Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Yes

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Yes - Close to the Edge - Super Deluxe Edition (1972 / 2025)

Nuevamente el Mago Alberto nos trae un clásico pero en una nueva versión. Y si bien ya habíamos revivido este clásico en diferentes remixes y versiones, pero hoy llega al blog cabezón la nueva edición de un clásico entre los clásicos, y créanme que esto no solo es una gran sorpresa sino que además recién mañana va a salir al mercado, así que . Aquí repasamos otro de los grandes discos de los magos sinfónicos, quizás uno de los mejores discos de rock sinfónico, que aparece gracias a la magia del Mago Alberto. Hablamos, por supuesto, de nada más y nada menos que la obra musical por excelencia dentro del rock progresivo; acá hay cinco CDs así que no solamente está el remaster 2025 sino además mezclas a cargo de Steven Wilson, versiones alternativas y dos discos en vivo inéditos, así que (como dice el Mago Alberto) salir al aire libre levantar los brazos al cielo y agradecer es lo mínimo que podemos hacer. Artista: Yes Álbum: Close to the Edge - Super Deluxe Edition Año: 1972/2025 ...

Yes - Fragile - Atlantic Edition. Analogue Productions/ Master - Studio Val d´Orge (1971 / 2024)

Nuevamente el Mago Alberto nos trae un clásico pero en una nueva versión. Y si bien ya habíamos revivido este clásico en diferentes remixes y versiones, pero hoy llega al blog cabezón la nueva edición de manos del Mago Alberto, y junto a esta novedad también anexamos la edición Master - Studio Val d´Orge una versión digitalmente remasterizada por Joe Gastwirt en Ocean View Digital bastante difícil de conseguir, y créanme que se van a llevar una sorpresota de como suena. Aquí repasamos otro de los grandes discos de los magos sinfónicos, quizás uno de los mejores discos de rock sinfónico, que aparece gracias a la magia del Mago Alberto. Artista: Yes Álbum: Fragile - Atlantic Edition. Analogue Productions/ Master - Studio Val d´Orge Año: 1971 / 2024 Género: Progresivo sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Algunas de las obras maestras de Yes han recibido reediciones masivas y esta es otra más, o mejor dicho la última, para quienes no se cansan de reescuchar lo mismo pero de una n...

La Mesa Beatle: Dueño de un corazón solitario

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos a acomodar las capas de músicos de rock progresivo inglés, así que La Barra hoy se empilcha para la leyenda. Pero ojo que vamos a recordar la primera visita de una superbanda: Yes, y todo el circo que hubo alrededor. Hablo de circo porque algunas cosas sobreactuadas que se vieron en esos días de 1985 fueron dramáticas. Era el primer recital de una gran banda inglesa en Argentina luego de la Guerra de Malvinas. Los que escuchábamos a Yes desde hacía varios años estábamos de parabienes, pero no fue así en la cabeza de los fachos... Por Jorge Garacotche A fines de 1974 conseguí el disco “The Yes álbum”, el hecho se dio en la afamada disquería “El agujerito”, un mítico lugar ubicado en la Galería del Este, en la calle Florida, de Buenos Aires. Llegó, como tantas obras, un poco tarde a nuestro país, ya que se publicó en Inglaterra el 19 de febrero de 1971, pero en ese tiempo sucedían esas cosas. El disco realmente me maravilló desde el p...

La Mesa Beatle: Una de las Mejores Canciones

Buen día barra, emocionado aún por el evento de anoche, presentando el nuevo trabajo de Canturbe: nuevo disco y eternas amistades acompañando. El disco arranca con un tema instrumental que todos asocian con Genesis porque conocen mí fanatismo, pero el tema es de 1981, años en lo que me venía matando con rock prog inglés, uno de los temas que admiraba de Pe a Pa era este que comparto, no es que lo quería imitar porque eso es imposible, pero sí era un mix entre eso y ciertas cosas piazzolleras, más el agregado de la aventura propia. Aquí va una de las mejores canciones que escuché en mí vida, me gusta todo lo que tiene, todo es admirable y para la emoción, la gran súper banda Yes, desde The Yes álbum, " Lo tuyo no es mala suerte", un himno del prog mundial. Por Jorge Garacotche

Yes - Mirror To The Sky (2023)

La legendaria banda inglesa trata de mantenerse activa y vigente, con su nueva producción. "Este es un álbum muy importante para la banda", dice Steve Howe, el miembro más antiguo de Yes, maestro guitarrista y productor de Mirror To The Sky. Artista:  Yes Álbum: Mirror To The Sky Año:  2023 Género:  Rock, Progresivo Duración:  63:00 Referencia:   .discogs.com Nacionalidad:  Europa “Mantuvimos la continuidad en el enfoque que establecimos en The Quest, pero no nos hemos repetido. Eso fue lo principal. Como hizo YES en los setenta de un álbum a otro, estamos creciendo y avanzando. En años posteriores, YES a menudo se puso en marcha, pero luego no hizo lo siguiente. Este álbum demuestra que estamos creciendo y construyéndonos de nuevo”. Para YES , ese “próximo paso” es una colección de nuevas canciones de estudio de alta energía, intrincadas, exuberantes y superpuestas para un álbum que se suma al tan anunciado legado de la banda, al mismo tiempo...

Yes - The Word Is Live (2005)

LightbulbSun nos presenta este boxset que vendría ser una recopilación de bootlegs remixados y limpiados, el mismo abarca conciertos de diferentes momentos de la banda desde 1970 hasta 1988, con algunas rarezas como algunos temas de conciertos de 1971 cuando Steve Howe se acababa de unir y Tony Kaye todavía estaba en las teclas, media hora con la alineación de Patrick Moraz, aparecen improvisaciones con algo que luego sería parte del "Close to the Edge" y muestras de un Yes en su forma más suelta y salvaje. Parte del material no tiene un sonido muy bueno, cosa que es entendible, pero compensa con tener algunas de mis canciones más emblemáticas de Yes: "Sound Chaser", "Siberian Khatru", "Astral Traveller", "Awaken" y varias joyitas más. Ideal como para empezar la semana a lo grande y con mucha música! Artista: Yes Álbum: The Word Is Live Año: 2005 Género: Progresivo sinfónico Duración: 229:44 Referencia: Discogs Naciona...

Video de los Viernes: La Historia de Tales from Topographic Oceans

Un video en inglés basado nada menos que en el ambicioso "Tales from Topographic Oceans" de Yes, el álbum doble lanzado el 7 de diciembre de 1973. En la casi media hora que dura este documental se analizan los orígenes de la idea central del trabajo, con un rol muy importante a cargo de Jamie Muir, quien por entonces era el percusionista de King Crimson. El fue quien sugirió a Jon Anderson la lectura del libro "Autobiografía de un Yogi", escrito por Paramahansa Yogananda. De dicho libro tomaron inspiración Anderson y Howe para darle forma a uno de los álbumes más complejos -a la vez que fascinantes- de la historia del rock. Aquí encontrarán el análisis de cada uno de los extensos temas, el sublime arte de tapa de Roger Dean y las repercusiones en la prensa en aquel momento, dando forma a otro documental fascinante e imperdible para todos los amantes del rock sinfónico.

La Mesa Beatle: Un Tema Inolvidable

Buen día desde La Barra. En 1985 me enteré de una de las grandes noticias del año: venía Yes. Durante muchos años fui un fanático, lo escuché mucho. Fui a Vélez los tres días, fue alucinante. Incluso se decía que iban a estar en Rosario y Mar del Plata, con un par de amigos pensábamos ir a esas dos ciudades. Los fachos amenazaron con bombas a esos dos estadios y se suspendieron, así que se hizo el tercer concierto en Bs. As. con rosarinos y marplatenses.  Por Jorge Garacotche (Canturbe) Uno de los temas q más me impactó del disco 90125 es este que comparto, que me sonaba súper moderno, con un sonido que volaba la peluca, virtuosismo a pleno, marca de fábrica de la banda. Las partes de guitarra son tremendas, mucho muy buen gusto, chorus bellísimo y un plano que asombra. La intro es bien Yes popero, tremenda. Este disco me parece excelente, inolvidable y hasta hoy lo escucho. Yes ingresó a los 80 por una puerta descomunal, muchos nos asombramos con su enorme poder de adaptación. ...

Yes - The Quest (2021)

Empezamos la semana con otro gran aporte de Horacio Manrique, el último de Yes, y viene cuando hace poco hicimos una saga con los discos que van desde 90125 en adelante (bueno, faltaron algunos, cosa que podríamos solucionar, no? digo, ya que estamos). Un disco producido por Steve Howe, quien se une a Alan White, Geoff Downes, Jon Davison y Billy Sherwood en un "simil Yes" sin Squire (obvio), sin Wakeman, sin Anderson, para parir un álbum de 2 discos que presenta una rica orquestación con varios e interesantes arreglos con el usual protagonismo de teclados, voces y guitarras, con 11 temas, 8 de ellos en el CD principal con 3 temas extra. Y por si no se dieron cuenta, la tapa ha sido creada por el histórico artista de la banda, Roger Dean, quien despliega un trabajo deslumbrante. Y como resumen, copio lo que comenta uno de los comentarios inluidos en este posteo: "En comparación con toda la discografía de Yes, 'The Quest' no es el mejor, ni el gran trabajo y n...

Yes - The Ladder (1999)

Y llegamos al final de esta semana con lo último de Yes que tenemos, gracias a Horacio Manrique que lo suma a sus invalorables aportes. Y ojo con este disco que a bastante gente le gusta mucho, ya con Billy Sherwood y el ruso Igor Khoroshev (en teclados) retoman (un poco) de su sonido clásico, amenizado con momentos más comerciales y esa onda AOR que ya habían usado tanto en esta etapa. Este disco tiene la extraña particularidad de que lo odias o lo amas, y eso que no se trata de música extrema o vanguardista como muchas veces sucede con los discos que entran en esta catalogación. Y por todos lados están los comentarios, así que yo copio algunos como para que se den una idea de lo que les depara... Y así se termina la saga Yes en el blog cabeza! Artista: Yes Álbum: The Ladder Año: 1999 Género: Rock sinfónico Duración: 60:17 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra "No voy a entrar en un analisis detallado y exhaustivo del disco; simplemente les quiero deci...

Yes - Open Your Eyes (1997)

Y continuamos con la historia más reciente de Yes de mano de Horacio Manrique. Luego de que salieron al mercado dos muy buenos discos en vivo ("Keys to Ascension" I y II, donde se ve que a esta altura lo más destacable de la banda son sus presentaciones en vivo reviviendo las épocas de gloria) sacan en 1997 este "Open Your Eyes". Y créanme si les digo que a este disco no lo escuché, digamos... con tantos discos buenos dando vueltas por ahí y cosas nuevas por descubrir ¿para qué molestarse volviendo a escuchar a ESTE Yes? Aunque con respecto a este Yes, aquí hay algunos enroques en su formación pero de igual manera el resultado no varía demasiado,  o eso es lo que dicen quienes escucharon el disco y reseñan este posteo. Artista: Yes Álbum: Open Your Eyes Año: 1997 Género: Rock sinfónico Duración: 72:07 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Aquí Howe entra por Rabin, y el sustituto de Wakeman es Billy Sherwood, relativamente joven guitarris...

Yes - Talk (1994)

Otra vez tenemos a Yes gracias a Horacio Manrique: "Talk" es el primer disco de Yes publicado ahora por un sello independiente. Se trata de un disco producido por Trevor Rabin; y si hay algo que se destaca en "Talk" es su guitarra, ya que compuso junto a Jon Anderson todos los temas, y Rabin desplegó todo su arsenal de recursos y técnicas de violero, además de tocar teclados, producir y mezclar el disco. Pero "Talk" fue también el primer fracaso comercial grande del grupo: la gira presentación pasó desapercibida y los dos conciertos que dieron en la Argentina pasaron sin pena ni gloria, aunque maravillaron al público (lo transmitió en directo la Rock & Pop), y significó para Yes el final de una etapa (la era Rabin). Album típicamente AOR con toques de computadora y modernos programas de edición, personalmente me cae mejor que todo lo que hicieron desde "90125" hasta aquí, aunque claro que su sonido AOR no me gusta nada, pero tiene buenas ...

Yes - Union (1991)

Union, precisamente, fue la mezcla de las dos épocas de la banda. Un disco que apareció como resultado de la colaboración de dos formaciones diferentes de Yes que trabajaron como una sola unidad de ocho miembros, utilizando material de los álbumes que cada formación estaba en proceso de hacer. Un disco con buenos temas y algún éxito comercial, con batallón de excelentes músicos como fue la unión de lujo entre Anderson, Bruford, Wakeman, Howe, White, Ravin, Squire y Kaye más el pelado Levin, Sherwood por primera vez en Yes y un montón de músicos más, en un disco designado para ser genial pero destrozado por la producción y la mala onda que todos o casi todos le pusieron. Sin embargo, el disco gustó a algunos y sirvió para que el grupo se embarcara en una enorme gira mundial, definida por ellos mismos como la más importante gira de su larga carrera y de la que Wakeman ha dicho: "Está bien documentado que yo detestaba el álbum de estudio de Union, ya que todo el proyecto nos fue ...

Yes - Big Generator (1987)

Parece que hoy, que se ha caído Feisbuc, Guasap y no sé qué servicios más, es el día ideal para presentar el último intento (por no decir experimento) comercial exitoso de Yes. Porque vamos con más Yes ochentoso de mano de Horacio Manrique, y entonces llegamos al disco pos "90125" donde los Yes tratan de lograr el mismo éxito rotundo, y la verdad es que resulta otro exito comercial a pesar de que artisticamente es bastante menor a "90125", casi diríamos que contiene buenas canciones de AOR y se alejan todavía más de su sonido en los 70s, ya siendo irreconocibles. Ojo, no son malos los temas del disco, pero son buenas melodias demasiado previsibles, y "Big Generator" no es de por sí un disco horrible, pero al lado de "90125" la puntería les erra bastante. Pero es parte de la historia de una de las bandas más importantes del rock y como tal aterriza en el blog cabeza. Artista: Yes Álbum: Big Generator Año: 1987 - 2009 Género: Rock pop ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.