Ir al contenido principal

Cabezas de Cera - CDC Live USA (2010)

Nuevamente los tremendos Cabezas de Cera ahora con su en vivo en EEUU, otro disco que no puede faltar en el blog cabezón. Este "CDC Live USA" contiene nueve canciones en vivo con temas grabados en directo en el "North East Art Rock Festival" de Pensilvania (en el marco del festival "NEARFest 2009", festival considerado el más importante a nivel mundial en el género Art Rock y donde Cabezas de Cera fue el primer grupo latinoamericano en participar), esto fue exactamente el 20 de junio de 2009; en medio de un making tour del trío por Estados Unidos; de ello salió un pack con el DVD, el CD, un cortometraje animado titulado "La ruta de la cera", y su respectiva galería fotográfica. Música honesta, completamente experimental, personal, siempre al borde del filo pero siempre airosos y victoriosos. No se pierdan esta maravilla.

Artista: Cabezas de Cera
Álbum: CDC Live USA
Año: 2010
Género: R.I.O. / Experimental / Progresivo ecléctico
Duración: 64:00
Nacionalidad: México



En el blog cabezón vamos a presentar uno de los últimos registros de otros cabezones, pero estos son cabezones mexicanos. Son los Cabezas de Cera.

"Nosotros nacimos del rock and roll, de querer ser como las grandes bandas, y es el público el que te pone en ciertos lugares, tuvieron que pasar más de seis años para regresar a ese festival y lo hicimos con mucho más experiencia y algunos consejos que la gente suele dar"
Mauricio Sotelo

Para aquellos que no los conozcan, o no los recuerden (cosa rara si los han escuchado) les comento que es un grupo de música contemporánea muy experimental, estos mexicanos son considerados como una de las agrupaciones más vanguardistas de los últimos años, que llegaron para refrescar al rock progresivo (mejor dicho, al rock en general) y que con sus instrumentaciones poco convencionales dan cabida a múltiples sonidos experimentales y vanguardistas. La propuesta sonora de este trío se caracteriza por la combinación de instrumentaciones poco convencionales (chapman stick, wind midi, batería electro-acústica y guitarra de 12 cuerdas) con instrumentos únicos creados en metal por el baterista del grupo (charrófono, jarana prisma, tambor kitai y tricordio), lo que da como resultado un sonido propio, experimental y contemporáneo, local y al mismo tiempo universal, que encuentra un equilibrio entre lo acústico y lo electrónico.
Hay que aclarar que su música (obviamente) no es para todos, aclarado ese punto, seguimos con el comentario del disco...
"Este disco fue grabado en el North East Art Rock, que se llevó a cabo el 20 de junio de 2009 en Pensilvania, y queríamos impresionar al público; este festival es como el mundial del progresivo y fue como conquistar una cima, el habernos presentado con nuestras propuestas"
Mauricio Sotelo

 





La agrupación que se ha presentado en Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Chile, Francia, Alemania y Argentina y más, nos dejan un registro lleno de improvisaciones, tensión, magia instrumental, imaginación, vanguardismo, experimentación, técnica, magia y nobleza, y por sobretodo amor por lo que hacen y mucha autoestima. Creo que es una gran grabación que va a encantar a todos los que gustan de lo que hace el grupo.

"Este es un resumen de nuestros 15 años de trabajo, porque para nosotros la música es nobleza y nunca la utilizamos pensando en obtener un beneficio personal; ese respeto que le tenemos ha hecho que se nos abran las puertas para seguir creando. En Live USA metimos lo que consideramos lo mejor de nuestras obras, acomodamos las canciones de acuerdo a su ritmo e intensidad, lo mejor de lo mejor, así que logramos prender al público"
Mauricio Sotelo


Vamos con algunos comentarios, por ejemplo el siguiente, que se refiere a una de las presentaciones en vivo de la banda:

La convocatoria para celebrar 15 años de trayectoria de Cabezas de Cera (CDC) ha funcionado a medias, pues hay muchos huecos en el lugar. Además de un cumpleaños, el grupo integrado por Mauricio Sotelo (stick, guitarra, jarana prisma y charrófono), Francisco Sotelo (batería y percusiones electrónicas), Ramsés Luna (saxofones, flauta, voz) y Edgar Arrellín (ingeniero de audio), presenta CDC Live USA, un CD/DVD grabado en directo en el Nearfest, en 2009.
Además, ya en la recta final del concierto, Ramsés se acerca al micrófono y anuncia su salida del grupo: “Un ciclo ha llegado a su fin”, dice. Sin mediar pausa acometen “Cazador de Ballenas”, una de sus composiciones mejor recibidas entre sus fans. A la mitad de la misma, cuando se establece un diálogo entre guitarra y saxofón, Ramsés se acerca a Mauricio; ambos cruzan miradas, muestran una gran sonrisa y el primero le sacude el cabello al segundo. Sí, hoy presenciamos el fin de una etapa, pero éste se hace con camaradería, sin tensiones, ni doloridos resquebrajamientos.
Y esa alegría, esa necesidad de transmitir la música –porque ésta es la única manera que quienes están sobre el escenario han encontrado para comunicarse en tres lustros y luego de ocho producciones–, es lo que hace de CDC una agrupación diferente. Su explosiva mezcla de jazz, progresivo, world music y fusión se escucha como nunca. Paradójicamente el cuarteto que ha tocado en algunos de los escenarios más importantes de la escena progresiva del mundo, hoy lo hace por primera vez en la Ciudad de México en un foro en el cual puede sonar a toda su capacidad.
Cambios de métrica, diálogos entre los instrumentos, paradas y arranques precisos, pasajes agresivos combinados con otros más tenues, guiños a la música árabe y al folclor nacional, crescendos, sonoridades inusuales provenientes de los instrumentos inventados por Francisco Sotelo y experimentación, transitan por la noche y la vuelven única.
Mientras esta oleada de sonidos se sucede, imágenes de la vida de la banda aparecen en las pantallas laterales y a la mitad se establece un receso para dar lugar a la proyección del corto animado Azul hiel lúgubre néctar, musicalizado por ellos.
Al final realizan un encore marcado por la intensidad y la entrega, par de rasgos que han caracterizado a este cuarteto cuya alineación se mantuvo estable en los últimos doce años.
Se encienden las luces y los músicos bajan a convivir con sus fanáticos y repartir autógrafos. También para decir adiós. Algunos lo toman con tristeza; otros, más optimistas, imaginan un futuro promisorio en cuyo horizonte hay el anuncio de nueva música por venir.
David Cortés

Ojo, esta música está muy alejada de las modas imperantes y, es sumamente arriesgada, enérgica pero no estrenduosa, con un sonido que va del jazz fusión al rock progresivo y al rock en oposición, con un sonido muy propio, muy original y con mucha personalidad, buscando permanentemente nuevos caminos por transitar, y haciendo camino al andar.

"Nosotros hacemos cosas lo más sencillas posibles y lo reflejamos en el escenario, somos gente noble, porque la música es nobleza, y a veces se cierran las puertas para seguir creando temas, pero por fortuna también nos hemos encontrado a gente noble con la cual hemos logrado concretar este tipo de proyectos"
Ramsés Luna


Sobre la piratería, dice la banda que "afecta a las grandes compañías, pero para nosotros es publicidad gratuita, pues muchas veces la gente se entera más por este tipo de materiales que por los medios de comunicación".
Así que estamos complacidos en difundir la obra de estos maravillosos mexicanos.
Otro de los buenos y raros álbums que tenemos en nuestro catálogo cabezón (y nunca mejor usada la palabra "cabezón" como ahora).

www.cabezasdecera.com.mx
www.facebook.com/cabezasdecera
 
Lista de Temas:
1. Indomable
2. Peregrino
3. Laberinto
4. Pretexto a un Texto Fragmentado
5. Mutación
6. Nocturno Incandescente
7. Cazador de Ballenas
8. Parkour
9. Gocxilla

Alineación:
- Mauricio Sotelo / chapman stick, 12-string acoustic guitar, charrófono, jarana prisma, tricordio
- Ramsés Luna / saxophone, alto and soprano, wind midi, flute, voice
- Francisco Sotelo / acoustic drums and electronic percussions






Comentarios

  1. les agradecería que subieran el cue del flac o el mp3 con las canciones enteras ya que no vienen todas. Así ya para tenerlos en ambos tipos de archivos. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.