Ir al contenido principal

¿Al gran pueblo argentino salud?

La insoportable levedad de la contaminación ambiental y la modificación genética del Estado a partir de la inserción del modelo de agronegocios en la década del noventa, evoca quizás una de las expresiones más nítidas en torno a la necesidad de repensar los esquemas políticos y jurídicos modernos. Territorios, cuerpos, suelos, aguas y químicos sintéticos se entrelazan como elementos inseparables. El horizonte colonial, hábil constructor de geopolíticas del hambre y la enfermedad, supone inexorablemente una cartografía de la resistencia, algo así como una geografía del conflicto. La racionalidad neoliberal caracterizada por la incesante búsqueda del lucro, se encuentra produciendo una situación socioecológica de extrema gravedad. El propio informe elaborado por el INTA denominado “Los fitosanitarios en los sistemas productivos de la Argentina” nos dice que durante el año 2022 en todo el territorio nacional se aplicaron 580 millones de litros de agroquímicos.

Por Joaquín Benavidez

A ello se le suma un trabajo científico realizado recientemente por un grupo de investigadores del Instituto de Salud Socioambiental (INSSA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) donde se constató que la incidencia del cáncer en poblaciones expuestas a agroquímicos es sustancialmente mayor en comparación con poblaciones no expuestas. Las afectaciones a la salud, a los territorios y los riesgos de socavar las resiliencias de los distintos ecosistemas producto de la destrucción y degradación ambiental generada a partir de la aplicación de agroquímicos es una cuestión que la política no puede dejar de lado. Tal es así, que los altos niveles de incumplimiento en materia ambiental por parte del Estado y funcionarios públicos produjo hace algunos años el nacimiento de un instrumento jurídico regional, concretamente latinoamericano, tanto en materia ambiental como en derechos humanos como es el “Acuerdo de Escazú”.

¿Quiénes diseñan las políticas públicas ambientales? ¿Qué elementos se toman en consideración para diagramarlas? ¿A quiénes benefician? Agroquímicos, neoliberalismo. La importancia del Acuerdo de Escazú.

El 24 de septiembre del año 2020 el Congreso Nacional aprobó por medio de la Ley 27.566 este instrumento celebrado en Costa Rica el 4 de marzo del año 2018. Escazú en tanto derecho positivo, vigente y vinculable, establece una serie de obligaciones y derechos sumamente indispensables para la protección de derechos humanos en general y la democratización de políticas ambientales en particular. Entre los derechos se destacan el de acceso a la información pública ambiental, la participación pública en los procesos y toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

Esta creciente utilización de agroquímicos en las distintas cartografías rurales pone de manifiesto no sólo una gama de problemáticas sino también una serie de desafíos. En cuanto a las problemáticas, la inobservancia tanto de Escazú como de los estándares internacionales en materia de derechos humanos a la hora de diseñar políticas públicas es un asunto que merece una singular atención. Gran parte de las regulaciones y políticas públicas ambientales, sobre todo aquellas de dimensión municipal, no poseen un enfoque de derechos humanos. Tampoco están diseñadas al calor de procesos democráticos y participativos. Ante esta coyuntura, Escazú emerge como una herramienta trascendental para la comunidad organizada dado que permite crear las condiciones y los canales para lograr discutir y construir, por ejemplo, sistemas de información, fiscalización y monitoreo ambiental. La finalidad de la participación en la toma de decisiones ambientales, del acceso a la información y del acceso a la justicia no es únicamente garantizar derechos, también es diseñar políticas sustentadas en la legitimidad. El mecanismo por medio del cual se alcanza la legitimidad es precisamente la democracia.

¿Quiénes diseñan las políticas públicas ambientales? ¿Qué elementos se toman en consideración para diagramarlas? ¿A quiénes benefician? Uno de los desafíos más grandes que tenemos por delante es el de dejar de normalizar y naturalizar la injusticia ambiental, que también es social. No todos los grupos humanos son responsables de la contaminación y de los daños ocasionados a la salud de nuestros pueblos. La política ambiental requiere nuevos lenguajes de valoración fundamentalmente por sus consecuencias, contradicciones e insuficiencias. Pensar la política ambiental en clave de derechos humanos conlleva un buen diagnóstico y un buen diagnóstico debe tomar en cuenta no sólo las expresiones del problema sino además las causas sistémicas y estructurales del problema. Solo de esta manera se podrán construir respuestas que atiendan verdaderamente las problemáticas ambientales. Las narrativas hegemónicas asociadas a procesos extractivos y utilizadas para producir regulaciones ilegítimas y violatorias de derechos humanos, no son un error de la política neoliberal,  son más bien una característica.

Las famosas ordenanzas sobre agroquímicos son un buen ejemplo de ello. Los cuestionamientos más fuertes contra estas regulaciones se centran en que los distanciamientos allí establecidos para la aplicación de agroquímicos son inconstitucionales e inconvencionales por atentar severamente contra múltiples derechos humanos. Más allá de esta discusión es importante señalar que muchas de estas ordenanzas son ilegítimas fundamentalmente por no cumplir con la participación ciudadana que exigen muchos instrumentos de derechos humanos, entre ellos Escazú. La pretensión de garantizar la participación, la información y la justicia, no reside en un capricho idealista, es una obligación del Estado en todos sus niveles.

Escazú centra su atención en las relaciones (asimétricas) de poder que existen dentro de los conflictos de contenido ambiental. Factores económicos, financieros, políticos y sociales y sus distintas interacciones, son quienes producen las alteraciones negativas en nuestros ecosistemas. Este instrumento permite cuestionar los actuales ordenamientos territoriales además de producir conocimiento “desde abajo” y construir poder colectivamente. Nos interpela a reflexionar sobre nuestras prácticas, sobre cómo vivimos y habitamos nuestros territorios. Nos invita a pensar sobre nuestros problemas, dificultades y anhelos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya lo dijo: “la calidad de nuestros ambientes es una condición de posibilidad para el ejercicio de los derechos humanos” (Opinión Consultiva N° 23). En este sentido, no puede haber cuerpos sanos en territorios enfermos, de aquí que Escazú se torne una herramienta y una posibilidad para el desarrollo de la vida de nuestros pueblos.

Joaquín Benavidez


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.