1 de febrero Aria «Che gelida manina» — «Qué manita tan fría» La Bohème Giacomo Puccini (1858-1924) Es del Acto I de La Bohème, que se estrenó en Turín un día como hoy del año 1896 Estamos en París y en la Nochebuena del año 1830. El joven poeta Rodolfo está con sus amigos en su helada buhardilla (para entrar en calor tienen que quemar páginas del último manuscrito de aquel). Tras burlar al propietario del inmueble para no pagarle el alquiler, los amigos se van al café, pero Rodolfo se queda: afortunada casualidad porque en ese momento llaman a la puerta y aparece su vecina, la costurera Mimí. Quiere fuego para una vela que se le ha apagado. También se ha apagado la vela de Rodolfo. La llave de la muchacha cae al suelo. Los dos la buscan en la oscuridad y sus manos se tocan. Entonces canta Rodolfo: Che gelida manina, se la lasci riscaldar / Qué manita tan fría, si permite que la caliente… Y los dos sienten un flechazo inmediato a la luz de la luna. Cuando una ópera sale bien
Y aquí vamos con la Banda Elástica en vivo, y con invitados muy especiales improvisando con ellos (gente como Dave Barret y Chris Cutler, por ejemplo). ¿Qué se puede encontrar aquí? Algo de música de cámara a la Univers Zero, influencias claras de Henry Cow o Stormy Six, y por supuesto de Frank Zappa. Para quienes gusten de la experimentación , de los sonidos extraños, los contrastes melódicos, distorsiones rítmicas y todo ese bagaje de locuras, este álbum los deja con ganas de escuchar más, claro, eso si le encontraste la onda y te enamoraste de sus sonidos, porque de lo contrario será un disco que odiarás, porque esto no es otra cosa que música para amar o para odiar sin términos medios. Una banda que en vivo es una unidad vibrante que fluye con fluidez desde el avant jazz, el avant rock progresivo y las improvisaciones de forma libre, con toques de folklore popular y música étnica. Aquellos amantes de la música de vanguardia (ya sea rock o jazz o lo que sea) y un gusto tanto por el