Ir al contenido principal

Cabezas de Cera - ...Un Segundo (2002)

Para el que recién entra a este espacio cabezón y no conozca a estos músicos mexicanos, les comento que Cabezas de Cera es un raro tipo de "power trío" donde cada miembro domina una paleta enorme de sonidos electrónicos y acústicos, sin contar a los vientos y bronces, el adicional del sonido eléctrico, y los propios instrumentos que crean los músicos -así como también otros ritmos e instrumentos: stick, bajo, guitarras, sintetizadores batería, tambores, múltiples elementos de percusión, saxo, clarinete, flauta, sampleos y sonidos de viento controlado por sintetizador y voz- que les permite explorar infinidad de posibilidades musicales basadas en la música contemporánea pero con mucha pero mucha fusión de múltiples géneros, con arreglos intrincados, polirritmias, una ligera mezclada con melodías tradicionales mexicanas, todo ello para cubrir todos los aspectos de su música. 


Artista: Cabezas de Cera
Álbum: ...Un segundo
Año: 2002
Género: R.I.O. / Experimental / Progresivo ecléctico
Duración: 47:14
Nacionalidad: Mexico


Otro grupo del cual ya hemos presentado álbums y hablado mucho de ellos, es que deben ser una de las propuestas más interesantes que existieron en este lado del mapa.
Este es el segundo disco de este extraordinario y alucinante trío mexicano formado por los multi-instrumentistas Mauricio Sotelo, Francisco Sotelo y Ramses Luna, quienes vienen a confirmar su calidad estética con su propuesta única, en donde se fusionan a la perfección los mundos del jazz, el rock, al avant-garde, el word beat y la música popular mexicana en una mezcla más que interesante entre los instrumentos acústicos, eléctricos y otros inventados por ellos mismos. "... Un Segundo", sucesor de su disco homónimo del 2001, es una notable muestra de cómo una banda puede mantener su identidad sin prejuicio a que tome elementos de las diversas corrientes que nombramos más arriba. Es así, como en una especie de recorrido fragmentado por los sonidos citadinos de México, CDC va creando sus notables composiciones en un disco lleno de las más diversas sonoridades y colores musicales. Lo interesante es que desde un sonido noisy y de búsqueda sónica pasamos sin ningún problema a algo más folklórico o cercano al jazz fusión.
Es así como nos topamos con canciones realmente notables por su ejecución y composición tales como 'Cósmica', llena de vientos alienados, stick, solos de guitarras y diversas percusiones; 'In Statu', en la que resaltan los notables solos de flauta, unidos a sonidos más electrónicos y al poder rockero de las sólidas bases de percusión y stick, entre otras decenas de detalles sonoros que van tejiendo la trama de la canción; 'En El Camino', en donde por primera vez se muestra en todo su esplendor el lado más acústico de CDC; 'Elementos', quizás la más folklórica, con cánticos que nos recuerdan a las míticas y olvidadas leyendas del mundo precolombino, además de increíbles quiebres instrumentales; 'Escapista', en la que se cruzan el mundo de un rock potentísimo, el jazz y la experimentación sonora; 'Balum Canan', otro tesoro; para ir cerrando el ya notable disco con dos composiciones que siguen resaltando la cualidades indiscutibles de CDC: 'Mil Noches' y el cierre acústico de 'Retorno'.
Realmente una de las bandas de mayor proyección que he escuchado en el último tiempo, con una propuesta única en su especie y con instrumentistas que están a un nivel que sorprende a cada instante. No me queda más que recomendar a ojos cerrados este disco, que aunque en un principio cuesta un poco interiorizarlo por los sonidos y conversaciones extraídos de la ciudad, finalmente, tras darle unas vueltas, nos percatamos de la tremenda banda que tenemos en frente. Una verdadera joya del rock hispanoamericano de nuestros días, que promete un futuro esplendor para la música que realmente aporta contenidos y riesgo musical.
Héctor Aravena A.

La instrumentación es la base de la banda que ha ido de 2, 3 , 4, y hasta 8 integrantes en su trayectoria. Pero esa instrumentación está apoyada en unas excelentes composiciones. Su experimentación merodean el terreno del rock, el jazz y el eclecticismo extremo, en un juego de imaginación y exploración de sonidos nuevos.
Lo experimental se robustece en proporción geométrica hasta llegar a una nueva dimensión en el segundo disco de CABEZAS DE CERA, "…un Segundo". Este trabajo ostenta un sonido más agresivo que el debut homónimo, en líneas generales, así como un sentido de la aventura más pronunciado. En no poca medida, el uso más recurrente de sonoridades de raíz tecnológica ayuda a este trío a expandir de manera osada y eficaz las potencialidades de su ininterrumpido ingenio musical. Pero, a su vez, esta expansión sonora aparece sólidamente encuadrada en una actitud estilística más cohesiva en comparación con la línea más heterogénea trabajada en el disco debut, siendo el dinamismo controlado del KING CRIMSON ochentero y las vibraciones peculiares de la fusión los elementos más recurrentes, sin por ello menospreciar la presencia de musique concrete, ambientaciones psicodélicas etéreas y jazz-rock.
El repertorio de "…un Segundo" está armado en una secuencia continua, lo cual ayuda a crear una sensación de viaje en la imaginación del oyente empático. Los ruidos de transporte urbano y cláxones, el paso de indefinidas caminatas y conversaciones casuales, todo eso crea una ambientación de estar ante un paseo simbólico por los diversos rincones de la gran urbe. ‘Intro’ y ‘Cósmica’ se integran bien dentro de la lógica de la confluencia entre la vanguardia y las vibraciones intemporales de lo étnico, siendo así que ‘Intro’ comienza con un despliegue de caos que termina aterrizando en una secuencia alucinada de base funky, mientras que ‘Cósmica’ guarda una estructura más firme y más marchosa, basada en una frenética relectura trance de la ideología crimsoniana. ‘In statu’ continúa con este híbrido ágil de vanguardia y etnia, aunque esta vez el candor es el tono predominante: los diálogos entre la flauta midi y la percusión tonal electrónica, completados por el stick, exudan una calidez envolvente, exceptuando esos pasajes en los que la sonoridad se pone un poco más ácida.
‘En camino’ enarbola un espíritu bucólico marcado por los colores exóticos creados por la guitarra acústica, los mismos que dirigen el desarrollo de la pieza. Por su parte, los vientos de LUNA se desenvuelven en impresionantes solos que realzan las alusiones arábigas de la pieza. ‘Elementos’ sigue por una onda muy semejante a la de la pieza precedente, aunque esta vez la sonoridad esencial incluye acentos indígenas intercalados con exotismos más lejanos. ‘Escapista’ desarrolla una aureola de corte jazz-rock encapsulada entre las flotantes cortinas cibernéticas de fondo y ciertos pasajes donde sale a relucir un filo rockero altamente neurótico. El aire de extravagancia iniciado con esta pieza se redondea completamente con ‘Balun canan’, un tema que comienza con sonidos minimalistas tenebrosos para luego aterrizar en un motivo crimsoniano jazzeado. ‘Mil noches’ y ‘Retorno’ suponen sendos regresos frontales a la faceta étnica. La magia arábiga del primero se despliega de una manera bizarra, incorporando adornos misteriosos y creando algunos episodios climáticos impresionantes, mientras que el segundo es mucho más cándido, basado en aires latinoamericanos de carácter alegre.
Con "…un Segundo", el ensamble CABEZAS DE CERA vuelve a dar una lección de cómo crear música aventurera y llamativa a la vez, atractiva bajo sus propias reglas, sin condescendencia alguna a los esquemas estandarizados del mainstream. Y por supuesto, en lo referente al circuito progresivo, es una joya que deberá engalanar cualquier colección que se precie de ser, por lo mínimo, buena.
César Mendoza

Nos confesamos devotos seguidores del rock clásico, preciosista, de tiempos marcados y bellas melodías. Pero reconocemos que eso es cómodo y fácil. Por eso a veces el cuerpo pide más. Gusta de complicarse la vida y de buscar cosas que le hagan sentir incómodo, que le obliguen a estirar los músculos, a intentar tocar la punta del pie con los dedos de la mano sin doblar las rodillas.
Pues sabed que para eso no hay cosa mejor que escuchar a esta peculiar formación mejicana, CABEZAS DE CERA, cuya seña de identidad consiste en ir de un punto a otro sin seguir la línea recta. Su propia historia da medida de lo sinuoso de sus vericuetos. En 6 años de trayectoria, el trío que son ahora ha llegado a ser hasta octeto. La formación la componen Ramsés Luna, al saxo, flauta, clarinete, didgeridoo o lo que se os ocurra que se pueda soplar, Mauricio Sotelo, que domina las cuerdas -la guitarra y el stick suenan de maravilla- y Francisco Sotelo, cuyo fuerte es la percusión.
Su primer trabajo editado, llamado como ellos, ha pasado a no ser el último, relegado por este que presentamos, que, curiosamente, se llama "... un segundo", habilidoso juego de palabras que seguramente haga referencia a que es su segundo trabajo, pero también a que este fascinante paseo por el borde del abismo se te pasa en ese tiempo, en un segundo. Su música es complicada, nada complaciente. Inclasificable e indefinida -progresiva por definición- se mueve por estilos muy contrapuestos que ahora intentaremos ir descubriendo. De todas formas, si queréis entender mejor qué es CDC, os recomendamos que leáis la presentación que aparece en su página oficial (sólo tenéis que pinchar en la portada del disco). Después de eso, si os atrevéis, escuchad cualquiera de sus dos discos.
Unos interludios hablados de apariencia espontánea, que comienzan en una figurada parada de autobús, nos sirven de nexo de unión entre los temas, asemejando la escucha a un viaje incierto y sorpresivo. Y es que en realidad es una sorpresa continua. Hay temas desquiciantes a veces, evocadores otras, incluso rayantes y enfermizos, pero siempre hechizantes. No puedes parar de oír. Necesitas saber qué va a ser lo siguiente.
En temas como "Cósmica" los conceptos progresivos se fusionan con fondos dance y electrónicos. Y avanzando en el paseo imaginario vemos como también conviven felizmente el electrizante ejercicio rítmico de "In Statu" con la obsesiva improvisación de Elementos o Escapista o con los aires moriscos de "Mil noches". Y para terminar de descolocarte, la última estación está decorada de música tradicional mejicana en "Retorno", un bálsamo final, como el masaje relajante tras el traqueteo del viaje.
En definitiva un trabajo inclasificable, lleno de contrastes, sorprendente, y desde luego muy recomendable, que produce inquietud y desazón. Sin duda está hecho para provocar. Un excelente disco de experimentación con gusto que no debemos pasar por alto y que nos muestra una vez más la buena salud creativa del continente hermano.
Francisco José López Palomo

Éste grupo mexicano se propone los sonidos y la fragmentación del tiempo urbano desde su propuesta musical, sensible y álgida, única por estos propósitos sin dejar de todo el folclor, no lo aluden ni lo mezclan sólo lo proponen, lo sugieren con la melodía en la fuga.
En está grabación la fuga imaginativa de los sonidos proponen el día y el tiempo en la ciudad dando angustia, alegría y una de las cosas que más en lo personal he disfrutado: El juego, ya que las melodías se dan su espacio su pausa se presentan las melodías imaginativas como en diálogos de cada instrumento entre la dirección de cada una, la melodía nos lleva por el metro por la búsqueda de un tiempo perdido y el encuentro de gente y cosas y sensaciones, entre las prisas está es la verdadera moraleja de este trabajo conceptual, libre y altamente artístico, me parece que coquetea con el surrealismo más allá de las pretensiones de los mismos integrantes de Cabeza de Cera, y en muchos sentidos logran confabularnos de una música que bien es ecléctica y visceral pulsante y ávida en armonías, sin ser una música sosa y comercial, es dinámica y lo mejor que es totalmente plástica espontánea y convulsiva en un mundo de porques insulsos. Cabezas de Cera son artesanos generosos en esta grabación de 5 estrellas.
Sobresalen In Statu, En Camino y sobretodo Mil noches.
Joel Gustavo Rodríguez

¿Y qué más podría agregar para orientar al recién llegado a estas músicas? Que baje el disco, porque yo no le puedo agregar nada más. Ah! lo único que me queda por decirles es que si alguien consigue "En Directo, Ciudad de México" del año 2004, estoy muy interesando en él así que por favor lo comparta (en lossless, como corresponde). 
 
 
 
Lista de Temas:
1. Parabus
2. Intro
3. Puente
4. Cosmica
5. Velocidad Maxima
6. In Statu
7. Tranvia
8. En Camino
9. Elementos
10. Camino Sinsouso
11. Escapista
12. Balun Canan
13. Linea Continua
14. Mil Noches
15. Retorno

Alineación:
- Mauricio Sotelo / grand stick, electric, & acoustic guitars, violin
- Francisco Sotelo / drums & various percussion
- Ramses Luna / various brass & woodwind instruments, MIDI-keys, voice
- Edgar Arrelin / engineering, devices
 



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-c77070
    http://lix.in/-b9b4d1

    ResponderEliminar
  2. Oye, este Grupo es MEXICANO!!, no tergiverses la informacion, pues los que te leen, no merecen MENTIRAS!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Heeee!!! tranquilo, tranquilo, parece que estamos nerviosos!
      En el texto del post dice que son mexicanos, fue un descuido al modificar la plantilla que me agiliza la tarea de postear.
      Y aclaro que si hay un solo comentario màs hacia mi debilidades como posteador, en todos los post de Cabezas de Cera les pongo que son coreanos. XD

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.