiales.
Después de aquella terrible matanza, se continuó la retirada hasta Popotla, donde se cuenta que allí fue el lugar donde Cortés lloró, por los hombres perdidos esa noche y tal vez por los tesoros perdidos.

David Cortés - El otro rock mexicano

 



Como dato al margen, la canción "Conquista y Destrucción de México-Tenochtitlán" es un homenaje al maestro Francisco Moreno Capdevila; pintor, grabador y autor del mural "Conquista y Destrucción de México Tenochtitlán" que se encuentra en el museo de la Ciudad de México.
Para muchos (incluido yo) el rock progresivo es el género por excelencia del rock, gracias a que no tiene ningún límite, ni de estilos, ni de duración de rolas, ni de instrumentos, ni de nada, simplemente, en el rock progresivo puede caber todo lo que pueda sonar y el trabajo del músico es hacer que ese todo tenga sentido. Además, junto al progresivo podemos encontrar otros estilos hermanos (en muchos casos hasta siameses), tal es el caso del art rock, el experimental y hasta el psicodélico, además de incorporaciones de expresiones no musicales como el radio arte y la experimentación sonora. En México, una de las características del progresivo ha sido incorporar la sonoridad prehispánica al rock, es por eso que podemos encontrar el sonido de un ereque, una camacheña, un teponaztle o cualquier otro instrumento prehispánico combinado con guitarras eléctricas, bajo y batería. En esta entrega tendremos rolas de rock progresivo (y sus siameses) auténticamente mexicano, además de música perteneciente al folk, así que te recomiendo apagues la luz, cierres los ojos y abras tus oídos y mente para iniciar este viaje sonoro. Puente de Alvarado surge a partir de los dos grupos más grandes del progresivo mexicano (Chac Mool e Iconoclasta) gracias a que Carlos Alvarado, teclista de Chac Mool, y Ricardo Moreno, guitarrista de Iconoclasta, unieron fuerzas para crear algo que podríamos calificar como el súper grupo del rock progresivo mexicano. A pesar de esto la banda sólo cuenta con un disco, el cual gira en su totalidad alrededor de la historia de México.
Hugokoatl 
 

Esta fue la única producción de El Punte de Alvarado, un buen álbum, y como siempre les dejo un review del álbum en cuestión:
El Puente de Alvarado fue un proyecto paralelo de Carlos Alvarado, que tocó con Chac Mool y Decibel y que ha sido un músico prolífico en la escena mexicana del progresivo (tuve la oportunidad de hablar con él e incluso él me ayudó con la biografía de Decibel), y Ricardo Moreno que es el guitarrista de una de las bandas mexicanas más conocidas, Iconoclasta, y otro buen músico de mi país. Junto con otras personas crearon El Puente de Alvarado y lanzaron en 1996 su único álbum llamado Conquista y destrucción de México-Tenochtitlan. El título muestra su amor por la música y la cultura mexicana, después de todo, todos tenemos algunas raíces y ancestros. El álbum tiene un tiempo total de 40 minutos y contiene 10 pistas, sólo hay una epopeya que resulta ser la última canción, y las otras duran de 3 a 4 minutos en promedio.
Comienza con "Espiritu volatil" y al principio muestra algunos riffs de guitarra que nos permiten saber que la guitarra es probablemente el instrumento líder y más reconocible, en realidad noto el estilo particular de Moreno, ya que su guitarra suena bastante parecida a la de sus trabajos de Iconoclasta. Los teclados también juegan un papel importante aquí como otro instrumento principal y como fondo, buena melodía.
El siguiente es "Relieve muro" e inicia con un sonido extraño como fabricante o algo así, y luego una guitarra más pesada y rockera junto con una buena batería hacen la canción, esta es una canción poderosa y un claro ejemplo de por qué la banda está dentro del subgénero del heavy-prog.
"La Fundación" es una canción muy bonita con algunas texturas extrañas y siempre riffs de guitarra predominantes, el bajo también lo hace bien y el trabajo del teclado es bastante decente, hay algunos pequeños cambios de tiempo durante esta pieza.
"Rosa mexicano" es bastante parecida a la canción anterior, con una pista de tempo medio que de repente se ralentiza, mostrando algunas buenas líneas de bajo y siempre un riff de guitarra, vaya, no mencioné al principio que este es un álbum instrumental, así que no esperes ninguna letra en absoluto. Esta es una pieza muy bonita.
"La noche del jaguar" tiene una especie de batería de marcha lenta, luego guitarras que siguen tocando y tocando hasta el final del tema, a la mitad, tiene un pequeño cambio y escucharás a los teclados haciendo su contribución. Es una de sus mejores composiciones, creo, sin embargo, el estilo es bastante similar a las pistas anteriores.
"Duro como el desprecio" comienza con un fuerte riff de guitarra acompañado del sintetizador de fondo, líneas de bajo adictivas y una batería siempre constante, a pesar de ser una pieza corta, creo que es agradable y vale la pena escucharla. A veces se detiene y siempre un sampleo se sigue escuchando, entonces la guitarra entra de nuevo más pesada y hace un sonido muy agradable.
"Prisioneros" tiene algunas melodías agradables de teclado y mientras escucho la melodía me transporta a algún lugar, quiero decir que es una pieza visual donde imagino a un hombre corriendo por su vida. Además de todos los instrumentos mencionados anteriormente, aquí escucharemos un saxofón que es una gran adición al sonido, una pieza rápida y corta, pero muy bonita.
"El orden de la negación" tiene algunos momentos espaciales debido al sintetizador, suena como una improvisación y en momentos suena como una buena pieza para cerrar los ojos y meditar, es un tema un poco diferente.
"Barbarie simultanea" es la canción más corta y esta es en realidad una improvisación, no tengo dudas al respecto, no hay nada más que agregar.
El álbum termina con su épica llamada "¡Conquista y destrucción de México-Tenochtitlan!", la pieza principal, la mejor y la más prodigiosa de todas. A lo largo de la pieza, escucharemos momentos suaves, cambios repentinos y momentos pesados, una batería que siempre suena constante y agradable, un sintetizador que intenta tomar el liderazgo pero lo que predominan son los riffs de guitarra. Una pieza dividida en varias partes pero siempre volviendo al mismo estilo.
memowakeman
 

Otro muy lindo álbum que los invito a conocer. Y no sé si está publicado en algún otro lado que no sea el blog cabezón.
 


 

Lista de Temas:
1. Espíritu volátil
2. Relieve muro
3. Fundación
4. Rosa mexicano
5. La noche del jaguar
6. Duro como el desprecio
7. Prisioneros II
8. El orden de la negación
9. Barbarie simultánea
10. Conquista y destrucción de México-Tenochtitlán


Alineación:
- Carlos Alvarado Perea / teclados, sampler
- Ricardo Moreno Echevarría / guitarra
- Armando Beltrán Manzur / bajo
- Víctor Baldovinos Moreno / batería
Invitado:
Germán Bringas / sax en "Prisioneros II"
 
 
 
 

Comentarios

  1. que descripcion tan mas amena y tan mas delicada se ha puesto

    ResponderEliminar
  2. muchiiiiiiiiisiiiiiimas graciaaaaaaaaaaaaaaas este disco ni lo conocia, y es feo no conocer la propia historia se agradece

    ResponderEliminar
  3. gracias, excelente aporte. siempre hay algo "nuevo" que conocer

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, excelente!

    ResponderEliminar
  5. Gracias hermanos aegentos, este disco lo tenía y lo había perdido desde hace algunos años

    ResponderEliminar
  6. El bajista se llama Armando Mansur, no Arturo Manzur como lo menciona el texto en Inglés! Yo soy el bajista! Vean los créditos en el disco! Gracias por sus comentarios!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.