Ir al contenido principal

La Meas Beatle: La muralla verde


Buen día desde La Barra Beatles. Hoy voy con una anécdota transcurrida en el exterior, en un país vecino, de modo que nos ponemos internacionales. Corría el año 1988 y mi espíritu no gozaba de buena salud, más de una vez caminaba las calles de Buenos Aires mirando como mi ánimo rodaba por las veredas sucias y rotas. Deambulaba observando estas duras fotos, el aburguesamiento me había colonizado y solo veía pasar los días desde la inacción. En un momento de lucidez pensé que lo mejor sería un largo viaje, llegar a un lugar desconocido, con poco dinero en el bolsillo, y entonces esa realidad iba a golpear fuerte no quedando otra respuesta que una reacción acorde. Sería algo así como un viaje iniciático del tercer mundo, un cachetazo al pasivo que dormía dentro mío. Por esos días conocí a una pareja de médicos bolivianos que hacían una residencia en Argentina y se volvían al toque a su país. Me invitaron a su casa en La Paz, podría parar ahí y ver qué pasaba por esas tierras donde el rock argentino sonaba por todas partes.

Por Jorge Garacotche

Viajé junto a Silvia, mi compañera por esos días, lo hicimos en tren a La Quiaca, con trasbordo en Tucumán, una travesía que se prolongó durante 48 horas. Cruzamos a Villazón y desde allí en micro hasta La Paz. Subiendo y bajando en un viejo bondi entre montañas todo el santo día por rutas inhóspitas, ríos secos, puentes de las películas de Tarzán, pueblos fantasmas, gente de todas las edades resignada a una pobreza planificada, en clara muestra de abandono estatal. Tiempos dramáticos sin la presencia del gran Evo Morales, creo que allá ni se soñaba con él. Cuando el micro atravesaba El Alto, que rodea desde las alturas a La Paz, recordé al Che Guevara y comprendí por qué anduvo por acá, era necesaria su presencia, lástima su soledad y el olvido, y mucha bronca por el lameculismo imperial de los traidores.


El plan consistía en estar 20 días, que finalmente resultaron ser 6 meses. Me llevé la guitarra, gacetillas de prensa para entregar en los medios y muchos cassettes para repartir. Recorrí diarios, boliches, radios, canales de televisión, todo aparentemente iba a ser fácil porque al decir que hacia rock argentino se abrían muchas puertas. Me llevó un mes recorrer esos espacios, no tardé en escuchar canciones mías por las radios o verme en el diario. Pedí una entrevista en el Hotel Sheraton de La Paz, me concedieron unas fechas y desde ahí no paré más de trabajar, recorrí casi todo el país. El rock argentino fue el gran salvoconducto.

Al contratarme aclararon que debía pagar un impuesto para trabajar como extranjero. Fui a una  entrevista con el secretario de migraciones para acelerar todo, muestra de poder del Sheraton. Resultó que el tipo odiaba a los argentinos en general, y a los rockeros en particular, los calificó de una invasión cultural. Exigió un dinero que yo no tenía, a esa altura estaba seco. Se le ocurrió retener mi DNI, algo ilegal, pero así se aseguraba que iba a pagar. El trámite costaba 100 dólares, o sea que la primera fecha era casi a beneficio de este sarpado. Necesitaba ese dinero para pagar el hotel y comer, no lo podía invertir en su coima, de modo que decidí no ir a pagar la deuda.

Un día al mediodía, saliendo de tocar en un canal de tv me enfrentan tres patovas, preguntan si era yo el que buscaban, tenían una fotocopia de mi DNI, por supuesto que les dije otro nombre, haciéndome el desentendido, no me creyeron y dijeron, mientras me sacaban a empujones: detenido, incomunicado y deportado. Permitieron que haga un llamado, entonces le avisé a mi compañera para que fuera al consulado a buscar ayuda, mientras yo estaba en un calabozo de 2×2 en la alcaldía esperando que me trasladen. Al rato, mientras yo me reputeaba con el secretario de migraciones, total yo me daba por deportado así que no escatimé puteadas a este vigilante, se presentó el cónsul argentino y dos tipos de un sindicato. Dijeron conocer sus tramoyas, lo acusaron de corrupto prometiendo denunciarlo. El tipo pertenecía a la oligarquía boliviana desde siempre, venía de una familia católica, estafadora por naturaleza, profesores de contrabando que gozaba de impunidad histórica. Fue funcionario de varias dictaduras militares, tuvo una colección de  denuncias por corrupción y lo recibían con afecto en la embajada yankee. Con estos ingredientes y datos del pasado se armó un escándalo de proporciones, pero finalmente se aclaró todo. Resultó que el impuesto era muchísimo más económico, algo así como de 7 dólares, pero ese sindicato se comprometió a pagarlo para reparar el mal trago.

De a ratos las discusiones seguían como si nada, el funcionario estaba lejos de calmarse, yo también, él continuaba puteándome por argentino y rockero. Simuló tranquilizarse pero solo se acercó con la intención de escupirme, se notó en su gesto, entonces retrocedí, me agarré la entrepierna, y le grité con odio: “arrodillate que te doy una clase de argentinidad…”. Todo muy delicado,  y en un marco diplomático de unidad latinoamericana.

Salimos a la calle festejando estallados en risas por haber derrotado a un hijo de puta, por supuesto que este episodio no iba a torcer una realidad política antiquísima, pero sonaba a pequeña revancha.

El cónsul argento era un afamado mujeriego, amigo de Alfonsín, un pillo porteño que recorría la noche paceña rodeado de minas jóvenes y champagne.  De inmediato prometió organizar una fiesta en la Casa argentina, pagarme un buen cashet e invitar a la gente del sindicato. Estos eran de un partido de izquierda, que, desde un primer momento, se mostraron indignados con aquel personaje nefasto, que resultó ser un conocido militante anticomunista. Claro, los sindicalistas sentían vergüenza ajena por la imagen asquerosa que uno podría llevarse de Bolivia, pero una golondrina no hace verano, mientras les aclaraba que esa raza también habitaba en Argentina multiplicándose a pasos agigantados. Les aclaré que no me resultaba extraña esa discusión, las frases humillantes, los aires impunes y el posterior choreo. Sí me sorprendió, porque nunca me había sucedido, escuchar una larga lista de insultos por ser argentino, lo cual me transformó en un férreo nacionalista en 5 segundos, mientras lo insultaba y amenazaba bestialmente, ni yo sabía que guardaba ese patriotismo oculto.

Caminamos una cuadra mientras comenzábamos a despedirnos, prometiendo una reunión por la noche. Hacemos una cuadra y vemos muchos pibes y pibas bailando en plena avenida frente a una disquería. Sonaba un tema pop a todo lo que da, reinaba la alegría mientras la gente los miraba sonriéndose, eran un cuadro de alegría genuina. Claro, identificamos la canción de inmediato porque las radios bolivianas la transformaron en un hit, era una fiesta con Rock argentino como fondo, de una provincia que quiero muchísimo, Mendoza. Los Enanitos Verdes acá jugaban de local, para colmo con un gran tema, de dulcísima melodía de Marciano Cantero, que con su voz popera los enganchaba, hablo de “La muralla verde”. Cuando llegó el solo de viola muchos se miraron con sorpresa y admiración, se trataba de Felipe Staiti, poniendo garra rockera y con un cierre a lo Van Halen. Notable solo de viola para un tema pop, polenta mendocina en pleno altiplano.

Hoy ya no está Marciano Cantero y el pueblo mendocino lo extraña, la cultura de Mendoza le debe mucho, llevó a esa provincia de paseo por toda Latinoamérica, una provincia que cuenta en su rico historial con una larga lista de hermosas melodías que son una tradición.

No pasaba un día sin que escuche rock argentino en las radios, la gente me hablaba y preguntaba sobre varios grupos y les aseguro que conocían todos los repertorios, esto provocó mi segundo ataque de sano patriotismo del día.

Un desliz internacional, un estafador antiargentino, la presencia del sindicalismo solidario, ese Cónsul pirateando pero haciendo bien su trabajo, mi compañera resolviendo el rescate y el Rock Argentino poniendo el moño fiestero en la tardecita paceña.

Jorge Garacotche - Músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y Presidente de AMIBA (Asociación Músicas/os Independientes Buenos Aires).



Comentarios

  1. Rock Nacional, Patriotismo y Los Beatles... Qué linda historia !!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.