Ir al contenido principal

Angel Peralta Project - Past The Bridge (2015)

¡Canterbury mexicano! Seguimos la saga de progresivo latinoamericano y sobretodo mexicano, ahora nos toca presentar un jovencísimo y talentoso trío batería - bajo - piano de jazz rock y Canterbury, influencias experimentales y destellos de otros géneros: electrónico, ambient, rock progresivo a lo Egg o King Crimson y rock sinfónico estilo Emerson Lake and Palmer, definiendo una gran banda que no puede quedar fuera del blog cabezón. Mucha libertad, improvisaciones, son la prueba viviente de que no es necesario tener años de experiencia para desarrollar talento, y a pesar de su corta edad son músicos dedicados, que despliegan todo lo posible tanto en el estudio como en el escenario y que aquí crearon algo que no tiene desperdicio, y que por eso aparece en el blog cabeza.

Artista: Angel Peralta Project
Álbum: Past The Bridge
Año: 2015
Género: Jazz rock / Canterbury
Duración: 57:31
Nacionalidad: México


Ya de una vamos con un comentario de terceros sobre el disco que ahora nos congrega...
Angel Peralta Project (APP) es un trío de morros  de 19 años que viven en Tijuana y están cargados de talento. Tienen años de ser amigos y la música es el factor que los juntó. Les preguntamos sobre el género que mejor los define y nos hablaron del post-bop, un tipo de jazz que surgió en los 60 y que les permite alejarse un poco del estilo tradicional.
La música de APP tiene influencias experimentales y destellos de otros géneros: el electrónico como Aphex Twin, o ambient como Brian Eno, y progresivo de los setenta como Egg y Emerson Lake and Palmer o King Crimson”

“La base es de Jazz, pero es un sonido diferente, un jazz más contemporáneo, jazz que no es jazz”, nos comentaron Ángel e Isaac, pianista y baterista, respectivamente. Aunque también nos acompañó Enrique, bajista de la banda.
Ellos nos comentaron que lo que llevan del Jazz, es la improvisación. La libertad de reunirse, ensayar y nunca tocar exactamente lo mismo.
El grupo debutó en diciembre del 2014, junto a Casa Wagner y Piel Divina en el Sky Room. Era una época en la que Ángel todavía estudiaba el bachillerato en la Escuela Superior de Música y tenía otro proyecto en curso.
“Dardin Coria, integrante de Casa Wagner, fue el que me invitó a participar con mi proyecto anterior, el cual prefiero que quede borrado de la memoria de todos, ya que la neta, no está curada”, nos detalló Ángel, quien luego pensó en crear un set único y exclusivo para el evento. Invitó a Isaac, a que lo acompañara en la batería, pero sin bajista sonaban vacíos. El sonido solo terminó de escucharse completo cuando llegó Enrique para cubrir ese hueco.  
“Nosotros nos juntábamos a platicar de música y a jamear. Hacíamos música de videojuegos, algunos covers y lo que saliera. Un día llevé la base de 3 rolitas originales y tocamos un cover”, dijo Ángel, “La idea era tocar solo una vez, pero nos salió otra fecha y así el proyecto se quedó. El resto del material lo empezamos a trabajar entre los 3 ya como APP”.
Sobre el género que tocan, ellos creen que ha sido bien recibido por el público, y que cada vez son más quienes ven al jazz con otros ojos. ‘Que si es aburrido, o que si es lento’, hay quienes también le llaman “música de elevador”… pero ahí está el proyecto de Ángel Peralta que no se raja.

“Creemos que APP hace Jazz para todos” agregó Isaac “porque Ángel puede sonar más a jazz, pero en la batería es más ruido, con influencia del blues y rock de los 70. Es un Jazz más amplio para todos los oídos”.
“Inclusive nos ha tocado sacar de onda a los ingenieros de audio porque ‘tocamos demasiado fuerte’. Una vez tocando en el Moustache se pasaron los thrashers del Diván de Alicia a hacer headbang” agregó Isaac “los metaleros que iban pasando escucharon, les gustó y se quedaron”.
Nidia Selma Castro




Si te gusta el jazz rock y el Canterbury, llevate esto porque está genial y no te va a defraudar.
Con eso está todo dicho... Pero igual dejo algún que otro comentario de terceros, particularmente el siguiente que habla del recital donde marcaron el fin del proyecto.

Angel Peralta Project es/fue un trío de jazz progresivo, integrado por Isaac Conde en la pila, Enrique Ordaz en el bajo y Angel Peralta en teclados y sintetizador, nace en el 2014 y en ese transcurso nos demostraron el talento que puede surgir de tres jóvenes y maravillosas inquietudes.
Con su peculiar estilo que pone de pie a más de uno, APP deciden abandonar este camino musical y enfocarse en sus proyectos alternos. Realmente no dieron mucho a saber el motivo de su separación como APP pero aclararon que las cosas entre ellos siguen de lo mejor y que no se retiran totalmente pues cada uno tiene planes que mas adelante desarrollarán y seguiremos sabiendo de ellos muy pronto.
La cita fue en la sala Federico Campbell del CECUT, llegar temprano fue esencial para así poder disfrutar del show completo. La sala llena entre amigos, familiares de los músicos y algunos integrantes de bandas locales que se dieron cita para despedir como se debe al Angel Peralta Project, quienes tenían preparado un set especial para esa tarde. El escenario estaba listo y como banda invitada estaba El Castillo de Barbazul, otros cinco morritos tijuanenses que reflejan en su rostro y su manera de ejecutar su instrumento la frescura. Un rock progresivo con notables influencias de jazz todo meramente instrumental, nos pasaban de un estado a otro rápida y agradablemente. Desde la más melancólica de las melodías que segundos después se convertía en un pesado rock que se disolvía con gotitas de jazz, haciendo que los pies de los asistentes se movieran al ritmo desde sus asientos. El Castillo de Barbazul quienes por cierto no tienen tanto en la escena, mostró un set bastante completo y dejó bastante claro que vienen con todo.
Llegó el turno de Angel Peralta Project que en medio de aplausos y gritos de los asistentes subieron a acomodar sus spots y sin mucho que decir comenzaron su set. Sus caras reflejaban la pasión en cada acorde que salía de sus manos y la pasión con que ejecutan. La música paró por un momento para dejar escuchar un mensaje de Angel Peralta quien se dijo muy agradecido por contar con la presencia de todos y trató de explicar un poco el motivo de la despedida, no dejó mucho para saber pero lo que sí mencionó es que no abandonarán este camino musical del todo e invito a los asistentes a no perderlos de vista pues cada quien estaría dando noticias de sus proyectos muy pronto.
El set continuó con una variación de rolitas de sus dos LPs, mismas que fueron muy apropiadas para una buena tarde de domingo. Al final Angel Peralta de nuevo agradeció infinitamente que hayan asistido a esa despedida, se mantuvieron un poco serios y sin muchos comentarios. Al final solo dijeron, “Nosotros fuimos Angel Peralta Project, gracias” y bajaron uno a uno del escenario entre aplausos, gritos y gente que se acercó a felicitarlos, abrazarlos y hacerles preguntas. Una de las preguntas fue, “¿Cómo se sienten, felices o tristes?” y Angel Peralta el tecladista contestó, “son mucho de las dos”.
Fue así como una talentosa banda dio su último show, con toda la energía y pasión que los caracterizó para hacer tan buena música. Sin decir nada, solo haciendo lo que más disfrutan y rodeados de sus seguidores, familia y amigos. Su adiós nos deja tristes de saber que no podremos disfrutar su set en vivo otra vez sin embargo dejaron para la posteridad sus dos LPs en los que seguiremos escuchando la pasión de su trabajo. ¡Hasta siempre APP!
Greiis Félix

Como dije antes, un gran disco, si te gusta el jazz progresivo, el jazz rock y el Canterbury, metele sin miedos!!
Aquí tienen el disco en Bandcamp...
 

Lista de Temas:
01. From The Bridge / Intro
02. Silk Roads
03. Traffic Lights, Stop Signs
04. Team Status
05. Buildings Growing Taller
06. Ana y Morfosis
07. inceptis of urbibus / Interlude
08. Late Nights With Distance
09. Canterbury Vision
10. Svensson
11. B-Side 1973
12. Past The Bridge

Alineación:
- Angel Peralta / Piano, electric piano, synths
- Isaac Conde / Drums
- Enrique Ordaz / Bass
- Javier Gomez / Trumpet, effect pedals



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.