Ir al contenido principal

Obsidious - Iconic (2022)

Cuando descubrí este disco pensé que había pasado desapercibido para todos y lo consideré un gran trabajo subestimado, pero al hacer la reseña me entero que hay un montón de gente, incluso muchos que le escribieron sendas reseñas, que piensan lo mismo. O sea, aquí presentamos un trabajo de metal progresivo extremo que explora una gran variedad de ángulos musicales diferentes, y del que muchos piensan que es infravalorado pero además es a su vez muy conocido y gustado dentro de su género, por lo que vendría a ser de esos discos de culto que aparecen de vez en cuando y están destinados a trascender en el tiempo y perdurar más allá de modas y tendencias. Aquí podrás encontrar momentos de furia instrumental, virtuosismo progresivo, riffs densos, intensos y pesados pero también melódicos, y por ello digo que es realmente muy rico, pero sin embargo, y a diferencia de muchos otros álbumes de su género, nunca sientes que los músicos simplemente están mostrando sus habilidades, sino que siempre están desplegando un enorme sentido de musicalidad. Disponible para todo aquel que se quiera sumergir en este mundo vertiginoso, su calidad y grandeza musical es innegable!

Artista: Obsidious
Álbum: Iconic
Año: 2022
Género: Progressive metal / Technical Death Metal
Duración: 53:15
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Multinacional


Como decía antes, hay tanto escrito que no me voy a andar pisando con los comentarios de terceros, les dejo el protagonismo directamente a ellos, que les van a contar sobre este disco que traemos a colación en el blog cabeza.

Impecable álbum debut de los virtuosos Obsidious, una nueva banda conformada por los monstruos Rafael Trujillo, Sebastian Lanser y Linus Klausenitzer, que acompañaron a Steffen Kummerer en dos absolutas obras maestras de Obscura: Akróasis y Diluvium (discos 5/5 en mi opinión).
Tras su inesperada partida de Obscura, los austriacos Trujillo y Lanser, y el alemán Klausenitzer han reclutado para este nuevo emprendimiento musical al vocalista español Javi Perera, quien en alguna ocasión se perfiló como vocalista de Periphery (en sus convulsos años iniciales), plaza que finalmente ocuparía el infravalorado Spencer Sotello.
Traigo a colación a Sotello porque el español Perera aporta a Obsidious el elemento diferencial con respecto a su banda antecesora: unas voces limpias, no disímiles a las de Sotello, que podrían generar cierto rechazo (tal como sucedió con la llegada de este último a Periphery) en más de un incauto que espera una mera continuación del sonido Obscura (por ejemplo, lo que ha venido haciendo con eficacia su exbaterista Hannes Grossmann como solista). A mi gusto, las vocales limpias del ibérico —dulces, altísimas, con cierto timbre emo-metalcore— complementan con belleza las voces rasgadas y las acostumbradamente delirantes ejecuciones de los instrumentistas, que sueltos de las riendas de Kummerer incrementan la influencia neoclásica en algunos pasajes del disco.
En resumen, no es un álbum que reinventa la rueda, pero sí que brinda, con brutal destreza, un nuevo matiz a un sonido que siempre ha sabido alucinarme: el que gestaron con Cosmogenesis, en 2009, Kummerer, Grossmann, y las leyendas Christian Muenzner y Jeroen Paul Thesseling, y que inauguró una racha de cinco piezas de perfección tech-death, que sigue viva con el reciente A Valediction.
Iconic de Obsidious es una inclusión más que destacada en el canon de Obscura. Por ello le otorgo las cinco estrellas y le deseo los mayores éxitos a la banda en este nuevo camino.

brother2

 
Un disco ideal para que conozcan en el fin de semana que ya tenemos en puertas...

Una de las bandas que soy fiel seguidor es Obscura y cuando me enteré de este proyecto llamado Obsidious el cual tiene ex miembros de Obscura y Thulcandra llamó mi atención de inmediato, dejando esto de lado Obsidious llega con su primer trabajo de larga duración titulado "Iconic".
Season Of Mist es el sello por el cual está disponible "Iconic" álbum que nos ofrece una duración de 53 minutos los cuales se reparten en 10 piezas. Obsidious son; Linus Klausenitzer (bajo), Sebastián Lanser (batería), Rafael Trujillo (guitarra) y Javi Perera (voz).
Este trabajo empieza con una enorme canción “Under Black Skies” el cual nos muestra metal progresivo como tech a lo largo de ella, feroces guturales, pero la explosion llega con lo que hacen las vocales limpias. “Sense of Lust” las cosas cambian drásticamente, los riffs se tornan un poco menos lentos pero siguen siendo pesados, acompañados de de una buena gutural. “Iconic” es el tema central de esta entrega combinación de guturales y vocales limpias, el sonido de la guitarra está lleno de virtuosismo y lo que hace la batería es magistral. “Bound by Fire” aquí el bajo toma un poco más de protagonismo para mí, el tema tiene tintes progresivos y de tech death, una de las canciones más completas de este disco. “Iron & Dust” tiene algo que la hace fácil de digerir y es pegadiza, las guturales se hacen a un lado, una pieza con una estructura envidiable.
En “I Am” tenemos esos elementos al fondo que lo hacen resaltar, esos coros estilo deathcore son algo relevantes, la línea del bajo no se queda atrás y la batería no te da un respiro, el toque melódico es la cereza en el pastel en esta canción, “I Am” es de los temas que tiene los riffs más pesados de esta entrega. “Delusion” agrega unos teclados y ese toque de jazz el cual rompe todo en el buen sentido de la palabra claro, hay una gran técnica en lo que nos ofrece el trabajo de guitarra. “Devotion” se presenta con unos teclados y una línea de bajo, el coro que tiene esta canción te hará saltar, elevar el puño o te erizara la piel, la batería te revienta la cabeza con ese sonido de metralleta que ofrece, si es un tema que tiene una función principal la cual cumple y es que se quede en tu cabeza. “Nowhere” presenta constantes cambios de tiempo, y de tono de voz. Todo comienzo tiene un final y la pieza que se encarga de cerrar es “Lake of Afterlife” y no hay nada que no hayamos mencionado antes, simplemente se sigue el camino y fórmula que funcionó en todo este material.
Las comparaciones siempre van existir, así que deja eso aún lado y mejor disfruta “Iconic” de Obsidious. Material muy recomendable de escuchar. “Iconic” es un álbum muy completo con muchos elementos que los seguidores del género van a disfrutar en todo momento. No se que tan complicado sea ver a Obsidious en vivo, pero seguramente será una delicia musical. Listo agregado al carrito de compras. 

 Hellbiter


Grandes instrumentaciones, voces magníficas tanto limpias como guturales, solos desconcertantes, líneas de bajo fascinantes y una mina de oro en la batería, pero donde lo más importante gira en la composición y las melodías... todo eso lo hace indispensable como para que se los recomiende sin dudarlo, aún si no les agrada mucho el género.

Recuerdo perfectamente el hype alrededor de Obsidious, como si fuese ayer. También la desbandada de Obscura por parte de Rafael Trujillo y Sebastian Lanser y, por supuesto, mi primer pensamiento. Y es que soy de los que creen que cuando una banda se divide, en muchas ocasiones (no siempre, pero ocurre), los beneficiados somos los seguidores. En este caso, tenía claro que Obscura no se resentiría y no precisamente por la más que probada calidad de los fugados, sino porque siempre he entendido a la banda como el proyecto de Steffen Kummerer y sabía que Trujillo y Lanser nos sorprenderían con algo de calidad, como así fueron atestiguando los singles publicados, además de la incorporación del vocalista Javi Perera o el bajista Linus Klausenitzer (Alkaloid). Pero la sorpresa ha sido mayúscula, porque jamás podría haber esperado que el resultado de tan especiado plato fuese semejante manjar, y es que con su debut, “Iconic” (2022), Obsidious han firmado un álbum de death metal técnico progresivo con tintes de ópera rock y un sentimiento apocalíptico mezclado con temática espacial. Llegados a este punto podríamos llevarnos las manos a la cabeza y pensar que el resultado es cargante, pero nada más lejos de la verdad, “Iconic” es un plato gourmet apto para los paladares más refinados pero cuya calidad no impide su disfrute por aquellos que no gusten tanto del progresivo pero busquen igualmente la melodía o el virtuosismo. Obsidious han grabado uno de los mejores discos de un año que se acaba y, cómo un triple de Curry antes del bocinazo, ha entrado milagrosamente para demostrar, no solamente su talento, sino que hay vida mucho más allá de Obscura.
Tras una apertura exuberante pero, a veces fallida, como "Under Black Skies", uno siente que “Iconic” crece con canciones como “Sense Of Lust”, en las que la voz de Perera se muestra auténticamente versátil entre las partes más altas y el tono más oscuro, además del siniestro sentimiento del bajo de Klausenitzer y la maravilla de arreglos de Trujillo. ¿Por qué "Under Black Skies" no me convence si se muestra tan espectacular en el inicio del álbum? Pues muy sencillo, a pesar de ser una opinión puramente subjetiva y desde el gusto más propio, creo que a veces roza el power. ¿Es algo malo? En absoluto, pero rompe la coherencia de un álbum que entiendo es puramente death, como ocurre con la propia “Iconic” y el derroche técnico de Trujillo, además de las diferentes partes que la integran y cómo Perera se centra en los guturales, a pesar de su alternancia melódica, mientras que “Bound By Fire”, aunque sorprendente, creo que adolece de la naturaleza del resto de “Iconic”, pudiendo meterla en el mismo saco de "Under Black Skies", mientras que el problema de “Bound By Fire” no es su acercamiento más épico al power sino, simplemente, que no termina de ser el mazazo que es, por ejemplo, “I Am”, como auténtica demostración de lo que Obsidious son capaces si unen sus virtudes, su gran nivel de composición y su emputecimiento, cuando de verdad quieren devorar galaxias y no sólo se conforman con grabar una canción. Además, los coros de “I Am” la elevan, logrando una sensación aún más grande; si el mundo se acabase y sonase como banda sonora mientras baja un imponente objeto de entre las nubes, a nadie le extrañaría.
Claro, por el camino, Obsidious también nos sueltan la edulcorada “Iron And Dust”, recordándonos a los más insufribles Dream Theater (lo que no es un insulto para ninguna de las dos bandas, ambas tienen mis respetos y la primera mi propia militancia durante años entre sus filas de seguidores) pero estoy seguro de que Obsidious no pueden esperar que otras composiciones como la mencionada “Iron And Dust”, “Delusion” o “Nowhere” (la cual disfruto a ratos, cuando Perera suena más poderoso) funcionen igual que “I Am” o, por ejemplo, “Devotion”, siendo esta última un trabajo finísimo, desde su comienzo, pasando por su crescendo hasta esa sensación liberadora en la que todo Obsidious parecen más sueltos que nunca, además del sonido del bajo de Klausenitzer y los arreglos de Trujillo. Siendo “Nowhere” y la final "Lake of Afterlife" quizá las menos representativas del asombroso trabajo de una banda que acaba de firmar un debut arrollador.
Por lo tanto, cuatro estrellas más que merecidas para Obsidious, debido a su talento y ejecución, además del trabajo en estudio que derrochan sus canciones, además de una producción cristalina pero poderosa. En contra, algunas canciones que les alejan de lo que creo que debería ser el espíritu del disco y de la propia banda. Con todo, esta última apreciación no empaña en absoluto que “Iconic” sea un auténtico cohete y prometa un excitante futuro.

Lord Of Metal

Lo pueden escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://obsidious-band.bandcamp.com/album/iconic

Facebook
Instagram



Lista de Temas:
1. Under Black Skies
2. Sense of Lust
3. Iconic
4. Bound by Fire
5. Iron & Dust
6. I Am
7. Delusion
8. Devotion
9. Nowhere
10. Lake of Afterlife

Alineación:
- Linus Klausenitzer     /Bass, Songwriting
- Sebastian Lanser / Drums, Songwriting
- Rafael Trujillo / Guitars, Arrangements (strings, choir, synthesizers), Songwriting
- Javi Perera / Vocals, Samples (additional), Lyrics, Songwriting



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.