Ir al contenido principal

El Tri - Hecho en México (1986)


El Tri es esa banda mexicana de la que todos hablan, pero pocos terminan siguiendo de pleno, debido a los alti-bajos que han venido cargando durante su larga trayectoria de cerca de 40 años. El público tiende a estar dividido en opiniones acerca de cuál disco vale y no vale la pena, en cuál empezó el declive, etc. Lo cierto es que, fuera de toda discusión, existe una convencionalidad que une a todo seguidor de El Tri. Y es que los mejores discos que ha parido la banda, sin sobras ni faltantes en términos musicales y líricos, son los dos primeros: "Simplemente" y esta maravilla llamada "Hecho en México" que aquí aparece en el espacio del mejor rock hecho en México. Y seguimos con los hitos musicales de México, y continuaremos con algunas de las mejores cosas de El Tri... Y este es otro gran aporte de Carlos Mora y su genial blog hermano Viaje al Espacio Visceral, espacio indispensable para la revisión de tanto material cultural azteca.

Artista: El Tri
Álbum: Hecho en México
Año: 1986
Género: Hard Rock, Rock'n'Roll
Duración: 29:01
Nacionalidad: México


De nuevo, gracias a Viaje al espacio visceral y a Carlos.
Para muchos la historia de El Tri es de conocimiento público. Pero aún cuando es una leyenda del rock hispano que, gracias su historia y logros obtenidos dentro del duro mercado del rock en español (invadido de propuestas pocos rockeras, y más bien 'poplatinisosas' que se cuelan bajo la etiqueta "rock latino") no necesita presentación, nunca está de más un pequeño recuento del peso que tiene este material traído hoy para aquellos que quizás no se han sumergido tanto en el rock hispanoamericano del norte.
El Tri es considerada la banda pionera del Rock & Roll en el mundo hispano (no así en hacer el primer Rock & Roll en español). En su era pre- "Tri", el grupo en ese entonces llamado "Three Souls in my mind", y comandado por Alex Lora y Carlos Hauptvogel, se encontraba a finales de los 60's neceando con guitarras eléctricas y alta dosis de rock and roll original con una lírica anglosajona.

"Al principio, TSIMM era grupo de cuatro piezas que tocaba canciones norteamericanas de Rock and roll y Blues. Carlos Hauptvogel, junto con Alex Lora formaron el grupo en la secundaria donde ambos estudiaban. Luego de tocar en fiestas privadas para juniors capitalinos, estrenaron sus primeras creaciones en español en el Festival Rock y Ruedas Avándaro de 1971, el llamado "Woodstock mexicano". En la ola de represión roquera posterior al festival de Avándaro, el grupo se acerca más a sus raíces urbanas y, Lora y Hauptvogel empiezan a escribir canciones que reflejan la vida cotidiana de la gente del Distrito Federal. Sus críticas abiertas contra la brutalidad policial y la corrupción política aseguran que sus temas no lleguen ni a la radio ni a la televisión. Sin embargo, logra una popularidad inmensa en México. Comúnmente se presentaban en lugares conocidos como "hoyos funkies" que eran lugares clandestinos donde los grupos iniciadores del Rock en México como Enigma, Dugs Dugs, Three Souls in my Mind realizaban sus conciertos. Enigma y Three Souls in my Mind alternaban generalmente las cabeceras de todos los carteles de conciertos de Rock clandestinos en los años 70.
En 1985 el grupo se separa y tras una batalla jurídica, el baterista Carlos Hauptvogel se queda con los derechos del nombre "Three Souls in my Mind" y continúa hasta la fecha. Entonces Alejandro Lora forma su nuevo grupo llamándolo "El Tri", Three Souls in my Mind sigue activo con su fundador y diferentes músicos, entre ellos Roberto Oso Milchorena bajista en las primeras grabaciones. El grupo ha ha influido a diferentes bandas de Rock Mexicano y de otros países de habla hispana."

Luego del fin de la era de Three Souls in my Mind, y ya bajo el nombre con el que lo conocemos hoy, el grupo comandado esta vez por Álex Lora, se hace un lugar consolidado en el mercado del Rock and Roll hispano. En 1985 lanzarían el disco que hoy por hoy se reconoce por un grupo grande de críticos y aficionados como el mejor trabajo de la banda: "Simplemente". Este disco que posee los principales éxitos de la banda como "Vicioso" o "Triste canción", se vendió como papa caliente, superando rápidamente las 700,000 copias vendidas, dándoles así ese mismo año el disco de oro, y convirtiéndolos en la primera banda rockera no anglosajona en obtener dicho reconocimiento. A su vez, consiguieron tener el disco más vendido en el mercado del rocketeo hispano. Pero bueno, de este disco no repararemos casi puesto que hay una entrada ya dedicada al mismo.
Luego del éxito de "Simplemente", llegaría el que para muchos es, junto a su antecesor, la otra gran obra del grupo mexicano, en donde la lucidez musical y lírica de Lora y compañía resplandecían: Hecho en México.
Con temas rescatados de la era "Three souls"  como "Mente Rockera" (llamado "Rock'n'Roll blues' en su versión original) y "Una y otra vez" también bastante modificada en comparación con la que salió en el primer álbum de la agrupación "pre-tri", la banda de Álex Lora buscaba cimentar lo que sería un rock and roll si bien estrechamente relacionado con el americano, pero con un sonido que le diera esa mexicanidad que, en efecto, consiguieron. "Hecho en México" es ese intento exitoso de erigir un Rock and Roll hispanoamericano sin llegar a la tediosa latinización que predomina hoy en el mercado que es cada vez más duro con los rockeros.
Pese a que no tuvo el mismo éxito de su antecesor, musicalmente este disco es el mejor logrado de El Tri, en donde no solo hay un despliegue social y creativo, sino que ya constan de un sonido definido, con arreglos y composiciones maduras, en donde no hay ningún punto de quiebre.

En lo personal, diría que es un disco con mucho contenido social (y esta es una de las principales características que lo urbanizan y mexicanizan) con muchos referentes a los problemas en México, y con mucho rock and roll 'stonizador' con pequeños elementos propios de las estéticas surgidas en los 80's dentro del espectro rock.
En 1986 se dejó aparecer, de nuevo bajo el sello Comrock, el segundo disco de El Tri, que en esta ocasión nos aclara que son las siglas de "Trabajadores Rock'n'roleros Institucionales", y con el nombre de "Hecho en México" nos presenta una colección de rolas bastante bien ejecutadas, acopladas y hasta fusiladas. Arrancando del lado A con "Hasta que el cuerpo aguantes", "La balada", "Era un mar" y "Mente roquera". Y del lado B se refinan "Nunca digas que no", "Enciende el cerebro", "Una y otra vez" y "FZ-10". Cabe mencionar que las tres primeras aparecen con el crédito Lora-Mancera, la cuarta, quinta y sexta no más de Lora, la séptima de Lora-A.Limón, y la última, Lora-J. Cruz.
La alineación fue de Alex Lora en el bajo y la voz, Sergio Mancera en guitarras y slide-guitar, Arturo Labastida en saxofón y flauta, y Mariano Soto en los tamborazos. Como músicos invitados estuvieron Tarzán (Rafa Salgado) en la armónica, Alex Velázquez y Luis Ramírez en las trompetas, y Mario Ramírez como arreglista en los metales de FZ-10. Destacado el trabajo de portada de Fink, quien regresa a las andadas luego de su arte en los discos "Viejas rolas de rock" y "Renovación moral" del Three Souls, y presenta un diseño de poca de la República Mexicana en forma de guitarra, y con recortes por todos lados hablando del Tri; pero ya no sabemos si del grupo rocanrolero o de la selección nacional. Igual y podría confundirse, con excepción de la frase "No es lo mismo el Tri de Lora que el Tri de Bora".
Y ya que hablamos hace un momento del Three Souls y de los fusiles mencionados al principio, es prudente señalar que "Mente roquera" no es otra canción más que "Rock n' roll blues", con un arreglo más acelerado y una introducción aparentemente sin sentido que suena mucho a La Pantera Rosa. No podemos afirmar que sea ese tema, porque finalmente nunca le dan crédito al creador del mismo, Henry Mancini. También tenemos por allá una nueva versión igual más acelerada y menos trabajada de "Una y otra vez" que apareció en el primer LP del Three Souls. Para esta nueva presentación se le eliminaron acordes, no hubo órgano de fondo y mucho menos la parte hablada del final.
Sin embargo, en lo personal podría decir que éste es el disco mejor logrado del Tri de México, porque no sobra ningún solo, ya sea de trompeta, saxofón, armónica o guitarra. No se exagera en ninguna parte de las ejecuciones y los instrumentos están precisos, en su lugar, sin abusar de ellos. Tal vez "Hecho en México", junto con "Niño sin amor" fue la cúspide del trabajo del Tri, que nunca habría vuelto a lograr este nivel de calidad. Por cierto, recuerdo haber leído en alguna revista que algunos fanáticos, en relación con la canción "Hasta que el cuerpo aguante", criticaron a Lora por haber hecho este tema nuevamente de una desgracia ("el día que la Tierra se movió miles dejaron de existir", refiriéndose al terremoto de 1985), y le preguntaban qué nueva tragedia iban a musicalizar para los siguientes discos porque en el anterior se refinaron San Juanico '84, y Alejandro dijo que esa no era la idea, que fue una canción que salió al momento, y que no se pretendía estar tomando tragedias para hacer rolas... Como que eso se le olvidó, según pudimos confirmar recientemente con la canción de la guardería ABC... ¡¡Se aceptan comentarios complementarios!!
Comentario adicional: Javier Batiz cuenta que el diseño de la guitarra en forma de la república mexicana es idea de él, la cual fue pirateada por Fink. Batiz le pidió a Fink que la hiciera en madera para una guitarra de verdad, la sorpresa fue que Fink la utilizó para el diseño de la portada de este LP del Tri.
La introducción de "Mente rockera" sí es el tema de La Pantera Rosa, aunque no se da el crédito en este LP, sí se le da en el Sinfónico. La rola "Una y otra vez" en el primer LP del Three Souls incluía en los créditos a Ernesto de León, para el "Hecho en México" ya no se le da crédito. El comentario de la rola "Hasta que el cuerpo aguante" esta en una revista de la "Trimania en Perú". No es casualidad lo de el Tri de Bora y el Tri de Lora, el diseño del LP juega con lo mexicano ejemplo: "Hecho en México", el águila de los productos hechos en México, los colores del PRI o de la bandera nacional en las letras T R I, el mapa de la república mexicana y por ultimo emuladores de recortes de periódico con noticias de ambos TRIs: la selección nacional que empezaba a ser llamada El Tri, por la hueva de los periodistas de escribir la selección nacional, y El Tri como grupo de rock.

Lo pueden escuchar desde acá:
https://www.deezer.com/es/album/363243


Lista de Temas:
1. Hasta que el cuerpo aguante
2. La balada
3. Era un mar
4. Mente rockera
5. Nunca digas que no
6. Enciende el cerebro
7. Una y otra vez
8. F.Z. 10

Alineación:
Álex Lora / Voz y guitarra
Sergio Mancera / Guitarra
Arturo Labastida / Saxofón
Rafael Salgado / Armónica
Mariano Soto / Batería





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.