Ir al contenido principal

Decibel: Dossier 1977-2017, Compendio de Vida

Aunque tarde, por motivos que tal vez se esclarezcan más adelante, esta nota celebra el 40 aniversario de la aparición de "El poeta del ruido", la placa debut del grupo mexicano Decibel, editada en 1980 y no en 1979 como muchos suelen afirmar. El pretexto es la salida de "Dossier 1997-2017" (Cleopatra Records), el box set que prácticamente recoge todo lo que la agrupación grabó y sacó a la luz hasta esa fecha.

Por David Cortés

Para quien esto escribe, no hay duda de que el camino de la progresión, la experimentación e incluso los primeros avances de la música electrónica popular en este país, fueron el resultado de fuerzas diversas que coincidieron en la primera mitad de los años setenta y en las que el grupo liderado por Carlos Robledo y Walter Schmidt, desempeñó un rol importante.

Mientras otros de sus contemporáneos exploraron las vetas del progresivo más “comercial” (Al Universo, Nuevo México, Chac Mool, entre otros), Decibel miró al exterior y se puso en contacto —y de paso nos puso también a quienes nos subimos a ese barco— con otras músicas que entonces apenas y se mencionaban en las revistas y escasamente lograban colarse a la radio en programas especiales: música contemporánea, electrónica, rock en oposición, free jazz, entre otras.




En 1993, el escritor Alan Freeman calificó en la revista Audion a El poeta del ruido como “uno de los álbumes más finos e innovativos del rock mexicano”; sin embargo, cuando el disco comenzó a circular en las tiendas, el grupo estaba muerto. Walter Schmidt cuenta en El otro rock mexicano: “El disco se tardó casi un año en salir. Si hubiera aparecido en el momento justo, habrían sucedido otras cosas porque el grupo todavía era compacto […]  Cuando salió el disco ya no había grupo, medio lo reformamos para hacer unas presentaciones póstumas, únicamente para darle la bendición”.

Fotografías: Oh Danna

Al momento de su defunción, la banda estaba integrada por Walter Schmidt (bajo), Carlos Robledo (teclados), Jaime Castañeda (batería) y Alejandro Sánchez (violín). No obstante, Decibel no murió, se ponía a hibernar y de pronto surgía, cual fantasma, para entregar un corte (“Mucílago bonomial”, en Recommended Records Sampler, 1982) o álbumes paridos en intensas sesiones de grabación: Mensaje desde Fomalhaut (1996), Fortuna Virilis (1999) o llevar a cabo un set de “reunión” en el X-Teresa que se editó en el extranjero, bajo el título In Concert Plus, como parte del box set Fiat Lux. The Complete Recordings 1977-2000 (MIO Records, 2003).

En Dossier 1977-2017, se incluye como extra In Concert Plus —aún sin editarse en nuestro país— y un booklet con un ensayo en el cual Archie Patterson, quien entró en contacto con El poeta del ruido prácticamente cuando éste vio la luz, escribe del mismo: “Musicalmente, el álbum contiene pasajes fascinantes de música de neo-cámara […] La música de Decibel se separa del resto por su fusión multiestilística que incorpora folk, jazz, rock y electrónica en un tapiz musical altamente ecléctico y experimental. Su primer disco se mantiene aparte de virtualmente cualquier otra cosa escuchada por una banda o álbum de cualquier país”.

De 1980 al 2010, Decibel es como un vegetal. Está allí, pero su intermitencia no da suficiente para cubrir el vacío. Si bien no viven de la nostalgia, la ausencia de un trabajo sistemático apenas y funciona para recordarles a algunos su existencia.

Sin embargo, cuando llega el momento de hablar de “resurgimientos”, habrá de considerar especialmente el de esta agrupación porque la década pasada la vivieron a plenitud, ya con una alineación modificada con la inclusión de Alex Eisenring y Carlos Vivanco (más Robledo y Schmidt). En el lapso que va de 2012 a 2107, entregan Méliès, Decibel en vivo, Insecto mecánico, Secuencias genéticas y Tomando el te con Alicia y el sombrerero loco, una obra que, dice Patterson, editor de la revista Eurock: “exhibe los ejemplos más acabados de la música experimental actual que he escuchado en años recientes. Combinan electrónica de vanguardia y aventurados arreglos de música de cámara, con las clásicas, salvajes e imaginativas exploraciones instrumentales de sus impulsos estilísticos primarios llevados más allá. Técnicamente y en términos de la maestría de la arquitectura sonora, arreglos instrumentales y habilidades de ejecución, la banda parece estar en el punto más alto de su musicalidad […] Cada grabación despliega derivaciones únicas del sonido original de la banda y, como en su primer elepé, son virtualmente indescriptibles. Hay, en algún sentido, una continuación del mismo impulso cultural mexicano en la música de estos discos; sin embargo, cada trabajo, como el primero, exhibe un fiero espíritu experimental en términos de fusionar las ya mencionadas tendencias musicales primarias en formas distintas”.

Si bien no conozco a Patterson personalmente, su juicio no es exagerado. Hay detrás de él, como argumento, años de escucha de algunos de los discos más fascinantes e interesantes en lo que a vanguardia se refiere, cientos de entrevistas (algunas de ellas recopiladas en Eurock. Music & Second Culture Post Millennium, 2013) y programas de radio: toda una vida respalda los comentarios precedentes. Y está además, esa quinteta de álbumes que, efectivamente, muestran a una banda en el pico de su creatividad.

Decibel es un basamento importante cuando de progresivo y tendencias afines se habla en México y El poeta del ruido es uno de los trabajos fundamentales del rock de este país (“El álbum va más allá de cualquiera de los discos de RIO de esa época, porque constantemente desafía las expectativas en cuanto a forma e instrumentación”, escribió Kevin Harris en el portal Dusted Magazine), pero lejos de vivir de sus viejas glorias —que a la hora de hacer la cuenta no aportan demasiado a las arcas o al ego— están allí, como siempre, con la mirada puesta en el futuro; al mismo tiempo, atisban el horizonte a la caza de nuevos sonidos, hurgan en los baúles por aquellos discos que anteriormente los inspiraron, pero en ellos cuatro existe una necesidad imperiosa por crear de la nada.

Dossier 1997-2007 no debe verse como el cerrojo de una trayectoria; al contrario, estos diez discos son una puesta a punto de parte de la historia, porque Decibel iniciará esta nueva década seguramente con material fresco e inédito, otras grabaciones recientes para comenzar de nuevo, como siempre. Porque en este país hay áreas del rock en las cuales siempre hay que comenzar de nuevo, sin importar lo hecho con anterioridad.

David Cortés

 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.