Ir al contenido principal

El Tri - Simplemente (1985)

Aparece Carlos y nos trae otro disco de El Tri. "Simplemente" es el primer álbum de estudio de la banda de rock mexicana ya apodada con ese nombre (ya que originalmente la banda se llamaba Three Souls In My Mind). El álbum explora la naturaleza de la experiencia humana, con temas como el amor, la negligencia corporativa, la adicción al rock and roll, el alcohol, el conflicto, y hasta la muerte. Un hard rock crudo y directo con una aproximación al rock sureño estadounidense, completando un producto sólido que hoy en día ha envejecido muy bien, más allá de la música porque las líricas parecen resultar muy actuales, incluso más atinadas a estos momentos que a los tiempos donde este disco vió la luz. Y este es otro gran aporte de Carlos Mora y su genial blog hermano Viaje al Espacio Visceral, espacio indispensable para la revisión de tanto material cultural azteca.

Artista: El Tri
Álbum: Simplemente
Año: 1985
Género: Hard Rock
Duración: 36:08
Nacionalidad: México

De nuevo, gracias a Viaje al espacio visceral y a Carlos.
Simplemente (1984) es el decimosexto álbum de estudio de la banda originalmente conocida como Three Souls In My Mind y el primero como El Tri. El nombre viene como una referencia directa de la forma en que los seguidores de la llamada triple banda es la forma en tres sonidos en español, por lo tanto, simplemente El Tri.

Primer disco del Tri, grupo que tendría sus orígenes en la legendaria agrupación Three Souls In My Mind, ahora ya bajo el liderazgo de Alejandro Lora. El nombre surge entonces como abreviación de su antiguo nombre, ya que luego de una batalla legal, su baterista Charlie Haptvogel, ganaría los derechos del mismo. Prácticamente todos los integrantes de esta nueva banda ya habían grabado juntos, Alex Lora en bajo y voz, Sergio "El Cóndor" Mancera en guitarra, Arturo Labastida "El Papaito" en saxofón y para completar el cuarteto se les une la potente batería de Mariano Soto (Q.E.P.D.). He aquí entonces su debut, el que es considerado su mejor disco, así como uno de los más importantes para la apertura del mercado del rock en nuestro país.
Abre el disco el tema "Sópleme usted primero", el cual nos narra en primera persona una escena típica de corrupción policiaca como las que muchos en algún momento han vivido, dando así una crítica no explicita al sistema del que nosotros somos también partícipes. La música de la banda de entrada destaca por ser más potente y más dura que el proyecto anterior, mucho de lo cual es gracias a la magnífica producción con la que contaron y la ya mencionada inclusión de los certeros baquetazos de Mariano Soto. El sonido combinado del sax y la guitarra eléctrica, ayudarían también a definir el sonido del Tri.
El 19 de noviembre de 1984 ocurrieron en San Juan Ixhuatepec una serie de explosiones en una de las plantas de almacenamiento y distribución de gas de PEMEX, lo que provocaría el fallecimiento de más de 500 personas. Este hecho es el que relata Alex y compañía en su tema "San Juanico", ahora en una crítica más directa a la negligencia corporativa.
Su tema "Vicioso" es de los más prendidos del grupo y uno de los tantos himnos que ha escrito su líder al rocanrrol. Dedicada a todos los adictos a este género que día a día buscan reforzar su fanatismo. El tema también les significó un éxito en Sudamérica, específicamente en Perú, donde se mantuvo por semanas en la radio. "Juanita" es una oda a la mariguana, disfrazada ingeniosamente como si fuera un tema dedicado a la chica amada, mediante uno de los tantos apodos de la María Juana.
A continuación una de las canciones más reconocido no sólo del Tri, sino del rock nacional, su clásico de clásicos "Triste canción". El punto cumbre del disco lo encontramos aquí, con una de las letras con enfoque más poético de su carrera y unos aluciantes solos de guitarra y saxofón. Y sobretodo los veloces requinteos del Cóndor, que son de los de mayor duración en grabaciones de rock del país y que francamente ni él, ni otros guitarristas del Tri han sido capaces de volver a reproducir, quizás no tanto por su complejidad técnica sino por como mencionaba un amigo de este espacio, es como "capturar un relámpago en una botella".
«En aquellos años se hizo famosa una frase que se apropió Alex Lora y la convirtió en canción: "Agua, mi niño". Había una cervecería denominada La Curva en la Colonia del Valle donde el rockero hacía un show unplugged por las tardes y cada vez que se le terminaba su chela gritaba a un mesero llamado Genaro la frase ritual de dicho antro: "¡Agua, mi niño!"» *(fuente: chilango.com)
De los mejores temas del disco, "Violencia, drogas y sexo", fue escrita por Alex Lora en coautoría con el gran Guillermo Briseño, quien también años después sacaría su propia versión. La letra es una crítica a las productoras discográficas que tratan de imponer sus lineamientos en el trabajo de sus artistas a costa de hacerlos "productos" rentables. En la letra, hacen recordar por ejemplo cómo desde la época de Avándaro ciertos empresas de éstas no apoyaban las grabaciones de rock a menos que fueran en inglés.
"Metro Balderas" es el único cover del disco, aunque más bien es una nueva versión del clásico del Rockdrigo, "Estación del metro Balderas". Con cambios significativos en la letra, que le hacen perder un tanto su esencia original. Esta adapción del Tri realmente no aporta demasiado en comparación con la original. Quizás lo más positivo de esta versión es que mucha gente llegó a conocer de Rodrigo González de esta manera.
Por lo que tengo entendido este álbum vendría siendo el tercero del catálogo del sello Comrock, después del compilado "Éxitos" y el "Metal caido del cielo" de Luzbel. La producción corrió a cargo de Juan Switalski y Ricardo Ochoa, y esta fue de suma importancia para que el disco sonora como suena, es decir con esa potencia y claridad que ningún disco previo o de la época tenían. Mariano Soto ha mencionado en entrevista que el microfoneo por ejemplo de la batería, en ningún otro álbum que grabó con el Tri se lo permitieron a ese nivel. Y en definitiva, por la colección de canciones que ofrece Lora en este disco y su nivel de producción, el Simplemente, es simplemente su mejor álbum.
Viaje al espacio visceral


Como dice nuestro amigo Luis:
EL TRI hace un hard rock crudo y directo que, si uno supera la voz cascadota (como diría Les Luthiers) de Alex Lora, puede compararse con las mejores bandas del género. En este disco, Fin de siglo, encuentro una aproximación al rock sureño estadounidense. Sus letras son ácidas, irónicas, cínicas a veces, con preocupaciones sociales y políticas; se toman en solfa la sexualidad, y también apuntan a la subjetividad del rockero, al papel del rock como cultura en un mundo que ya no es el de los sueños de los '60.
Dicho sea de paso, y como no podia ser de otro modo, EL TRI conquistó muy prontamente a la inmigración mexicana (y descendientes) de Estados Unidos, lo que hizo de EL TRI una especie de gigante con ventas multimillonarias. Aún así, EL TRI mantiene ese espíritu rocker que a veces parece de otra galaxia.
En fin, nadie lo pidió, pero acá está... ¿Donde más? Una banda con cuarenta años de trayectoria no puede faltar en un blog como el cabezón.

Aunque ahora sí nos pidieron cosas de El Tri, comento que yo no tengo nada así que dependemos de los aportes de nuestros amigos, que por suerte los tenemos en todos lados y con bastantes ganas de compartir, esperemos que esto se siga agrandedando y agrandemos nuestra familia.
Esto es lo que me comenta Carlos sobre el disco en cuestión:
Simplemente El TRI
Algunos ya conocerán la historia, un grupo llamado “three souls in my mind” formado en 1967 comenzó a sonar, primero en ingles, luego en español y que fue la mecha que se mantuvo encendida durante los oscurisimos y apañantes 70’s en mexico, cuando la tira (policías) te apañaba solo por traer el pelo largo y aunque no tuvieras nada ilegal te tumbaban una lana ( te quitaban el dinero que trajeras) y las tocadas estaban prohibidas, también te detenían si te encontraban a la salida de un toquin, las razones no importaban, y este grupo fue el que por 10 años sobrevivió y canto de manera directa y critica a lo que le pasaba a la gente joven en mexico y principalmente en la cd de mexico. básicamente sonaban a rhythm and blues o blues básico , personalmente no me pareció nunca que sobresalieran como instrumentistas, sin ser malos, lo importante era su resistencia, su identificación con la banda y su critica social y política, y así, por casi 15 años, por cosas personales de ellos se desarmo el grupo, y como toda la banda le daba gueva (flojera) decir todo el nombre en ingles se les conocía como el tri, así que cuando se separa, por cuestiones legales no podía usar el nombre del grupo, decidió ponerle EL TRI, y se reunió con nuevos músicos, a saber:
-Alejandro Lora - voz y Bajo.
-Sergio Mancera - ( alias el Condor) ( 1984-1991) Guitarra y slide, a mi gusto un guitarrista muy capaz y con un buen sonido.
-Arturo Labastida - (alias el papayo) (1984-1988) Saxofon un compa que tenia ya rato tocando rock con muy diversas bandas y buen arreglista.
-Mariano Soto en la batería (1984-1987) que tiene un toque potente y firme.
Toda la historia del TRI (Trabajadores Rocanroleros Incomprendidos) comenzó en esta agrupación y con su primer disco SIMPLEMENTE, personalmente creo que en este disco escuchamos el mejor momento y la esencia del TRI, posteriormente vamos a escuchar la misma forma musical sin esa frescura, y con la critica siempre en sus letras, cambió de músicos, se fueron adhiriendo elementos hasta terminar tocando en algún momento con orquesta sinfónica ( pienso que el trauma de muchos músicos de rock, como de niños les dijeron que el rock no era música seria y culta, terminan queriendo tocar con orquesta, pero bueno cada quien sus traumas) la onda es que ese cuarteto en ese momento sono a buen rock.
* vale la pena mencionar a Guillermo Briseño uno de los músicos mexicanos de rock mas creativos y duradero, desde los 50’s anda rolando actualmente tiene la única escuela de rock en la ciudad de México.
* el Rockdrigo, músico y compositor muy creativo que murió en el temblor del 85 en ciudad de México, figura mítica en el ambiente del rock rupestre.

Carlos

Y desde acá lo podés escuchar completo:


 



Y esto es lo que encontré yo en referencia a este disco:
Es considerado por muchos de sus seguidores como el mejor álbum de la banda bajo el nombre de El Tri (sobrepasando Niño sin Amor y 25 Años). El álbum fue un hito en la historia del rock en español, que incluye las clásicas canciones cuyas recibieron buen tiempo en la radio como "Triste canción", "Vicioso", "San Juanico" y "Metro Balderas" del legendario rockero mexicano Rodrigo González. El álbum fue el primero de la banda bajo el nuevo nombre de El Tri. (Álex Lora acababa de terminar una batalla jurídica en 1983 con Carlos Hauptvogel sobre los derechos del nombre Three Souls In My Mind, así que continuó la banda bajo el nombre El Tri). Lo que hace este álbum un clásico que muchos fans han considerado como el mejor de la banda, son los tonos musicales de Álex como vocalista, Sergio Mancera en guitarra principal, y Arturo Labastida en el saxofón. También la banda incorporó un sonido diferente al del previo Three Souls. Por ejemplo, la batería (Mariano Soto) es más fuerte/pesada que la de Hauptvogel. Aparte de Álex Lora, otros miembros de la banda participaron en la escritura de las canciones: Rodrigo González (en la clásica rola "Metro Balderas"), Sergio Mancera, Mariano Soto y Arturo Labastida.
Simplemente, trata los temas de la adolescencia, la juventud, la vida fácil, y de la vida moderna. Así como también temas que no conocen edad como la adicción al alcohol y el amor. Temas que llevan individuos al borde de la desesperación y el conflicto. Estos temas no solamente son hechos con letras si no también con sonidos como el intro a la canción "Agua, mi niño (La curva)". Los sonidos de hombres tomando y brindando indican que están teniendo un buen tiempo, sin preocupaciones y/o olvidándose de esas preocupaciones. Estos sonidos se volverían a utilizar más en lo que sería el próximo álbum de El Tri Hecho en México.
El tema de la negligencia corporativa se ve en el tema de "San Juanico" que explica como por culpa de esa negligencia hubo una explosión de gas matando cientos de personas que vivían alrededor de la planta de gas. Pero que sin embargo el gobierno y los encargados correspondientes no hicieron nada por mejorar la situación y en vez de crear nuevas casas y pagar indemnizaciones crearon un parque en el lugar de las casas. En "Vicioso" el tema es de un individuo (tal vez Álex), quien está obsesionado con el rock y que llega a coleccionar más de tres mil discos. En "Triste canción" (escrita con metáforas y símbolos), trata sobre un amor utópico entre dos personas. Y en "Metro Balderas", sobre el conflicto del amor entre una pareja que rompe relaciones. Entonces él no quiere regresar a la estación Balderas porque ahí están todos sus recuerdos de esa relación.
Pero también el sonido de los instrumentos simbolizan o nos dejan saber la gravedad del tema musical. Por ejemplo, el intro a la canción San Juanico empieza con un golpe de a un platillo 'chino', seguido por el saxofón de Labastida y después por la guitarra de Mancera. Los tres sonidos son fuertes. La guitarra de Mancera es casi incansable y con mucho sonido fuerte. Esto casi no se había visto en los trabajos anteriores de la banda (Three Souls). Así como también el saxofón de Labastida tiene muchísimo sonido fuerte. San Juanico es la canción más pesada y obscura del álbum y tal vez inclusive de la banda.
"Triste Canción", es también un ejemplo de la gravedad del énfasis instrumental por parte de Mancera y Labastida. Ambos le pusieron ese toque fuerte de guitara y el saxofón previamente mencionados. Pero ésta llegó a ser un hito gracias a la voz rígida de Álex Lora y la actitud reflejada en la batería de Mariano Soto.
Las localidades en donde se grabó este álbum no han sido hechas públicas ni tampoco indicadas en el álbum Simplemente. Se podría esperar que estuvo grabado en algún estudio de grabación en la Ciudad de México. El álbum pudo haber sido grabado entre los años 1983 y 1984. Tampoco se sabe quien fue el ingeniero de grabación. Pero se le debe que dar buen crédito al ingeniero ya que este álbum tuvo un magnifico sonido.
Este disco fue producido por Ricardo Ochoa, después de convencer a Alejandro Lora de que firmara para su compañía independiente "Comrock" en 1984. Grabado en los estudios "Golden" en el Estado de México, por Juan Switalski y en una sesión maratónica de dieciocho horas seguidas. De manera incorrecta la compañía "WEA Music" le da crédito a Álex Lora, como productor desde que se imprime en formato de disco compacto. Sin lugar a dudas un trabajo de producción sobresaliente, y el primer trabajo y más importante en todos los aspectos de la carrera de El Tri.
Las editoras de los temas son las siguientes. Ediciones Musicales Rimo, S.A. editaron: "Sópleme usted primero", "San Juanico", "Vicioso", y "Agua, mi niño (La curva)". Editora de Música WEA: "Juanita", "Violencia, drogas y sexo" y "Triste canción". Editora de Música Wea/Sacm: "Metro Balderas".
Las ventas de discos de El Tri es una cifra muy oscura ya que casi Lora y/o otras personas correspondientes al tema, casi no sueltan esta información al público. En una entrevista con Miguel Ríos al poco tiempo de haber grabado a dueto con Alex en la canción de "Madre Tierra" (del álbum No Podemos Volar), dijo que gracias al éxito de "Triste canción" el álbum Simplemente había vendido más de 700,000 copias originales. Si esto es cierto, entonces el álbum Simplemente está muy cerca de haber vendido el primer millón de copias o ya se vendieron ese primer millón. Ya han sido más de seis años desde que Miguel Ríos hizo este comentario. Pero no se sabe si Simplemente ha vendido ya varios millones de copias. Lo que si está claro es que ha sido el álbum que más se ha vendido de la banda puesto que es el más famoso. Inclusive ha sido certificado multi-platino (según la lista que aparece en el álbum de Sinfónico 2).
Desafortunadamente, en México no ha habido una lista de popularidad que claramente marque cuantas semanas un álbum y en que número de popularidad ese álbum se quede. Por esto, no se sabe cuantas semanas en la lista de popularidad Simplemente se hubiese quedado. Los sencillos "Triste canción", "Vicioso", "San Juanico" y "Metro Balderas" son los más populares del álbum.
"Triste Canción" es indiscutiblemente la canción más famosa de El Tri, y así es la canción que no puede faltar en un concierto de la banda. En el álbum de En vivo vesde la cárcel de Santa Martha, Álex estaba a punto de promocionar lo que era el álbum más nuevo (Otra tocada más), cuando los reos gritaban sin parar que se tocara "Triste canción". Así interrumpieron la promoción de Álex y no pararon de gritar hasta que por fin Álex le ordenó al resto de la banda a que tocaran la rola.
En el año de 1998 sale un álbum llamado TRI...buto mezclado por Jack Endino, con una ecléctica selección de 15 grupos de rock mexicano y en el cual hay una versión electrónica de dicha canción por Monalisa Overdrive (Israel López y Diego Infante) y como invitados Luis Enrique Guzmán (en la voz) y Horacio 'El Heavy' en la guitarra.
En 1999, Álex sacó su primer producción como solista titulado Lora, su Lira y sus rolas, álbum que fue muy bien recibido incluye una nueva versión de "Triste Canción" acústica. Rafael Salgado de WEA, fue invitado por Álex exclusivamente para tocar la harmónica en "Triste canción".
En el 2003, sale el álbum El TRI...buto, que es obviamente un tributo a la banda. En el disco aparecen 10 canciones de El Tri interpretadas por diferentes bandas y la que que interpretó "Triste Canción" fue el Grupo Pesado.
Aparte de "Triste Canción", "Metro Balderas" es la siguiente canción más famosa del álbum y una de las más famosas de la colección de El Tri cuya versión original pertenece al desaparecido Rodrigo (Rockdrigo) González, "Metro Balderas" es una de las más pedidas en los conciertos de El Tri aunque pocos conocen la verdadera procedencia de esta. "Vicioso" fue la que introdujo a la banda al Perú, ya que esta duro semanas en las radios de ese país después de la salida del álbum Simplemente. "San Juanico" es una de las canciones más oscuras de la banda puesto que el tema es trágico y la música es muy diferente a las demás canciones de El Tri. Estas tres canciones, así como "Triste Canción" se han convertido en himnos y favoritas entre los seguidores de El Tri.
Wikipedia

Espero que lo disfruten y que sigan estos fabulosos aportes de parte de nuestros amigos. Gracias Carlos!!!!




Comentarios

  1. ¡Esto se está haciendo una enorme boooolaaa de nieeeveeee progrockadélicaaaa!

    ResponderEliminar
  2. No pues que chido, sube mas del tri en flac andaba buscando este disco y no lo encontraba carnal, pinche mp3 todo lluvioso

    ResponderEliminar
  3. ¿Cómo puedo bajar el disco? No veo el link por ningún lado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenés que suscribirte a la lista de correo, Juan Pablo.
      Como guía para hacerlo, podés fijarte acá:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      saludos

      Eliminar
  4. Muchas gracias hermano! que gran lista que tienes eh..

    ResponderEliminar
  5. Gracias por el Disco, pero en FLAC por favor

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.