Ir al contenido principal

Dialeto - Live With David Cross (2018)

Continuamos con lo mejor del rock brazuca y con la discografía del genial grupo brasilero Dialeto, que si bien ya presentamos su maravilloso disco "Bartók in Rock", donde reversionan en formato rock temas del genial compositor húngaro, este es el registro correspondiente a la presentación de dicho disco en San Pablo, junto a nada más y nada menos que David Cross, y tocando algunos temas de King Crimson en, por supuesto, la reversión de Dialeto. Yo diría que las versiones de Bartok son realmente quizás lo mejor en este CD, pero por supuesto las revisiones a la corte crimsoniana también tienen sus tremendos momentos, sobre todo cuando Cross toma el solo en "Starless" y lanza una bola de fuego de notas frenéticas. Para que vean una vez más algunas de las cosas tan interesantes se siguen cocinando en todas partes del mundo, aquí queda un disco que será además un documento para la posteridad, señores cabezones, esto está lleno de magia y no tiene desperdicio!. Imperdible!

Artista: Dialeto
Álbum: Live With David Cross
Año: 2018
Género: Rock progresivo
Duración: 77:45
Nacionalidad: Brasil



El "Bartók in Rock" fue uno de los mejores discos del 2017, el año en que esta banda brasileña celebró su vigésimo aniversario. La banda brasileña lanzó su quinto CD, un álbum en vivo con la participación del violinista David Cross. Además de reinventar piezas clásicas, el álbum se hizo notable por la presencia del violinista David Cross. Ese mismo año el veterano ex King Crimson y el grupo brazuca tocaron en el escenario: el material de Bartók (entre las interpretaciones de Bartók,

"Mikrokosmos 78" es de especial interés porque no está en el álbum "Bartók in Rock": fue arreglado especialmente para este concierto por sugerencia del señor Cross) al que se le unieron momentos solistas de Cross y, por supuesto, algunas de las gemas de King Crimson y una canción de David Cross Band.. Grabado para la posteridad, y registrado en el concerto presentación del álbum de Dialeto "Bartók in Rock", el disco incluye 8 temas de Béla Bartók, uno compuesto por Cross, Fripp, Wetton y Palmer-James ("Exiles"), "Tonk" de Cross, Maurer y Paul, "The Talking Drum" de Cross, Fripp, Wetton, Bruford y Muir, de Fripp "Larks’ Tongues In Aspic, Part Two" y la enorme "Starless" de Cross, Fripp, Wetton, Bruford y Palmer-James. En definitiva, una panzada de buena música para hacerte explotar la cabeza.

Y vamos a ver lo que nos cuentan las sabias palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que sacándose el sombrero nos dice lo siguiente:

Nos complacemos hoy mucho con la apreciación y la reseña sobre el disco en vivo del trío progresivo brasileño DIALETO y su disco en vivo “Live With David Cross”, el cual se registró, tal como su título directamente indica, con la participación de un invitado de lujo como es el violinista DAVID CROSS. Se trata de la quinta publicación fonográfica de este notable grupo brasileño cultor de una modalidad refinadamente enérgica de jazz-rock progresivo que se enlaza con los paradigmas psicodélico y fusionesco. Este disco en vivo recoge el segundo de dos conciertos que el trío brindó en julio del pasado año 2017, más exactamente, el 22 de julio de 2017 en el local Sesc Belenzinho de Sao Paulo, todo ello en el contexto de la gira promocional del álbum “Bartók in Rock” (originalmente publicado en mayo del pasado año 2017). La asociación de este héroe de una de las etapas más fructíferas y emblemáticas de la historia de KING CRIMSON con el colectivo triádico de Nelson Coelho [guitarra y guitarra-melotrón], Gabriel Costa [bajo y voz] y Fred Barley [batería y voz] ha dado resultados mucho más que magníficos. Publicado a inicios de junio último por el sello Chromatic Music (y con los auspicios de MoonJune Records), “Live With David Cross” contó con los servicios de Fabio Golfetti (guitarrista de VIOLETA DE OUTONO y GONG) en las labores de mezcla y masterización. De entrada afirmamos con total seguridad que se trata de uno de los discos en vivo más contundentes del año 2018, poero mejor es que repasemos los detalles de su repertorio de una buena vez.
Para los cuatro primeros temas del repertorio nos encaramos con el trío a solas, quien pone las cosas en marcha  con ‘Roumanian Folk Dances 3 – Standing Still’; esta pieza desarrolla un vigor ceremonioso y moderadamente tenebroso bajo un manto psicodélico marcado por una majestuosa languidez. El contraste llega de la mano de ‘Roumanian Folk Dances 2 - Peasant Costume’ y su colorida gracilidad centrada en la faceta más inocentemente juguetona del espíritu pastoral. Regresando a lo ceremonioso pero esta vez  en clave reflexiva sobre un swing blues-rockero, ‘Roumanian Folk Dances 4 – Stick Game’ permite al grupo ostentar una estrategia rectamente focalizada para la manifestación de su dimensión más aguerrida. El trío vuelve al esquema de trabajo de contrastes, ‘Mikrokosmos 149 – Six Dances In Bulgarian Rhythm’ vira hacia un dinamismo señorial y sofisticado penetrado por vibraciones extrovertidas y, en cierto modo, celebratorios. Organizándose en torno al permanente compás de 5/4, la pieza elabora un vitalista cimiento para su núcleo temático y su groove principal, concluyendo todo con epílogo solemne que se complementa exultantemente con la soltura expresionista que había sudo tremendamente predominante. Cuando llega el turno de ‘Mikrokosmos 113 – Six Dances In Bulgarian Rhythm’ ya está el maestro CROSS sobre el escenario. Esta rotunda y categórica pieza rockera es manejada por los cuatro músicos con un aura excelsa a la hora de establecer el enérgico groove y abrir campos para los ampulosos solos de guitarra y violín que emergen a lo largo del camino. Como es de suponer, es cuando ambos instrumentos se superponen que el asunto asume tintes de desafío, lo cual repercute positivamente en el moldeamiento del vigor sonoro en curso. ‘Mikrokosmos 78 – Five Tone Scale’ comienza con una sigilosa aureola grisácea en la sección prologar para luego evolucionar hacia un desarrollo musical hercúleo donde se cruzan fluidamente los senderos del jazz-rock y del rock pesado clásico. Eso sí, el momento en el que se suelta la guitarra para sus solos, el asunto suena a un híbrido de John McLaughlin y Robert Fripp, con lo cual se añade un importante toque de densidad al poderoso bloque sonoro.
‘An Evening In The Village – 1o Easy Piano Pieces No. 5’ da una nueva vuelta de tuerca al lenguaje del jazz-fusión bajo unos solventes atavíos prog-psicodélicos, comenzando y concluyendo con sendos climas  crepusculares mientras el pasaje central exhibe recursos de exquisita jovialidad. Por su parte, ‘The Young Bride – For Children Vol.1 No. 17’ se enfila hacia lo ceremonioso con un discreto aire sombrío. Los momentos en los que las proyecciones sonoras se tornan más intensas abren vías hacia una luminosidad que tiene algo de inquietante. Con esto concluye la serie de repasos de la obra de BÉLA BARTÓK, lo cual significa que ha de comenzar otra serie de proyecciones, esta vez centrada en el universo Crimsoniano, y qué mejor idea para darle inicio que utilizar que se define mayormente por uno de los primeros aportes compositivos que el ilustre invitado británico aportó a la paradigmática banda carmesí durante su breve pero muy relevante estadía. Nos estamos refiriendo a ‘Exiles’, hermoso himno a la autodeterminación en medio de las incertidumbres de la vida: no es la versión originalmente conocida del clásico álbum de KING CRIMSON “Larks’ Tongues In Aspic” la que se exhibe aquí sino el arreglo más espartano que CROSS perpetró para su cuarto disco solista, el mismo que data del año 1997 y también se titula “Exiles”, mire usted por dónde. Acto seguido, llega el turno de ‘Tonk’, pieza que forma parte de ese mismo disco solista de CROSS (y con el canto original de Peter Hammill). La rigurosa mezcla de furia y sofisticación que rige a su motif central y a la estructura nuclear de su compleja ingeniería rítmica se manejan con extrema pulcritud a través de sus autoritarios riffs y sus despóticamente neuróticas vibraciones melódicas. La infaltable dupla de ‘The Talking Drum’ y ‘Larks’ Tongues In Aspic, Part Two’ se hace presente con todo su fulgor incandescente y tormentoso: ‘The Talking Drum’ nos sacude con su implacablemente contundente mantra de vehementes festividades exóticas plagadas de sus buenas dosis de neurótico expresionismo, mientras que ‘Larks’ Tongues In Aspic, Part Two’ hace lucir su furiosa arquitectura rockera donde el músculo y el nervio mueven unas fibras muy únicas dentro de un canon indeleble del rock progresivo.
 Si ‘Exiles’ fue una de los primeros gestos de bendición de CROSS a su bienvenida al mundo KING CRIMSON, en el caso de ‘Starless’ tuvo él su testamento (suya es la aportación del motif inicial que completa el enfoque de la sección cantada). Justamente es ‘Starless’ la pieza encargada de cerrar el repertorio de este fabuloso disco en vivo: el cuarteto sigue fielmente el esquema de trabajo plasmado originalmente en el fabuloso álbum “Red”, siendo así que las circunstancias del momento permiten al violín de CROSS asumir un rol más protagónico que en las versiones en vivo que se fueron desarrollando antes de la grabación del mencionado séptimo disco de estudio de KING CRIMSON (ya sin nuestro héroe en las filas de la armada carmesí). Usando algunos efectos especiales, Coelho remodela las partes originales de melotrón con su guitarra mientras el baterista Barley se hace cargo de las partes cantadas (como también hizo en ‘Tonk’) Fueron casi 78 minutos de aguerridas y viriles aventuras progresivas los que se nos brindaron a lo largo y ancho del magnífico repertorio contenido en “Live With David Cross”; recomendamos a lo grande este disco. ¡Mil gracias a los Sres. Coelho, Costa, Barley y Cross por todo este vivaz deleite!

César Inca




Dialeto David Cross en vivo en Sesc Belenzinho, San Paulo, Brasil, el 07/21/2017, a continuación tocando dos clásicos de King Crimson: "The Talking Drum" y "Larks Tongues in Aspic" parte dos.


Dialeto siempre ha sido una banda de rock progresivo talentosa, principalmente instrumental, y David Cross, de igual manera, siempre ha tenido una sólida reputación, pero combinamos estos dos y, de repente, te encantan la brillantez que emanan juntos! en un caso seguro de que la suma es mayor que las partes. En el nuevo, "Live with David Cross", los miembros de Dialeto revisan las canciones de su álbum anterior, "Bartok in Rock", con Cross uniéndose a ellas de a ratos, y luego para culminar el concierto, las cuatro toman clásicos del antiguo King Crimson. "Bartok in Rock" fue un disco muy bueno, excelente, pero en este nuevo álbum en vivo, esas mismas canciones se llenan de energía cinética, y cuando Cross se une a ellas para "Bulgarian Rhythm I", la banda literalmente explota. El toque de David ciertamente le imprime su magia, y sus ardientes solos casi lo convierten en el Jimi Hendrix del violín. A veces usa mucho procesamiento electrónico, hasta el punto en que es difícil distinguir la diferencia entre él y el guitarrista Nelson Coelho, y cuando ambos se lanzan en duelo al mismo tiempo, todo se vuelve bastante intenso, por decir lo menos.

Desde la apertura climática de "Rumanía Folk Dances 3" a través de las otras melodías de Bartók, Dialeto exhibe una gran variedad de estilos, desde la suavidad tranquila hasta la tensión áspera, desde climas delicados hasta zonas pesadas, como "The Young Bride".
Cuatro canciones de King Crimson figuran en el álbum: la versión de David Cross de "Exiles", de su disco homónimo, está aquí reproducida con belleza y destaca la voz melódica de Barley. "Talking Drum" y "Lark's Tongues in Aspic part two" presentan furiosas e impresionantes improvisaciones de la banda, y el hermoso y tenso "Starless" cierra el concierto con gran poder y emoción. También está
"Tonk", una canción de David Cross Band, con todas sus estructuras complejas y riffs pesados, completando el setlist.

Un disco mezclado y masterizado cuidadosamente por el maestro Fabio Golfetti (Gong, Violeta de Outono), esta disco puede ser apreciada por cualquier cabezón que se precie, con todo su sonido enérgico y cristalino al mismo tiempo. No voy a hacer una reseña más extensa, principalmente porque esta es la segunda vez que lo escucho, pero no quería dejar pasar más tiempo sin presentárselos, y créanme que realmente es un disco espectacular. Y de entre todas las bellezas que hay aquí rescato sobremanera la tremenda versión de "Starless".Si eres un fan de King Crimson o David Cross, un entusiasta de Bartók o un apreciador de los álbumes anteriores de Dialeto, este álbum en vivo sin duda te encantará y te sorprenderá. Y sino, también!

El rock progresivo no está muerto ni mucho menos, y ni siquiera "huele raro" en manos de estos tipos que se dan cuenta de que una gran parte de la ecuación es la energía que le imprimen a lo que hacen. Claro, también hay momentos de sensibilidad introspectiva, pero lo mejor se produce cuando estos tipos prenden fuego sus instrumentos.
Super recomoendado!!!

Lo pueden escuchar en el espacio de Bandcamp de la banda: https://dialeto-moonjune.bandcamp.com/album/live-with-david-cross
Y ya que está, pueden chequear los sitios de los brasileros: http://dialeto.bandcamp.com y http://www.dialeto.org


Lista de Temas:
1. Romanian Folk Dances 3: Standing Still
2. Romanian Folk Dances 2: Peasant Costume
3. Romanian Folk Dances 4: Stick Game
4. Mikrokosmos 149: Six Dances In Bulgarian Rhythm II
5. Mikrokosmos 113: Bulgarian Rhythm I
6. Mikrokosmos 78: Five Tone Scale
7. An Evening In The Village: 10 Easy Piano Pieces No. 5
8. The Young Bride: For Children Vol. 1 No. 17
9. Exiles
10. Tonk
11. The Talking Drum
12. Larks’ Tongues In Aspic, Part Two
13. Starless

Alineación:
- Nelson Coelho / Guitar, Mellotron Guitar
- Gabriel Costa / Bass Guitar, Vocals
- Fred Barley / Drums, Vocals
- David Cross / Violin (5 to 13)





Comentarios

  1. Hola Moebius. Aprovecho este espacio para comentarte, a tí y a los muchos que buscan desde hace tiempo el disco de "La Bossa Nova de Hugo y Osvaldo que hay en rutracker una versión excelente del vinilo, en flac, sin un sólo ruido y de muy buena calidad. El enlace es: http://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=5503709 Hay una versión italiana del 2007 en CD, con bonus tracks, que no aparece por ningún lado de momento. Un saludo y gracias por tu enorme trabajo

    ResponderEliminar
  2. Fotos: Bolivia & Cátia Rock

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.