Ir al contenido principal

Decibel - Fiat Lux: The Complete Recordings (1977-2000) (2003)

El Rock In Opposition (RIO), un movimiento político que utiliza el arte y la música como protesta estética, en su versióon sudamericana. Aquí nuevamente Decibel con un disco triple, donde se conjugan sonoridades que van del free jazz en su conjunto, del jazz-rock, del Avant Garde, del vanguardismo y de lo hecho en grupos como Art Bears, Art Zoyd, Univers Zero y Magma. Este trabajo es una recopilación de sus tres discos editados y consta de tres álbums que se pueden adquirir por separado. Técnicamente impresionante y sumamente desquiciado, es una recopilación de temas para amar o para odiar sin términos medios y en una de sus máximas expresiones, en una escucha impresionante y con la retrospectiva definitiva de la carrera de esta banda injustamente desconocida, un impresionante set para escuchar y abrir la mente.




Artista: Decibel
Álbum: Fiat Lux
Año: 2003
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 71:41 / 78:01 / 77:29
Nacionalidad: México



Ya presentamos a Decibel, grupo mexicano de los años 70-90 cuyo estilo se andaba entre el rock progresivo y lo experimental cercano al RIO. Estaba formado inicialmente por el teclista Carlos Robledo, el bajista Walter Schmidt y el percusionista Moises Romero (aunque todos ellos son en realidad multi-instrumentistas), pero en el grupo estuvieron personas como Carlos Alvarado, entre otros. Es una pena que las influencias de la cultura y la música indígenas mexicanas no se hayan filtrado en el europrogresivo intelectual de Decibel de una forma reconocible, ya que esto los diferenciaría fácilmente de sus contemporáneos.
Así que esta entrada en realidad vale por tres. Aquí, resumida, toda la trayectoria de la banda en un disco triple.
Tres discos que contienen toda la producción discográfica de la banda... Y de verdad se van a entretener con esto, porque seguro que no le van a pegar la onda a la primera escucha, no, esto es oscuro, críptico, complejo, enreverado, rebuscado, y cuesta digerirlo...
Creo que este disco no es para todo el mundo, no todos se van a regocijar con su música, pero si lo que buscás es algo diferente, si te gustan cosas como las que hacen Univers Zero 
 o Art Zoyd, por ejemplo, si te gusta el RIO, los delirios del Avant-Garde (quizás más cercano al Avant-Prog en este caso)... bueno, este disco es para vos. Y este RIO ya era desde esos inicios un movimiento político que en América del Sur (al menos, aunque seguramente era lo mismo en todas partes del mundo pero en contextos sociales y políticos diferentes) utilizaban el arte y la música como manifestación estética, y aquí esa manifestación también se mixtura con influencias de la música indígena mexicana.

Oscuros pasajes de jazz que circulan en caminos cósmicos, extrañas y oscuras catacumbas, una psicodelia demente danzando en medio del dolor y la desazón, sonidos que parecen venir desde otros planetas podrían dar una atmósfera a cuentos de Peo o Lovecraft, teniendo la belleza inquietante de un canto fúnebre ciertamente demente. Un surrealismo brillantemente enigmático. Un rock que no es rock saliendo de los pantanos e inundadndo tu cerebro. Cantos ancestrales inquietantes que vuelven del pasado y se proyectan al infinito. A eso se parece la música de Decibel...
Aquí nada es bello, las leyes de la física y la sonoridad a la que estamos habituados se transforma... dejan de regir los patrones a los que estabamos acostumbrados, tenemos que pensar y sentir de un modo nuevo, la música nos obliga a eso, y es eso o apagar el equipo de música y prender la tele a ver que dan en el Fox y volver a los cánones acostumbrados.

Música que no es solamente música. Y a veces, no es ni música!
Vamos a ver lo que decía mi compañero de ruta Kob (por Kobaïan, especialidata en estas complejidades sonoras) sobre esta banda (y por consiguiente, de estos registros plasmados en tres CDs):

Para los oídos que buscan de música compleja, diversa, completamente vanguardista y diferente a lo que apareció en su contexto histórico. En el mundo de la música, existe más de una banda llamada Decibel, pero para efectos de este blog, sólo nos interesa aquella que apareció como todo un fenómeno, una revelación importante en México en los setentas tardíos. La alineación original consistió en un trío: el tecladista Carlos Robledo, el bajista Walter Schmidt, y el percusionista Moises Romero, más tarde reemplazado por Jaime Casteñeda. Para el primer álbum, El Poeta del Ruído, la formación se expande a sexteto, con la colaboración del tecladista Carlos Alvarado, el violinista Alejandro Sanchez (más tarde trabajó con Nazca) y el saxofonista Javier Becerra.
El Poeta Del Ruido es posiblemente el disco cumbre de todo lo que abarca el rock vanguardista de México, o mejor dicho, la base principal del Avant-Progresive y RIO mexicano. Dicho álbum abarca originalmente ocho temas, pero posteriormente se reeditó con algunos bonus-tracks, formando parte del compilado Fiat Lux, que abarca los únicos tres álbums oficiales lanzados de Decibel. Esta primer obra seguramente tomó su inspiración en la música concreta de Igor Wakhevitch, pero abarcando también algo del rock de cámara de Art Zoyd y Henry Cow. Esto significa que hay una inteligente mezcla electro-acústica, de hecho, éste disco da un fuerte golpe sobre la mesa al adelantarse al tipo de estilos en que posteriormente Art Zoyd y Univers Zero se verían inmersos, en aquellas fórmulas inteligentes del binomio Chamber Rock/Electronic, aunque cada uno a su gusto.
La experimentación es máxima, sin ningún límite musical, pues se descubren tanto secciones electrónicas indefinidas, algunos trances más ambientales, o algunos arreglos muy vanguardistas de música de cámara. El resultado es definitivamente una música por momentos inquietante, escalofriante y fría, que nunca cae en convencionalismos, sino que tiene un elevado toque personal y original. Al igual que los músicos y bandas de los cuales Decibel toma sus influencias, las composiciones y la puesta en ejecución tienen cierto nivel de complejidad, y nunca se presentan como accesibles, sino que requieren de tener un oído entrenado para poder disfrutarse y entenderse. De manera que algunos de los mejores calificativos para El Poeta Del Ruido son: atípico, impredecible, ecléctico, original, bien instrumentado, libre, enérgico, calmo, oscuro y por momentos, también espacial/ambiental.
Fortuna Virilis fue lanzado 20 años después de su excelente debút, y abarca 10 temas de estudio, más 4 bonus tracks grabados en otros años, incluidos en la edición del compilado Fiat Lux.
Éste disco fue menos enfocado en tratamientos electrónicos, sampleos o efectos de sonido, sino que rompe barreras y parámetros a su manera: hay algunas interesantes muestras de free jazz con improvisación, algún trance reiterativo de música étnica y no menos importante: aquellos elementos de música concreta, que hacen única la experiencia al escuchar éste disco. Fortuna Virilis es en general menos enérgico y también deja ver un mayor interés en secciones ambientales, apoyadas sobre un soporte electrónico complmentario.
In Concert, como indica su nombre, consiste en un compilado que comprende dos registros en vivo distintos, los tracks 1-6 son tomados del concierto que dieron en el Museo X-Teresa de la Ciudad de México, en el año 2000. Los tracks restantes son bonus que aparecieron hasta el compilado Fiat Lux, y recojen temas inéditos aislados, grabados en distintas locaciones y años, a finales de los años setentas. De manera que esta publicación permite establecer de mejor manera, las diferencias y similitudes del Decibel Setentero, con su aparición a fines de los noventas.
El material que se presenta en la primera parte de In Concert prefiere realzar el aspecto sinfónico-vanguardista, con tendencias diferentes a lo que se escucha en Fortuna Virilis.
Esta parte del registro en vivo revela una faceta de música más limpia, por decirlo de alguna manera, sin esas intromisiones extrañas de la música concreta o el uso predominante de manejos electrónicos, por lo que el resultado se identifica más con una mezcla entre RIO y música de cámara, a diferencia de sus dos álbums de estudio que abarcan mucho más, pero que son bastante menos accesibles. Por otro lado, las experimentaciones no se dejan de lado, sino que permanecen vivas, y esto es sobre todo en el cierre del concierto, con el tema "Suite Safari", que conecta de manera compleja la utilización de esa interfaz electro-acústica, característica de su álbum debút, sumándose a cierta dósis de improvisación de su álbum Fortuna Virilis.
La segunda parte de In Concert no tiene una calidad de audio muy aceptable, lo cual marca cierto contraste con la primera parte del álbum, y sin embargo, valdrá la pena escucharla, para tener una idea de como pudiese ser un concierto del Decibel de los setentas.
Esperando que sea del agrado del oído más exigente y menos conformista, los dejo con esta corta pero excepcional discografía, que si bien no es escencial, si es al menos una propuesta 100% experimental y original, y de lo mejor que se ha hecho desde mi país, México.
Kobaïan


Como conclusión; "Fiat Lux: The Complete Recordings" es un disco (tres discos, mejor dicho) que forman un impresionante set para escuchar y abrir la mente, y la retrospectiva de la carrera de esta banda injustamente desconocida.
Para terminar, cito nuevamente lo dicho por Kob: "Esperando que sea del agrado del oído más exigente y menos conformista, los dejo con esta corta pero excepcional discografía, que si bien no es escencial, si es al menos una propuesta 100% experimental y original".
Eso... espero que les guste!
 

Lista de Temas:
El Poeta Del Ruido Plus (1978-1979):
1. El Poeta del Ruido
2. Orgon Patasisico - Part I
3. Orgon Patasisico - Part II
4. Fakma
5. El Fin de los Dodos
6. Terapia de Fakirato
7. Manati
8. El Titosco
9. Notas sin Dueno (Bonus track in CD-reissue)
10. Mucilago Binomial (Bonus track in CD-reissues)
11. Mensaje desde Fomalhault (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
12. Fragmento del Poeta del Ruido (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
13. Algol (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
14. Acaso estoy en un lecho de rosas? (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
15. Improvisation en blanco y negro (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
16. Falso Jerico (Bonus track in CD-reissues)

Fortuna Virilis Plus (1992-1998):
1. El Club De Los Incomparables
2. La Charamusca
3. Kame Hame Hop
4. Man Ray Mantra
5. Maldoror
6. Zeliscar y Zetulba
7. La Espuma De Los Dias
8. Del Asesinato Considerado Como?
9. Caramatexi
10. El Brillo
11. Contranatura
12. Espejismo
13. Alejandose Del Lugar
14. Lluvia Dorada

In Concert Plus (2000, Archives 1977-1979):
Live at X-Teresa Museum, 2000:
1. Introduction
2. Terapia De Fakirato
3. El Charco De Los Caimanes part I
4. El Charco De Los Caimanes part II
5. Tarot
6. Suite Safari
Archives 1977-1979:
7. Green Matter Part I
8. Guyots
9. Bering Strait
10. Huitzilac
11. El Poeta Del Ruido
12. Green Matter Part II

Alineación:
– Walter Schmidt / Trichords, bajo, doble bajo, flauta, órgano, voz, saxo alto, percusión, strings
– Alejandro Sanchez / Strings, bajo, violin, percusión
– Jaime Castaneda / Batería, percusión, marimba, voz
– Carlos Alvarado / Strings, teclados, sintetizadores, orquestación, voz, sampler, clarinete
– Carlos Robledo / Piano, guitarra, sintetizadores, voz
– Victor Robledo / Violin, trompeta
Invitados:
Javier Baviera / Saxo alto, clarinete, whistle
Juan Carlos Ruiz / Bassoon
Kimberly Beltran / Voz
Miguel Angel Nava / Sintetizador
Jose Luis Romero / Clarinete

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.