Ir al contenido principal

Dialeto - Pandelirium (2024)

Y recordamos el primer gran disco del 2024 en nuestra festival de progresivo brasilero, y es con una banda que además de ser musicalmente increíble, son amigos de la casa, y es que gracias a ellos es que podemos disfrutar este trabajo en el blog cabeza y presentarlo en sociedad. Un álbum conceptual que forma parte de un proyecto multimedia, que también incluye un libro escrito e ilustrado con pinturas del guitarrista Nelson Coelho. El proyecto relata la experiencia de Nelson como paciente grave de Covid-19 al inicio de la pandemia en marzo de 2020, y cada una de las canciones instrumentales representan la cronología de la enfermedad, la hospitalización y la larga recuperación. Entonces seguimos también con la cantidad de discos pos pandémicos

Artista: Dialeto
Álbum: Pandelirium
Año: 2024
Género: Rock progresivo
Duración: 38:17
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Brasil


Para quien no los ubique, esta es una banda bastante crimsoniana procedente de São Paulo, Brasil, actualmente compuesta por Nelson Coelho en
guitarra, Fred Barley en batería y nuestro amigo Gabriel Costa en bajo. Se formaron en 1987 y desde el principio tuvieron una buena recepción, tanto en Brasil como en el exterior, de sus primeros álbumes, "Will Exist Forever" de 2008 y "Chromatic Freedom" de 2010, que por supuesto están presentados en el blog cabeza como se debe.

Una banda exclusivamente instrumental, de esas que tienen mucho para decir pero nada lo dicen con palabras, y este trabajo es el ejemplo perfecto y acabado de ello. Desde el 2013 lanzan sus discos a todo el mundo por sello americano MoonJune Records. Uno de sus hitos máximos corresponde al extraordinario álbum "Bartók in Rock", con composiciones de Béla Bartók adaptadas al rock con el ex-King Crimson David Cross como invitado, por lo que en el 2018, la banda lanza el álbum "Live with David Cross", con canciones del álbum anterior y también canciones de King Crimson grabadas en vivo en São Paulo. Todo ello también presentado en el blog cabeza.

Y para revisar este nuevo álbum (del cual debemos rescatar, además de lo musical, el arte de Nelson Coelho), lo tenemos principalmente a nuestro eterno columnista involuntario de siempre, que nos comenta esto sobre "Pandelirium", lo nuevo de Dialeto:

El trío brasileño de música jazz-progresiva DIALETO nos ofrece un nuevo disco para este año 2024 que es muy especial: se trata de “Pandelirium” y tiene programada su publicación oficial para el 1 de marzo próximo. El trío conformado por Nelson Coelho [guitarras e instrumentos digitales], Gabriel Costa [bajo] y Fred Barley [batería] se tomó varias sesiones entre los años 2020 y 2023 para desarrollar la totalidad de las grabaciones del repertorio de “Pandelirium”. Coelho grabó sus aportes en su estudio doméstico, igual que el bajista Costa, mientras que Barley grabó sus intervenciones en el Estudio Rinke bajo la dirección de Felipe Rinke. Las ulteriores labores de mezcla y masterización estuvieron a cargo de Fabio Golfetti en el Seven Keys Studio. “Pandelirium” es un álbum conceptual basado en un terrible suceso de la vida real, que fue el contagio de Covid-19 que padeció Coelho justamente a inicios de la ordalía brasileña, en marzo de 2020. La narrativa del repertorio contenido en “Pandelirium” sigue la secuencia cronológica del contagio, la hospitalización, la tensión emocional que acompaña a la sujeción a mil y una pruebas médicas y, finalmente, el largo proceso de recuperación. Además, el disco es, en sí, un componente de un proyecto artístico multimedia que también ha de incluir un libro escrito por Coelho sobre esta experiencia, el mismo que incluye ilustraciones gráficas que son de su autoría, también. Todos los temas de “Pandelirium” fueron compuestos por Coelho salvo el último, que contó con aportes creativos del bajista Costa; dado el norte temático de esta obra, no nos debe extrañar que haya un predominio de pasajes agresivos y tensos. Bueno, veamos los detalles estrictamente musicales del repertorio aquí contenido.
‘The Long Way’ abre el disco siendo el tema más extenso del mismo con sus casi 8 ¾ minutos de duración. Unas intrigantes capas de guitarra crean un prólogo denso que, al poco rato, abre camino a un ambiente ceremonioso que se apoya cómodamente sobre un swing lento. Se nota que hay una fuerza expresiva operando, pero éste se manifiesta de una manera bastante contenida mientras algunos ornamentos sintetizados entran a tallar para insertar matices futuristas al siempre parco marco temático; éste parece establecer vínculos con el paradigma Crimsoniano. Es el bajo quien hace las más notables florituras en este contexto, el mismo que va gestando un crescendo un tanto lúgubre de una manera impolutamente meticulosa. Ya ha mitad de camino se da una mayor soltura a la expresividad en curso, lo cual hace que parte de la oscuridad precedente se trastoque en algo más directamente aguerrido dentro de la distinción típicamente jazz-rockera; de esdte modo, se prepara el camino para el intenso epílogo que asoma en el horizonte, el mismo que sirve para el electrizante lucimiento de la guitarra. Los ecos de esta estilizada lobreguez inicial se perpetúan en ‘The Great Geodesic Hall’, la segunda pieza del álbum, la misma que evoca el periodo de coma inducido con su magma de inconsciencia y delirios oníricos. Esta vez, la neblina sónica se impone con un grosor tan fastuoso como tétrico, siendo esas escalas de teclado que sustentan la base armónica cruciales a la hora de dirigir al resto de los instrumentos por la senda trazada. Ya estamos en el terreno de PRESENT con un impacto adicional de la faceta más solipsista del paradigma de los STICK MEN. Para el último tercio, las cosas se agilizan notablemente para enfilarse hacia un despliegue de tensa neurosis donde se traza un camino intermedio entre los KING CRIMSON de 1973 y el patrón de WINGFIELD REUTER SIRKIS. El clímax es simplemente espectacular y concreta el final rotundamente seco que merece. ‘The Long Way Back’, tema que dura casi tanto como ‘The Long Way’, se acoge a la protección del misterio para tomar la inspiración básica de sus manifestaciones sonoras. Éstas se esmeran bastante en mantenerse dentro de un área de sutileza que se deja empapar por una granizada de seductora frialdad. Aquí late una pasión invernal que permite al sencillo desarrollo temático asumir un aura razonablemente sofisticada. A mitad de caminom el asunto se torna más pesado y ya se nos muestra una senda distinta, una donde se cruzan los universos de KING CRIMSON y LED BIB, pero con un colorido renovador. Todo se ha vuelto bastante extrovertido mientras preserva cierta tensión. 
‘Waiting For Numbers’ ocupa un espacio de 8 minutos y pico.* Arranca desde ese referente de explosión colorida con el que terminó la pieza precedente para exhibir una estrategia de sofisticadas alternancias entre pasajes incandescentes y otros más serenos, y, de hecho, el primer momento de serenidad emerge muy pronto. La batería sustenta solventemente la diversidad de ambientes y grooves que la guitarra y el bajo arman en un hermanamiento diverso. Los enclaves de fiero fulgor y ensoñadora calma se suceden con impoluta fluidez; cabe resaltar que estos últimos ostentan un lirismo cálidamente embrujador y es una buena idea que uno de ellos sea el encargado de cerrar la pieza. Este tema y ‘The Long Way Back’ son los dos cénit decisivos del repertorio. El álbum llega a su término con ‘Back Home’, una pieza bastante ágil y gentil que se sitúa a cierta distancia del oscurantismo sistemático que trazó el enfoque denso de los dos primeros temas del álbum, pero todavía reparte espacios entre la luminosidad y la tensión nebulosa, teniendo ésta un marcado cariz Crimsoniano. La musculatura persistente del tema se reserva su momento de mayor efusividad para el impetuoso epílogo. Todo desto fue “Pandelirium”, una muy inspirada crónica de evocaciones de esos delirantes tiempos de pandemia que aún tenemos en nuestra memoria. Nunca se irán esos dramáticos recuerdos, como tampoco debe irse de nuestras cabezas la noción de que el trío brasileño DIALETO es una de las presencias más notables dentro del área jazz-progresiva que existe en la avanzada sudamericana de las últimas décadas, y ha necesitado menos de 40 minutos para demostrarlo en esta ocasión. En manos de este talentoso trío brasileño, la preoducción progresiva del año 2024 comienza con muy buen pie.

César Inca


Para que lo escuchen, aunque sea en parte, les dejo un video de Facebook, si no lo pueden ver, vengan a este enlace:
https://fb.watch/q1WHRV0jRh/

 
 
Y a continuación, algo del disco del proyecto multimedia presentado por los propios músicos...
 

Sobre lo musical, al disco lo vengo escuchando desde que los propios músicos me lo compartieron, y no sé qué agregar a lo ya comentado en el comentario anterior, canciones bastante crimsonianas, muy ajustadas y con múltiples arreglos que hacen de su escucha una delicia, pero más allá de lo musical, quizás lo que haya que destacar es que esta no es una obra cualquiera, porque representa no solo un momento histórico crítico que nos tocó vivir, sino además que muestra lo que fue seguramente un momento crítico para Nelson Coelho, donde su vida estuvo en peligro, y ello siempre representa un shock donde se nos mueve toda nuestra estantería, y por lo cual la vida misma obtiene nuevos significados y nuevos valores. Imagino que ello le sucedió al músico y al artista, y por ello lo impulsó a plasmarlo en esta obra fuera de serie, donde lo musical solamente es una parte del todo, ya que el todo mismo tiende a ser existencial y no una mera pieza de arte... o mejor dicho, se transforma en una obra de arte existencialista.

Por todo ello, mi recomendación es que escuchen el disco con atención, seguramente más de uno en este blog se sentirá representado en sus canciones, donde con pinceladas musicales se dibuja la angustia, el drama, la incertidumbre máxima que es no saber qué pasará con nuestra vida y si volveremos a despertarnos, pero también allí está la esperanza y la salida, que muchas veces está muy profundo dentro de nuestra alma y otras está en aquella mano que nos abraza y nos da aliento. Y que sirva también para transitar todos estos momentos de locura que nos tocan vivir a diario, con gobiernos caníbales y pueblos perdidos y vencidos. Por todo ello, creo que esto es mucho más que un simple disco o un emprendimiento multimedial de bastante envergadura, sino que es todo un registro de esta época de locura y también de cómo podemos salir de ella...

Pueden escuchar parte del disco desde acá, su espacio en Bandcamp:
https://dialeto.bandcamp.com/album/pandelirium



Lista de Temas:
1. The Long Way
2. The Great Geodesic Hall
3. The Long Way Back
4. Waiting for Numbers
5. Back Home

Alineación:
- Nelson Coelho / guitars, digital instruments
- Gabriel Costa / bass
- Fred Barley / drums




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.