Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como * Opinión

El castillo de naipes

El modelo de Milei parece un castillo de naipes que castiga a la mayoría de los argentinos mientras el FMI duda atrapado en una lógica que no se sostiene. El gobierno de Javier Milei lleva casi un año y medio en el poder, y su plan económico, basado en un ajuste fiscal muy duro y en evitar a toda costa una devaluación del peso, está mostrando grietas profundas. Aunque logró bajar la inflación –su único éxito claro hasta ahora–, la economía argentina está en un punto crítico. Según el Instituto Argentina Grande (IAG), el país enfrenta reservas del Banco Central (BCRA) al límite, una economía que no crece y un frente externo en crisis. Milei necesita desesperadamente al Fondo Monetario Internacional (FMI) para no caer en un colapso total, pero su modelo choca con lo que el FMI pide. Es una contradicción que pone en jaque todo: sin el Fondo, el plan no cierra; con el Fondo, Milei tendría que cambiar su estrategia, algo que se niega a hacer. Por Hernán Herrera Un modelo que depende de...

La rentabilidad del miedo

No corras, no llores, no grites. Si sigues estas mínimas reglas, es posible que no te vean. Solo aprieta contra tu pecho la lata oxidada que usabas para recoger agua, o la olla donde aún queda el olor del último alimento. Si no te mataron durante el día, durante la noche —cuando las familias se acurrucan en cuevas de concreto, durmiendo bajo los escombros— sólo quedará rezar para que las bombas no caigan donde ya únicamente hay despojos. Por Lic. Alejandro Marcó del Pont Si matar es rentable, ni las balas ni el déficit fiscal importarán  El Tábano Economista Este relato podría describir cualquier día en la Franja de Gaza. Sin embargo, la idea del miedo, de los susurros en la oscuridad, se traslada ahora a Europa. El continente ha entrado orgullosamente en “una nueva era en la que debe asumir la responsabilidad de su propia seguridad”. Aunque, a decir verdad, no queda claro cuán real es la amenaza. Según medios occidentales, las tropas rusas, están obligadas a usar burros par...

La alegría no es Argentina

El país atraviesa turbulencias financieras a la espera del cierre del acuerdo de facilidades extendidas con el FMI que nos endeudara en moneda fuerte una vez más. Mientras tanto rompemos tristes récords mundiales. Las hazañas futbolísticas, como la reciente frente a Brasil, no opacan otras marcas que logramos como país. El logro más reciente del gobierno tiene solo 10 días de estrenado y es el de destrucción industrial durante 2024 lo que nos coloca como el país con más detracción en su actividad industrial , según un informe de la ONU, luego del primer año de gobierno de Javier Milei. En otra disciplina conservamos una muy honorable medalla de plata en el podio: El INDEC tambien publico hace unos pocos días el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2025 que ascendió a 2,4%, lo cual significó una  inflación acumulada interanual del 66,9% . De esta manera, los datos de la situación económica en Argentina lo posicionaron como...

Argentina: Fachos

¿Qué es un facho en el siglo XXI? ¿Acaso es un significante en busca de un significado preciso? Tal vez no resiste la comparación con el fascista clásico, mussoliniano, de hace cien años, pero tampoco evita la analogía libre. En un juego sin pretensiones historiográficas, facho funciona como apócope, reduccionismo y una manera de llamar de modo gráfico y nada elíptico lo desagradable que resulta un tipo de extrema derecha, las ideas de extrema derecha, la liturgia violenta de la extrema derecha. Por Gustavo Veiga Los fachos siempre estuvieron entre nosotros. Aunque aquellos de camisa negra de la Italia de entreguerras no vinieron en cantidades suficientes como para temer una segunda marcha sobre Roma pero en nuestra patria. También llegaron miles de antifascistas. El más célebre, un anarquista: Severino Di Giovanni fue fusilado por la dictadura de Uriburu el 1° de febrero de 1931. Roberto Arlt escribió la crónica de ese instante con maestría. Entre los admiradores del Duce hubo...

Por una nueva democracia

Hoy con los jubilados y algo más: la plata no alcanza, esta democracia tampoco. Vivimos en un país (y en un mundo) donde el poder económico ha hecho de las instituciones y la república simples herramientas al servicio de sus intereses, y pese a que sostenemos periódicamente el ritual de las elecciones, cada día se va perdiendo un poco de su sentido profundo. En este contexto de ininterrumpida degradación institucional y democrática se irguió un régimen nefasto que desarrolla diariamente un experimento con seres vivos que está asolando a la Argentina -en el que el vaciamiento y la parálisis del Congreso son uno de los puntales esenciales-, que reforzó el progresivo vaciamiento y prostitución de la democracia como tal, convirtiéndola en un significante vacío, desprovisto de sentido, que termina generando engendros como Milei. No podemos seguir jugando a que hay democracia, a que tenemos instituciones, a que rige la Constitución, a que nos preocupan la pobreza o la desigualdad, a que ...

Represión, tortura y muerte bajo el régimen de Milei: 549 asesinatos hasta el día de hoy (mañana veremos...)

Informe anual 2024 de la CORREPI: El actual gobierno de ultraderecha se lanzó a reestructurar el Estado y todo el sistema normativo público y privado, atacando, recortando y destruyendo derechos en todos los órdenes de la vida. Se trata de un “profundo cambio de régimen” -definen desde la CORREPI- que busca la destrucción de los consensos democráticos y que ya se cobró las vidas de 549 personas asesinadas por el Estado desde la asunción de Milei el 10 de diciembre de 2023. La proyección indica que la actual gestión es la más letal desde que empezó el seguimiento de casos. La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) había pautado la presentación de su informe anual para el miércoles 12 de marzo, pero la suspendió para sumarse para acompañar la convocatoria de jubiladas y jubilados. En consecuencia, la difusión del informe se realizó a partir del día siguiente en su web y redes, al mismo tiempo que toda la militancia -la CORREPI incluída- se encontraba en...

La crisis causó un nuevo negocio

La crisis causó un nuevo negocio para Clarín. En el 76' era "Total normalidad". En el 2002 fue "La crisis causó dos nuevas muertes". Ahora es "Las barras bravas que quieren voltear al gobierno". No se puede escribir la historia de la represión y los crímenes de Estado en la Argentina sin las tapas de Clarín. Hace 15 días Milei estaba enfurecido contra Clarín porque decía que operaba en contra de su gobierno difundiendo noticias falsas y armando operaciones de prensa porque no les iban a aprobar la compra de Telefónica. No habló más del tema. Clarín y sus medios ahora están operando para el gobierno difundiendo noticias falsas (en especial sobre la represión en el Congreso) las 24 horas del día. Saque cada uno sus propias conclusiones. En mayo del año pasado cuando fracasó en el Congreso el primer intento de imponer la ley bases, decíamos nosotros en ésta entrada: "Y por otro lado tampoco está tan claro que la gente haya votado ciertas cosas...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.