Ir al contenido principal

Cabezas de Cera - Hermandad (2012)

Siguiendo con la discografía de esta tremenda banda mexicana, aquí va este disco registrado a partir de un espectáculo en vivo en el que los hermanos Sotelo iniciaron sus actuaciones como dúo. La música representa un paso adelante en la ejecución de los instrumentos surgidos de la imaginación de los hermanos Sotelo, especialmente Francisco, como fabricantes o luthiers de instrumentos artesanales hechos con metal, de cuerda, viento y percusión. A diferencia de "MetalMúsica", donde cada track busca dar a a conocer las nuevas sonoridades descubiertas por el uso de materiales metálicos a través de una experimentación sonora muy improvisada, en "Hermandad" estos raros instrumentos se someten a la intención de producir una música más elaborada conceptualmente, volviendo a estructuras melódicas y rítmicas más "digeribles" como algunas ya presentes en CDC desde sus inicios a mediados de los 90.

Artista: Cabezas de Cera
Álbum: Hermandad
Año: 2012
Género: Rock Progresivo / RIO / Experimental / Fusión
Duración: 55:27
Nacionalidad: México


"Hermandad" es otra  grabación de Cabezas de Cera, hecha a partir de una serie de actuaciones en vivo que los hermanos Mauricio y Francisco Sotelo (el core de CDC) realizaron para seguir desarrollando la ejecución de los instrumentos creados a partir del proyecto MetalMúsica, incluido en el boxset de "Aleaciones Aleatorias".

Un disco interesante ya desde el concepto visual: la caja parece recoger la intención de creación manual que está presente en los novedosos instrumentos que utilizan estos músicos para producir un sonido experimental arriesgado que, sin embargo, no cae nunca en el recurso al ruido (común en el universo RIO) y utiliza con cierta mesura la arritmia y las disonancias/asonancias. Dentro de la funda de cartón troquelado hay una caja hecha con tres láminas de trupán, pirograbado y troquelado por computadora que muestra en el frente las clásicas cabezotas del logo de la banda, las cuales se separan para mostrar el interior, el disco y dos cartoncitos circulares con la información. En la lámina posterior, pirograbado, está el título del disco trazado con elementos decorativos que recuerdan las tipografías art nouveau. Aquí, el disco explicado en las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre...
CABEZAS DE CERA: música para una hermandad renovada
Hoy es el turno de ocuparnos del nuevo trabajo de la banda mexicana CABEZAS DE CERA “Hermandad”: esta banda puntera de la vanguardia progresiva de su país cumple a plena cabalidad con la misión de seguir sobreviviendo como dúo – en efecto, los hermanos Mauricio y Francisco Sotelo, a las cuerdas y las percusiones, respectivamente, están a cargo de remodelar la visión musical de CABEZAS DE CERA con este formato tras la partida de Ramsés Luna (hoy por hoy, focalizado en LUZ DE RIADA). El esquema sonoro dual al que se ve reducido el paradigma musical de CABEZAS DE CERA evoluciona hacia un predominio de las dimensiones y matices más etéreos de sus andanzas fusionescas y psicodélicas: los hermanos parecen sentirse muy cómodos ampliando las ideas de turno, aplicando con solvencia sus destrezas individuales al servicio de los calculados llenados y mutuas compenetraciones que brinda el arsenal instrumental (guitarra, Stick, charrófono, percusiones electrónicas, étnicas y concretas, etc.).
‘Danza De La Lluvia’ ocupa los primeros 4 ¾ minutos del álbum con una fresca actitud fusionesca donde confluyen atmósferas arábigas y cadencias latino-tropicales: la dinámica sonora está armada con solvencia, generando una especial fuerza de carácter a través de su expresión razonablemente contenida de colores musicales. Suficiente resulta esta vía de entrada para que CABEZAS DE CERA dé pruebas de que puede funcionar eficazmente como dúo, pero aún queda mucho disco por delante, y justamente surge a continuación ‘Mano A Mano’ para explorar senderos de renovado vigor desde las entrañas del nuevo formato. La sonoridad nuclear de esta pieza tiene muchos aires de familia con las facetas de orientación jazz-rockera que otrora se manifestaron en el disco “Hecho En México” (disco de fines de 2007), con un manejo fluido de los factores psicodélicos que entran a tallar para capitalizar ciertos momentos estratégicamente intensos en el transcurso del desarrollo temático. La forja del clímax conclusivo es simplemente genial, conformando así un cénit decisivo del álbum. ‘Rock Mahal’ regresa de lleno hacia esquemas y atmósferas propias del exotismo oriental, esta vez mezclando influencias de lo indio y lo chinesco. A través de su generosa expansión de casi 9 minutos, la banda desarrolla matices y variaciones de un cuerpo básico marcado por una espiritualidad ensoñadora, aunque lejos está esta pieza de ser cándida: por el contrario, el dúo imprime un sello rotundo a sus expansiones sónicas, incluso atizando el fuego de lo rockero en un pasaje que se inicia poco antes de pasar por la frontera del sexto minuto. En resumen, se trata de otro cénit definitorio de las aristas más elocuentes de la presencia actual de CABEZAS DE CERA. ‘Migrante’ es otra pieza de considerable duración, extendiéndose por un espacio de 9 ¾ minutos. Su esquema rítmico tiene algo de tango en su primera mitad, reforzándose esta cadencia con plena soltura mientras el jam básico se va prolongando, aunque luego la pauta rítmica deriva hacia vibraciones tropicales. La mágica suavidad que se explaya a lo largo del desarrollo temático se alimenta de amables matices vanguardistas semejantes a los que hallamos en discos solistas de TREY GUNN, TONY LEVIN o en los momentos más líricos de GORDIAN KNOT.
‘Sonocosmonauta’ es el tema más largo del álbum, con una duración de 10’21”. En muchos aspectos, su rol dentro del repertorio es el de expandir los ambientes y atmósferas folclórico-vanguardistas predominantes en ‘Migrante’, pero también cumple con una misión estrictamente propia, consistente en añadir aires tanto de la tradición arábiga como del discurso del space-rock: este segundo factor no entra a tallar para añadir pulsátil agresividad al asunto, sino para realzar los aspectos etéreos inherentes a la base compositiva de la pieza. Los dos últimos temas, ‘Éxodo Desierto Adentro’ y ‘Día De Feria’, completan la faena de “Hermandad” con sus respectivas exploraciones de evocativa belleza en los bosques de la vanguardia sonora: ambos coinciden en la meta de explayarse a través de gráciles auras introspectivas, las cuales son motivadas por sonoridades acústicas directamente herederas del proyecto AVANT-FOLK que Mauricio Sotelo armó en su momento con el maestro EBLEN MACARI. La atmósfera mística sobre la que gira la primera de estas piezas mencionadas se sostiene sobre los ambientes flotantes y vibraciones mágicas que se generan desde la refinada conexión entre los rasgueos de las cuerdas y los golpes de las percusiones; por su parte, ‘Día De Feria’ ahonda un poco más en la peculiaridad de los folclores orientales mientras enfatiza los contrastes entre la predominante actitud de contemplación a través de los ojos del sonido y los interludios de fiereza rockera a través del filtro de una psicodelia domesticada.
Todo esto fue el producto de esta hermandad musical que se afianza para darle nuevos cimientos al ideario de CABEZAS DE CERA, el cual plantea una nueva óptica sobre su propia historia a fin de atravesar caminos sobre nuevas aguas hacia nuevos horizontes. “Hermandad” confirma al dúo de Mauricio y Francisco Sotelo como una fuerza creativa vital para entender y valorar la esencia de la vanguardia mexicana de los últimos años.
César Inca

Los temas del disco se orientan a la transmisión de un mensaje, como en el caso de "Migrante" o "Éxodo desierto adentro" o a la fusión con temas propios de la tradición histórica mexicana ("Danza de la lluvia") o las tradiciones ("Día de feria"), sin dejar de lado la mirada cercana a la ciencia ficción ("Rock Mahal" o "Sonocosmonauta").

Botones de muestra!!

 
El resultado, una magnífica puesta en contexto de la creatividad manual y musical de los hermanos Sotelo con siete temas que resaltan por su intención armónica más pausada y estructurada, llegando a una propuesta de sonido en la que se puede sentir el proceso de maduración de una profunda investigación estética. Y no me extiendo más porque acá abajo hay buenas reseñas del disco.

Notas sobre el disco:
Hermandad. Experimentación y creación de nuevas sonoridades
”Los hermanos Sotelo (nos muestran en Hermandad) un dinamismo exquisito vía los metales y cuerdas de aditamentos como el armastoste, kalimba, salterio prisma (con los que) recrean con jardines melódicos donde lo tradicional, el progresivo y el rock son flores que conquistan a la mente y le permiten un franco emocionar”
Revista Music Life, México, enero de 2013.
Hermandad es la más reciente producción discográfica del grupo. En esta producción, CDC profundiza al máximo la exploración creativa a través de las potencialidades sonoras de los instrumentos únicos creados en metal que los caracterizan.
Con toda una variedad de técnicas de ejecución, procesamiento electrónico en tiempo real y riqueza tímbrica, este dúo crea espacios sonoros donde las músicas de todos los tiempos se unen en una libertad interpretativa llena de pasajes amplios e instrumentaciones vastas.
Este espectáculo seduce al espectador a través de la vista y el oído ya que en escena podrá apreciar una variedad de de formas y metales utilizados en sus instrumentos. El Charrófono, la Jarana Prisma, el Tambor Kitai, el Tricordio; además del Salterio Prisma , el Alto Stick, el HandSonic entre otros, son algunos de los personajes que aparecerán en escena para sonar en las cabezas de todos los presentes.
Web de CDC

Algo extraño pasa en México, es realmente difícil de creer que una banda del calibre y la calidad de Cabezas De Cera (CDC) siga siendo tan desconocida y tan poco valorada. El conjunto nacido en 1995 siempre ha tenido que nadar a contracorriente y sin muchos apoyos, pero después de todo, aquí siguen.
Las estaciones de radio de 'rock' no los quieren porque suenan raro y su música no es comercialmente potenciable; las revistas de música siempre los ignoran; y los sitios de internet pocas veces los mencionan (aunque extrañamente es más fácil encontrar información de ellos en blogs de otros países que en sitios mexicanos). Sonar/ser diferente es algo que no perdonan los medios de comunicación en México.
Recuerdo que la primera vez que escuché a la banda fue hace unos ocho años porque un amigo me los recomendó. La publicidad de boca-en-boca suele ser la más efectiva.
Al poco tiempo pude verlos en vivo y es ahí donde la banda engancha a la gente y se gana a sus seguidores.
Su formación de trío (aunque siempre han considerado a Edgar Arrellín, su ingeniero de sonido, como un miembro más de la banda) de ese entonces, presentaba un sonido innovador y que a muchos nos sorprendía desde el primer momento. No sabías si eso era jazz, rock progresivo, música prehispánica o sonidos creados en otras dimensiones. Y por supuesto, nunca he logrado saber cómo describir su sonido aunque algo tienen de Sun Ra, Gong, King Crimson, Germán Bringas y Jorge Reyes.
Pero fue hace un par de años cuando algo dejó de funcionar internamente y Ramsés (el encargado de ejecutar todos los instrumentos de viento) decidió abandonar la banda para iniciar su propio proyecto musical (Luz De Riada). Muchos supusimos que era el fin de CDC pero afortunadamente nos equivocamos.
Este año, los hermanos Francisco y Mauricio Sotelo decidieron darle continuidad al grupo y así fue como nació Hermandad, su quinto álbum en estudio. Es obvio que el sonido ya no es el mismo; muchas veces se aplica el término 'reinvención' de forma incorrecta pero aquí no encuentro otra forma de definirlos. El ahora dueto, creó siete temas que de inmediato nos sumergen en un mundo terrenal lleno de tranquilidad. El resultado es el álbum más tranquilo e introspectivo de su carrera.
Es pertinente aclarar que buena parte de la riqueza de su sonido es gracias a la variedad de sus instrumentos. Se apoyan de tambores, panderos, platillos, silbatos, kalimbas, arpa de 12 cuerdas y chapman stick; además de instrumentos que ellos mismos se han encargado de inventar, como el charrófono, la jarana prisma, el armatoste, armonio, entre otros. Un absoluto agasajo para los oídos.
Y por si no fuera suficiente con la música, un detalle en el que siempre se ha esmerado CDC -y que a muchas bandas se les olvida- es en el empaque de sus discos. Para que la experiencia sea completa, sus producciones siempre vienen dentro de estuches de cartón reciclado o con algún regalo como stickers o rompecabezas.
En esta ocasión, se eligió que el empaque fueran unas placas de madera que se conectan entre sí y son las encargadas de resguardar el CD.
Un punto más para considerarlo como (al menos para mí) el mejor álbum mexicano editado durante el 2012 y que vale la pena escucharlo, pero sobre todo, tenerlo.
Música inclasificable




Lista de Temas:
1. Danza de la lluvia
2. Mano a mano

3. Rock Mahal
4. Migrante
5. Sonocosmonauta
6. Éxodo desierto adentro
7. Día de feria

Alineación:
- Francisco Sotelo / kalimba, salterio prisma, tambor kitai, HandSonic, caxixi, metales de lluvia, bowl tibetano, bombo-tarola-platillos, metalófono, palmas, silbatos nasal y bahiano, pandero, esmeril, arco eléctrico, armatoste, metales percutidos, címbalos, armonio, acordeón, arpa de 12 cuerdas, violín
- Mauricio Sotelo / jarana prisma, tricordio, Alto Stick, guitarra eléctrica, charrófono, duarpa, Chapman Stick (ver scans para la instrumentación por pista)








Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juaaaaa!!!!! Grande CalleNep!!!! que bueno ésto!!!!
      Flor de primicia, este disco no está en ningún otro lado.
      Gracias gracias gracias gracias!

      Eliminar
  2. Excelente aporte! no conocia esta banda. Super interesante. Muchas gracias una vez mas!!

    ResponderEliminar
  3. gracias! solo me faltaba este disco!

    ResponderEliminar
  4. Gracias!! CDC es una bandototota!!! Excelente disco! Y el arte como pocos!

    ResponderEliminar
  5. Excelente Blog, pero puedo consultar como descargar este album?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Enzo, está justo arriba de donde vos escribiste. Saludos

      Eliminar
  6. Moebius porfis; sube los otros álbumes de esta bandota :)

    ResponderEliminar
  7. como puedo descargar el disco ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.