Ir al contenido principal

Decibel - Insecto Mecánico (2015)

Hace poco tuvimos una saga con los mexicanos Decibel, grupo mexicano caracterizado por establecer un lenguaje musical muy osado donde se combina RIO (rock-in-opposition), la electrónica, el krautrock, jazz rock y free jazz, exploraciones psicodélicas de formas libres y las tendencias de la academia posmoderna desde John Cage en adelante. Y nos había quedado pendiente este disquito doble. Excelente para que puedan escuchar y conocer en el fin de semana, y ya que estuvimos con Cabezas de Cera, entre los tantos invitados que tiene este disco está Ramsés Luna, ex Cabezas de Cera y actual Luz de Riada, amigo del blog cabeza y músico brillante, junto con otros músicos consumados, como Juan Carlos Ruiz (ex Decibel, Arteria, Culto Sin Nombre, Nazca, etc.), Carlos Vivanco (ex Decibel, Kathmandu ensemble,  Zenith, etc.), Carlos Alvarado  (ex Decibel, Chac Mool, Vía Láctea, etc.), el gran y enorme saxofonista yanky Elliott Levin, otros dos ex Decibel (Victor Robledo y Javier Baviera) más un coro femenino. Todos se dan rienda suelta en este tremendo aporte que los invito a conocer.

Artista: Decibel
Álbum: Insecto Mecánico
Año: 2015
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 53:00 + 54:15
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México



Convengamos una cosa, lo primero que voy a decir es que lo que no me gusta de este disco es su base electrónica, el resto es una guasada. Y para que te lo expliquen bien, lo tenemos a nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos dice esto sobre este disco.

Nuevos mecanismos y estrategias para seguir aumentando el corpus de Decibel
El año 2015 supone una nueva instancia para el inacabable corpus de DECIBEL, leyenda viviente de la avanzada progresiva mexicana desde fines de los 70’s. Este ensamble actualmente opera como trío, con Alex Eisenring, Carlos Robledo y Walter Schmidt tocando sintetizadores, guitarras, bajo y recursos electrónicos. DECIBEL siempre se ha caracterizado por establecer un lenguaje musical muy osado donde se combina rock-in-opposition, electrónica de inspiración krautrockera, exploraciones psicodélicas de formas libres y las tendencias de la academia posmoderna desde John Cage en adelante, y ahora esta propuesta goza de una nueva vitalidad. Lo que nos brinda “Insecto Mecánico” es un ítem doble de gran factura: de hecho, aquí se recoge dos conceptos en uno, siendo el primer volumen bautizado como “Reliquias” y el segundo como “Premoniciones”. Con una miríada de excelsos colaboradores como Carlos Alvarado [percusión], Javier Baviera [saxo tenor], Elliot Levin [saxo tenor y flauta], Ramsés Luna [Wind Midi y saxo soprano], Víctor Robledo [violín], Juan Carlos Ruiz [fagot] y Carlos Vivanco [guitarra y sintetizador], el ensamble realmente está dispuesto a funcionar como algo “más grande” que sí mismo, creando diversas dialécticas en pos de motivar la gestación de la armazón sónica adecuada para cada momento. Esto repercute en la instauración de claves de jazz contemporáneo y pop electrónico en ciertas instancias, lo cual nos lleva al área de un efectivo eclecticismo. Bueno, vayamos a los detalles de este opus, ¿vale?
El primer volumen se abre con la pieza que da título a toda la obra: ‘Insecto Mecánico’ muestra de frente un vigor vitalista y extravagante que nos remite al ZAPPA del “Jazz From Hell” y a los primeros discos de los BIRDSONGS OF THE MESOZOIC. En medio del ensamblaje de orquestaciones sintetizadas y secuencias rítmicas programadas, los alucinados solos de guitarra se asientan cómodamente en su bizarro diálogo con los vientos (aportes de saxo tenor y flauta a cargo del invitado Levin). ‘El Eclipse’ va por otro lado y se encuadra en un compás crepuscular de tenor jazzero. Aunque el clima general es más sosegado, la ocasión se muestra propicia para desarrollar texturas inquietantes y grisáceas, y claro que el ensamble y sus invitados de turno – Baviera al saxo tenor y Vivanco a la guitarra – aprovechan la ocasión con gusto. Siendo así que las bases armónicas de los sintetizadores resultan bien asentadas en el núcleo temático, los ornamentos de guitarra, saxo y sintetizador se suceden en una complicidad abstracta efectiva. Pasando a un terreno más adecuado a la electrónica contemporánea e hibridizando este recurso con factores del nu-jazz, ‘Mahabarata’ gesta un momento de pura extroversión que resulta bastante útil para prepararnos ante el arribo de la épica composición ‘Le Vampire Glacé’. En efecto, este tema de casi 9’20” de duración nos lleva hacia un minimalismo intenso diseñado para celebrar la persistencia del orden cósmico en las fronteras de la vida y la muerte. La solemnidad patente en el motif reiterativo exhibe elocuentemente el legado recibido de la primera generación del krautrock electrónico (TANGERINE DREAN, CLUSTER). ‘El Otoño En Pekín’ elabora un atractivo ejercicio de electrónica en una dinámica chill-out, mientras que ‘Anémic Cinema’ se centra en deconstrucciones abstractas donde los efectos sintetizados y samplers de ruidos callejeros se hermanan en un caos reconstruido. El volumen 1 se completa con ‘La Estrella Del Mar’, pieza compuesta por Eisenring y que dura casi 16 minutos. Gestando una confluencia de climas cósmicos al estilo kraut, sutilezas atmosféricas de inspiración space-rockera y vibraciones Crimsonianas en las intervenciones de la guitarra (otra vez, a cargo de Vivanco), ‘La Estrella Del Mar’ motiva una confluencia de lo épico y lo misterioso dentro de una amalgama sonora que se muestra inapelablemente fastuosa. También la presencia de Alvarado motiva un foco importante para el esquema percusivo de la pieza.
Vamos ahora al segundo volumen, “Premoniciones”, el cual se inicia con ‘El Color Que Cayó Del Cielo’, una pieza notoriamente recargada de dinamismos electrónicos donde confluyen el nu-jazz y los inmortales ecos del krautrock sintetizado. Explotando a fondo las vibraciones tan peculiares del compás de 11/8 y sacando buen provecho de los aportes que brindan Vivanco a la guitarra y Levin al saxo tenor, los DECIBEL se aseguran de contar con la arquitectura sónica idónea. Acto seguido, ‘En El Abismo’ nos remite a un terreno musical muy distinto, el del rock-in-opposition con inspiración en los paradigmas de UNIVERS ZERO y ART ZOYD. El fagot de Ruiz sabe imponer su propio carácter en medio de las majestuosas orquestaciones orquestadas creadas por sus egregios anfitriones; Vivanco, por su parte, hace su cuarta de cinco apariciones especiales, esta vez añadiendo aportes de sintetizador. ‘Ley De Murphy’, acto seguido, explora más a fondo los parámetros rebeldes del posmodernismo y se adentra entusiastamente en las aguas de la musique concrete, creando imágenes sonoras de nieblas informes y vibraciones desarticuladas que se van sucediendo en un espacio de 5 ¼ minutos. Un cambio drástico se da cuando emerge ‘Flamel’s Bebop’, una pieza que recurre a la remodelación electrónica de grooves be-bop bajo las coordenadas del nu-jazz dentro de unas pautas chill-techno-pop. ‘Blavatsky’ regresa a los palacios de grandilocuencia cósmica que ya apreciamos anteriormente en ‘La Estrella Del Mar’ y ‘Le Vampire Glacé’, con una mayor inclinación hacia el predominio de texturas etéreas que se dio en la segunda de estas piezas mencionadas. El violín de Robledo se asocia fluidamente con los demás ítems del bloque sonoro. Durando poco más de 10 ½ minutos, ‘Thot «Como Es Arriba, Así Es Abajo»’ nos regresa al terreno del rock-in-opposition en su primera sección, centrándose en lo sombrío y lo inescrutable; la segunda sección vira hacia el paradigma del nu-jazz, logrando con ello darle una vitalidad renovada a las atmósferas centrales con las que se había iniciado el tema. La conclusión del disco llega con ‘Finis Gloriae Mundi’, composición que dura 8 ½ minutos: su estrategia consiste en expandir sus recursos sónicos para reflejar y ornamentar con ingenioso rebuscamiento las innumerables columnas y paredes que pueblan el mundo moderno.
La experiencia de “Insecto Mecánico” ha sido prolongada y consistente, y eso se debe a la manera que tiene el personal de DECIBEL de dirigir y organizar su entusiasta eclecticismo dentro de una apuesta robustamente coherente. Desde el concierto de presentación del mismo que tuvo lugar el pasado 15 de mayo en algún lugar de México, este disco entró por la puerta grande en el catálogo de la música progresiva más interesante del año 2015. Lo que nos han regalado Eisenring, Robledo y Schmidt es un trabajo redondo que merece toda la atención de amantes y coleccionistas de música experimental.

César Inca

Y aquí podés escuchar algo de todo lo que hay en estos dos discos en uno...




Y no le damos muchas más vueltas uqe hay mucha música para este finde.

Para conocerlo, podés escucharlo en Spotify:
https://open.spotify.com/album/2B9leqpXweDhxK6INaLRlf




Lista de Temas:
CD 1 - Reliquias
1. Insecto Mecanico (5:22)
2. El Eclipse (5:39)
3. Mahabarata (6:14)
4. Le Vampire Glace (9:19)
5. El Otono En Pekin (6:49)
6. An?mic Cinema (3:46)
7. La Estrella De Mar (15:51)

CD 2 - Premoniciones
1. El Calor Que Cayo Del Cielo (11:04)
2. En El Abismo (5:36)
3. Ley De Murphy (5:17)
4. Flamel's Bebop (7:44)
5. Blavatsky (5:25)
6. Thot (Como Es Arriba Es Abajo) (10:37)
7. Fimis Gloriae Mundi (8:32)

Alineación:
- Alex Eisening / guitar, piano, synth, programming
- Carlos Robledo / synths
- Walter Schmidt / bass, voice, synth, samples
With:
Carlos Alvarado - percussion (7, 14)
Javier Baviera - sax tenor (2)
Elliot Levin - sax tenor (1,8, 11), flute (1)
Ramses Luna - wind midi (3, 13), sax soprano (13)
Victor Robledo - violin (5, 12)
Carlos Vivanco - guitar (2, 7, 8, 11), synth (9)
Juan Carlos Ruiz - fagot (9, 13)
Erika, Ivonne, Rosa Maria and Damian - vocal passages (7)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.