Ir al contenido principal

Entradas

Viaje Musical por un Año: Abendlied- R.Schumann

08 de Junio Abendlied («Canción de la tarde») Robert Schumann (1810-1856) Robert Schumann nació este día. Para celebrarlo tenía intención de sugerir que oyéramos algo del espectro más alegre de su vasta producción. Pero la vida de Schumann estuvo tan caracterizada por la tristeza y el sufrimiento patológico como por el júbilo, el amor y la belleza.  Era un ser muy complejo y lleno de contradicciones. Un hombre dotado de infinitas dotes creativas y una gran generosidad musical y personal. Un artista cuya trayectoria pianística se vio truncada porque se lesionó un dedo a los veintitantos años y cuya vida se vio afectada por una enfermedad mental que hoy probablemente se diagnosticaría como trastorno bipolar.  Fue una persona que poseía una tremenda energía intelectual y curiosidad, que escribió algunas de las páginas musicales más hermosas que se hayan creado, que fundó una  excelente revista musical en la que publicó agudas críticas musicales y literarias. También fue un soñador

Total de páginas leídas

Entradas recientes

La Barranca - Rueda de los Tiempos (1999)

Desde del listado de grandes grupos de este lado del mundo que damos a conocer y recordar, volvemos con La Barranca, uno de las mejores agrupaciones que ha dado el rock mexicano y latinoamericano, motor primordial de emociones que generan refugios. La Barranca es uno de los grupos más importantes de rock y este lugar se lo han ganado por mérito propio, y ahora nos metemos con un disco mítico del mejor rock hispanohablante... Otro gran trabajo de una banda mexicana, y que no es una banda cualquiera. Demasiado finos y elegantes para ser consumidos por la mercadotecnia. Larga vida al (mejor) rock, larga vida a La Barranca! Artista: La Barranca Álbum: Rueda de los tiempos Año: 1999 Género: Rock alternativo Duración: 50:36 Nacionalidad: México   "La rueda de los tiempos" fue la tercera obra discográfica de La Barranca . Géneros como el danzón y ritmos del medio oriente se entremezclan con el particular estilo de una de las mejores agrupaciones de rock que han apa

La Barranca - Providencia (2008)

En el marco del rescate de la mejor música rock salida de México, y agregaremos América Latina, no podemos dejar afuera a La Barranca. Y aquí volvemos otra vez con uno de sus discos.  Con algunas canciones que se acercan al rock popular mexicano, y al mismo tiempo acercándose más al experimento (alguna influencia de King Crimson hay por ahí), a la fusión y a la literatura, aquí en una aventura musical que data del 2008 pero que suena bien actual, con elementos exquisitos y con toda esa carga emocional y desgarrada que los han caracterizado a lo largo de su dilatada carrera artística. Para los que lo quieren disfrutar nuevamente, para los que aún no lo conocen, un indispensable dentro del mejor rock latinoamericano, reviviendo en el blog cabeza y gracias otra vez al blog hermano " Viaje al Espacio Visceral ". Artista: La Barranca Álbum: Providencia Año: 2008 Género: Rock alternativo / Art-rock Nacionalidad: México José Manuel Aguilera (líder del grupo) experimenta

La Barranca - Construcción (2008)

22 temitas de paisajes de sonido a lo soundtrack que se llama "Construcción (Pasajes instrumentales en torno a Providencia)" es lo que tenemos aquí. Este material, aunque corto y espontáneo (poco más 31 minutos), captura de manera clara la esencia de la propuesta estética de estos tres excelentes músicos. Con Construcción, La Barranca se acerca un poco más a esto que llamamos Música Progresiva, y seguramente se aleja un poco más de las masas populares, situándose en un ámbito algo más intelectual (aunque el material se me hace accesible para oídos que prestan atención). Que lo disfruten... Artista: La Barranca Álbum: Construcción (Pasajes instrumentales en torno a Providencia) Año: 2008 Género: Rock alternativo Nacionalidad: México Se trata de 22 temas cortos, todos instrumentales, que se grabaron al mismo tiempo y/o en torno a su disco del 2008 Providencia. Un trabao en cierta medida secundario pero que no deja de tener su atractivo y su encanto.

La Barranca - Piedad Ciudad (2010)

Seguimos con lo mejor del rock mexicano y acá tenemos otra vez a La Barranca, una banda con una trayectoria perfecta, una calidad musical única y una propuesta excelente. Y aquí uno de los mejores discos de La Barranca, al menos uno de los que más me gusta (sino el que más). Imperdible, escuchar a esta banda siempre es un deleite: la voz de Aguilera, sus líricas creando un rock poético, una música para volar en serio, dejarse llevar por las notas y las palabras, dueños de una fanaticada que los convierte en banda de culto. Imposible dejarlos de lado si seguimos revisando lo mejor del rock mexicano. Disfrútenlos... Artista: La Barranca Álbum: Piedad Ciudad Año: 2010 Género: Rock progresivo Nacionalidad: México Este es probablemente uno de los mejores trabajos de esta notable banda mexicana, para algunos directamente la mejor banda de rock mexicano. Para los que no los conocen, es una banda con cerca de 20 años de trayectoria, donde la agrupación ha seguido uno de lo

La Barranca - El Fluir (2005)

Y si continuamos con lo mejor del rock que ha salido de México no podemos dejar de lado a La Barranca. Gran disco de estos rockeros poéticos mexicanos que recordamos gracias otra vez a Carlos Mora. "El Fluir" es el quinto álbum de estudio de La Barranca. Con algunas claras referencias y guiños a Hendrix y King Crimson, siguen pareciéndome mucho a ese grupo argentino casi desconocido que se dió en llamar Rubatino Sfumato y que tenemos que revivir un día de estos, que con su disco "François Lolonois" hicieron esa mezcla tan particular, y tan bien realizada, que suena como si se mezclara a Pink Floyd con Los Redonditos de Ricota. Escuchen a Rubatino Sfumato y La Barranca y podrán encontrar sus parecidos en el resultado final, aunque La Barranca no tenga ninguna influencia de Floyd. Y hablando de este disco que ahora nos atañe, si nunca lo escuchaste no pierdas más tiempo y soluciona ese error... Muy recomendado. Artista: La Barranca Álbum: El fluir Año: 2005 Gé

Viaje Musical por un Año: Raga pilu- R.Shankar y Y.Menuhin

7 de Junio Raga pilu Tradicional indostánica Versión de Ravi Shankar (1920-2012) y  Yehudi Menuhin (1916-1999) En junio de 1966 se produjo uno de los acontecimientos interculturales más importantes de la música del siglo XX. El virtuoso del violín Yehudi Menuhin, a la sazón director del Festival de Bath (Inglaterra), invitó a su amigo el virtuoso del sitar clásico Ravi Shankar a participar en el programa. Menuhin, estadounidense de familia judía, fue el primer músico occidental que interpretó una raga en escena con músicos indios y la colaboración acabó transformando el paisaje musical para siempre. Menuhin había sido el niño prodigio supremo, el músico clásico más famoso del planeta. Aunque poseedor de un inmenso talento, interpretó estos ragas con nerviosismo. El raga es un modo indio de estructurar melodías con motivos concretos, que no tiene equivalente en la tradición occidental. No obstante, Menuhin creía en la fuerza solidaria y humanitaria de la música y estaba firmemen

Monos con Navajas - Noventa / Noventa y Cinco (2003)

Y ahora vamos a recordar un disco que les va a quemar la cabeza a todos los cabezones que no están al tanto con nuestra lista de correo, porque es algo que viene desde allí, un supergrupo espectacular creando un disco maravilloso y que será toda una sorpresa increíble para muchos. Encabezado nada más y nada menos que por el "Pollo" Raffo (que cada vez anda más seguido en el blog cabezón, y no es para menos), y el gran bajista Willy González , y junto a bestias como Jorge Araujo (ex baterista de Divididos), Guille Arrom (ex guitarrista de Spinetta), Facundo Guevara (percusionista de Pedro Aznar), Ernesto Zeppa (ex baterísta en el grupo de Paquito D Rivera, Beto Satragni, Gilad Atzmon, James Suggs y un largo etcétera), Daniel Volpini (Raúl Porcheto, Aschabel, Rodolfo Mederos, Lito Nebbia, David Lebon, Pedro Aznar, etc.), Scott Henderson (Chick Corea Elektric Band, Joe Zawinul Syndicate, Jean-Luc Ponty, Jeff Berlin, Tribal Tech, etc.) y un montón de monstruos más. Aquí, el últ

A Swarm Of The Sun - The Rifts (2015)

Hacía tiempo que no presentábamos nada de Suecia, así que ahora aparece este dúo con un disco que, según ellos (y creo que están bastante en lo cierto) es "un bello viaje a través de los paisajes más íntimos del corazón y el alma", ya que es un disco que se basa en temas como la pérdida de la esperanza, el abandono de los sueños, la desolación y los momentos finales de claridad y redención. Muy dramático, algo perturbador, también bello, un álbum un tanto inclasificable que navega por aguas del post-metal con canciones sencillas pero contundentes, oscuras y emocionales, nostálgicas y rabiosas. Otro disquito poco conocido y que recomendamos a cualquier amante de la música que quiera explorar por terrenos poco transitados, al menos desde aquí, el blog cabeza. Ah, eso sí, si te animás a escucharlo, acordate que está prohibido suicidarse... Artista: A Swarm Of The Sun Álbum: The Rifts Año: 2015 Género: Post-metal atmosférico Duración: 51:28 Referencia: Discogs N

Macari / Sotelo Ensamble Electroacústico - Avant Folk (2011)

Y ya el título del disco lo dice todo: "Avant Folk". Más de lo mejor de la música mexicana esta vez con Eblen Macari (compositor y guitarrista que desarrolla un estilo que mezcla la música ambiente, elementos del Medio Oriente, música electrónica y música hispano-americana) y Mauricio Sotelo (Cabezas de Cera, StickMX, Envés, etc.), quienes conforman un dueto que presenta composiciones de ellos mismos que algunas ya tienen varios años mientras otras cosas son nuevas, siempre mostrando qué se puede hacer con unas guitarras electroacústicas a través de muchos procesos electrónicos y una mezcla de percusiones y acordes que suenan muy interesante ya que desarrollan música ambiental y expresiones que tienen raíces originarias mexicanas y árabes, entre otras. Los invito a conocer un peculiar conjunto de cuerdas, ellos crean un delicioso paisaje sonoro lleno de texturas y sutilezas que expresan diferentes lenguajes musicales del mundo y los sonidos de la naturaleza, si tenías gana

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.