Ir al contenido principal

Guranfoe - Gumbo Gumbo (2022)

Como corresponde al comienzo de semana, empezamos un lunes con un gran disco, y ahora de una de esas nuevas bandas que no tienen nada que envidiarle a los grandes monstruos de antaño. ahora con su segundo y último disco. En una entrega totalmente instrumental y a lo largo de todo el disco estos músicos ingleses nos brindan una exposición de como un disco puede ser melódico, apasionado, imaginativo, complejo, temerario, dinámico, adrenalítico y muchos adjetivos más que no alcanzan para describir toda la música de estos chicos, ahora arremetiendo con temas que fueron creados en sus inicios, incluso que fueron interpretados en vivo pero nunca grabados, y razones tienen ya que este material no da para que se pierda en el olvido, ya que este álbum suena tan hermoso como se ve su portada. Cinco temas que son técnicamente brillantes y que recuerdan a una colisión entre Zappa y Camel. Una fusión de folk, jazz y Canterbury que es tan psicodélica como progresiva, intensamente melódica y fácil de escuchar, a pesar de sus muchas complejidades, cambios de acordes y variaciones de tempo. Super recontra recomendado!

Artista: Guranfoe
Álbum: Gumbo Gumbo
Año: 2022
Género: Prog Rock / Eclectic Prog
Duración: 38:49
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


Guranfoe
es una banda compuesta por cuatro jóvenes ingleses que comenzó su actividad en 2012. Básicamente, esto es rock progresivo clásico y del bueno, lleno de guitarras, flautas, hammond y otros instrumentos, creando una sinergia de magníficos sonidos, armonías y melodías.

Siembre navegando desde una delgada línea entre la improvisación y la composición, y es de destacar, principalmente, que "Gumbo Gumbo" no se apoya en lugares comunes ni intenta reinventar la rueda para crear música increíblemente inspirada e impulsada por una banda realmente genial que ha estado cocinando estos temas en vivo durante años.
Al igual que en su debut, el cuarteto se complementa con músicos invitados, cuya presencia se presenta con muchos matices pero nunca es invasiva, pero se nota la presencia de cada músico invitado. 

Vamos a ver qué dice sobre este disco gente que sabe al respecto, de mano de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre:

Hoy tenemos la agradable ocasión de presentar el nuevo disco de los británicos GURANFOE, el cual se titula “Gumbo Gumbo” y fue publicado el pasado 28 de octubre. El colectivo integrado por James Burns [guitarras eléctricas, acústicas y de 12 cuerdas, bajo, piano, sintetizador Roland Juno-60 y Mellotrón M4000D], Ollie Snell [guitarras eléctricas, acústicas y lap steel], Robin G. Breeze [bajo, piano, sintetizadores Roland Juno-60 y Korg Minilogue, y Mellotrón M4000D] y Joe Burns [batería y percusión] recibió las asistencias ocasionales de parte de Rob Milne (flauta y saxofón), Rob Baker (guitarra lap steel y voz) y Arthur Yann Le Baleur (percusión) para completar esta serie de hermosos paisajes musicales que integra el repertorio del nuevo disco. Todo lo que suena a lo largo de “Gumbo Gumbo” fue grabado en las temporadas de agosto a octubre del 2020 y de febrero a marzo del 2022, junto a algunas sesiones de marzo y de diciembre del año 2021. Este grupo asentado en la localidad de Norwich nos sorprendió muy gratamente con su primer trabajo de estudio del 2019 “Sum Of Erda”, aunque ya el mismo tenía bastantes discos en vivo en su haber. Ahora, con la concreción de “Gumbo Gumbo”, la gente de GURANFOE decide explorar más a fondo su propia visión del rock progresivo ecléctico dándole, dentro de un enfoque general, una mayor musculatura a su sonido global y, de paso, impulsando más recursos de sofisticación a sus composiciones. Adelantamos que este disco nos gusta más que su antecesor, lo cual ya es bastante, pero mejor vayamos a los detalles de este nuevo disco ahora mismo, ¿vale?
‘Aravalli Wood’ abre el álbum con un imponente colorido que ostenta una estilizada vivacidad propia del legado de YES junto a algunos efluvios Canterburyanos que podemos rastrear en NATIONAL HEALTH y masivos juegos multívocos que nos remiten al paradigma de los GENTLE GIANT más poderosos (etapa 73-75). La complejidad de la ingeniería en la que se encuadran los sofisticados desarrollos temáticos, lejos de regodearse en su propia magnificencia, va fluyendo con pulso firme a lo largo de su extensión. Un gran inicio del repertorio. Durando casi 12 ¼ minutos, ‘Et Alias’ es el segundo tema del álbum y también el más extenso del mismo. Su prólogo emana un vigor expresivo instantáneo, pero éste es más dosificado, abriendo camino al predominio de estructuras y enfoques melódicos encauzados hacia la combinación de sinfonismo, jazz-prog y prog-folk con claros tintes contemporáneos. El cuarteto, estando asistido por un saxofonista-flautista para esta ocasión particular, establece nexos con ZOPP, ECHOLYN, THE TANGENT y CICCADA: preciosismo en los arreglos melódicos y diversidad en los índices de expresividad sónica se fusionan en una sola fuerza creativa mientras las bien afiatadas interacciones instrumentales se transportan grácilmente a través de los innumerables recovecos temáticos de esta ambiciosa pieza. La pauta calmada de los últimos segundos sustenta un final adecuado para este tremendamente intenso viaje progresivo. Todo un cénit del disco, no nos cabe duda al respecto. ‘Indigo Moon’, que dura menos de 10 ½ minutos, sigue a continuación para darle un viraje un poco más frugal a las ambiciosas estrategias musicales de la banda. El tenor pastoral del inicio tiene cierto toque del GENESIS clásico (etapa 70-73), así como de ciertos referentes del revival progresivo escandinavo e italiano de los 90s (estamos pensando en bandas como WHITE WILLOW y ERIS PLUVIA). A partir de allí, el grupo edifica una sobria arquitectura donde los contrastes entre los pasajes aguerridos y los sedosos son manejados con natural soltura. El rol destacado de la flauta invitada en varias secciones ayuda a la pieza a mantener su aureola pastoral como la decisivamente predominante. El final, épico y ensoñador a la vez, ostenta un magnetismo envolvente.
‘To The Sun’ es un excelente ejercicio de jazz-prog con varios matices folk y bien apuntaladas vibraciones fusionescas. Exhibiendo un virtuosismo ágil en su estructura multitemática de forma similar al que se dio en el tema que abrió el álbum, el grupo ahora decide aumentar las dosis de fulgor sonoro al asunto. El desempeño de la dupla rítmica resulta particularmente exigido durante el esquema de trabajo proyectado aquí, pues el swing debe aportar musicalidad a la ingeniería sonora, no solamente darle un núcleo central (que también lo hace). Siendo el tema más breve del disco con sus 5 minutos de duración, todavía dice mucho al oyente atento. ‘Django’ cierra el álbum y lo hace siguiendo, en no poca medida, las pautas estructurales del penúltimo tema. Es prácticamente una continuación de ‘To The Sun’ con la adición de una dosis extra de garra rockera. A veces esto suena muy afín a los JETHRO TULL de la etapa 77-78 en medio de una hibridación con los YES de la etapa 71-72. En fin, ésta fue la experiencia de “Gumbo Gumbo”, un disco que refuerza el posicionamiento de GURANFOE como una de las entidades más notables dentro de la actual escena progresiva británica. Definitivamente, hay que seguir la pista a este grupo respecto a cualesquiera discos produzca en el futuro próximo, porque disfrutar de este trabajo fonográfico no es solo un acto auditivo sino también práctico, en el sentido de que se siente como un paseo a través de diversos paisajes dentro del espíritu humano. Totalmente recomendable.

César Inca

En definitiva, un hermosísimo disco para empezar otra semana a pura música en el blog cabezón!




A pesar de basarse en los clásicos del los setentas, esto tiene no solamente sonido propio sino que además no suena en absoluto estancado en el pasado, y suena actual y moderno, además de llenarnos el aire de aromas felices. Por momentos me recuerdan, además de los ya citados Zappa y Camel, Gentle Giant y los primeros Phish y tal vez un indicio ocasional de King Gizzard y eso los diferencia de la mayoría de las bandas progresivas modernas que se apoyan tanto en las ideas del clásico Yes y King Crimson, esta banda no sigue ese camino, normalmente van demasiado lejos de esa manía de hacer música sin alma. Aquí todo es emoción y sensibilidad, por suerte! Guranfoe evita este paso en falso, captura la esencia terrenal del progresivo inicial. Evitan la exagerada meseta técnica (aunque su música sea muy técnica, pero no es lo que prima) y se sumergen en el barro de la existencia, del goce y la alegría, y creo que por eso existe esa sensación profunda y sincera de frescura musical.

Como decía, aquí hay música fresca, aventurera y emocionante. Hay pasajes en los que domina un instrumento u otro en improvisaciones claramente controladas, lo que demuestra lo talentoso que es cada músico de la banda. Se agregan a la mezcla músicos adicionales (en instrumentos de viento, cuerdas y percusión) que agregan sabor en cantidades moderadas. Un viaje de energía alegre y positiva de principio a fin.

Una aventura musical que se las recomiendo 100%, cuatro músicos en un despliegue irrefrenable de muchas de las cosas que me nos gustan. No se vayan a perder.
 
Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://guranfoe.bandcamp.com/album/gumbo-gumbo


Lista de Temas:
01. Aravalli Wood 5:47
02. Et Alias 12:13
03. Indigo Moon 10:26
04. To The Sun 5:02
05. Django 5:22

Alineación:
- James Burns / electric guitars, acoustic guitars
- Ollie Snell / electric guitars, acoustic guitars, lap steel guitar
- Robin G. Breeze / bass guitar, piano, Hammond T-202 organ, Gem Sprinter 49 B synthesizer
- Joe Burns / drums, percussion, piano, Gem Sprinter 49 B synthesizer
Guests:
Rob Milne / flute, saxophone
Rob Baker / lap steel guitar, voice
Arthur Yann Le Baleur / percussion



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.