Ir al contenido principal

Cabezas de Cera - Música en Escala de Grises (2015)

Seguimos con Cabeza de Cera y nos acercamos al final de su carrera. Este es el resultado del trabajo de los hermanos Mauricio y Francisco Sotelo, quienes musicalizaron la cinta muda de 1920 llamada "El gabinete del Dr. Caligari", obra maestra del expresionismo alemán. El resultado está disponible en este CD que aterriza en nuestro blog cabezón en una exclusividad total. Es música sin etiquetas ni clasificaciones, creada principalmente con un chapman stick, pianos y una batería. Este grupo que se caracterizó siempre por tocar varios instrumentos, en esta ocasión utilizaron los menos elementos posibles, en consonancia con el blanco y negro de la cinta. El resultado está expuesto aquí, así que pasen y escuchen...

Artista: Cabezas de Cera
Álbum: Música en Escala de Grises
Año: 2015
Género: Rock Progresivo / RIO / Experimental / Fusión
Duración: 43:01
Nacionalidad: México


El último disco de la gran banda mexicana CdC, el renombrado dueto de música experimental y creador de sus propios instrumentos. El disco recopila 14 temas del concierto audiovisual inspirado en el filme clásico del expresionismo alemán "El gabinete del doctor Caligari de Robert Wiene" (1920), considerado un referente ineludible del expresionismo, se sirve de la historia de un mentalista que insta a un sonámbulo a cometer asesinatos, para denunciar los actos criminales perpetrados por el gobierno germano durante la Primera Guerra Mundial. Cabezas de Cera logra armonizar las tortuosas escenografías pintadas sobre telones de "El gabinete del doctor Caligari".


La música está inspiranda en el filme pero es una narrativa sonora no lineal, continuando con su búsqueda sonora y su predilección por la creación de sus propios instrumentos y su instrumentación, así como la experimentación constante de nuevas posibilidades sonoras les ha permitido ser catalogados como una de las agrupaciones más vanguardistas de su país. Y aunque el grupo se caracteriza por ser multiinstrumentistas y por utilizar varios instrumentos, en donde su bagaje y erudición en la composición sonora los lleva a investigar en la original propuesta de metalistería utilizada en la creación de instrumentos propios como la Caja Acústica, la Jarana Prisma, el Charrofono, el Tricordio, el Tambor Kitai, en este proyecto utilizaron la batería electrónica y el Stick Chapman para armonizar los sonidos con la atmósfera sintética.

A continuación unas aclaraciones de nuestro amigo Pinchajeas sobre este disco, que quedan como comentario oficial del disco:
1) Una de las cosas que más llama la atención es el contraste que existe entre este disco y las producciones anteriores de la banda en el empleo de instrumentos. Los hermanos Sotelo limitaron su habitual gama de instrumentos en esta producción buscando una concordancia con las limitaciones técnicas de la cinta (como se menciona en alguna parte de la reseña). Además, parece que la selección de instrumentos buscó representar una dualidad presente en la película en distintos sentidos. Por ejemplo, la dualidad existente entre la realidad y la imaginación; la dualidad formal entre las imágenes sin color o con colores fríos y las imágenes con colores cálidos —que acompañan las escenas más intensas de la película. Además de una dualidad referente al quehacer mismo de la banda, entre la creación nueva de una banda sonora y la una película ya clásica. Ellos decían que con la selección de los instrumentos pretendían establecer un puente entre esos extremos. La alineación correcta del disco es:
Francisco Sotelo: Batería acústica y electrónica, piano.
Mauricio Sotelo: Grand Stick (The Grind)
2) Podríamos distinguir dos partes distintas en este proyecto. Por un lado está la idea de la musicalización de la película en tiempo real, que se dio en cada presentación de la banda. La cual posee ciertas características, como lo que se menciona arriba, las secciones de improvisación e interacción con las imágenes proyectadas en vivo, que daban como resultado una función intenza, que resaltaba con la interpretación los momentos perturbadores y enigmáticos de la película. Por otro lado, está la parte de la grabación del disco que es una adaptación de la música incidental original a un formato que no va a acompañado de las imágenes que la inspiraron. Esto trae consigo que al escuchar el disco, después de presenciar el evento en vivo se tenga la sensación de observar el río congelado, cuando lo que se busca es saber qué es un río. Con esto espero que no se me malentienda. Indudablemente el disco vale la pena ser escuchado, y en parte es gracias a la adaptación que hizo la banda a la idea original. Pero al elaborar la adaptación se perdió cierta frescura y sorpresa que hay en la musicalización en vivo. Obviamente, esto sólo podría extrañar a quien ha visto la función. Así que es sólo un aspecto curioso que me quería mencionar, no para decir que el disco es malo en comparación a la presentación en vivo, sino para decir lo excelente que era la presentación en vivo, aún más que el disco.
Pinchajetas

Y aquí tienen algo para escuchar...



Y seguimos con otros comentarios del disco...
Se trata de su octavo material discográfico, creado para musicalizar “El gabinete del doctor Caligari”
México, 14 Oct (Notimex).- Caracterizado por mezclar elementos del rock, jazz y sonidos experimentales, el grupo musical Cabezas de Cera ofreció anoche un concierto en Radio Educación, donde presentó su más reciente material discográfico titulado “Música en escala de grises”.
Se trata de su octavo álbum, el cual fue creado para musicalizar el filme clásico del expresionismo alemán “El gabinete del doctor Caligari”, propuesta realizada de manera expresa a invitación de la Cineteca Nacional y que fue presentada hace un par de días dentro de un ciclo titulado “Banda sonora”.
El filme mudo, de 1920, fue dirigido por Robert Wiene (1873-1938) y realizado a partir de un guión cinematográfico de Hans Janowitz (1890-1954) y Carl Mayer (1894-1944), además es considerado la primera película expresionista de la historia y una de las más influyentes en dicho género.
“Escala de grises, es una música que posee una cualidad muy clara con respecto a la música que hemos hecho para otros discos”, dijo a Notimex Mauricio Sotelo, integrante de Cabeza de Cera.
En la emisora radiofónica, la agrupación ofreció temas de su álbum “Hermandad”, así como piezas que los han acompañados durante sus 17 años de trayectoria musical.
“El grupo se caracteriza por ser un multi-instrumental y en este caso quisimos acotar la instrumentación con solo tres elementos: la batería electrónica, el stick y el piano acústico como un elemento vinculador con los instrumentos, con la música que solía musicalizar estos filmes hace 100 años”, refirió.
Si bien, comentó Sotelo, Cabezas de Cera comenzó en el rock, ahora su propuesta se ha liberado de géneros, pues sus integrantes han tratado de ver la música a partir de la emoción y lo que quieren decir con ella, “más allá de hacerlo a partir de un solo género”.
Y es que para Mauricio, “nuestro mismo origen es pluricultural, y en ese sentido, Cabezas de Cera se asume como mexicano pero haciendo una música en relación a lo que pasa en todo el mundo y eso es interesante en nuestro tiempo”.
Siempre atento a sus ritmos y melodías, Mauricio Sotelo celebró el que la agrupación regrese a ofrecer una presentación en vivo para una radiodifusora, algo que dijo, ya casi no se hace hoy en las comerciales.
“Es un concierto interesante, porque nos entrevistan y nos presentamos en vivo en contra sesión a la red, de tal suerte que es volver a esa experiencia de grupos tocando en vivo y escuchándose en la radio.
“Es encantadora esa dinámica pues uno ya no esta tan acostumbrado hoy en la radio, de tal manera que es muy afortunada esta propuesta de Radio Educación de llevar la música a los sets de los estudios de las emisoras”, comentó.
Notimex


Al musicalizar la obra maestra del expresionismo alemán, el grupo interpreta su atmósfera, ofrece una lectura sonora de una cinta que sigue siendo inquietante.
"Si bien nos seguimos denominando como una banda de rock espiritualmente, no tanto como género, creo que más bien nos hemos tratado de alimentar de todas las músicas que hay, estamos en un momento de la historia del ser humano en el que podemos ser universales como dijera Octavio Paz: 'todos los siglos son este presente'. En la cinta todo el tiempo hay una sensación de encierro y, a partir de eso, generamos un discurso narrativo. La escenografía expresionista también venía muy bien con nuestra música. Primero ubicamos algunos temas en los momentos cruciales que merecían tener una figura obligada, como cuando César abre los ojos o en la escena del rapto. En contraparte hay muchos elementos de improvisación en los que podíamos destacar estos gestos de los que hablaba antes, que son gestos amplios. Teníamos que ir en analogía con esos movimientos que, si tuvieran una estructura, no habríamos podido resaltar"
Y nos vamos acercando al final de esta travesía de Cabezas de Cera, aunque aún hay algunos coletazos... muy disfrutables por cierto.


Lista de Temas:
1. Inicia
2. La Conversación
3. De Un Sospechoso Asesinato
4. El Amigo
5. En La Feria
6. De La Noche
7. Inquieta Por La Ausencia
8. Del Rapto
9. Y La Confusión
10. En La Farsa del Sonámbulo
11. Dentro del Manicomio
12. Se Descubre La Verdad
13. Con La Obsesión de Saber Que
14. Todos Estamos Locos

Alineación:
- Francisco Sotelo / Batería acústica y electrónica, piano.
- Mauricio Sotelo / Grand Stick (The Grind)




Comentarios

  1. ajúa! gracias hermano!

    ResponderEliminar
  2. Oh qué pena... Buenas reseñas, especialmente la de Pinchajetas. Después de leerlo más ganas dan de oír el disco. Tengan en cuenta que escucharlos también es homenajearlos y que, fuera de las fronteras mexicanas no hay forma de acceder a este material.

    ResponderEliminar
  3. Este disco se puede comprar por internet a un precio no muy alto (Mx $110), este link me lo pasó el mismo Miguel:

    http://www.fonartestore.com/show.php?ac=2w7o557065&ref=3jw5790d916bsy6tkfx1&art=728

    El que quiera comprar el disco y ayudar a los músicos, es la mejor opción, sino esperan un poquito (vamos, nadie se muere!) y lo publicamos en un tiempito.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Así es. Aunque yo sé que el dinero puede ser una fuerte limitante, tampoco es que sea inconseguible fuera del país (o dentro, en cualquier lado), es un disco que acaba de salir y además está siendo distribuido por Fonarte, que es una muy buena distribuidora en México (donde también pueden conseguir el maravilloso disco de Metalmúsica/Aleaciones aleatorias). Y a esto le podemos añadir que casi todos los discos de Cabezas de cera se pueden conseguir, también a muy buen precio, contactando a los músicos directamente por Facebook en los perfiles:

    https://www.facebook.com/cabezasdecera
    https://www.facebook.com/mauriciosotelo.vargas

    Así que ya saben. Si quieren tener las ediciones especiales de los discos de Cabezas de cera —por ejemplo el empaque de este disco es un librito pop-up muy simpático con ilustraciones alusivas a la película—, y a un precio accesible, es muy sencillo.

    Y bueno, a los ofendidos les digo que no se azoten. Mi comentario fue en función a una regla que todos conocemos en este querido blog y que supongo que admitimos implícitamente al participar en él. En unos meses volverá el link y todos seremos felices para siempre.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.