Ir al contenido principal

Tlalteκuinilistli (Lluvia de Palos) - Kuauhκiauhtzintli (2014)

A ver quién me puede decir sin trabarse el nombre de esta agrupación (Tlalteκuinilistli), y luego y sin mordese la lengua, el título del disco (Kuauhκiauhtzintli). Otra vez nos metemos con algo de lo mejor de la música que ha salido de México, esta vez le toca el turno a una banda que surge del corazón de la reconocida agrupación de Avant-Prog/R.I.O. Banda Elástica, y se llama Tlalteκuinilistli, pero mejor le decimos "Lluvia de Palos", un proyecto que a partir de una aproximación al pensamiento y la lengua náhuatl investiga los instrumentos mesoamericanos originarios y su uso antiguo, trabajando con el sonido de los instrumentos los diversos aspectos de la cosmovisión mesoamericana, desde lo sonoro hasta lo ritual desde la danza, pero desde la música contemporánea. Así que en esta saga de música mexicana no podemos dejar afuera a este disquito, que creo que es el único de este proyecto inclasificable, pero que bien se instala junto con todas las rarezas de discos que tiene el blog cabeza.

Artista: Lluvia de Palos (Tlalteκuinilistli)
Álbum: Kuauhκiauhtzintli
Año: 2014
Género: Avant-Prog / Étnica Experimental / Contemporánea
Duración: 54:33
Nacionalidad: México


Un día vino Pinchajetas para presentar más discos exclusivos de su entrañable México, esta vez le toca el turno a una banda que surge del corazón de la reconocida agrupación de Avant-Prog/R.I.O. Banda Elástica, y se llama Lluvia de Palos. Básicamente se trata de percusión mexicana contemporánea con instrumentos precolombinos. En ello se diferencia con la obra de Jorge Reyes, ya que –ayende a lo que pueda parecer a primera vista– simplemente intenta aproximarse a lo precolombino por la simple utilización de sus instrumentos, éste no es un proyecto que se presente así mismo como "música prehispánica", sino que siempre han tenido el cuidado en mencionar que lo que ellos hacen es música contemporánea. No hacen música prehispánica ni se presentan como los herederos de un conocimiento ancestral. Atraídos por la peculiar sonoridad de los instrumentos musicales de origen mesoamericano, esta gente creó un ensamble de instrumentos y objetos sonoros elegidos específicamente para este proyecto. Así, tomaron el camino de la exploración sonora y corporal, vinculándola a la investigación de una variedad de contextos culturales.
Ellos hacen música nueva que se inspira en la sonoridad de los instrumentos prehispánicos y en la cosmovisión precolombina, como una manera de generar nuevas posibilidades en la música contemporánea desde una perspectiva local.
De esa manera, Lluvia de Palos es un producto cultural generado con instrumentos de percusión precolombina construidos artesanalmente a la antigüa usanza, lo que hace a cada uno de ellos un objeto único e irrepetible

Esto es lo que nos comenta Pinchajetas sobre este trabajo exótico que presenta en sociedad:
Éste es un registro del proyecto en solitario de José Navarro, percusionista de Banda Elástica, llamado "Kuauhκiauhtzintli" ("Lluvia de palos" en náhuatl). Donde también participan Luis Miguel Costero, baterista de la Banda Elástica; Manuel Andrade y Samir Pascual.
Este proyecto realizó una serie de presentaciones donde la música, interpretada con múltiples instrumentos prehispánicos de percusión y viento, se fundía con la danza contemporánea y una ambientación escénica envolvente. En este espectáculo, llamado "Ojos de tierra", el grupo representaba diversos símbolos de la cultura azteca a través de una interpretación imponente. De la música de "Ojos de tierra" se desprenden los temas que componen este disco que recomiendo escuchar a todo volumen.
Los fanáticos de Banda Elástica podrán encontrar en este disco algunos temas que hacen referencia al trabajo de discos anteriores de la banda (en especial a "Maquizcoatl").
Hay que rescatar el esmero que tienen José Navarro y compañía en cuidar todos los aspectos de la producción, desde la investigación de campo, hasta el vestuario, diseño del disco, caligrafía del náhuatl (en la escritura del náhuatl con carácteres latinos para el arte del disco, por ejemplo, siguen el sistema de escritura del maestro José Sanchéz Barrera, que propone –entre otras cosas– utilizar el carácter "κ" en vez de "k" para el fonema /k/), etc.

Como dice nuestro amigo Pinchajetas, es importante destacar también que Lluvia de Palos no se dedica solamente a la exploración sonora, ya que es un grupo interdisciplinar de música y danza, que trabaja con el sonido de los instrumentos de percusión y diversos aspectos de la cosmovisión mesoamericana, recordando que la música y la danza formaba parte importante de un amplio entramado ritual e intentar redescubrir ese entramado es el principal objetivo del grupo. Esta exploración musical se da como una respuesta enérgica y emocional a la propuesta sonora, rítmica, para ello trabajan en un entrenamiento que reúne a músicos y danzantes en ejercicios creados y aprendidos por sus miembros a partir de su experiencia y formación en diversas disciplinas no europeas pero no necesariamente autóctonas de la región mexicana: artes marciales, musicales o de movimiento (recordemos que la Banda Elástica hace R.I.O. y no pop)

A partir de una aproximación al pensamiento y la lengua náhuatl -hablada y a través de su antigua escritura logofonética- el grupo investiga los instrumentos mesoamericanos originarios y su uso antiguo y actual. Utilizan principalmente los grandes percutores: huehuetl y teponaztli; pero también pequeños percutores y otros sonidos naturales.
Si bien el eje conceptual se mueve alrededor del sonido de éstos instrumentos de percusión prehispánica antes mencionados, también incluyen otros como raspadores, sonajas tortugas, ollas de barro, piedras, sartales, caracoles y algunas flautas y ocarinas de barro, buscando hacer música de este tiempo pero con estos sonidos e instrumentos ancestrales, buscando combinar música actual, contemporánea, con sonidos de otros tiempos y otra cultura autóctona pero a su vez lamentablemente perdida. Parte importante del concepto es el trabajo de creación colectiva a partir de la interacción sensible de los integrantes de la agrupación, que los involucra desde una libertad expresiva plena, y de esa forma la propuesta se acerca a una manera de hacer música en la que su composición, ejecución y enseñanza sean parte de una aproximación a diversos aspectos del conocimiento creado por una cosmovisión mesoamericana.
Aquí, improvisar equivale a crear desde una profunda y personal singularidad pero manteniendo los lineamientos de la propuesta original que es lo que le da coherencia a la interpretación, no como una repetición mecánica de instrucciones y movimientos dados sino como una re-creación.

Para el grupo, acercarse tanto al acto ritual, como al universo rítmico, numérico y cíclico del mundo mesoamericano resulta esencial no solo para comprender un poco mejor el pensamiento musical precortesiano, sino para contextualizar el uso de los instrumentos musicales o la música misma.
La música se construye a partir de esos principios, buscando que la resolución de las decisiones creativas se brinden a partir de estos números, ciclos y engranajes, utilizando diferentes temas como pueden ser: la dualidad, el agua de los caracoles, la guerra florida, un remolino de aire o la cueva de los murciélagos.
Parte importante del concepto de estas piezas es el trabajo de creación grupal, la participación activa de los músicos es parte integral del proceso, involucrándose desde un principio, la composición y sobre todo la ejecución de esta música deberá contar con una gran libertad expresiva, la improvisación deberá nacer de esta libertad y será un valor musical de esencial importancia. Improvisar es crear desde una profunda y personal singularidad pero manteniendo los lineamientos de la propuesta ya que son estos los que le dan unidad y coherencia conceptual.

Los impulsos de la improvisación y composición son motivados a partir del estudio de la cosmovisión relacionada con estos instrumentos. Otro de los recursos para acercarce y comprender dicha cosmovisión, es la inmersión en una de sus lenguas originarias. Es el caso del náhuatl, que forma parte del complejo cultural de diversos pueblos que llamamos mesoamérica.
Se trata de una lengua intensamente polisémica y aglutinante, llena de metáforas y difrasismos en la que resulta natural la generación de nuevos conceptos a través de su funcionamiento semántico-gramatical.
Antes de la llegada de los europeos a América, el náhuatl se representaba con logogramas y fonogramas; un sistema adecuado a las características mencionadas de la lengua. Inspirándonos en ellos, desarrollamos los logogramas de los nombres de cada pieza, como variaciones contemporáneas de los signos originales. Para este trabajo se emplean palabras provenientes de variantes dialectales contemporáneas, especialmente de las zonas de Texcoco y Milpa Alta, pero incluyendo también algunos aspectos del náhuatl del siglo XVI.
Por todo ello, éste es un disco donde lo sonoro es sólo una parte, pero el trabajo es casi educativo e interdisciplinario. Es importante contemplar que la gráfica del CD se presenta como un cuadernillo en forma de códice, sería un facsimilar de códice donde vienen los datos de cada uno de los temas en escritura pictográfica azteca, en el cual de un lado se nombra cada una de las piezas a través de un logograma, además de las imágenes de los instrumentos utilizados en cada una de ellas; y del otro lado se explicita esta información con escritura alfabética latina, tanto en náhuatl como en castellano. La guía para la lectura del códice se basa en la numeración de puntos y barras, utilizada por algunos pueblos de mesoamérica, desplegándose de izquierda a derecha el texto, y de derecha a izquierda la imagen.

Este disco fue presentado en abril del 2014. Ojalá los que viven en México y les guste el disco, lo busquen, lo encuentren y lo puedan comprar. El disco incluye un DVD donde se ve a la banda durante la grabación y muestran el catálogo de instrumentos prehispánicos que usan.
Y agradecemos enormemente a Pinchajetas en dar a conocer estos trabajos que forman parte de un movimiento, un interés y una inquietud más amplia.

www.lluviadepalos.mx
facebook.com/lluviadepalos
 
 
Lista de Temas:
1. In tlalli olini [Tiembla la tierra]
2. In eheκatl in ilhuiκaatl [De mar a viento]
3. Itzκoatl [Serpiente de obsidiana]
4. Ehκamalaκotl [Remolino de viento]
5. Teotlaκ κiauhnehtotilistli [Danza de lluvia en el crepúsculo]
6. Tlaminalxoκtli [Olla flechada]
7. Iyahualiuhκan in teponastli tenemalaκacholis [Girando en el teponaztli]
8. Eheκatzotzonalistli ipan metztli [Golpeando el viento la luna]
9. Xochiyaoyotl [Guerra florida]

Alineación:
- José Navarro / Percusión
- Luis Miguel Costero / Percusión
- Manuel Andrade / Percusión
- Samir Pascual / Percusión




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.