Ir al contenido principal

Sistema Sonar - Sol (2016)

La representación sónica del universo. Volvemos con Sistema Sonar para mostrales su anteúltimo trabajo, más rock espacial instrumental mezclado con otros tantos estilos: rock progresivo, psicodelia, funk y jazz instrumental, es música que forma una nave sonora, un sistema unido que viajó presentando este disco entre los más de 15 planetarios digitales que existen en México, para proyectar un espectáculo didáctico/educativo/informativo como parte de la gira mexicana, en un viaje conceptual a través de nuestro sistema solar planetario, desde la ignición de una nave espacial, hasta llegar a Plutón. Por eso les digo que este disco es todo un viaje...


Artista: Sistema Sonar
Álbum: Sol
Año: 2013
Género: Rock espacial psicodélico
Duración: 52:59
Nacionalidad: México



Seguimos con más Sistema Sonar en el blog cabezón, hora la agrupación originaria de México nos presenta su último disco salido a la luz este mismo año, con algunos temas que ya estaban en su primer disco más otros temas nuevos, como el siguiente, llamado "Pléyades" y que está disponible para su descarga en Bandcamp...



Y ahora, como ya conocen algo de la banda, traemos algunos comentarios sobre el disco en cuestión:
La música tiene el don maravilloso de transportarnos a otros sitios, nos lleva de la mano, y con cada uno de los sentidos, a través de las notas que hombres y mujeres sensibles al sonido, nos regalan a través de sus manos, pies y boca mediante su mente y espíritu.
La hay de todo tipo, la música no conoce religión, pigmentos de piel ni algún tipo de preferencia; es inocente, bondadosa y valiente, siempre manteniendo su lado fuerte, directo y transgresor. La música es sin duda una de las maneras más efectivas de sublimar los instintos más profundos.
Espacio infinito, contraste de oscuridad con toques de fuego, seres que no se conocen entre sí y fiesta de lunas. No es fácil hacer música para el cosmos; sin embargo, una canción de Sistema Sonar es una microgalaxia para los oídos y la vista.
Esta banda que oscila entre el funk, el jazz psicodélico y el rock instrumental es una propuesta musical que está ganando presencia en los escenarios nacionales gracias a su originalidad y toque cósmico.
Cada nota tiene un significado que va más allá del sonido; la sensibilidad artística de sus integrantes logra que en cada melodía se mezclen el cuerpo, el ritmo cardiaco y el movimiento.
En la pubertad ya estrenaban tarimas de eventos en Xalapa, Veracruz. Aún no podían entrar a bares y ya se clasificaban como una de las mejores bandas de la ciudad. Juan y su bajo estudiaron la carrera de jazz; el guitarrista, Odguer, fue autodidacta y la computadora del ritmo, el baterista Matías, se convirtió, también, en diseñador industrial. Ese conjunto que inició como Funk you evolucionó a Sistema Sonar, el mismo combo pero sin el vocalista “y está mejor así”, según el productor Rodrigo Galindo.
En el resultado de la evolución de la banda no hay voz: la atención del micrófono está en el movimiento de las manos sobre una batería, en una guitarra, en el bajo y dentro de las canciones de su primer producción discográfica “Sol”, en la que en ocasiones irrumpen algunas caricias al violín por parte de Valeria Roa, un baile de teclas de Alberto Miranda o unas notas que arrancan pliegues de sensualidad con un sax tenor de Adalberto Pérez.
Sistema Sonar es un ejemplo de que la creación no es exclusiva de una expresión, sino que hay que empaparse de otras para tener resultados diferentes; los miembros de la banda se introdujeron de manera profunda en la creación del arte para su álbum: con la bocina hacia arriba, plato con aceites, pigmentos y lácteos fueron colocados sobre ella, logrando que las vibraciones de cada canción crearan su propia imagen.
La química que tienen después de 10 años tocando juntos les deja espacio para la experimentación. El trío se escapa del ritmo convencional de cuatro cuartos y exploran en sietes los límites de sus instrumentos. ¿Resultado? Una combinación de rock instrumental, funk y jazz psicodélico. “Sol” tiene canciones ligadas entre ellas si lo escuchas en orden, melodías que te llevan a un viaje lejos de aquí.
Fernanda Ballesteros

El estilo es básicamente el mismo que nos mostró en su primer disco, y las nuevas versiones aportan alguna leve novedad en el sonido de las canciones que ya habían presentado anteriormente, más los temas nuevos que no salen mucho de su esquema, mientras presentan una calidad cada vez mayor.
 
 

El sonido de este disco es una muestra clara de la excelente performance instrumental de la banda, en una mezcla explosiva, entusiasta y fogosa. con sonidos alucinógenos y exploradores.
Sistema Sonar es una de las bandas emergentes de nuestro país que vale la pena destacar. Con Sol, los originarios de Xalapa demuestran el extraordinario lenguaje que han creado entre sus instrumentos y su evidente conexión con el espacio.
El trío golpea con fuerza con un power rock instrumental que jamás se torna monótono, sin importar cuántas veces se escuche de principio a fin. La ausencia de palabras no produce un sentimiento de vacío, por el contrario, le brinda autenticidad y poder a la batería, al bajo, a la guitarra.
El disco demuestra una congruencia desde “Ignición” para terminar la huida con “Neptuno”, que cierra con ímpetu una propuesta nacional refrescante.
Michelle Angel


Y para cerrar este posteo termino con una entrevista a la banda en cuestión...
La capital veracruzana es una ciudad con una tradición cultural impresionante, con muchos jóvenes y por lo tanto mucha música, por eso hay que poner especial atención a las propuestas musicales que de ella emanan.
En ésta ocasión platicamos con Sistema Sonar, un proyecto de rock instrumental formado en 2013 por: Juan Carlos Sardaneta, Odguer Hernández y Matias Rozat (bajo eléctrico, guitarra y batería respectivamente) éste trío no se va por lo más común (power chords y actitud veraniega) ellos abordan la psicodelia utilizando recursos propios del funk y el jazz con una fuerte carga de rock progresivo.
Sistema Sonar tiene una base rítmica que desborda groove y la ejecución de los instrumentos es bastante limpia (se nota que estos muchachos sí practican con sus escalas y sus rudimentos). Actualmente están promocionando su primer material de estudio titulado SOL, un LP conceptual que incluye diez canciones que nos llevan a viajar por nuestro sistema solar.
¿Quién fue él que dio el primer paso, para formar la banda?
SS: Fue una cuestión mutua y recíproca, antes de Sistema Sonar existió Funk You. Éramos los mismos integrantes, pero con vocalista, teníamos alrededor de 15 años de edad. La banda terminó y cada quién tomó caminos distintos. Posteriormente nos vimos los tres y pensamos que sería muy buena idea retomar el camino musical juntos. La experiencia previa ayudó a que la comunicación musical fuera bastante efectiva.
¿De dónde salió el nombre?
SS: Sale de la idea de inspirarnos a través de las impresiones de la vida cotidiana, de tener un pretexto para hacer música instrumental. Sentimos que el cosmos, los planetas y el universo dan la posibilidad enorme para componer tanto musicalmente como visual y conceptual.
Platiquemos de el concepto del álbum, y el de la banda:
SS: Buscamos trabajar a partir del escucha, la creación y la improvisación. El concepto de Sistema Sonar llama a la interacción orgánica de los elementos. Matías trabajó el arte del disco poniendo una bocina boca arriba y en el cono colocó una superficie en la cual se integraron elementos como agua, leche, aceites y colores. Posteriormente reproduciendo cada una de los tracks el mismo sonido y sus vibraciones formaron imágenes y composiciones adecuadas para el Sistema Sonar. Después nuestro querido amigo Ian Pascal se encargó del diseño gráfico de la portada inspirado en las órbitas del sistema solar y el sol.
¿Cómo definirían su sonido?
SS: Buscamos un sonido orgánico a partir de la interacción e improvisación entre la banda. Lo definimos como rock psicodélico e instrumental, una fusión entre el funk, el rock y la improvisación.
¿Cómo ven la panorama musical en Xalapa? Recomiéndanos unas bandas:
SS: ¡Excelente! Xalapa está llena de buena música, buenas agrupaciones, buenas propuestas y movimiento. La escuela de jazz ayuda a que tengamos músicos preparados dentro del ámbito popular, la escuela clásica también aporta una preparación excelente para músicos que buscan ese camino. Lo que falta en Xalapa es infraestructura y apoyo real al trabajo cultural, es una ciudad que carece de industria y de trabajo en términos generales. Les recomendamos a:
Sonex, Hunab Ku, For Dummies, Guacamole, Aguas Aguas y Animal de Galaxia.
¿Estudiaron música?
SS: En una institución y como licenciatura, solo Juan Carlos estudió y terminó la carrera en Estudios de Jazz por parte de la Universidad Veracruzana. Aunque recientemente tuvimos el privilegio de tener tres becas por parte de Berklee Latino en el Tecnológico de Monterrey de la Ciudad de México, donde Odguer y Matías obtuvieron beca para estudiar un curso en Berklee de Boston el próximo año. Matias estudió la carrera de diseño industrial y Odguer es autodidacta.
¿A que se dedican, cuando no están tocando?
SS: Matías trabaja en su empresa de cacao orgánico CAO, también en Colosal que es en relación a diseño industrial. Odguer trabaja como solista en “Odguer Hernández” y en su agrupación alterna Animal de Galaxia. Juan Carlos trabaja como profesor de bajo en la escuela de música Ab musiq, trabaja como músico de jazz e investigador musical.
¿Qué planes tienen a futuro?
SS: Por el momento seguimos trabajando en la promoción de nuestro primer disco Sol. Planeamos hacer un videoclip de algún sencillo del disco. Trabajar en hacer nueva música e ir más a fondo en el show en vivo.
Abel Casillas


Lo pueden escuchar completamente en su espacio de Spotify.
 
 
 
Lista de Temas:
1. Ignicion
2. Mercurio
3. Venus
4. Tierra
5. Luna
6. Marte
7. Jupiter
8. Io
9. Ganemides
10. Saturno
11. Urano
12. Neptuno

Alineación:
- Matias Rozat / Batería
- Odguer Hernández / Guitarra
- Juan Carlos Sardaneta / Bajo
 



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.