Ir al contenido principal

Javier Milei y Estados Unidos: la Argentina extraviada

Un alineamiento dado por la ideología. Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y ultraderecha: ¿adiós al interés nacional? Atlántico Sur y Antártida, tesoros despreciados. Javier Milei, as de la política del meme, convirtió el más reciente viaje al país de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, en una ocasión para poner en escena su decisión de atar a la Argentina al carro de los Estados Unidos. Si el Presidente actúa así por ideología, no es por mera ideología que cabe hacerle reproches, sino por el desapego que su política exhibe respecto de la idea más elemental de interés nacional.

Por Marcelo Falak

Ese dista de ser un pecado exclusivo de la actual administración. Entre la crisis permanente y el cierre del crédito internacional para el país, China supo hacer valer en los últimos años la influencia de sus yuanes, ya sea en forma de comercio como de inversión y hasta de préstamos. Rusia, en tanto, trató de explotar la chance de haber sido dueña de la primera vacuna durante la pandemia. Y aunque no lo veamos, Estados Unidos, como el sol, siempre está.

El panperonismo, de Cristina Fernández de Kirchner al pronorteamericano Sergio Massa, le dio cabida al régimen de Pekín, con el que firmó una alianza estratégica y la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Alberto Fernández, que fue parte crucial de esa política, en Moscú dejó una de las gaffes de política internacional más memorables de la historia reciente: Argentina, le dijo a Vladímir Putin cuando sólo faltaba que este le pusiera fecha a la invasión a Ucrania, «quiere ser la puerta de entrada de Rusia en América Latina».



Estados Unidos vuelve al «patio trasero»

Si buena parte de aquellas promesas fue vulnerada por el propio peronismo, ahora Estados Unidos directamente hace un camping en su «patio trasero». Milei, que encima le da la espalda a la Unasur como herramienta en pos de una «Sudamérica para los sudamericanos», condena al país a ser una hojita en un huracán de intereses ajenos.

La generala es la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, cuya misión, de acuerdo con su página de Internet, es «proporcionar planificación de contingencias, operaciones y cooperación en materia de seguridad en su área de responsabilidad asignada», que incluye a «Centroamérica, Sudamerica y el Caribe».




«El Comando también es responsable de la protección de la protección armada de los recursos militares estadounidenses en estos lugares», añade.

La oficial ha visitado repetidamente el país en los últimos años y supo posar sonriente, en abril de 2022, junto a CFK en la oficina de la Presidencia del Senado. Esta celebró que Richardson, una mujer, haya llegado tan lejos en su carrera.

El patio del Tío Sam

Poco después, en enero del año pasado, la militar explicitó los intereses de su país en la región durante una charla en el Atlantic Council, una organización vinculada a la OTAN. La existencia en América del Sur de tierras raras; enormes yacimientos de litio, petróleo y gas; minerales tradicionales; vastas reservas de agua y la propia Amazonia hacen que «esta región importe y tenga mucho que ver con la seguridad nacional»… de los Estados Unidos. 

El fin de semana largo que fue de la Semana Santa al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas fue rico en definiciones oficiales. El jefe de Estado lo comenzó con una entrevista con CNN en la que definió que «mi alineación (sic) con los Estados Unidos es independiente de quién esté en el poder, demócratas o republicanos»; alineación sin balanceo, parece. Y lo culminó con un acto de homenaje a los excombatientes en el que usó el reclamo por la soberanía de las islas para exponer una «nueva doctrina» de reconciliación con las Fuerzas Armadas que dejó un regusto fuerte a vieja reivindicación de la dictadura.

En esa ocasión acertó al afirmar que «para que una nación soberana sea respetada hay dos condiciones esenciales: debe ser protagonista del comercio internacional y debe contar con Fuerzas Armadas capaces de defender su territorio frente a cualquiera que intente invadirlo». Esto, que pudo parecer pero no fue una bravata dirigida al Reino Unido, va en línea con la decisión de gastar unos 600 millones de dólares en la compra de 24 aviones F-16 usados, de fabricación estadounidense, algo que podría objetarse por casar mal con su mantra de que «no-hay-plata» y por basarse más en consideraciones políticas que técnicas, pero que no es en sí mismo un error de concepto.



Javier Milei, un Roca de segunda selección

El acto oficial por Malvinas dejó otra definición: Milei se autopercibe como un Julio Roca contemporáneo. Más allá de la condena moral que le corresponda al tucumano por la sangría de la Conquista del Desierto –repudiable, como deben ser esos juicios, en base a las propias concepciones de testigos de esa época y no de esta–, aquel fue el presidente de la construcción del Estado; de la ley de educación común, gratuita y obligatoria; del matrimonio civil; de la doctrina Drago contra el uso de la fuerza militar para el cobro de deudas; del rechazo a la injerencia estadounidense en el país y, a pesar de la enorme asociación comercial con el Reino Unido, del primer reclamo por la soberanía de Malvinas. ¿Existe en esta galaxia algo más opuesto al paleolibertarismo nativo? Milei hace de la figura de próceres liberales como Roca y Juan Bautista Alberdi una malversación equiparable a la del chavismo con Simón Bolívar.



Javier Milei y las «afinidades naturales»

No se sabe si Milei recibió a Richardson en Ushuaia o si fue al revés, pero, como sea, el encuentro escenificó un alineamiento que el mandatario expresó de viva voz.

«Los argentinos, como pueblo, tenemos una afinidad natural con Estados Unidos», sobre todo en momentos en que «Occidente corre peligro», le dedicó a la generala. «El mejor recurso para defender nuestra soberanía es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países que abrazan las causas de la libertad», añadió. Esto lleva a una anécdota y a un problema de fondo.

Lo primero hace al inexplicable fenómeno que lleva al presidente cosplayer a vestirse de fajina cada vez que se aproxima o cruza el río Colorado. El sarcasmo es el humos de los desahuciados.

Lo segundo hace a su aparente creencia de que Estados Unidos puede ser neutral en la disputa con Londres por las islas del Atlántico Sur, inocencia que le cupo a Leopoldo Galtieri en 1982 y, más cerca en el tiempo, a Carlos Menem y a Mauricio Macri.

Pensando bien esta cuestión, la otra posibilidad es que Milei no tenga un verdadero interés en la causa Malvinas. Esto ha sido perceptible en la ignorancia con la que manejó su promesa –hoy al parecer dejada de lado– de trasladar la embajada en Israel a Jerusalén, algo que supondría un reconocimiento de los derechos adquiridos que da conquistar territorios e implantarles una población. También, en los tropiezos verbales de su canciller, Diana Mondino, quien mezcló «deseos», «intereses» y «derechos» de los kelpers. Y también lo fue el propio jueves a la noche, cuando el Presidente –vestido para la guerra– susurró de manera intermitente la Marcha de las Malvinas. Parecía el viejo Messi que no sabía el himno.

 

Javier Milei, Laura Richardson y Gustavo Melella

Mientras evalúa si se anima o no a reclamarle a China una «inspección técnica» en la base ubicada en Neuquén –destinada en los papeles a la observación del espacio lejano–, Milei le realizó dos obsequios a Richardson. Uno, la ratificación del compromiso de su gobierno con el uso conjunto de la Base Naval Integrada –en rigor, un fruto del albertismo–, que definió como «un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco». El segundo, la jubilación definitiva de la iniciativa china de levantar en Río Grande, a través de la empresa Shaanxi Chemical Group, una base multipropósito –industrial y portuaria– con una inversión de 1.250 millones de dólares. Este ha sido un proyecto de sumo interés del gobernador fueguino Gustavo Melella.

En tanto, ya que de intereses de grandes potencias se trata, no quedan rastros del deseo de Putin de obtener autorización del Congreso para instalar un «Consulado de la Federación Rusa en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur». Algunas personas suspicaces sospechan que eso, que suponía por el propio nombre de la oficina un reconocimiento del reclamo argentino de soberanía, apuntaba más a hacerse de una base desde la cual observar el Atlántico Sur y la Antártida que a auxiliar a algún ciudadano ruso que pudiera perderse en Ushuaia.

Al fin y al cabo, las bases navales integradas, las multipropósito y los consulados son herramientas para trasladar personal y equipos a un lugar evidentemente interesante.



Todos juegan, ¿y la Argentina?

A la codicia de Estados Unidos, China y Rusia hay que sumar, desde ya, la de otro actor lamentablemente presente en el Atlántico Sur: el Reino Unido.

Con su ocupación de las Malvinas y su base al servicio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Londres obtiene una referencia geográfica desde la cual sustentar sus pretensiones sobre la Antártida.

La soberanía sobre las Malvinas y demás islas; la necesidad imperiosa de que el Reino Unido desmilitarice y desnuclearice esa zona; la reivindicación de un sector antártico, y la existencia de vastos recursos petroleros, gasíferos y pesqueros deberían ser motivos más que suficientes para que los gobiernos argentinos adviertan allí la existencia de intereses vitales. Sin embargo, no es el caso, y la noción de patria que anima a la abrumadora mayoría de los países del mundo se diluye aquí en llamativa consonancia con la persistencia de la decadencia económica.

Pensándolo bien, ¿no tendrán algo que ver una cosa y la otra?

Marcelo Falak

 

Buena época para malpensados

Por Sandra Russo

No Hace falta un columnista internacional para que los medios informen que la invasión militar a la embajada mexicana en Quito, y el secuestro de Jorge Glas, se trata de un hecho violento que anula la diplomacia? Cuando no hay diplomacia hay guerra. De esa racionalidad el especialista profundiza, da contexto.

Petro le dijo a López Obrador, la semana pasada, que Milei forma parte de un proyecto de desintegración regional.

Petro tiene razón. Petro y López Obador son los dos líderes (sus países, sus recursos, su posición geopolítica que Washington no controla) son objetivos estratégicos de EEUU.

El bochornoso espectáculo que debimos soportar con Richardson, ese acting de entrega abyecta, no debe vincularse sólo a la vocación vendepatria de un Milei en penumbras, fotofóbico o acaso en crisis narcisista por su papada.

EEUU está en guerra. Nos van a usar. Nuestra seguridad nacional corre peligro. Este desequilibrado puede traernos la madre de las pestes. Va en serio.
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.