Ir al contenido principal

El Doble Poder

“Lo siniestro” es la traducción al castellano de Das unheimliche, texto de Freud de 1919. Lxs traductores que se han ocupado de ese término lo han volcado de distintos modos: en italiano como perturbante, en francés, inquiétante étrangeté, en inglés, uncanny, en español, ominoso (del latín omen, portentoso, amenazador, inquietante) o siniestro. Tanto el francés como el castellano coinciden en un mismo aspecto de lo unheimliche: lo inquietante. El inglés uncanny insiste más en el matiz de misterio, en el sentido de “algo-desconocido”, un-canny (de can, to know how, saber cómo). El italiano perturbante se centra en el tema de la perturbación, del latín turba que, a su vez, viene del griego tỳrbe (desorden, confusión, desconcierto y, en sentido figurado, alteración del alma). Todas las propuestas de traducción se organizan alrededor de la misma idea: heim -la casa- que, por extensión, es el lugar de lo familiar y lo conocido se sustrae de sí misma, desaparece y su centralidad se disuelve: se vuele unheim. Das unheimliche, entonces, podría traducirse literalmente como el no-de-casa. Pero, ese no-de-casa ¿está realmente fuera de casa? En realidad sigue ahí, dentro de la casa, debajo de la casa, enterrado debajo de la pesada arquitectura de los hábitos y las creencias. Lo siniestro es un sentimiento que surge de lo familiar y lo ordinario y que nos perturba, inquieta, da escalofríos, causa malestar, sobre todo cuando se operativiza políticamente dentro del Estado. Aquí, una reflexión cookista, suspendida entre la teoría psicoanalítica y la teoría del poder.


Por Rocco Carbone

Una de las causas de lo siniestro -según Freud- es la ceguera o la pérdida de los ojos. El poder del gobierno nacional reconoce su condición siniestra que expande sobre la sociedad y por eso mismo, con grosería e insolencia, nos espetan con el “no la ven”. Otro soporte de lo siniestro para Freud es el doble: que puede manifestarse bajo la forma de los gemelos, del sosia o del doppelgänger (doble). La era del celular para todos y todas a cada momento y para siempre es decididamente siniestra, pues las redes antisociales han duplicado la identidad y la Internet aloja una duplicación del mundo. Es la matrix que nos duplica a nosotrxs mismxs. El avatar de SecondLife (un mundo virtual donde cualquiera puede participar con su representación grafica de una persona en ese entorno), por ejemplo, grafica bien esa duplicación y la inteligencia artificial ha duplicado la capacidad de la lengua para descubrir. Además, la computación, la informática, la electrónica -y tu celular- se constituyen sobre la racionalidad de un código binario, sobre una lengua mínima constituida por dos dígitos (0 y 1). El sistema numérico binario es la metáfora de una estructura elemental de pensamiento, comunicación y operatividad de poder. Sobre esa racionalidad mínima se constituyen también las redes antisociales (en las cuales también disponemos de un avatar) que duplican el mundo: no me gusta (0) y me gusta (1). Una estructura elemental de lo siniestro es la dualidad y esa condición coincide con la del fascismo, que es homóloga al código binario de las redes, porque es un movimiento contradictorio, de negación (0) y afirmación (1). Estas cuestiones son inherentes a la propia figura presidencial. Milei elaboró toda su campaña a partir de un dispositivo colosal de duplicación y propaganda, la televisión y las redes sociales, que ubican a ese doble siniestro en nuestro bolsillo o ante nuestros ojos sin que tengamos casi capacidad de decidir sobre la habilitación de esa interacción. Prendo el celular y lo encuentro. En esos fenómenos que empalman redes antisociales y poder político reside una combinación más compleja de los elementos que en general podemos reconocer como merxs usuarixs. La dualidad de lo siniestro, que es la propia dualidad del fascismo, lo vuelve imprevisible y fascinante. En el ámbito del poder del gobierno actual, en cuanto al doble como experiencia de lo siniestro, la encontramos en una actividad representativa en la que lxs participantes usan trajes o accesorios de personajes específicos, que suelen ser de historietas, mangas, el anime, el cine o los videojuegos. Durante la campaña, la diputada Lilia Lemoine se presentaba duplicada por la red o la televisión con un discurso vacuo, pero con el que afirmaba estar disfrazada de diputada. Ese procedimiento siniestro -la duplicación de la duplicación- le resultó efectivo: devino políticamente el personaje del cual se disfrazó.

Otro condimento de lo siniestro es la sorpresa ante la novedad, acompañada de inquietud y desasosiego. Lo siniestro implica entonces una cuota de shock. Es el golpe que se recibe cotidianamente, que genera atención y no nos deja indiferentes. La política fascista es siniestra en tanto dual y ese poder imprevisible resulta fascinante porque es sorprendente. Lo siniestro que nos amenaza, que se apodera de nosotrxs, nos sorprende, super-prehendere: agarrar desde arriba. Es por eso que tal vez se nombran como las “fuerzas del cielo”, porque se ejercen de arriba.

Con el doble poder surgen dos centros gubernamentales, expresión visible en la geografía y la arquitectura de Petrogrado: el Palacio de invierno y el instituto Smolny. La sede del gobierno provisional fue el Palacio de invierno, antigua residencia zarista, un edificio suntuoso diseñado por el arquitecto Rastrelli, con una estilística tardobarroca y que hoy forma parte del Museo del Hermitage. El Soviet se reunía en el instituto Smolny, un edificio en estilo palladiano, construido a principio del siglo XIX para alojar el Instituto para Doncellas Nobles. En Diez días que estremecieron al mundo John Reed describe el edificio“como una colmena gigante”, “una dinamo sobrecargada”: “El Soviet de Petrogrado se reunía ininterrumpidamente en Smolny, el centro de la tormenta, con los delegados cayendo dormidos al suelo y levantándose para reincorporarse al debate, Trotsky, Kamenev, Volodarsky hablando seis, ocho, doce horas al día”. Durante ocho meses, entre febrero y octubre de 1917, Rusia fue gobernada desde esos dos edificios. “Desde el momento de su aparición, el Soviet empieza a obrar como poder. Para evitar que sigan a disposición de los funcionarios del antiguo régimen los recursos financieros, el Soviet decide ocupar […] el Banco de Estado, la Tesorería, la fábrica de moneda y la emisión de papeles del Estado” (Trotsky, Historia de la revolución rusa). En otro pasaje recuerda que un diputado de la Duma, Schidlovski, se lamentaba de que “el Soviet se apoderó de todas las oficinas de Correos y Telégrafos y de Radio, de todas las estaciones de ferrocarril, de todas las imprentas”. Esto fue así porque el Soviet estaba disputando la legitimidad del gobierno provisional y del Estado oficial. Esa situación se organizó para generar un doble poder: una doble soberanía o la escisión de la soberanía. Se trata de una lucha de clases que tiene como trasfondo el extremo de la guerra civil.

Entre nos

Para congregar a la “nueva” clase de lxs privadxs de derechos, a los cimientos pisoteados por el poder de gobierno para que recobren vida política, para que debajo de los pies de este Estado privativo (en tanto privatizado) surja un nuevo Estado comunal, se necesita organizar una fuerza política autónoma. Los sindicatos de lucha, las fuerzas democráticas y revolucionarias, de tradición peronista y de izquierdas, la iglesia en opción por lxs empobrecidxs, algún que otro instituto de signo patriota están en condiciones de asumir esa tarea emancipadora. Convertirse en una fuerza política autónoma que concentre en sus filas a lxs privadxs de derechos por la Libertad Avanza y que se aplique a resolver su condición vital de despojo, puesto que ninguno de nosotrxs es libre si unx de nosotrxs sufre. Lxs privadxs de derechos no pueden ser abandonadxs a la intemperie del mercado. La tarea central de esa fuerza será asumir la representación política de lxs privadxs de derechos, de esa “nueva” clase que en un momento dado podría disponerse a disputar democráticamente con el libertarismo fascista, acomodado, rico y lleno de privilegios. Esa fuerza podría disponerse a crear un nuevo órgano de Estado: una asamblea permanente de carácter transitorio (APT). Con eso se daría inicio a un período de dualidad de poderes, entre el orden libertario y un nuevo régimen plebeyo que se preparará al paso del poder de esta “nueva” clase.

Rocco Carbone - Buenos Aires, 29 de abril de 2024.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.