Ir al contenido principal

Decibel - Insecto Mecánico (2015)

Hace poco tuvimos una saga con los mexicanos Decibel, grupo mexicano caracterizado por establecer un lenguaje musical muy osado donde se combina RIO (rock-in-opposition), la electrónica, el krautrock, jazz rock y free jazz, exploraciones psicodélicas de formas libres y las tendencias de la academia posmoderna desde John Cage en adelante. Y nos había quedado pendiente este disquito doble. Excelente para que puedan escuchar y conocer en el fin de semana, y ya que estuvimos con Cabezas de Cera, entre los tantos invitados que tiene este disco está Ramsés Luna, ex Cabezas de Cera y actual Luz de Riada, amigo del blog cabeza y músico brillante, junto con otros músicos consumados, como Juan Carlos Ruiz (ex Decibel, Arteria, Culto Sin Nombre, Nazca, etc.), Carlos Vivanco (ex Decibel, Kathmandu ensemble,  Zenith, etc.), Carlos Alvarado  (ex Decibel, Chac Mool, Vía Láctea, etc.), el gran y enorme saxofonista yanky Elliott Levin, otros dos ex Decibel (Victor Robledo y Javier Baviera) más un coro femenino. Todos se dan rienda suelta en este tremendo aporte que los invito a conocer.

Artista: Decibel
Álbum: Insecto Mecánico
Año: 2015
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 53:00 + 54:15
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México



Convengamos una cosa, lo primero que voy a decir es que lo que no me gusta de este disco es su base electrónica, el resto es una guasada. Y para que te lo expliquen bien, lo tenemos a nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos dice esto sobre este disco.

Nuevos mecanismos y estrategias para seguir aumentando el corpus de Decibel
El año 2015 supone una nueva instancia para el inacabable corpus de DECIBEL, leyenda viviente de la avanzada progresiva mexicana desde fines de los 70’s. Este ensamble actualmente opera como trío, con Alex Eisenring, Carlos Robledo y Walter Schmidt tocando sintetizadores, guitarras, bajo y recursos electrónicos. DECIBEL siempre se ha caracterizado por establecer un lenguaje musical muy osado donde se combina rock-in-opposition, electrónica de inspiración krautrockera, exploraciones psicodélicas de formas libres y las tendencias de la academia posmoderna desde John Cage en adelante, y ahora esta propuesta goza de una nueva vitalidad. Lo que nos brinda “Insecto Mecánico” es un ítem doble de gran factura: de hecho, aquí se recoge dos conceptos en uno, siendo el primer volumen bautizado como “Reliquias” y el segundo como “Premoniciones”. Con una miríada de excelsos colaboradores como Carlos Alvarado [percusión], Javier Baviera [saxo tenor], Elliot Levin [saxo tenor y flauta], Ramsés Luna [Wind Midi y saxo soprano], Víctor Robledo [violín], Juan Carlos Ruiz [fagot] y Carlos Vivanco [guitarra y sintetizador], el ensamble realmente está dispuesto a funcionar como algo “más grande” que sí mismo, creando diversas dialécticas en pos de motivar la gestación de la armazón sónica adecuada para cada momento. Esto repercute en la instauración de claves de jazz contemporáneo y pop electrónico en ciertas instancias, lo cual nos lleva al área de un efectivo eclecticismo. Bueno, vayamos a los detalles de este opus, ¿vale?
El primer volumen se abre con la pieza que da título a toda la obra: ‘Insecto Mecánico’ muestra de frente un vigor vitalista y extravagante que nos remite al ZAPPA del “Jazz From Hell” y a los primeros discos de los BIRDSONGS OF THE MESOZOIC. En medio del ensamblaje de orquestaciones sintetizadas y secuencias rítmicas programadas, los alucinados solos de guitarra se asientan cómodamente en su bizarro diálogo con los vientos (aportes de saxo tenor y flauta a cargo del invitado Levin). ‘El Eclipse’ va por otro lado y se encuadra en un compás crepuscular de tenor jazzero. Aunque el clima general es más sosegado, la ocasión se muestra propicia para desarrollar texturas inquietantes y grisáceas, y claro que el ensamble y sus invitados de turno – Baviera al saxo tenor y Vivanco a la guitarra – aprovechan la ocasión con gusto. Siendo así que las bases armónicas de los sintetizadores resultan bien asentadas en el núcleo temático, los ornamentos de guitarra, saxo y sintetizador se suceden en una complicidad abstracta efectiva. Pasando a un terreno más adecuado a la electrónica contemporánea e hibridizando este recurso con factores del nu-jazz, ‘Mahabarata’ gesta un momento de pura extroversión que resulta bastante útil para prepararnos ante el arribo de la épica composición ‘Le Vampire Glacé’. En efecto, este tema de casi 9’20” de duración nos lleva hacia un minimalismo intenso diseñado para celebrar la persistencia del orden cósmico en las fronteras de la vida y la muerte. La solemnidad patente en el motif reiterativo exhibe elocuentemente el legado recibido de la primera generación del krautrock electrónico (TANGERINE DREAN, CLUSTER). ‘El Otoño En Pekín’ elabora un atractivo ejercicio de electrónica en una dinámica chill-out, mientras que ‘Anémic Cinema’ se centra en deconstrucciones abstractas donde los efectos sintetizados y samplers de ruidos callejeros se hermanan en un caos reconstruido. El volumen 1 se completa con ‘La Estrella Del Mar’, pieza compuesta por Eisenring y que dura casi 16 minutos. Gestando una confluencia de climas cósmicos al estilo kraut, sutilezas atmosféricas de inspiración space-rockera y vibraciones Crimsonianas en las intervenciones de la guitarra (otra vez, a cargo de Vivanco), ‘La Estrella Del Mar’ motiva una confluencia de lo épico y lo misterioso dentro de una amalgama sonora que se muestra inapelablemente fastuosa. También la presencia de Alvarado motiva un foco importante para el esquema percusivo de la pieza.
Vamos ahora al segundo volumen, “Premoniciones”, el cual se inicia con ‘El Color Que Cayó Del Cielo’, una pieza notoriamente recargada de dinamismos electrónicos donde confluyen el nu-jazz y los inmortales ecos del krautrock sintetizado. Explotando a fondo las vibraciones tan peculiares del compás de 11/8 y sacando buen provecho de los aportes que brindan Vivanco a la guitarra y Levin al saxo tenor, los DECIBEL se aseguran de contar con la arquitectura sónica idónea. Acto seguido, ‘En El Abismo’ nos remite a un terreno musical muy distinto, el del rock-in-opposition con inspiración en los paradigmas de UNIVERS ZERO y ART ZOYD. El fagot de Ruiz sabe imponer su propio carácter en medio de las majestuosas orquestaciones orquestadas creadas por sus egregios anfitriones; Vivanco, por su parte, hace su cuarta de cinco apariciones especiales, esta vez añadiendo aportes de sintetizador. ‘Ley De Murphy’, acto seguido, explora más a fondo los parámetros rebeldes del posmodernismo y se adentra entusiastamente en las aguas de la musique concrete, creando imágenes sonoras de nieblas informes y vibraciones desarticuladas que se van sucediendo en un espacio de 5 ¼ minutos. Un cambio drástico se da cuando emerge ‘Flamel’s Bebop’, una pieza que recurre a la remodelación electrónica de grooves be-bop bajo las coordenadas del nu-jazz dentro de unas pautas chill-techno-pop. ‘Blavatsky’ regresa a los palacios de grandilocuencia cósmica que ya apreciamos anteriormente en ‘La Estrella Del Mar’ y ‘Le Vampire Glacé’, con una mayor inclinación hacia el predominio de texturas etéreas que se dio en la segunda de estas piezas mencionadas. El violín de Robledo se asocia fluidamente con los demás ítems del bloque sonoro. Durando poco más de 10 ½ minutos, ‘Thot «Como Es Arriba, Así Es Abajo»’ nos regresa al terreno del rock-in-opposition en su primera sección, centrándose en lo sombrío y lo inescrutable; la segunda sección vira hacia el paradigma del nu-jazz, logrando con ello darle una vitalidad renovada a las atmósferas centrales con las que se había iniciado el tema. La conclusión del disco llega con ‘Finis Gloriae Mundi’, composición que dura 8 ½ minutos: su estrategia consiste en expandir sus recursos sónicos para reflejar y ornamentar con ingenioso rebuscamiento las innumerables columnas y paredes que pueblan el mundo moderno.
La experiencia de “Insecto Mecánico” ha sido prolongada y consistente, y eso se debe a la manera que tiene el personal de DECIBEL de dirigir y organizar su entusiasta eclecticismo dentro de una apuesta robustamente coherente. Desde el concierto de presentación del mismo que tuvo lugar el pasado 15 de mayo en algún lugar de México, este disco entró por la puerta grande en el catálogo de la música progresiva más interesante del año 2015. Lo que nos han regalado Eisenring, Robledo y Schmidt es un trabajo redondo que merece toda la atención de amantes y coleccionistas de música experimental.

César Inca

Y aquí podés escuchar algo de todo lo que hay en estos dos discos en uno...




Y no le damos muchas más vueltas uqe hay mucha música para este finde.

Para conocerlo, podés escucharlo en Spotify:
https://open.spotify.com/album/2B9leqpXweDhxK6INaLRlf




Lista de Temas:
CD 1 - Reliquias
1. Insecto Mecanico (5:22)
2. El Eclipse (5:39)
3. Mahabarata (6:14)
4. Le Vampire Glace (9:19)
5. El Otono En Pekin (6:49)
6. An?mic Cinema (3:46)
7. La Estrella De Mar (15:51)

CD 2 - Premoniciones
1. El Calor Que Cayo Del Cielo (11:04)
2. En El Abismo (5:36)
3. Ley De Murphy (5:17)
4. Flamel's Bebop (7:44)
5. Blavatsky (5:25)
6. Thot (Como Es Arriba Es Abajo) (10:37)
7. Fimis Gloriae Mundi (8:32)

Alineación:
- Alex Eisening / guitar, piano, synth, programming
- Carlos Robledo / synths
- Walter Schmidt / bass, voice, synth, samples
With:
Carlos Alvarado - percussion (7, 14)
Javier Baviera - sax tenor (2)
Elliot Levin - sax tenor (1,8, 11), flute (1)
Ramses Luna - wind midi (3, 13), sax soprano (13)
Victor Robledo - violin (5, 12)
Carlos Vivanco - guitar (2, 7, 8, 11), synth (9)
Juan Carlos Ruiz - fagot (9, 13)
Erika, Ivonne, Rosa Maria and Damian - vocal passages (7)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.