Ir al contenido principal

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron.

Artista: Tool
Álbum: Lollapalooza Argentina 2025
Año: 2025
Género: Metal Progresivo/Alternativo
Duración: 92:35
Nacionalidad: EEUU


La banda yanky permitió la transmisión de su show en el festival, pero con la condición de tener el control de lo registrado, con una cámara que estuvo dispuesta a más de 50 metros y que sólo permitía ver las proyecciones caleidoscópicas y psicodélicas que acompañaron cada tema, consecuente con la convicción de Tool de que nada interfiera con la experiencia que propone: nada más y nada menos que un viaje sensorial. Verlo televisado sin primeros planos es funcional con ese propósito.

«Hola, nice to meet you», fue lo primero que dijo Maynard James Keenan en el debut sudamericano de TOOL este sábado 22 de marzo. Bueno, en realidad, lo primero que dijo fue «olé, olé, olé», pero ustedes me entienden. Treinta y cinco años pasaron desde la formación del icónico grupo estadounidense para que, por fin, visitaran tierras del sur. Sin embargo, para los fans argentinos, este debut no fue como lo soñaron, ya que se dio en el marco del festival Lollapalooza, al aire libre, y no de forma independiente y en un espacio cerrado, como la banda suele hacer. Esto generaba cierta preocupación. Spoiler alert: el show estuvo excelente, y a nadie de los que estábamos ahí le importó que estuviera tocando La K’onga en el otro extremo.
Con un set en el que interpretaron nueve canciones en 90 minutos, el grupo conformado por Maynard James Keenan, Adam Jones, Danny Carey y Justin Chancellor repasó varios discos de su carrera (específicamente cuatro), poniendo énfasis en los dos más recientes: Fear Inoculum y 10,000 Days. Las canciones de TOOL son largas, por lo que ya sabíamos que, en los 90 minutos que les otorgaba el festival, no iban a poder meter demasiados temas. La duda era: «¿cuáles tocarían?». TOOL no es una banda predecible. No repite setlists todas las noches como la mayoría; y aunque sí repiten canciones, las cambian de orden. Para el fan, ver al grupo en vivo siempre es una experiencia distinta.
Poca iluminación sobre los integrantes (abundantes láseres y luces robóticas), cero cámaras enfocando a los miembros y tres pantallas mostrando únicamente las visuales, mientras desde el escenario emanaba el virtuosismo de estos cuatro músicos en su máxima expresión. Esa fue la escenografía perfecta para este debut, donde la banda nos recordó que, en su show, la música (canciones) y la imagen (visuales) son lo único que importa. Ver quién las hace está de más.
Musicalmente, estamos hablando de verdaderos maestros, de una banda cuyos fans generalmente son músicos y cuyas composiciones son admiradas por otros maestros debido a la alta (y muchas veces innecesaria) complejidad que presentan. Aun así, es interesante remarcar que TOOL no es una banda que en vivo suene «como el disco«, aunque muchos usemos esa expresión para referirnos al hecho de que lo hacen increíblemente bien. La banda introduce pequeños cambios y arreglos en sus temas en vivo, tanto en lo vocal como en lo instrumental, e incluso a veces podemos escucharlos equivocándose. Esto hace que todo sea aún más especial.
En un mundo donde cada vez más bandas usan pistas de apoyo o doblan sus voces e instrumentos, TOOL, a sus 60 años promedio (porque Danny tiene 63 y Justin, 53), todavía ejecuta esos imposibles temas completamente en vivo y suena como los dioses. El hecho de que se equivoquen levemente en algún tono o tiempo, o que cambien intencionalmente alguna nota, despeja cualquier duda de que estén «doblando», una acusación que muchos incrédulos usan a la ligera cuando ven que un artista lo hace demasiado bien para ser verdad.
Este fue un show atípico, tanto para ellos, que hace muchos años están acostumbrados a tocar solos y en lugares controlados, como para el festival, que desde hace tiempo se enfocó en artistas de estilos más simples y coloridos. Hoy, las dudas sobre si podría funcionar un recital así, en un espacio abierto con gente que no es fan, quedaron aclaradas: bajo ciertas condiciones, sí puede funcionar.
Hay una regla (o recomendación) histórica para ver a TOOL en vivo, y es no acercarse demasiado, ya que es un show estrictamente visual que solo se aprecia desde lejos. Todo fan de la banda lo sabe. Sin embargo, esto está pensado para conciertos donde solo toca TOOL. En el caso de un festival como el Lollapalooza, donde hay múltiples escenarios, si te alejas demasiado, comienzas a escuchar la música de otros artistas o te topas con los conversadores desinteresados del show, esos que deciden actualizar sus vidas en medio del recital.
Por eso, mi recomendación es acercarse lo suficiente para escapar de todo aquello. Es muy importante, para disfrutar a pleno un show de TOOL, no tener distracciones. Así que, en este caso, para mí, la regla se invertiría: mientras más cerca, mejor.
Vale mencionar que el concierto se transmitió en vivo por las pantallas de Flow para todo el territorio argentino. Sin embargo, por decisión de la banda, solo se utilizaron tomas panorámicas desde el fondo o desde la grúa. Esto molestó a algunos televidentes, pero la banda tiene sus motivos. El principal es que TOOL prioriza el show visual que se proyecta en las pantallas, y esto solo se aprecia desde lejos.
Todo el que ha visto algún show de TOOL en otro país, o incluso en YouTube, sabe que las pantallas nunca muestran sus caras. Además, al grupo no le gusta que los graben (tienen una estricta regla de prohibición de celulares en sus conciertos en solitario, donde, si alguien es visto grabando con el teléfono, es sacado del recinto). Así que es probable que, en este caso, para ellos mientras menos cámaras, mejor, y prefirieron no mostrar demasiado.
Convengamos que el temor de que no permitieran la transmisión era alto, y muchos apostaban a que, a última hora, Maynard daría de baja la emisión (tal como hizo Justin Timberlake el día anterior). Pero eso no ocurrió, así que hoy todo fue ganancia y felicidad para el público argentino. Debemos sentirnos especiales porque no todos los días se televisa en vivo un show de TOOL, y esta vez, eso pasó.
Para quienes no pudieron asistir a la cita en el Hipódromo de San Isidro y lo vieron desde su TV, fue casi como estar viendo el show desde la tribuna del Estadio Monumental de River. De hecho, lo vieron igual (o mejor) que quienes sí estaban en el Lollapalooza pero prefirieron quedarse en las lejanías del escenario. No creo que valga la pena quejarse por eso, si lo comparamos con las veces que hemos ido a shows (pagando entradas costosas) y, en vez de artistas, nos ha tocado ver pequeñas hormigas.
Volviendo al show in situ, el sonido —como suele pasar en los Lollapalooza— estuvo a la altura de las circunstancias, y la puntualidad fue ejemplar. Las canciones elegidas siempre son un tema debatible, pero nadie podrá decir que tuvimos un mal setlist. De hecho, abrir con Stinkfist y The Pot (que últimamente la han tocado muy poco) para cerrar con Vicarious, metiendo The Grudge y Jambi en el medio, ya nos da una idea de lo poderoso que fue el set.
¿Faltó más de Ænima y Lateralus? Por supuesto. Yo me quedé con ganas de Ænema, H y Forty Six & 2, por nombrar solo tres temas que amo de Ænima. Pero necesitaríamos que dieran shows de más de tres horas para poder abarcarlo todo. Al final, ya iba predispuesto a quedarme con las ganas de muchísimos temas y preparado para disfrutar los que fuera que decidieran tocar.
Esta edición del Lollapalooza Argentina no solo tuvo en TOOL a un headliner épico, sino una propuesta completamente distinta al resto de lo que nos tienen acostumbrados (algo que la comunidad rockera agradece). Para nadie es un secreto que, cada año, el festival se aleja más del rock pesado y el metal, posiblemente como un reflejo de las modas y de lo que ahora es popular entre la juventud. Por eso, hay que valorar que, dentro de todo, sigan «fichando» bandas de este estilo que tanto amamos, y, sobre todo, bandas que, de lo contrario, nunca vendrían.
Aunque para muchos sea una pesadilla que su banda favorita toque en un festival, hay casos como este, donde, en lugar de quejarnos, habría que agradecer, aunque sea porque «peor es nada». Hay que entender que si TOOL pudiera venir por su cuenta, ya lo habría hecho, pero evidentemente a nadie le dan las cuentas. El modelo de negocio de los festivales le permite a muchos productores probar artistas, sin importar si tienen o no tienen público suficiente, porque la boletería ya está asegurada con los headliners que sí sabemos que arrastran a las masas.
Muchos de estos primerizos del Lolla terminan regresando por su cuenta y llenando recintos, así que no nos extrañemos si este experimento con TOOL hace que alguien se anime a traerlos muy pronto, en solitario.
Podemos resumir lo de anoche como un debut muy esperado, que convirtió al 22 de marzo en un día histórico para los fans y que, así como fue épico y soñado, también se nos pasó volando. Aunque aprovecharon sus 90 minutos al máximo y se entregaron de lleno durante todo el show, todos quedamos pidiendo más. Maynard prometió volver. Esperemos que lo cumpla (y que sea con TOOL).

Frank Hernández

El siguiente video tomado y subido por un espectador no corresponde al registro que presentamos acá, pero sí al recital, como para que se vayan apropincuando.




No creo que haya mucho más para agregar, si querés aportar algo pertinente tenés a tu disposición los comentarios.

¿Quién me ayuda a completar el listado de temas interpretados?


Lista de Temas:
1. ---
2. ---
3. ---
4. ---

Alineación:
- Maynard James Keenan / Voz
- Adam Jones / Guitarra
- Justin Chancellor / Bajo
- Danny Carey / Batería, percusión



Comentarios

  1. Gustavo El Malvarez
    Hola Amigo: Soy seguidor tuyo desde hace rato y voy por un pedido, que posibilidad hay de subir a la Biblioteca Sonora, el disco de Jimi Page & The Black Crowes, Live in The Greek 2025, me interesa sobremanera y en todos lados esta para bajar pagando y realmente no puedo, desde ya agradezco la voluntad y tu aporte al Rock !!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.