La imposición del pensamiento único, el caso de Leonel Capitano
De
Moebius8
El peligro de la imposición del pensamiento único y absolutista se puede ver en muchísimos ejemplos cotidianos, y ahora lo contamos en la historia del cantante de tango, bandoneonista, compositor y director de cine rosarino Leonel Capitano. El primer signo de autoritarismo es negarle a otras y otros la posibilidad de hacer política, siendo ésta la actividad social por excelencia; esa que nos permite hacernos presentes. Entre la discriminación y la búsqueda de la "normalidad" disciplinadora, cada vez es más normal que se fuerce a una uniformidad de pensamientos, estética, modelos, mientas los prejuicios se transforman en una de las formas más efectivas de castigar, quitándole el carácter normal a una persona, conducta o pensamiento, haciendo que lo aceptado y lo prohibido vayan en dirección opuesta a lo que normalmente se conoce como democracia. Prejuicios tales como el pensamiento polarizado, lineal, completamente falto de crítica termine en una caza de brujas contra la libre opinión individual (y los mismos comentarios de algunos visitantes de nuestro blog dan cuenta de ello). Aquí vamos con un ejemplo de cuando el autoritarismo es la normativa, algo que empieza individualmente pero que termina con discursos y actos de odio y violencia contra grupos, minorías y comunidades enteras, solo por no acatar la normativa imperante.
Antes de exponer la carta abierta del artista y músico Leonel Capitano quisiera revisar algunos conceptos, para no dar muchas vueltas cito al señor Wikipedia:
El concepto de "pensamiento único" fue descrito por primera vez por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, en 1819, como aquel pensamiento que se sostiene a sí mismo, de modo que constituye una unidad lógica independiente —por más amplio y complejo que sea— sin tener que hacer referencia a otras componentes de un sistema de pensamiento. En 1964, el filósofo Herbert Marcuse, freudomarxista y miembro de la corriente crítica conocida como "escuela de Frankfurt", describió un concepto similar que denominó "pensamiento unidimensional" (one-dimensional thinking), en el contexto de la crítica de la ideología de la sociedad tecnológica avanzada. Para Marcuse, este tipo de pensamiento resulta del "cierre del universo del discurso" que imponen la clase política dominante y los medios suministradores de información de masas.
El avance de la llamada “cultura de la cancelación” hace que todos nos cuidemos cada vez más de lo que decimos, publicamos o reproducimos por temor a ser estigmatizados o boicoteados por los modernos inquisidores que se han instalado como los jueces de la moral; por eso, de modo consciente o inconsciente, nos vamos integrando mansamente dentro del rebaño del pensamiento único, entendiendo por él no el delineado por Ramonet en su conocido decálogo sino, e independientemente de posiciones de izquierda o derecha, la conducta de aquellos que tratan como enemigo de la humanidad a todo aquel que piense en forma diferente a la que ellos sostienen.
Ahora sí les trascribo el texto que se difundió por los medios de comunicación de AMIBA y que se difundió por las redes, a continuación, una historia cada vez más común y que se repite en distintos ámbitos.
Censura y persecución - Carta abierta a la comunidad rosarina
Quiero
compartir con la comunidad artística rosarina, con las trabajadoras y
trabajadores de medios de comunicación de Rosario y con el público en
general, una serie de hechos que a mi criterio constituyen una violación
flagrante del derecho a la información y me animaría a decir, ya a esta
altura, una persecución despiadada contra mi persona por parte de
algunos medios de comunicación pertenecientes al grupo Televisión
Litoral.
Muchos están a sabiendas de la censura
que los medios pertenecientes a este grupo ejercen contra mi producción
artística, principalmente a partir de aquella intervención en el
programa "Antes de Salir" emitido por canal 3 de Rosario, en la cual a
través de una canción con notorios cambios en su letra original expuse
la corrupción del entonces presidente Mauricio Macri y su implicancia en
negociados vinculados a paraísos fiscales y cuentas offshore.
Desde
entonces y salvo honrosas excepciones, nada de lo que he producido ha
sido difundido en ninguno de los medios del grupo y se ha impedido, como
pude corroborar a través de testimonios de los mismos trabajadores de
esos medios a hacer siquiera referencia a mis presentaciones.
El
pasado 8 de abril se presentó en el teatro Lavarden el último disco de
la orquesta de Carlos Quilici, formación que integro en el rol de
cantor, teniendo el privilegio de grabar 5 temas en dicho material.
Enorme fue mi indignación al enterarme a través de Carlos que le fue
negada a la orquesta la difusión del evento en algunos de estos medios,
según argumentaron, por el hecho de pertenecer yo a la agrupación.
Esta
situación representa ya no solo un acto de censura, la cual viene
siendo una constante desde hace casi 6 años, si no que ya se constituye
en una persecución personal con el objetivo de lesionar a mi entorno y
afectar no solo mi circuito laboral, sino también y principalmente
perjudicar a otras trabajadoras y trabajadores que nada tienen que ver
con las decisiones y las expresiones políticas que quien les habla pudo
haber manifestado a través del arte.
No sería
correcto que yo citara nombres y apellidos de aquellos trabajadores de
los medios que me han hecho saber los condicionamientos e impedimentos
que han tenido cada vez que pretendieron difundirme o de aquellos que
por ejemplo habiendo pactado una nota con mi eventual agente de prensa
la han cancelado a último momento, incluso habiendo yo realizado notas
grabadas y filmadas fueron más de una vez cajoneadas, atentando también
contra el derecho de expresión de los periodistas que las realizaron.
Afortunadamente,
cuento con el total respaldo y apoyo de mi amigo Carlos Quilici y de
las compañeras y compañeros de la orquesta, quienes han sido
notoriamente perjudicados por la situación descripta, pero creo sin
embargo que más allá de nombres propios esta es una problemática digna
de ser visibilizada y denunciada.
Estos poderes
fácticos corren con la ventaja de poder oscurecer no solo la tarea de
los artistas sino también de los trabajadores de esos medios. No expongo
esta situación con el fin de victimizarme ni obtener ningún rédito.
Desde un primer momento tuve la certeza de que lo que expresaba iba a
afectar la difusión de mi trabajo y asumo esta censura casi como un
privilegio y un honor, pero esta lógica perversa se vuelve insostenible
cuando afecta a terceros, como es el caso de la orquesta.
Exhorto
a la comunidad artística rosarina a unirse contra este orden nefasto
que tarde o temprano afectará de una u otra manera a todas y todos. Pido
a los comunicadores y trabajadores de medios que no permitan
condicionamientos y desde ya quedo a disposición de todas y todos los
que quieran conocer detalles pormenorizados acerca de este historial de
censura.
Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...
Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...
#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...
Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...
Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals
Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin
Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.
Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass
Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz
Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...
Comentarios
Publicar un comentario