Ir al contenido principal

Decibel - Fiat Lux: The Complete Recordings (1977-2000) (2003)

El Rock In Opposition (RIO), un movimiento político que utiliza el arte y la música como protesta estética, en su versióon sudamericana. Aquí nuevamente Decibel con un disco triple, donde se conjugan sonoridades que van del free jazz en su conjunto, del jazz-rock, del Avant Garde, del vanguardismo y de lo hecho en grupos como Art Bears, Art Zoyd, Univers Zero y Magma. Este trabajo es una recopilación de sus tres discos editados y consta de tres álbums que se pueden adquirir por separado. Técnicamente impresionante y sumamente desquiciado, es una recopilación de temas para amar o para odiar sin términos medios y en una de sus máximas expresiones, en una escucha impresionante y con la retrospectiva definitiva de la carrera de esta banda injustamente desconocida, un impresionante set para escuchar y abrir la mente.




Artista: Decibel
Álbum: Fiat Lux
Año: 2003
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 71:41 / 78:01 / 77:29
Nacionalidad: México



Ya presentamos a Decibel, grupo mexicano de los años 70-90 cuyo estilo se andaba entre el rock progresivo y lo experimental cercano al RIO. Estaba formado inicialmente por el teclista Carlos Robledo, el bajista Walter Schmidt y el percusionista Moises Romero (aunque todos ellos son en realidad multi-instrumentistas), pero en el grupo estuvieron personas como Carlos Alvarado, entre otros. Es una pena que las influencias de la cultura y la música indígenas mexicanas no se hayan filtrado en el europrogresivo intelectual de Decibel de una forma reconocible, ya que esto los diferenciaría fácilmente de sus contemporáneos.
Así que esta entrada en realidad vale por tres. Aquí, resumida, toda la trayectoria de la banda en un disco triple.
Tres discos que contienen toda la producción discográfica de la banda... Y de verdad se van a entretener con esto, porque seguro que no le van a pegar la onda a la primera escucha, no, esto es oscuro, críptico, complejo, enreverado, rebuscado, y cuesta digerirlo...
Creo que este disco no es para todo el mundo, no todos se van a regocijar con su música, pero si lo que buscás es algo diferente, si te gustan cosas como las que hacen Univers Zero 
 o Art Zoyd, por ejemplo, si te gusta el RIO, los delirios del Avant-Garde (quizás más cercano al Avant-Prog en este caso)... bueno, este disco es para vos. Y este RIO ya era desde esos inicios un movimiento político que en América del Sur (al menos, aunque seguramente era lo mismo en todas partes del mundo pero en contextos sociales y políticos diferentes) utilizaban el arte y la música como manifestación estética, y aquí esa manifestación también se mixtura con influencias de la música indígena mexicana.

Oscuros pasajes de jazz que circulan en caminos cósmicos, extrañas y oscuras catacumbas, una psicodelia demente danzando en medio del dolor y la desazón, sonidos que parecen venir desde otros planetas podrían dar una atmósfera a cuentos de Peo o Lovecraft, teniendo la belleza inquietante de un canto fúnebre ciertamente demente. Un surrealismo brillantemente enigmático. Un rock que no es rock saliendo de los pantanos e inundadndo tu cerebro. Cantos ancestrales inquietantes que vuelven del pasado y se proyectan al infinito. A eso se parece la música de Decibel...
Aquí nada es bello, las leyes de la física y la sonoridad a la que estamos habituados se transforma... dejan de regir los patrones a los que estabamos acostumbrados, tenemos que pensar y sentir de un modo nuevo, la música nos obliga a eso, y es eso o apagar el equipo de música y prender la tele a ver que dan en el Fox y volver a los cánones acostumbrados.

Música que no es solamente música. Y a veces, no es ni música!
Vamos a ver lo que decía mi compañero de ruta Kob (por Kobaïan, especialidata en estas complejidades sonoras) sobre esta banda (y por consiguiente, de estos registros plasmados en tres CDs):

Para los oídos que buscan de música compleja, diversa, completamente vanguardista y diferente a lo que apareció en su contexto histórico. En el mundo de la música, existe más de una banda llamada Decibel, pero para efectos de este blog, sólo nos interesa aquella que apareció como todo un fenómeno, una revelación importante en México en los setentas tardíos. La alineación original consistió en un trío: el tecladista Carlos Robledo, el bajista Walter Schmidt, y el percusionista Moises Romero, más tarde reemplazado por Jaime Casteñeda. Para el primer álbum, El Poeta del Ruído, la formación se expande a sexteto, con la colaboración del tecladista Carlos Alvarado, el violinista Alejandro Sanchez (más tarde trabajó con Nazca) y el saxofonista Javier Becerra.
El Poeta Del Ruido es posiblemente el disco cumbre de todo lo que abarca el rock vanguardista de México, o mejor dicho, la base principal del Avant-Progresive y RIO mexicano. Dicho álbum abarca originalmente ocho temas, pero posteriormente se reeditó con algunos bonus-tracks, formando parte del compilado Fiat Lux, que abarca los únicos tres álbums oficiales lanzados de Decibel. Esta primer obra seguramente tomó su inspiración en la música concreta de Igor Wakhevitch, pero abarcando también algo del rock de cámara de Art Zoyd y Henry Cow. Esto significa que hay una inteligente mezcla electro-acústica, de hecho, éste disco da un fuerte golpe sobre la mesa al adelantarse al tipo de estilos en que posteriormente Art Zoyd y Univers Zero se verían inmersos, en aquellas fórmulas inteligentes del binomio Chamber Rock/Electronic, aunque cada uno a su gusto.
La experimentación es máxima, sin ningún límite musical, pues se descubren tanto secciones electrónicas indefinidas, algunos trances más ambientales, o algunos arreglos muy vanguardistas de música de cámara. El resultado es definitivamente una música por momentos inquietante, escalofriante y fría, que nunca cae en convencionalismos, sino que tiene un elevado toque personal y original. Al igual que los músicos y bandas de los cuales Decibel toma sus influencias, las composiciones y la puesta en ejecución tienen cierto nivel de complejidad, y nunca se presentan como accesibles, sino que requieren de tener un oído entrenado para poder disfrutarse y entenderse. De manera que algunos de los mejores calificativos para El Poeta Del Ruido son: atípico, impredecible, ecléctico, original, bien instrumentado, libre, enérgico, calmo, oscuro y por momentos, también espacial/ambiental.
Fortuna Virilis fue lanzado 20 años después de su excelente debút, y abarca 10 temas de estudio, más 4 bonus tracks grabados en otros años, incluidos en la edición del compilado Fiat Lux.
Éste disco fue menos enfocado en tratamientos electrónicos, sampleos o efectos de sonido, sino que rompe barreras y parámetros a su manera: hay algunas interesantes muestras de free jazz con improvisación, algún trance reiterativo de música étnica y no menos importante: aquellos elementos de música concreta, que hacen única la experiencia al escuchar éste disco. Fortuna Virilis es en general menos enérgico y también deja ver un mayor interés en secciones ambientales, apoyadas sobre un soporte electrónico complmentario.
In Concert, como indica su nombre, consiste en un compilado que comprende dos registros en vivo distintos, los tracks 1-6 son tomados del concierto que dieron en el Museo X-Teresa de la Ciudad de México, en el año 2000. Los tracks restantes son bonus que aparecieron hasta el compilado Fiat Lux, y recojen temas inéditos aislados, grabados en distintas locaciones y años, a finales de los años setentas. De manera que esta publicación permite establecer de mejor manera, las diferencias y similitudes del Decibel Setentero, con su aparición a fines de los noventas.
El material que se presenta en la primera parte de In Concert prefiere realzar el aspecto sinfónico-vanguardista, con tendencias diferentes a lo que se escucha en Fortuna Virilis.
Esta parte del registro en vivo revela una faceta de música más limpia, por decirlo de alguna manera, sin esas intromisiones extrañas de la música concreta o el uso predominante de manejos electrónicos, por lo que el resultado se identifica más con una mezcla entre RIO y música de cámara, a diferencia de sus dos álbums de estudio que abarcan mucho más, pero que son bastante menos accesibles. Por otro lado, las experimentaciones no se dejan de lado, sino que permanecen vivas, y esto es sobre todo en el cierre del concierto, con el tema "Suite Safari", que conecta de manera compleja la utilización de esa interfaz electro-acústica, característica de su álbum debút, sumándose a cierta dósis de improvisación de su álbum Fortuna Virilis.
La segunda parte de In Concert no tiene una calidad de audio muy aceptable, lo cual marca cierto contraste con la primera parte del álbum, y sin embargo, valdrá la pena escucharla, para tener una idea de como pudiese ser un concierto del Decibel de los setentas.
Esperando que sea del agrado del oído más exigente y menos conformista, los dejo con esta corta pero excepcional discografía, que si bien no es escencial, si es al menos una propuesta 100% experimental y original, y de lo mejor que se ha hecho desde mi país, México.
Kobaïan


Como conclusión; "Fiat Lux: The Complete Recordings" es un disco (tres discos, mejor dicho) que forman un impresionante set para escuchar y abrir la mente, y la retrospectiva de la carrera de esta banda injustamente desconocida.
Para terminar, cito nuevamente lo dicho por Kob: "Esperando que sea del agrado del oído más exigente y menos conformista, los dejo con esta corta pero excepcional discografía, que si bien no es escencial, si es al menos una propuesta 100% experimental y original".
Eso... espero que les guste!
 

Lista de Temas:
El Poeta Del Ruido Plus (1978-1979):
1. El Poeta del Ruido
2. Orgon Patasisico - Part I
3. Orgon Patasisico - Part II
4. Fakma
5. El Fin de los Dodos
6. Terapia de Fakirato
7. Manati
8. El Titosco
9. Notas sin Dueno (Bonus track in CD-reissue)
10. Mucilago Binomial (Bonus track in CD-reissues)
11. Mensaje desde Fomalhault (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
12. Fragmento del Poeta del Ruido (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
13. Algol (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
14. Acaso estoy en un lecho de rosas? (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
15. Improvisation en blanco y negro (Live 1978, Bonus track in CD-reissues)
16. Falso Jerico (Bonus track in CD-reissues)

Fortuna Virilis Plus (1992-1998):
1. El Club De Los Incomparables
2. La Charamusca
3. Kame Hame Hop
4. Man Ray Mantra
5. Maldoror
6. Zeliscar y Zetulba
7. La Espuma De Los Dias
8. Del Asesinato Considerado Como?
9. Caramatexi
10. El Brillo
11. Contranatura
12. Espejismo
13. Alejandose Del Lugar
14. Lluvia Dorada

In Concert Plus (2000, Archives 1977-1979):
Live at X-Teresa Museum, 2000:
1. Introduction
2. Terapia De Fakirato
3. El Charco De Los Caimanes part I
4. El Charco De Los Caimanes part II
5. Tarot
6. Suite Safari
Archives 1977-1979:
7. Green Matter Part I
8. Guyots
9. Bering Strait
10. Huitzilac
11. El Poeta Del Ruido
12. Green Matter Part II

Alineación:
– Walter Schmidt / Trichords, bajo, doble bajo, flauta, órgano, voz, saxo alto, percusión, strings
– Alejandro Sanchez / Strings, bajo, violin, percusión
– Jaime Castaneda / Batería, percusión, marimba, voz
– Carlos Alvarado / Strings, teclados, sintetizadores, orquestación, voz, sampler, clarinete
– Carlos Robledo / Piano, guitarra, sintetizadores, voz
– Victor Robledo / Violin, trompeta
Invitados:
Javier Baviera / Saxo alto, clarinete, whistle
Juan Carlos Ruiz / Bassoon
Kimberly Beltran / Voz
Miguel Angel Nava / Sintetizador
Jose Luis Romero / Clarinete

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.