Ir al contenido principal

¿La verdadera casta está de fiesta?

“No hay plata”, le dijeron en el Fondo Monetario a Toto Caputo. En el mejor de los casos —que nadie dice que no pueda ocurrir— el organismo aprobaría otorgarle un monto que no alcanza ni por asomo para cubrir la falta de dólares del experimento anarco-capitalista. Cuesta y mucho esa definición que se adjudican los “libertarios”, pero no sólo porque “anarquía” es un término que remite a una corriente ideológica completamente opuesta a la significada en el presente. Es que estos botarates solamente tienen de “anarcos” lo que les conviene.  El dato es muy importante porque las grandes crisis argentinas, desde la dictadura en adelante, nunca se produjeron por estallidos sociales. Las raíces fueron explosiones financieras y cambiarias, cuando las diferentes administraciones se quedaron sin dólares para permitir que la economía siguiera funcionando. Sumado a Domingo Cavallo diciéndole a Jamoncito que así no va, porque el retraso cambiario será insostenible, no fue justamente la mejor semana del Gobierno. La advertencia del estatizador de la deuda externa, en 1982, enfureció a Milei.

Por Eduardo Aliverti

De por sí, y hasta desde los medios y foros del propio mileísmo, el intento de marcha atrás con el saqueo de las prepagas convirtió a La Libertad Avanza en La Libertad Recula.

Hay dos formas, al menos, de observar ese tema.

Una es que los reculados debieron retroceder ante cierta olla a presión, que debiera magnificarse cuando se acumulen los tarifazos de luz y gas sobre la clase media. Como señala Fernando Savore, de la Federación de Almaceneros bonaerenses y citado este sábado en la columna de David Cufré, esto recién empieza porque, normalmente, en la primera factura uno saca plata de donde no hay y la paga. Pero el asunto son las siguientes porque el aumento es tan agresivo, tan inmoral, que en los próximos dos meses se verá un tendal de negocios cerrados.

La otra forma de ver es que tuvieron un gesto que de fondo implica más poco que nada, porque las prepagas ya levantaron en pala lo que les permitió la deidad desregulatoria.


Mientras tanto, ¿a nadie le llama la atención que no se hable, ni por asomo, de las andanzas de los laboratorios farmacéuticos? ¿El periodismo independiente es tuerto?

Hubo y hay, sí, el entretenimiento de que los senadores se aumentaron la dieta, con pretensión de disimulo, avergonzados.

Milei quiso guapear con la castidad de su tropa mientras, vaya casualidad, se había desatado el escándalo por la horrible apretada contra Marcela Pagano para que renunciase a encabezar la Comisión de Juicio Político. O, en rigor, que (encima) desconociera la votación que la ungió. ¿Por qué los altera tanto quién preside esa Comisión? ¿Es una chiquilinada de celos personales? ¿O ven el riesgo de qué?

La exdiputada Graciela Camaño, a quien se respeta de manera unánime por su labor legislativa y su conocimiento del reglamento parlamentario, fue la primera que dejó los aspectos técnicos muy claros: todos los senadores votaron en forma positiva, porque ninguno utilizó ni la voz ni la actitud para formular un rechazo explícito.

“Usted fue diputado”, le recordó Camaño a Milei cuando éste, en otra muestra de hipocresía y/o ignorancia supinas, felicitó a los miembros de LLA por no acompañar la votación. “Cuando se vota a mano alzada, quien no está de acuerdo debe expresarlo a viva voz; y quien se abstiene, debe pedir autorización al cuerpo antes de la votación. Hoy, todos los senadores presentes votaron afirmativamente el aumento de la dieta”.

Estos aspectos no son menores. Revelan el grado de inopia del conjunto senatorial. O el tamaño de sus fingimientos.

Nadie se inquietaría por lo que ganan los representantes parlamentarios si demostrasen una vocación popular significativa. A los que trabajan de veras, mostrando sus trayectorias, proyectos e intenciones, no se les pregunta cuánto ganan mientras “el pueblo” —como otrora se lo llamaba— no puede salir de la ñata contra el vidrio.

El pequeño detalle surge cuando unas gentes sentadas en sus bancas cada muerte de obispo, sin siquiera preocuparse por que se les conozcan las caras, asoman para aumentarse la plata.

Excepciones mediante, que no vengan con el desarraigo, los viáticos y el peligro de que el Congreso quede en manos de una élite de ricos y enriquecidos. Basta de ese fulbito dialéctico porque, por diversos conductos, una mayoría de diputados y senadores cuenta con ingresos particulares que les permiten solventarse sin depender, exclusivamente, de lo que les entra por su actividad parlamentaria. Es análogo a los empresarios de las corpos que se quejan por su estructura de costos, jamás revisada, mientras su nivel de vida llega a ser obsceno.

Lamentablemente, en lugar de dar el debate franco sobre sus estipendios como representantes, eligieron el “si pasa, pasa”. Y contribuyeron al discurso banal de “la antipolítica”.

La cuestión es que “la política”, hace rato y salvo singularidades, no ofrece casos de ejemplaridad individual. De honestidad personal sin mácula. Si el argumento resuena polémico, no lo es que eso percibe “la gente”. Y por allí se cuela, por ejemplo, que cualquier loquito que no pertenezca a “la casta”, de modo formal, termine de Presidente.

“La política” está despeñándose en un precipicio, por ahora interminable, que conduce a la impresión de no salvarse ninguno. Es injusto, por aquello de las salvedades y porque se necesita cada vez más y mejor política. Pero es así, y (casi) nadie parece intranquilo. De ocurrir lo contrario y junto a otros componentes, estaríamos hablando de alguna opción opositora potente, fresca, creíble. No sucede.

Axel Kicillof emerge como la mayor o una de las excepciones, bien que sometido a la condición de gobernar la provincia decisiva en circunstancias tremendamente adversas. Más el chicaneo individualista de una interna penosa. Y de yapa, el fuego de matones que los medios ¿amigos? tienen de panelistas.

Se siente un vacío sin antecedentes. Las multitudes que vienen protestando, y que este martes harán una manifestación impresionante en defensa de la Universidad y Educación públicas, están a la deriva.

Ese desconcierto de ausencia dirigencial opositora tendrá un límite. Los vacíos políticos siempre son transitorios, porque en algún momento alguien los cubre. Hasta acá, los llena Milei como expresión de un hartazgo que, enfrente, no tiene prácticamente nada al margen de minorías intensas, imprescindibles, carentes de conducción.

En un artículo de simpleza y contundencia muy valiosas, publicado por La Tecla@Eñe, Carlos Caramello refiere desde el título a la pregunta de quién le teme a Milei. Y sostiene que la clase política parece haber entrado a un estado de pánico ante la magnitud del daño, o la potencia maligna, que expresa el Presidente.

Pero, claro, no es sólo “la clase” política. Son los analfabetos políticos que describía Bertolt Brecht. “Los que se enorgullecen de odiar a la política y entonces eligen al peor de todos los bandidos, que es el político trapacero, granuja, corrupto y servil de la empresas nacionales y multinacionales”.

Por supuesto, Milei no es, ni mucho menos, el único político que entraría en esa categoría. En el “campo nacional y popular” hay varios de ésos. Pero el problema es que Milei fue votado, y sigue visto por un grueso de la sociedad, cual alguien que escenifica exactamente lo contrario. Un outsider solitario que, junto a La Hermana que cada vez más continúa haciendo y deshaciendo a su antojo, enfrenta a los molinos de viento.

Como reseña Caramello respecto de las épocas más oscuras de la Humanidad, la locura tuvo distintas máscaras. El castigo de los dioses, el pecado, el designio del demonio.

De ahí, y probablemente pandemia mediante, para algunos Milei sea también una especie de semidiós o demiurgo mayor. Delirante, incompleto, pero semidiós al fin. Lo que no lo hace precisamente bueno. O, acaso, lo hace bueno para ejercer el sentimiento que los corroe: la venganza. Temor que se vuelve reverencial. Y confía en que el empleo del dolor que produzca el ídolo no los alcance”.

Parecería que hay mucha gente a la que le cabe ponerse ese sayo.

P/D: ¿Puede ser que no haya ningún fiscal que proceda de oficio, o alguna personalidad destacada del ámbito judicial, capaz de reaccionar frente a la convocatoria de Milei para comprar dólares en el mercado negro? ¿O se trata de que ya se acepta absolutamente cualquier cosa, incluyendo que un Presidente instigue al delito?

Eduardo Aliverti


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.