Ir al contenido principal

Ensamble Galileo - Una Pieza de Fuego (2005)

Después de haber hecho una extrema y cuidadosa selección de canciones, el Ensamble Galileo presenta su segunda producción discográfica titulada "Una Pieza de Fuego". Dedicados a la interpretación de la música antigua, específicamente al repertorio sefardí, renacentista y colonial, ya que fue una banda que consideró que a la música contemporánea le "hace falta" la música antigua, porque aporta un elemento de novedad que se ha perdido en la música de concierto y popular, y que no buscan rescatar ésta música como si fuera una pieza de museo, ya que la música está viva y es una forma de renovar el presente. Cerrando otra semana a pura música, volvemos con los mejores proyectos que han salido de México y el nombre de Rita Guerrero vuelve a estar entre ellos. Buen fin de semana, mis amigos cabezones!


Artista: Ensamble Galileo
Álbum: Una Pieza de Fuego
Año: 2005
Género: Música barroca
Duración: 58:16
Nacionalidad: México


Lista de Temas:
1. Ya viene el Cativo
2. Bre Sarica
3. Durme
4. Las mis Penas Madre
5. Ya la Naturaleza Redimida
6. Ya que el Sol Misterioso
7. Un Juguetico de Fuego
8. D'aquel fraire flaco
9. Una Matica de Ruda
10. Esta Montaña d' enfrente
11. Nani, nani
12. Que es esto vengativa ardiente saña

Alineación:
- Rita Guerrero / Voz
- Alejandro Tello / Oboe, curtal y chirimía
- Manuel Mejía / Laúd renacentista
- Leonel Pérez / Chello
- Josefina Hernández / Clavecín
- Patricio Osorio / Violín
- Jezabel Joa / Traverso
- Francisco Bringas / Percusiones
- Josafat Larios / Percusiones
 

Y vamos, festejando que sobrevivimos para llegar al viernes y que aún no nos mató esta sociedad de consumo, con el otro disco de Ensamble Galileo, último registro de la banda.


Segundo y último disco del Ensamble Galileo, agrupación dedicada a la interpretación de música barroca y que contaba con la increíble voz de Rita Guerrero, vocalista de Santa Sabina.

Después de haber hecho una extrema y cuidadosa selección de canciones, el Ensamble Galileo presenta su segunda producción discográfica titulada "Una Pieza de Fuego". Dedicados a la interpretación de la música antigua, específicamente al repertorio sefardí, renacentista y colonial, esta peculiar agrupación esta integrada por Rita Guerrero (soprano), Alejandro Tello (oboe, curtal y chirimía), Manuel Mejía (laúd renacentista), Leonel Pérez (chello), Josefina Hernández (clavecín), Patricio Osorio (violín), Jezabel Joa (trverso) y Francisco Bringas y Josafat Larios (percusiones).
"Una pieza de Fuego" fue grabado en el Ex Templo de San Jerónimo de la Universidad del Claustro de Sor Juana para lograr el sonido auténtico de la música antigua y recrear su conocimiento, respeto y cariño. Ensamble Galileo considera que a la música contemporánea le "hace falta" la música antigua, porque aporta un elemento de novedad que se ha perdido en la música de concierto y popular. Resaltan que no es un proyecto que busca rescatar ésta música como si fuera una pieza de museo, es música que está viva y que aparte de hacer que nos acerquemos más a los instrumentos, es una forma de renovar el presente.
Zoilé Casas Schiaffiano



En el próximo video, Rita y compañía en la presentacion de éste álbum en el Ex Templo de San Jerónimo:



En ésta su segunda grabación, el Ensamble Galileo dibuja a través de doce piezas un panorama extraordinariamente vívido de la sensibilidad musical que, entre la Edad Media y el siglo XVIII, formó parte de la vida cotidiana, sea secular o religiosa, de varios pueblos a ambos lados del Atlántico. Por un lado, nos ofrecen una cuidadosa selección de romances sefardíes, interpretados con los bríos, melancolía, sentido dramático y riqueza musical que, desde la expulsión de los judíos de España en 1492 hasta la fecha, han sido un baluarte de la identidad cultural de las comunidades sefardíes, enriquecida por los sonidos de otras tierras encontradas en su (trágico) destino itinerante. Por otra parte, tenemos temas del famoso Cancionero de Palacio, que reviven la música popular y cortesana de la España del siglo XVI. Pero la embarcación de Galileo cruza también el océano para encontrarse con la música que compositores como Manuel de Sumaya y José de Orejón y Aparicio estaban creando en las cortes virreinales y los pueblos de América. El viaje termina con un puente: una compleja pieza barroca de José de Nebra Blasco, Vicemaestro de la Capilla Real de Madrid, y compositor tanto de música para teatro, óperas y zarzuelas, como de autos sacramentales.
Lo apasionante en esta travesía no es solamente la diversidad de formas musicales y de temas, que van de lo profano -la canción de amor, lo burlesco popular, la fiesta, el lamento del preso o desterrado- hasta las glorias celestiales cantadas desde las intrincadas trenzas de la imaginación barroca. Si estas piezas nos seducen es porque, sin traicionar su tradición heredada, fieles a composiciones, melodías recuperadas y, sobre todo, a la intensidad emotiva esencial de los temas, en sus arreglos e interpretación lo que canta es una voluntad de libertad creativa, sin la que toda música está muerta.
El Ensamble Galileo logra ofrecernos una interpretación contemporánea, una expresión de modernidad espontánea, que no es sino la continuación del diálogo vivo de esta música con sus escuchas a lo largo de los siglos.
Adriana Díaz Enciso




Pues aprovechando que no tengo mucho qué hacer por acá el día de hoy, les dejo un disquillo de poca... Es el segundo material del Ensamble Galileo "Una Pieza de Fuego".
Proyecto mexicano comandado por la hermosa, excelsa, magnánima, diosa... Rita Guerrero, también vocalista de Santa Sabina.
"En esta segunda grabación, el Ensamble Galileo dibuja a través de doce piezas un panorama extraordinariamente vívido de la sensibilidad musical que, entre la Edad Media y el siglo XVIII, formó parte de la vida cotidiana, sea secular o religiosa, de varios pueblos a ambos lados del Atlántico। Por un lado, nos ofrecen una cuidadosa selección de romances sefaradíes, interpretados con los bríos, melancolía, sentido dramático y riqueza musical que, desde la expulsión de los judíos de España en 1492 hasta la fecha, han sido un baluarte de la identidad cultural de las comunidades sefaradíes, enriquecida por los sonidos de otras tierras encontradas en su trágico destino itinerante। Por otra parte, tenemos temas del famoso Cancionero de Palacio, que reviven la música popular y cortesana de la España del siglo XVI। Pero la embarcación de Galileo cruza también el océano para encontrarse con la música que compositores como Manuel de Sumaya y José de Orejón y Aparicio estaban creando en las cortes virreinales y los pueblos de América। El viaje termina con un puente: una compleja pieza barroca de José de Nebra Blasco, Vicemaestro de la Capilla Real de Madrid, y compositor tanto de música para teatro, óperas y zarzuelas como de autos sacramentales।Lo apasionante en esta travesía no es solamente la diversidad de formas musicales y de temas, que van de lo profano -la canción de amor, lo burlesco popular, la fiesta, el lamento del preso o desterrado- hasta las glorias celestiales cantadas desde las intricadas trenzas de la imaginación barroca. Si estas piezas nos seducen es porque, sin traicionar su tradición heredada, fieles a composiciones, melodías recuperadas y, sobre todo, a la intensidad emotiva esencial de los temas, en sus arreglos e interpretación lo que canta es una voluntad de libertad creativa, sin la que toda música está muerta".
En el repertorio sefaradí de este disco, Ensamble Galileo ha realizado un trabajo creativo a partir de las melodías -en este caso recogida en los Balcanes-, que van sugiriendo armonía, ritmo e instrumentación, buscando que el resultado lleve el sello particular del grupo sin salirse del universo sonoro de la música antigua. Esta variante se deriva de un romance que cuenta la historia de la blanca niña, una cristiana cuativa que logra regresar a su casa materna gracias a que un hermano suyo se enamora de ella, sin saber que es su pariente. El parentesco se descubre cuando ella reconoce los verdes campos de olivas de su tierra natal. En esta versión ("Ya Viene el Cativo") la historia se diluye pero conserva como tema central la nostalgia por la tierra perdida, con el que seguramente se sintieron identificados los judíos españoles en su diáspora.
"Bre Sarica"
Las canciones de la tradición sefaradí tienen su origen en la lírica y el romancero hispánicos, y se convierten en un repertorio singular al integrar elementos de las culturas árabe, persa y bizantina. Este romance proveniente de Turquía (incluso hace referencia a dos Barrios de Estambul: Cubalí y Unkapán), recogido por Ruth Yaakob, presenta -con ritmo en compás de 7/8- el diálogo entre un presunto galán y la Bre Sarica (pobre Sarica), juego de poder y seducción en el que se manifiesta la importancia de la dote en la valoración de la muchacha como posible novia.
"Durme Durme"
Los cantantes de criaturas o nanas, presentes tanto en la lírica popular hispánica como en la lírica sefaradí, brotan de la inspiración popular como una expresión de la intimidad en la vida cotidiana y cumplen, en su origen, una función práctica y amorosa. El arreglo instrumental de esta melodía, recogida en Turquía por Isaac Levy, recrea una atmósfera onírica: el mar inexorable al que el niño se entrega en el sueño de su noche.
"D' Aquel Fraire Flaco"
En la lírica popular que contiene el Cancionero de Palacio se escucha la voz de la gente sencilla que expresa su sentir con la libertad que le otorga el canto. He aquí al pecador común y corriente que con su canción burlesca deja desnudo y ante los ojos de los demás a cierto fraile con apariencia de iluminado. Dejándose llevar por la socarrona melodía, los instrumentos hacen glosas -disminuciones- sobre ella y juegan caprichosamente con el tempo.
En resumen este es uno de esos discos que, acompañados de un buen cigarrito y un buen vino, nos hacen viajar a otros tiempos donde todo era mejor...
A disfrutarlo...
Non Omnis Moriarte








Espero, nuevamente, que lo disfruten y agradezcan a ése que no recuerdo quien fue, pero nos dejó los links para compartirlos.




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.